Participación y organizaciones
Imágenes, videos y documentos
Participación y organizaciones
Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Con motivo de la celebración de fiestas patrias se observa dos botes participantes logrando llegar a la meta en primer lugar, acompañados por una embarcación pesquera. De fondo el cerro La Marina.

Integrantes de la agrupación en el frontis de la sede social, donde también funcionaba el centro de madres "Marcela Calderón", antes de un desfile por la población San Juan. Entre los miembros del club se encuentran: Luis Alarcón, Yanete Rojas, Brigida, Elsa de Torrejón, Delfina, René Muñoz y Margarita Rodríguez.

Nilda Díaz, presidenta del centro de madres Marcela Calderón del sector Autoconstrucción de San Juan, hace entrega de un premio a la jefa de la fundación Cema Chile durante una actividad de aniversario.

El coro de Puerto Montt visita el campamento de Potrerillos. Se observa a sus integrantes en un baile junto a mineros.

Celebración para hijos de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esa fiesta, Luis Gálvez estuvo a cargo de la locución, acompañado del "Viejito Pascuero".

Cierre de campaña de alcalde y concejales, en la primera elección de vuelta a la democracia. En la fotografía el candidato César Negrón Schwerter del Partido Socialista de Chile, quien sacó primera mayoría empatando con Rudy Schenkel de Renovación Nacional, se dividieron el periodo alcaldicio dos años cada uno.

Caporal de los Morenos de San Pedro de Cavancha. Según la agrupación, Manuel Bastías fue el primero en asumir este rol sin ser cavanchino.

Las pobladoras relatan experiencias de su infancia, las razones que las llevaron a vivir en Ovalle y cómo llegaron a establecerse en la población Media Hacienda. Destacan la organización de la comunidad para conseguir servicios básicos y los logros de la junta de vecinos.

Miembros de la directiva de la Junta de Vecinos junto al alcalde de Valparaíso de la época, Francisco Bartolucci. En la imagen aparecen José Herrera, esposo de la donante, y Bernardita Gutiérrez, durante una visita del alcalde a la sede para conocer la situación de la población y evaluar posibles ayudas, ya que el sector sufría constantes inundaciones. Se les ve caminando al fondo de la calle Gonzalo Bulnes.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Dirma Tapia Araya y sus padres, Ercilio Tapia y María Araya Peralta, en el paseo anual de la agrupación a La Pampilla. Dirma recuerda estos paseos con mucho cariño, "donde reinaba la alegría"comenta.

Equipo mixto de básquetbol del Club Deportivo Colo Colo de Corral. Entre los presentes están: Francisco Sánchez, Marta Pérez, Silvia España, Cristina Pérez, Jorge Pérez, Rossana Silva, Hilda Pérez, María Pérez, Mirtha Silva e Isabel Pérez.

Julio Plá, Fundador de la segunda compañía de bomberos de Quintero. El donante comenta que Julio Plá “estuvo 33 años en la compañía de La Cisterna, al jubilarse se vino a Quintero y al ver que no contaba con bomberos decidió formar el cuerpo de bomberos en esta ciudad”.

Dirigentes campesinos participan de un encuentro nacional en Curicó. La actividad se realizó en el estadio, duró 3 días y participaron más de 3000 dirigentes provenientes de todo Chile. En la fotografía aparecen delegados de la provincia del Limarí, provenientes de Vicuña, Ovalle, Talhuén -representados por José Díaz- y Montepatria- con Sergio Chacón Castro. Además, había delegados de Paihuano y Coquimbo. Sergio Chacón cuenta que los dirigentes se reunían cada 15 días, su trabajo consistía en visitar a los trabajadores, catastrar sus necesidades, fiscalizar el pago de los salarios y el respeto de sus horarios en los fundos y las asignaciones familiares.

Carlos Obregón, jugador del Club Deportivo General Velásquez, junto a Gerardo Arancibia, celebrando el triunfo en la Semana Zapallarina junto a hinchas y simpatizantes.

Presentación del orfeón de la CCU en el monumento de Bernardo O´Higgins y en colegios de Limache por la conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins. Entre los trabajadores se encuentran Jorge Anabalón, Manuel Mondaca e hijo, Roberto Uribe, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Durán, Oriel Waldo Duffé, Zamora y Jorge Moya.

Voluntarios en servicio y honorarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno, en su cuartel.

Dirigentes vecinales de San Juan, entre los que se encuentran Fernando Castillo y Denis Gallardo, junto al intendente, Raúl Zaldívar, durante una ceremonia. La actividad fue realizada en las dependencias de la sede social.

Conversatorio con los integrantes de la revista Araña Gris junto a Isidora Acuña, antropóloga e historiadora. De derecha a izquierda están: (abajo) Jorge de la Maza, Isidora Acuña, Daniel Serrano, René Gallardo y Voltaire Catalán; (arriba) Juan Parancán y Teresa Olavarría.

Tony Cachureo junto al Tony Melindo Peña animando la celebración del cumpleaños de Camilo Pérez, hijo del ex alcalde de la municipalidad de Puchuncaví, se celebró en la localidad de El Paso”.

Acto de fin de año en la Escuela N°4, actual Escuela Leonila Folch López, donde se premiaron a los y las estudiantes. En la imagen Cristian Sepúlveda recibe el premio al mejor compañero de kínder de manos de su educadora Pilar Saralegui.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Dirigenta del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Integrantes del equipo de baby- fútbol compuesto por voluntarios de la compañía.

Fotografía tomada durante la minga de tiradura de la casa de Francisco Coloane de Quemchi, con el propósito de crear la casa- museo del escritor.

Despedida de la presidenta de la agrupación Mirella Illesca Vargas.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos en uno de sus primeros desfiles. Entre los presentes están: José Morales, Sergio Gaete, Jorge Cisternas, Villalón, David Villarroel, Félix Villarroel y Álvaro Guerra, entre otros. Estos integrantes se consideran los fundadores de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Letrero que señala la construcción del centro comunitario de Pantanosa, financiado por el Programa de Desarrollo Social del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Desfile de dirigentas del club deportivo Media Hacienda en el inicio de un campeonato de baby- fútbol.

Fundador de los Morenos San Pedro de Cavancha. Según relatan algunos de sus miembros, el origen de la sociedad religiosa tiene características de leyenda: “Andando en la caza de la albacora Juan Luis Brantes Cansonet, pescador artesanal de la caleta de Cavancha, en la compañía de su padre y de Mario Guerra, arponearon una. Y ésta al correr, se llevó a Juan Luis que había metido su pie en el rollo del cabo que sujetaba el arpón. Iba entre aguas y se encomendó a la Virgen del Carmen y prometió que, si salvaba, formaría un baile para homenajearla. El arpón se desprendió del cuerpo del pez y él salvó su vida. Contó lo ocurrido, y luego encontró a Juan Gómez “el Tuerto”, que había bailado en los Morenos de Mapocho, los de Gutiérrez o Canarios.” Así un 9 de enero de 1947 se fundó Los Morenos de San Pedro de Cavancha.

El cortejo fúnebre es precedido por los músicos del orfeón de la CCU como era habitual en estas despedidas. A la carroza le siguen familiares del trabajador fallecido, funcionarios de la planta cervecera y habitantes de la población CCU que acompañan el féretro hasta el cementerio. En el grupo se encuentran Jorge López, Segundo Gallegos Marín, Daniel Pacheco, Hugo Cáceres y Sergio Díaz, entre otros.

Brigadistas de bomberos formados en el acto anual de homenaje a los mártires de la institución.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio al dirigente Alberto Ruiz Barría como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", que presenta noticias de actividades deportivas y culturales, denuncias vecinales y problemas de infraestructura en el sector.

Teresa Vega, Fresia Vega y Josefina se encuentran en el patio de la casa de Jorge Vega, quien trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue. Las casas eran asignadas a los trabajadores casados para que habitarán con sus familias. Después del proceso de Reforma Agraria, esta organización cambió y esta casa perteneció al socio de la sociedad agrícola, Julio Bonilla.

Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue. Aparecen Guillermo Barrientos, junto a su esposa, Ermelinda, y sus tres hijos. Guillermo fue dirigente vecinal y luchó por el progreso de su localidad.

Las socias fundadoras Clara Letelier, Andrea, Idilia, Ana Torrejón, Rosa Henríquez, Amalia Maturana, Fresia Vergara, Cristina Zambra y Alice Varela, presidenta de la agrupación. Junto a ellas se encuentran los invitados Gumercindo Galleguillos, el profesor Samuel Guerra y Domingo Miño, entre otros.

Fiesta de la Primavera que se realizaba todos los años, participaban todas las familias en un ambiente de amistad y respeto.

Retrato del equipo campeón en la competencia interna de la empresa Temsa. Según recuerda el donante, siempre era campeón el “Grupo A”. En la fotografía: Víctor Quezada (dirigente y entrenador), Aguayo, Soto, Fuentes, Riffo y Martínez, entre otros.

María Jara luce su corona como reina de la agrupación de adultos mayores.

Respuesta del alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco Cerda, sobre la iniciativa de autoconstrucción de paraderos impulsada por la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso".

Festejo organizados por dirigentes de la junta de vecinos de la quebrada de El Peralito. Esta actividad se realizaba temprano para aprovechar la luz solar, porque en ese tiempo el sector no contaba con alumbrado público. Algunas de las personas que aparecen en la fotografía son: Teresa Gómez, Sandra Castillo, Pascual Castillo, Patricia Gómez, Ana Gómez Rolando Muñoz, Silvia Muñoz, Juan Muñoz y Sergio Gómez. Verónica Barraza, donante de la fotografía, cuenta que cada año la organización vecinal agasajaba a los niños con golosinas y bebidas. Señala que esta fiesta era una ocasión para lucir nuevas tenidas de ropa, en su caso eran confeccionadas con telas de vestidos en desuso de sus hermanas mayores y elaboradas durante la noche por sus familiares. Recuerda que durante su infancia las niñas y niños del sector se juntaban durante las tardes a jugar a la ronda, al corre la llave y a practicar fútbol. Mientras, el resto de la comunidad acostumbraban a reunirse frente a sus casas a conversar y compartir un mate y frutas de la estación.

Desfile de la 5ta Compañía de Bomberos de Río Bueno, correspondiente al sector de Cayurruca. En esta actividad, desarrollada en la localidad rural de Trapi, participaron: el capitán Guido Barría, el ayudante Carlos López, teniente Cristián Barría, Esteban Vargas, Sergio Álvarez, Vicente Llancuman, Jonathan Prieto, Héctor Huachupan, Inés Llancuman y Samuel Ovalle.

Reunión en dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Agustín Cataldo y el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas.

Artículo sobre la nueva directiva de la junta de vecinos de la Población Schilling de Osorno.

Entrega de un computador, de manos del intendente Iván de la Maza, a la Cruz Roja Chilena, filial Concón. Aparecen Florentina Aravena, Fresia Catalán, Gloria Valenzuela y María Eugenia Núñez.

Celebración de la agrupación que era formada por trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Entre los comensales se encuentran: José Correa, López, Julio Álvarez, Claudio Rojas, la reina de la cerveza de la CCU, Carlos Donoso, entre otros.

Carro alegórico que lleva a la candidata a reina y su corte, antes de ingresar a la plaza del pueblo. Entre los miembros del grupo se encuentra Santiago Rios, el primero de la derecha.

Paseo de los reyes elegidos en la primera celebración primaveral realizada en el pueblo antiguo. En la fotografía aparecen: Gonzalo Rojas (rey), Claudia Carvajal (reina), Alexandra Flores, Juan Cortes y Francisco Michea.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Félix Geraldo entrega un premio a un deportista en la Asociación de Fútbol de Andacollo. Atrás se encuentra Wilfredo González, presidente de la organización deportiva. Félix Geraldo fue corresponsal de radio Minería en La Serena y durante la gestión municipal del alcalde Fernando Hernández Barahona, fue secretario municipal y trabajó en el Departamento de Tránsito.

Recepción del candidato presidencial Julio Duran por los integrantes militantes del partido radical en la ciudad de Calbuco. Aparecen: Felipe Kort, Pedro Salem, Santo Mayorga, Rolando Trautmann, Sergio Cárdenas, Tito González y Julio Duran. La foto fue tomada en el antiguo salón parroquial.

En el grupo se encuentran Jorge Vega Cerda y Jorge Vega Vega, quien era el cajero de la Hacienda El Tangue antes de la Reforma Agraria. Luego de la reforma, quedó a cargo de la pulpería, para cumplir con esta labor arrendó su casa en Ovalle y se dedicó a abastecer con bienes a la comunidad.

Adaptación de una comedia- drama- tragedia del autor Gonzalo Tapia Díaz. El grupo "Marazul" presentó la obra como finalización del año 2002. La trama cuenta la historia de 4 amigas actrices que se entretienen imaginando que están muertas. Parte del elenco: Jocelyn Cárdenas, Tamara Gómez y Yanett Chávez.

Bailarines con el traje de la agrupación. En sus manos sostienen matracas, instrumentos musicales de percusión. En el centro de la imagen se ve el altar de la Virgen rodeado con un arco de flores.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Militante del Partido Comunista y dirigente sindical de la Federación Industrial de Edificación, Maderas y Materias de Construcción (FIEMC) y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC). En la actualidad, es concejal por San Antonio.

Ceremonia en honor al escritor Francisco Coloane, nombrado Hijo Ilustre de la ciudad. El escritor baila un vals con María Guillermina Vidal.

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.

Bailarines de danza gitana y un diablo chileno en la plaza de La Tirana. En la imagen se puede ver las casas y las decoraciones durante los días de fiesta.

Credencial de Verónica Hernández Hidalgo, quien jugaba como puntera del club femenino deportivo Llayllay. Gemela de Magdalena Hernández Hidalgo.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Sergio Troncoso junto a otro dirigente dan un discurso en la ceremonia de reinstalación del monumento en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio a Clénide Nie Mansilla como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Actividad artística por la Semana Kansina afuera de la sede social, actual construcción del Jardín Pinina. En la fotografía aparecen: Gonzalo Valderas, Enrique Zambrano, Jorge Breskovic con la guitarra, Florencio Vargas Ávila, en sus brazos Adriana Maldonado Vargas y Jorge Montiel, además de la niña de apellido Gallardo. Los vecinos llegaron a vivir al sector en octubre de 1962 y se organizaron como Junta de Vecinos, Centro de Madres y Club Deportivo. En la semana Kansina se celebraban alianzas, candidatas a reina, competencias deportivas, artísticas, culturales y una gran velada de coronación de la Reina, con la presencia de autoridades locales.

Celebración del aniversario del sindicato de la Fundición Libertad, con motivo de la elección de una nueva directiva, presidida por Vicente Arenas. La cena, realizada en el restaurant Alameda, contó con la presencia de dirigentes, trabajadores y los gerentes de la empresa.

Adultos mayores de la localidad de Crucero retratados en el cuartel de bomberos en el año 1996, muchos de los cuales ya han fallecido. El club, llamado Renacer, reunía a numerosos adultos mayores que participaban en encuentros, celebraciones y paseos.

Fiesta de adultos mayores del club Santa Paulina en el gimnasio de Catemu. Aparece Violeta Moraga interpretando la “Carmela de San Rosendo”, junto a Julia Diaz, Aida Rivera, Adriana Salina, Isabel Valdivia y Yolanda Sáez.

Rosa y Pedro bailan en un acto cívico donde se presentaron bailes latinoamericanos. Actividad realizada en la plaza de armas de Tulahuén.

Celebración en el restaurante Media Luna, donde comparten: Mercedes Torres, Samuel Bonilla, Hilda Elizalde, entre otros.

Comunidad de Pantanosa es beneficiada con materiales para mejorar sus casas, a través de la postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y solicitado por la junta de vecinos de la población.

José Pradines restaura la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante ese trabajo, los socios del sindicato arreglaron de forma voluntaria la fachada, el piso, el baño y las cerámicas de la casa que alberga a la agrupación. Los trabajos fueron financiados con aportes de la Municipalidad de Santiago.

Vecinos y vecinas del Comité de Adelanto, entre ellos el dirigente Alfredo Angulo. Este grupo fue parte del proceso de creación de la comuna Lago Ranco.

Integrantes del primer grupo de teatro de Los Lagos, compuesto sólo por mujeres en escena. Su director fue Jesús Sánchez y el codirector fue “Mito” Soto. El elenco estaba compuesto por: Patricia Valdebenito, Luz Pérez, Fresia Arias, “Laly”, Zunilda Molina, Ema Boutaud, Miriam Conejeros, Clara Urrutia, Abi Vivanco, Yudith Solís, “Leita” Matus y Nancy Sanhueza.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Candidatas a reina del Club Deportivo Placilla con sus acompañantes. Ese año 1941, fue el primer año en que se organizó el certamen. De las once candidatas, al centro aparece Anita Casello con su corona. Arriba aparecen Isabel Donoso, Jusi Aldunate, Erasmo Gómez, Arturo Zárate, Archivaldo Álvarez, Héctor Abarca, Alfonso Soto, Manuel Gómez y Ana Carrasco. Abajo aparecen Rebeca Aldunate, Estela Álvarez, Estela Arenas, Berta Carrera, Nelly Baccio (niña), Anita Casello, Teresa Casello, Zulema Caro, Rosa Araos y Olga Ugalde.

Tres pioneros de la segunda compañía de bomberos de Quintero, en la calle Aránguiz Tudela. Aparecen: Mayo, Plá y Byers.

Elena Mora y Magaly, alumnas del taller de costura realizado por el centro de madres Las Margaritas.

Jubilados de bomberos junto a un antiguo carro de metal, al interior de una dependencia del cuartel.

“Patty Brantte”, recibiendo premio del primer lugar del Festival del Queso en Los Chilcos, Enrique Meiggs.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Presentación del conjunto folklórico "Magisterio Voces de Paredones de Ancud" en la antigua escuela.

Claudina García y su esposo, Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país por la dictadura, junto a Manuel Bustos, presidente del sindicato de la empresa textil Sumar y su esposa, en un viaje realizado a Brasil.

El dirigente sindical Héctor Cuevas se encuentra en la ciudad de Roma, Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile el año 1982, durante la dictadura militar.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

Reflexiones en torno a la tarea pendiente de incluir el trabajo de los cantores urbanos como parte de la cultura y los desafíos del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

Integrantes del Club de Huasos de Tulahuén desfilan ante la comunidad en la celebración de fiestas patrias.

Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Artículo alusivo al dirigente sindical de los trabajadores de la construcción, quien fue expulsado del país durante la dictadura, que destaca la autorización para su retorno a Chile. Recorte de prensa de la revista Solidaridad N° 207, editada por la Vicaría de la Solidaridad.

Participantes de una reunión de los miembros de las directivas de los cuerpos de bomberos de Santiago y Puerto Montt.

Edición que presenta artículos sobre la instauración de un plan educacional, actos de fiestas patrias, actividades comerciales, avisos, entre otros.

Encuentro de voluntarias de Conapran en un local comercial de Catemu. Aparecen las voluntarias Ana Lazcano, Victoria Vásquez, Aurora Medina, Carmen Tapia, Olga Reinoso, Violeta Moraga, autoridades de Conapran y el cura párroco y teniente de esa época.

Pedro Cáceres narra sus funciones sindicales y su relación con la Corporación de Fomento de la Producción.

De pie, Raúl Jamett, Andrés Moreno, Tito Cabrera, Alberto Brito, Francisco Grandón. Agachados, Jorge Cabrera, Roberto Morales, Luis Cabrera, Pimentel y Oscar del Canto. Paola Camus, donante de esta imagen, señala: "Esta foto es muy importante para mí ya que en ella aparece mi suegro, Roberto Morales, quien cuenta gratos momentos como bombero".

Reunión del club de lectura en torno al libro Santa María de las flores negras, de Hernán Rivera Letelier. Aparecen Vania Urrutia, Silvia Duvingelo, Manuel Diaz, Victoria Vega, Celina Letelier, Ana María Desmadryl, Patricia Cepeda y Verónica Pozo. La donante comenta: “El importante porque implica 6 años de intenso trabajo literario y cultural. Representamos a Concón en las actividades de la Coordinación Regional de clubes de lectura”.

Publicación del Programa de Economía y Trabajo en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción, que describe al sector de la construcción en Chile y las condiciones de los trabajadores.

Jorge Gutiérrez Godoy en la celebración de la junta de vecinos Virgilio.

Héctor Solis y José Concha Morales trabajan en la mezcla de cemento para el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro. Junto a ellos se encuentran Erasmo Concha, Pradines y Acuña. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Personas mayores del Club Santa Paulina de Catemu presentando su plato típico, “queso de pata de vacuno”, en la plaza de Catemu, con gran aceptación por parte del público. En la imagen aparecen Violeta Moraga, Ana Alallana y Angélica de la Barra.

Convivencia recreativa de socios y directiva de la Asociación de Pensionados durante el mes del adulto mayor.
Especiales
Participación y organizaciones
Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica
En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Materias
- Actividad artística (199)
- Actividad cultural (252)
- Activismo (1)
- Agrupación cultural (69)
- Artes escénicas (18)
- Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) (1)
- Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) (12)
- Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) (9)
- Banda de música (137)
- Cámara de Comercio (7)
- Campaña política (32)
- Carnaval (97)
- Carro alegórico (38)
- Celebración (277)
- Central Única de Trabajadores (1953- 1973) (11)
- Central Unitaria de Trabajadores (1988-) (7)
- Centro de madres (83)
- Centro de Padres y Apoderados (5)
- Centro recreacional (1)
- Club de adulto mayor (96)
- Club de huasos (17)
- Club de lectura (6)
- Club deportivo (115)
- Club infantil (2)
- Colonia de vacaciones (11)
- Comedor popular (8)
- Comité de adelanto (1)
- Comparsa (62)
- Comunidad indígena (1)
- Concurso de belleza (15)
- Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) (2)
- Cooperativa (16)
- Coordinadora Metropolitana de Pobladores (2)
- Coordinadora Nacional Sindical (1)
- Coro (53)
- Corporación (4)
- Cultor (3)
- Cultora (4)
- Danza (12)
- Dirigenta (19)
- Dirigente (404)
- Elección de reina (80)
- Encuentro (103)
- Evento a beneficio (16)
- Exposición (59)
- Feminismo (1)
- Festival (59)
- Fiesta de la primavera (101)
- Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) (3)
- Grupo folclórico (192)
- Huelga (9)
- Junta de vecinos (170)
- Lof (8)
- Manifestación (1)
- Marcha (34)
- Militancia política (61)
- Minga (5)
- Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) (4)
- Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (1)
- Mutual (7)
- Olla común (7)
- Orfeón (46)
- Organización campesina (2)
- Organización de jóvenes (1)
- Organización de mujeres (114)
- Organización de trabajadores (391)
- Pandilla juvenil (1)
- Participación política (70)
- Participación social (305)
- Partido Comunista (PC) (45)
- Partido Demócrata Cristiano (DC) (2)
- Partido Radical (PRSD) (2)
- Partido Socialista (PS) (16)
- Peña folclórica (4)
- Personalidad jurídica (5)
- Poblador (92)
- Pobladora (8)
- Premio (37)
- Protesta (97)
- Radio comunitaria (1)
- Rehabilitación (6)
- Reunión social (92)
- Sede (155)
- Sindicalista (252)
- Sindicato (260)
- Sociedad de Socorros Mutuos (23)
- Taller con jóvenes (1)
- Taller con niños (23)
- Taller de artesanía (17)
- Taller de manualidades (44)
- Tallerista (28)
- Voluntariado (462)
- Votación (12)