
"Taller de Acción Comunitaria" (TAC)
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.
Más de ocho mil jóvenes participan o participaron de los talleres impartidos desde el año 1989 por esta organización. En estas actividades, generan espacios de asociatividad y educación para mejorar las condiciones de vida y solucionar los problemas de su entorno, al mismo tiempo que revitalizan los lazos comunitarios.
Una de las principales tareas del TAC es impulsar acciones de recuperación de espacios naturales del cerro Cordillera, reconvirtiendo antiguos basurales en lugares de uso público: plazas, terrazas de cultivo y un anfiteatro.
Patricia Castillo, fundadora de esta agrupación, explica que estas iniciativas no sólo tienen como objetivo contribuir a la formación de una conciencia ambiental, también ayudan a enfrentar la carencia de lugares de encuentro y recreación en el sector.
Murales creados colectivamente y una biblioteca vecinal son otras de los proyectos que "le han cambiado la cara a las calles del cerro. También los carnavales que hacemos transmiten alegría al barrio, han servido para unir a la gente", señala Pedro Flores, integrante de esta organización.
Exposiciones fotográficas, concursos de cuentos, publicación de revistas, talleres culturales y escuelas sobre temas como la prevención de drogas y los derechos de los consumidores, son algunas de las actividades que el TAC realiza con el apoyo de voluntarias y voluntarios y la participación de escuelas, jardines infantiles, juntas vecinales y centros de madres.
Te invitamos a conocer la historia de esta organización comunitaria del cerro Cordillera a través de esta colección de boletines, folletos y álbumes fotográficos de las escuelas y talleres que imparte.
Imágenes, videos y documentos
Taller de Acción Comunitaria
Boletín realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC). En esta edición se presentan artículos sobre integración comunitaria, educación ambiental, actividades realizadas a lo largo de su historia como organización y nuevos proyectos.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Informativo que incluye noticias sobre actividades escolares, ecología y el trabajo de organizaciones sociales.

Registro fotográfico de algunos proyectos desarrollados por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) en el cerro Cordillera.

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Mural pintado por los voluntarios del Taller de Acción Comunitaria (TAC): José Lombardi, Andrea, Mónica Pincheira, Rosa, Jonathan y Juan Antonio.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Patricia Castillo, participante del Taller de Acción Comunitaria, explica los motivos de su llegada al cerro Cordillera para trabajar en una ONG.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

Edición que presenta las actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre los orígenes de la organización, educación ambiental y trabajo voluntario.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

Boletín realizado durante el traslado del Taller de Acción Comunitaria (TAC) desde el cerro Perdices al cerro Cordillera. Difunde el quehacer del TAC a los vecinos.

Edición especial que resume el trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) durante 10 años.

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.

Registro fotográfico del trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) entre agosto de 1989 a marzo de 1991.

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Mural pintado comunitariamente por los vecinos de la población Unión Obrero y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), su contenido alude a la prevención del consumo de drogas.

Patricia Castillo detalla su llegada a los cerros de Valparaíso para trabajar en una Organización no gubernamental (ONG).

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.
