Participación y organizaciones
Imágenes, videos y documentos
Participación y organizaciones
Bailarines de los Morenos en La Tirana. Entre ellos, dos niños sosteniendo metracas, instrumentos musicales de percusión. Al centro de la imagen se puede ver el altar de la Virgen, rodeado por un arco de flores. Al fondo se ven las calles del pueblo de La Tirana.

Fiesta de finalización del carnaval de El Palqui. En la imagen aparecen los amigos Polo Heredia, Julia Salinas, Uberlinda Briceño, Zalatiel Briceño y Leontina Acuña.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan la organización y las formas de comunicación del "Movimiento Pingüino" en el año 2006.

Emotivo concierto del trovador cubano Silvio Rodríguez Domínguez, junto al grupo de cuerdas Trovarroco, en el Estadio Víctor Jara.

Conmemoración en honor a los 5 obreros pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, quienes fueron detenidos desaparecidos durante la dictadura. Actividad realizada durante el mes de julio, debido a que esa fue la fecha de detención de Juan Moraga y Raúl Montoya, en la sede del sindicato ubicada en Serrano 444.

El presidente del consejo, José Salazar, junto a los trabajadores Pedro Flores, Luis Arcos, Remigio Rivas, Jorge Herrera, Raúl Valdivia, entre otros.

Artistas que se presentaron en el festival, entre los que se encuentran: "Nano" Parra; Arturo Gatica, bolerista y hermano de "Lucho" Gatica; y Leo Rojas, integrante del conjunto "Los acuarios" de división Potrerillos de Codelco. El donante de la fotografía, Leo Rojas, cuenta que el año 1974 se fue de Coquimbo en busca de mejores oportunidades laborales y así llegó a trabajar en la sección mantención de la planta de cobre de Potrerillos.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Información sobre la historia y las actividades culturales del barrio Yungay.

Acto donde fue colocada de forma simbólica la primera piedra de la futura población Playa Raquel. En el acto se encuentran autoridades regionales, provinciales, comunales y dirigentes locales. En la fotografía aparece dando un discurso Sergio Galilea, subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En el registro da cuenta de su infancia, estudios y su vocación de profesora. Destaca su compromiso personal con la cultura y la tradición mapuche a través de distintas actividades que aprendió por herencia familiar y por iniciativa propia. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Actividad del Sindicato de Comerciantes Detallistas Establecidos en Abarrotes. De izquierda a derecha: Mario Reyes Lobos, Juan Ferrari Ivari y Claudio César Rodríguez.

Réplica a escala de una carabela y un barco a vela en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Reunión nacional de las directivas de trabajadores de las plantas cerveceras de la CCU. Entre los dirigentes aparecen: Juan Álvarez, Félix Steel, Raúl Aguilera, Tito Olivera y José Cáceres.

Pobladores de Corral recorren la ribera de la localidad de Amargos rumbo al cementerio, para asistir a un funeral de una integrante de la Unión de Mujeres de Corral.

El profesor Rodolfo Varela junto a la apoderada Rosa Pizarro durante la licenciatura de estudiantes de octavo básico de la Escuela Mixta F-18 de Altovalsol.

Celebración de la Fiesta de la Primavera en Arica. En las jóvenes que aparecen en la fotografía, aparece la madre del donante.

Celebración realizada en el restaurante Media Luna. Atrás: Mercedes Torres, Samuel Bonilla y su esposa Hilda y Mirna Bonilla. Sentados: Olga junto a su esposo Enrique Araya, María, Enrique Villarroel, Nancy, Amelia Maldonado, Violeta Pérez, Estelvina Albina, entre otros.

Presenta artículos sobre el sentido de la Navidad, la conformación del cuerpo social y una denuncia de despidos injustificados al interior de la iglesia católica. Entrevista a un dirigente del Programa de Ocupación de Jefes de Hogar (POJH) de La Cisterna.

La reina de turismo, María Elena Ruiz-Clavijo; la reina de Calbuco, Gloria Moneva; y las damas de honor, Cecilia López e Inés Léniz; en el Hotel Puerto Varas.

Las cantoras urbanas Vivi, Yane, Angélica, Soledad y Maritza participan de una actividad en el lanzamiento del disco.

José Santos; Pedro Moroni, asesor del Convenio Nacional; Juan Retamales, activista político del Partido Comunista; Paul Pizarro, delegado de las obras del Congreso Nacional; entre otros delegados de trabajadores de la construcción. Fotografía tomada durante la negociación de un petitorio en la obra de la embajada de Estados Unidos.

En el restaurante Media Luna de Tongoy disfrutan de la cena: Willy Velásquez, Amelia Maldonado, "Pecha", Nancy Ávalos, Enrique Villarroel, Samuel Bonilla, Mirna Bonilla, entre otros.

Edición que presenta artículos sobre la parcialidad de la justicia chilena a favor de la burguesía; las luchas por la vivienda; y la autogestión en las empresas a cargo de los trabajadores.

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Dirma Tapia Araya y sus padres, Ercilio Tapia y María Araya Peralta, en el paseo anual de la agrupación a La Pampilla. Dirma recuerda estos paseos con mucho cariño, "donde reinaba la alegría"comenta.

Trabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.

Horacio Campaña Ferreira pescador artesanal, relata cómo se creó la Federación de Pescadores y las exigencias que hicieron al gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Celebración para hijos de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esa fiesta, Luis Gálvez estuvo a cargo de la locución, acompañado del "Viejito Pascuero".

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.

Tarjeta enviada por Héctor Solís al dirigente sindical Héctor Cuevas, quién fue expulsado de Chile durante la dictadura militar.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Presentación de la obra teatral en la sede de Prodemu de Río Bueno. Según recuerda la donante: “La obra buscaba respetar el trabajo de la mujer, cualquiera sea el oficio, prostituta, dueña de casa o asesora del hogar. Ente las presentes: Patricia Valdebenito, Luz Pérez, Nancy Sanhueza, Abi Vivanco, Miriam Conejeros y Zunilda Molina.

Creación colectiva en tono de comedia sobre la Fiesta de San Juan. Muestra itinerante que fue financiada con fondos regionales y representada en Maullín, Pargua, Los Muermos, Fresia y Calbuco. El elenco estaba compuesto por: Germán Velásquez, Luis Díaz, Maria Eugenia Oyarzo, Juan Carlos Díaz, Viola Soto Guerrero, Pedro Cortés, Francisco García, María Almonacid, Delly Pérez, Rafael Mancilla, Patricia Soto, Yanett Chávez, Tamara Gómez, Patricia Barría y Yocelyn Cárdenas.

Destrucción provocada por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Juan describe sus responsabilidades y actividades al interior del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Destaca el trabajo realizado en las universidades con los estudiantes y en las poblaciones de Santiago.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Socias de distintos centros de madres de la comuna de Monte Patria participan de actividades recreativas en el camping municipal. Entre las integrantes se encuentra Cecilia Picqeck, secretaria de actas y monitora, dirigiendo la "ronda de San Miguel". Cecilia explica que ese día realizaron diversas actividades, hasta que las socias provenientes de localidades lejanas se fueron para alcanzar los buses de regreso a sus casas. Entre las participantes se encuentran: Alicia Berrios de Villagra, vice presidenta comunal ; Bernardita Monaga López, profesora; Clara Arancibia, socia del centro "Gabriela Mistral" de Monte Patria; y Carmen Araya, de El Tayán de Tulahuen. Cecilia señala que se siente orgullosa de haber sido voluntaria de Cema Chile, por la labor en operativos sociales para ayudar a mujeres a "desarrollarse integralmente, como madres y esposas". Recuerda una actividad realizada en la localidad Los Ángeles de Rapel, antiguamente llamada Los Burros, donde llevaron a funcionarios del Registro Civil y peluqueros, presentaron charlas educativas, donaron material de costura y exhibieron uniformes escolares confeccionados por las socias. Las monitoras eran capacitadas para transmitir sus conocimientos a las socias de los centros de madres, a través de cursos de manualidades y gastronomía, por ejemplo. Cecilia destaca que en esta institución participaban "personas de todas las clases sociales y nunca se involucró el tema político, como pudiera pensarse, se ayudó a las personas necesitadas independientemente de sus colores políticos".

Rosa y Pedro bailan en un acto cívico donde se presentaron bailes latinoamericanos. Actividad realizada en la plaza de armas de Tulahuén.

Representando a la junta de vecinos de Playa Grande: Héctor, presidente, y Raúl Bonilla, socio.

Trabajadores costruyen la estructura de madera que se convertirá en la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

Integrantes del grupo folklórico. Arriba: Carlos Arjel, Damián Parancan, Héctor Vargas, Nidia Wistuba, Susana y Cecilia Mansilla, Astrid Sepúlveda, Marcos Díaz, Elizabeth Elgueta, Milton Vivar. Abajo: Herman Proeschle, Carlos Barría y Máximo Mansilla.

Construcción de la sede del centro de madres Las Margaritas. Alberto Ruíz y las socias de la agrupación visitan los avances de la obra.

Nilda Díaz, presidenta del centro de madres Marcela Calderón del sector Autoconstrucción de San Juan, hace entrega de un premio a la jefa de la fundación Cema Chile durante una actividad de aniversario.

María Jara luce su corona como reina de la agrupación de adultos mayores.

Primer equipo de fútbol femenino de Coquimbo, formado por funcionarias de la lavandería de la familia Fontz. Las jugadoras posan para la fotografía junto a Antonio, el dueño del centro de lavado, sus hijos y el entrenador. Entre las futbolistas se encuentra Anselma, madre de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Banda musical creada por los integrantes de los sindicatos de la empresa. Ensayaban los días jueves de cada semana y los domingos se presentaban en la plaza CCU, el parque Brasil y despedían a los trabajadores fallecidos acompañándolos al cementerio.

Entre los comensales se encuentran: Víctor Campos, el intendente y Aída Henríquez, más conocida como Kika Koch, presidenta de la agrupación.

Imágenes y destacados de los arreglos en la infraestructura de Villa Nonguén.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Alberto Ruiz junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Habitantes de La Cantera Alta celebran el debut del local de la junta de vecinos N° 22. La sede anterior era de adobe, su refacción significó su pavimentación y la instalación del sistema eléctrico. Los niños que aparecen bailando son estudiantes de la escuela Lucila Godoy Alcayaga, quienes fueron apoyados por la profesora de folklore para crear la coreografía del baile de cueca que presentaron.

Lanzamiento del primer libro de Ana Labbé, "Como decíamos ayer" en homenaje a profesores destacados de Arica. También participa el escritor Gabriel Ahumada, juez de Arica, con su libro de cuentos " Club de los corazones solitarios".

Velada artística en el teatro parroquial, organizada por integrantes de la Juventud Obrera Católica. Entre los artistas se encuentran: Gladys Miranda y Héctor Vega.

María Soledad Díaz Calderón junto a otras mujeres antes de la presentación de la obra "La carpa de las coligüillas" en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Actividad cultural organizada por el Club de Leones y la junta de vecinos Nº 6 de Pantanosa. Se aprecia a Jenny Luengo, artista local, interpretando una canción.

Retrato de Abdón Rosales Arce, primer caporal de la Sociedad de Baile Chuncho.

Bailarines de danza gitana y un diablo chileno en la plaza de La Tirana. En la imagen se puede ver las casas y las decoraciones durante los días de fiesta.

La Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue es liquidada por la Oficina de Normalización Agraria. El Servicio Agrícola Ganadero actúa como intermediario y entrega una solución repartiendo los bienes entre sus integrantes.

Adaptación de una comedia- drama- tragedia del autor Gonzalo Tapia Díaz. El grupo "Marazul" presentó la obra como finalización del año 2002. La trama cuenta la historia de 4 amigas actrices que se entretienen imaginando que están muertas. Parte del elenco: Jocelyn Cárdenas, Tamara Gómez y Yanett Chávez.

Agrupación Las Cuyacas camino a la plaza de La Tirana. En el centro de la imagen está la caporala Rogelia Pérez y más atrás se ve el altar de la Virgen del Carmen.

Ema Patricia Ramírez, Gricel Gutiérrez y Gimena González cuentan cómo se originó la primera junta de vecinos de la población y las duras condiciones de vida durante sus primeros años en ese sector de Ovalle.

Miembros del Club de Rotarios. Entre los integrantes de la asociación se encuentran: Omar Huerta, Erminia Zepeda, Erminia Guerra, Hugo Vicuña, Noemí Martínez, Binca de González, Aurelia Cortés y Daniel Brito.

Trabajos de construcción en el exterior del centro comunitario de Pantanosa.

Integrantes del coro de Puerto Montt en el Salto del Laja, en el marco de una gira.

Vecinas del sector Linguento, pertenecientes a la comunidad indígena "Beatriz Antiñanco", tejen mantas en sus telares.

Celebración de las y los integrantes de la Agrupación cultural "David León Tapia" wn El Tangue. En el grupo se encuentran: Juana Campos, Hermenegilda Wells, Joaquín Núñez, Luis Rojas, Fernando Solís, Julio Torrejón, Cecilia Cofré y Angélica Concha.

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

Agustín Valenzuela ayuda a instalar libros antes de la inauguración de la biblioteca "Gabriela Mistral", junto a él se encuentra Julio Muñoz, ambos son dirigentes de la junta de vecinos del sector. Los libros fueron donados por una agrupación cultural de Canadá.

El sindicalista Manuel Bustos se dirige a la audiencia en una visita que realizó a la ciudad.

La agrupación musical Bajo las Alas del Cóndor en una presentación por las calles de Lo Barnechea.

Edición que trata sobre el fracaso del proyecto de reajuste salarial; la situación de las minas de carbón; las consecuencias de las horas extras para los trabajadores; y un artículo escrito por Clotario Blest.

Hilda Zúñiga es coronada reina de la Semana Quemchina. De izquierda a derecha: Raúl Cárcamo, Freddy Barrientos, Teresa Montaña, Américo Montaña, Hilda Zúñiga, Washington Yánez, Nelly Arriagada, René Montaña, Ana Montaña y Martín Barría.

Discurso de Héctor Villegas en conmemoración de los 5 compañeros detenidos desparecidos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. La actividad se realizó en julio, mes de detención de Juan Moraga y Raúl Montoya. También rindió homenaje a los 152 obreros que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura. Actividad realizada en la sede del sindicato, ubicada en Serrano 444, Santiago.

Anita Véliz y Carlos Carmona, campeones nacionales de cueca, presentan un baile durante una celebración comunitaria. Estas actividades eran impulsadas por Gustavo Cuevas, dirigente vecinal, quien reunía a la junta de vecinos y el centro de madres para generar iniciativas como la feria gastronómica y un concurso de ornamentación de calles.

Presentación de la Banda de Exploradores del Sur en el aniversario de la ciudad.

Reunión regional de los miembros de la Cruz Roja, realizada en Río Bueno..

Árbol ubicado a un costado de la carretera que conduce a Rapel. Este algarrobo iba a ser cortado para construir la carretera nueva, sin embargo los vecinos se manifestaron en contra de la tala por considerar que era un árbol histórico e importante para la localidad. Finalmente, la carretera fue construida en otro sector.

Inauguración del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva". Entre los presentes se encuentran: Claudio Arteaga Reyes, alcalde; Alicia Casanueva; Carmen de Barbieri; y Juana San Martín, presidenta de la junta de vecinos.

Festejos en la escuela Arturo Alessandri Palma. Se dirige a los presentes Armando Catalán.

Directiva del club aéreo junto a la reina de la Fiesta de la Primavera, Janet Eid, durante un festival.

Presentación de la obra de teatro “Antes de golpear hay que hablar”. De izquierda a derecha: Luz Pérez y Karina Solís. Según recuerda la donante, esta compañía estaba compuesta sólo por mujeres.

Presentación de un conjunto folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Invitación a participar de actividades culturales en la 13° Semana del barrio Yungay.

Socios del club de rayuela “Los buenos amigos” celebrando el aniversario número 5 del club. El presidente de ese entonces era don “Caco”.

Estructura de madera de la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Orfeón de la CCU se presenta en el desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, frente al monumento de Arturo Prat. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Durán, Zamora, Jorge Pacheco, Roberto Uribe y Segundo Gallegos Miranda

Al reverso de la fotografía una dedicatoria: "Para mi querida abuela en este nuevo año 1984, deseándole larga vida y muchos éxitos en casa, lo saluda su nieto Víctor".

Celebración realizada en la Escuela Rural Montemar. En la actividad participó el alcalde de Quemchi, Víctor Maldonado, junto a su esposa, Vitalia Barrientos.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos, Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Vecinos y vecinas de Coquimbo observan una exposición de manualidades realizadas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. Esta muestra se instaló en la plaza de Coquimbo durante el verano, a un costado de la cancha acústica.

Celebración realizada en el Teatro Nacional, actual edificio Johnsson. En la fotografía aparecen: Ana Lorca, reina de la ciudad, y Héctor González, poeta premiado en la ceremonia, entre otros.

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Gabriela Barros, elegida reina del verano en Combarbalá, durante un paseo del club al sector La Finca.

La funcionaria municipal Dolores Lizama y Juan San Martín, dirigente vecinal de Villa Nonguén, en un recorrido por la población.

Camino hacia el cementerio, por la calle Hernán Cortés. A la cabeza del cortejo va el orfeón de trabajadores de la empresa, el que acompañó a quienes fallecían hasta el año 2000.

Sergio Parra, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, destaca la relación de las agrupaciones de trabajadores portuarios con otros actores sociales y su importancia como vanguardia en distintas movilizaciones.

Alfredo Vásquez, Jacob González, Andrés Gonzalez, Florinda Huenupe, Paula Ortiz, Barbara González, Vinka Sepúlveda, Elba Curinao, Estela Soto, Berta Ulloa y Gustavo Lehuey.

Dirigenta social del campamento Playa Raquel, fue parte de las primeras familias que se asentaron en ese lugar, a fines de la década de 1950. Fue una de las primeras dirigentas de adultos mayores de Puerto Octay y presidenta del centro de madres "Vírgen del Carmen".

Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Gladys Chávez, Clara González y Juan Chávez, integrantes del directorio de la agrupación sindical.

Gustavo Torrejón y Mauricio Villarroel en una actividad social realizada en la localidad de Camarones. La agrupación ofrecía diversos servicios a la comunidad, como cortes de pelo, trabajos de carpintería, "fritangas" de pescado, entre otras.

Juana Campusano y José Lafferte describen la organización y el poblamiento de la villa, además de los adelantos que tuvieron que impulsar más tarde, como la construcción de la escuela.

Las primas, Liliana y Gineth Arancibia, en el frontis de la iglesia de Monte Patria después de participar en el desfile como miembros de Cema Chile. Liliana cuenta que en esa época no pudo continuar con sus estudios porque aún no existía un liceo en Monte Patria. Como no contaba con recursos para estudiar en Ovalle y sus hermanos mayores no la dejaban trabajar porque era menor de edad, participó de Cema Chile, que contaba con una rama de voluntarias adolescentes, llamadas "Cemitas", que eran capacitadas en corte y confección, pintura en género, bordados y tejidos por las socias de la institución, tres veces a la semana. Estas actividades era realizadas de forma gratuita y la agrupación aportaba con materiales para cada taller. El uniforme de las niñas fue confeccionado por ellas en esos talleres, para desfilar en el acto cívico de fiestas patrias y usarlo en ocasiones especiales.
Especiales
Participación y organizaciones
Mujeres unidas
Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica
En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Memorias afrodescendientes
Reconocimiento de la cultura y la historia de los afrodescendientes en Chile, pretende lograr la agrupación Lumbanga a través de la generación de espacios de conversación que permiten recordar y compartir experiencias.
Materias
- Actividad artística (141)
- Actividad cultural (222)
- Agrupación cultural (62)
- Ayuno (1)
- Banda de música (107)
- Cámara de Comercio (7)
- Campaña política (24)
- Carnaval (80)
- Celebración (133)
- Central Única de Trabajadores (1953- 1973) (10)
- Central Unitaria de Trabajadores (1988-) (6)
- Centro de madres (72)
- Centro de Padres y Apoderados (2)
- Centro recreacional (1)
- Club de adulto mayor (52)
- Club de huasos (17)
- Club de jubilados (4)
- Club deportivo (12)
- Club infantil (2)
- Colonia urbana (11)
- Comedor popular (8)
- Comparsa (55)
- Concurso de belleza (9)
- Congreso (17)
- Cooperativa (14)
- Coro (44)
- Corporación (3)
- Cultor (1)
- Damas colaboradoras (3)
- Danza (11)
- Dirigente (311)
- Elección de reina (8)
- Encuentro (90)
- Evento a beneficio (14)
- Exposición (52)
- Festival (33)
- Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) (2)
- Grupo folklórico (118)
- Grupo musical (18)
- Huelga (6)
- Junta de vecinos (155)
- Lof (8)
- Marcha (25)
- Militancia (54)
- Minga (4)
- Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) (2)
- NO USAR: Trabajo social (6)
- Olla común (4)
- Orfeón (45)
- Organización de mujeres (105)
- Organización de trabajadores (367)
- Participación política (60)
- Participación social (273)
- Partido Comunista (37)
- Partido Demócrata Cristiano (2)
- Partido Radical (1)
- Partido Socialista (9)
- Personalidad jurídica (3)
- Poblador (87)
- Pobladora (3)
- Premio (19)
- Protesta (89)
- Rehabilitación de alcohólicos (6)
- Reunión social (87)
- Sede (121)
- Sindicalista (234)
- Sindicato (233)
- Sociedad de Socorros Mutuos (20)
- Taller con niños (23)
- Taller de artesanía (17)
- Taller de manualidades (44)
- Tallerista (26)
- Votación (11)