1991
Imágenes, videos y documentos
1991
El político, escritor e histórico militante del Partido Comunista, Volodia Teitelboim, junto a la dirigenta comunista Margot Honecker, viuda de Erick Honecker, jefe de Estado de la República Democrática Alemana. Ambos se encuentran en la celebración de cumpleaños N° 80 de Alfredo “Olito” Olivares, militante del Partido Comunista y presidente del Colegio de Periodistas de Chile.

Integrantes de la familia esperan bajo el parrón la cocción de un curanto al hoyo. De izquierda a derecha: Jessica Vargas, Doraliza Alvarado, Adalicio Vargas, Berni Vargas, Edith Vargas, Luis Vargas, Angélica Villarroel, Fredy Vargas y Teodocia Vargas.

Equipo "Juventud Unida" de Pueblo Hundido es premiado como ganador de la copa Digeder en la cancha de Cochamó.

La profesora Irma Tripailaf Manqui y sus alumnos del 8° año A de la Escuela G- 101 posan para la fotografía de licenciatura de educación básica.

Nelson Muñoz Pozo junto a su amigo Andrés en una calle de la población Media Hacienda.

Se encuentran en la fotografía Marcos Tapia y su padre Mario, trabajando en una rampla cargada con desecho de uva de pasa.

Estudiantes de la Escuela G-116 "Padre Blass Hernández Sánchez" celebran el término del año escolar con una fiesta navideña. En la fotografía se encuentran: la profesora junto a los alumnos de primero y segundo básico: Carlota, Rubí, Yasna, Jasna, Susana, Alejandra, Rosa, Karla, Juan, Marcelo, José, Juan, Eduardo, Juan, Michael y Juan.

Carlos Gómez Cortés, Carolina Aguilera, Carolina Cortés y Maritza Plaza.

Eduardo Mancilla, Laura Rosa Carrillo y Altaira Mancilla Carrillo en un partido de fútbol amistoso.

El fotógrafo de Salvador Allende, Luis Orlando Lagos, y el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán. Fotografía tomada durante el cumpleaños N° 80 de Alfredo "Olito" Olivares, militante del Partido Comunista y presidente del Colegio de Periodistas de Chile, festejado con una celebración realizada en la calle Teatinos.

Presentación de la agrupación en una actividad en defensa de los derechos de la mujer, denominada "Rompiendo silencios". El acto se realizó en un jardín infantil de la población La Victoria.

Conteo de votos en la primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

La familia de Bárbara Gaez Hinostroza en el momento del desalojo de sus tierras en San Martín de Casma.

Vicente Arenas y Patricia López preparan pan amasado para los integrantes de un curso de formación del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC), en el centro Joan Alsina.

Los músicos saludan a uno de sus integrantes el día de su cumpleaños. En esta ocasión visitan a Segundo Tapia. os músicos pertenecían a un orfeón compuesto por trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache.

Actividad realizada durante el verano en el terreno de "don Vilches". Las hermanas Gilda y Danisa Villalobos fueron contratadas para ayudar en esa labor. En la fotografía aparecen: el yerno de "don Vilches", Danisa, Gilda, Jeanette, quien se encuentra agachada, y al fondo se aprecia a la "tía Jova". Benilda Roco, donante de la imagen, recuerda que la "tía Jova" hacía surcos en la tierra con los pies descalzos.

Dirigentes de la agrupación durante una actividad. Entre los representantes se encuentra José Concha, Aravena y Hernández.

Segundo Tapia, integrante del orfeón, es saludado en su cumpleaños N° 65 por sus compañeros, quienes interpretan "Las mañanitas". Fotografía tomada en la calle Chacabuco de la población CCU, Limache.

Rosa Varela de vacaciones por la provincia de Arauco, junto a su hija, su esposo y la familia de éste.

Ubicado en la zona suroeste de Andacollo, el parque La Laja era un espacio de celebración durante las fiestas patrias. La pampilla consistía en una comida familiar al aire libre, acompañada con juegos, música y baile. Durante el verano, la comunidad disfrutaba de la piscina. En la actualidad, ese parque no existe porque fue comprado por la empresa minera “Dayton” y en ese lugar estableció sus faenas mineras.

Eduardo Mancilla y su hija, Altaira Mancilla, en una fiesta de navidad del club deportivo Caupolicán.

Recorrido por las canteras y calle Anibal Pinto hasta el varadero de Pudeto Bajo. Acompañan el traslado, de izquierda a derecha: Christian Soto, Fabián Soto, René Huirimilla, Eladio Mansilla y José Soto. La lancha fue construida por Ramón Ojeda y José Soto. Actualmente, esta embarcación aún navega, pero tiene otros propietarios.

Estudiantes de la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini" esperan el bus que los llevará a río Puelo para participar del torneo.

Celebración del aniversario de la comunidad Las Anitas, junto a ellas se encuentra el sacerdote Antonio Baus. Entre las socias de la agrupación se encuentran Nelly Navarro, Hilda Bracho y Celinda Santandel.

El coro de docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, a cargo del profesor normalista Hernán Rodríguez Haro, interpreta canciones folclóricas durante el Segundo Festival de la Canción Escolar. Integran el grupo: Amador Cárdenas en la guitarra, Edgardo Andrade, Eliana Saldivia, Rosalina Navarro, Paulino Mansilla, Hilda Bram, Viviana Álvarez en la guitarra, Ninette Haro, Marta Gallardo, Héctor Gallardo en el acordeón, Nancy Carreño y Nelly Andrade.

Integrantes de la agrupación musical se presentan en la Plaza Brasil de Limache en la conmemoración del día del ejército. Entre los trabajadores de la CCU se encuentran: Jorge Tapia, Uribe, Jorge Pacheco, Duffe, Durán, Manuel Mondaca y Jorge Moya.

Patricia Barroza Cortés y su hijo Joaquín, de 5 meses de edad, participan de una actividad de reforestación del sector de Guayacán. Este trabajo fue organizado por una empresa minera, donde trabajaba el esposo de Patricia Barroza.

Se encuentra en la imagen Elena Chapa Ahumada en una faena de floricultura en el fundo San Carlos, pudiendo observarse a su espalda el cerro San José. Ella relata "Este trabajo era una gran aventura ya que habían muchas abejas y teníamos que llenar sacos de flores; nuestro patrón era peruano".

Primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Celebración del aniversario del club de rayuela de Villa Nonguén. Entre los vecinos se encuentran, de izquierda a derecha: Zunilda y Sara Muñoz, Flor Jaranillo, Alicia Matamala, María y Lucy.

Sacando papas en la huerta en su casa del sector El Bosque. Víctor es hijo de Yolanda Massri, donante de la fotografía.

Fotografía tomada en el cruce Los Litres, en la carretera sin pavimentar El Palqui-Huatulame.

Integrantes de la selección masculina de básquetbol, acompañados por el profesor Mauricio Cordero Alborrote.

Fotografía de Humberto junto a su perro Caruso frente a su casa de la calle Los Loros.

Construida en un sitio eriazo, tiene 60 metros cuadrados con un paisaje que cuenta con árboles, jardines, bancos rústicos y un escenario.

Compartiendo en la casa de Elisa Gallardo en Cochamó. Junto a Elisa se encuentran Marina Gallardo, Bety Guerrero y Edith Contreras.

Rodolfo Miranda Marín, Sara Canales Soto y habitantes de Monte Patria en la celebración de fiestas patrias.

Los hermanos Nelson y Edgardo Muñoz Pozo en el patio de su casa ubicada en la calle Los Zorzales.

Conocido vecino de la población Juan Aspeé, al cual apodaban “Negro Fritis”. Fotografía tomada en la calle Arauco, frente a la casa de Blanca Campusano. Guadalupe Villacura señala que "era uno de los personajes más queridos y recordados de la población".

Priscila Vergara, Felipe Rodríguez, Cristina Muñoz y Pedro Cortés Vergara caminan por la calle Sargento Aldea hacia Las Peñas.

Fotografía tomada en el terreno donde más tarde se construiría el jardín infantil "Mundo de Amor".

Miembros de la banda saludan en el día de su cumpleaños a uno de sus integrantes. En esta ocasión visitan a Segundo Tapia. Los músicos ran trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).

Recorte de periódico que muestra a las selecciones de boxeadores de las ciudades de Los Lagos y Temuco.

Inauguración del bote "Laura", propiedad de Eduardo Mancilla, en la caleta "El piojo".

Recuerdo de la ceremonia religiosa del matrimonio González Delgado, realizada en la Parroquia de Lourdes de la localidad de Rahue Bajo en Osorno. En la fotografía aparecen los novios, Arturo González y Elisoria Delgado, junto a Ricardo Huenchuman y Carmen, quien fue su madrina de casamiento.

Fotografía tomada en su huerto, en el sector El Peral, cuando Hermosinia tenía 74 años de edad. Ella era abuela de Lorena Ocaranza, donante de la fotografía.

Ana Rojas Vega y Juan Reyes, los novios, junto a los padres de la novia, Luis Rojas y Mirella Vega, y amigos, en el registro civil de calle Melgarejo.

De izquierda a derecha: Roberto, Alicia, Dany, Jonathan, Mary, Joaquin, Enrique y Patricia Barraza.

Presentación del coro de Puerto Montt en la inauguración de la Corte de Apelaciones de la ciudad.

Paseo a la Costanera de Coquimbo. De izquierda a derecha: Cristian Muñoz Vergara, primo proveniente de Talca; Priscila Vergara Vergara; María Vergara Gómez; Cristina Vergara Gómez, tía que visita a la familia desde Talca; Cristina Muñoz Vergara, prima proveniente de Talca; Karla Vergara Vergara; Marta Gómez Rojas; y Pedro Cortés Vergara.

Niños de la población Media Hacienda. De derecha a izquierda: Katiuska Muñoz Pozo y su hermano Edgardo, en brazos de su vecino "Nono".

Premiación de los integrantes del club deportivo "Juventud Unida" en río Puelo.

Jocelyn Araya junto a otros niños almorzando. Durante este paseo anual era costumbre bañarse en el río durante las mañanas, almorzar y pasear para disfrutar de la naturaleza, cuenta la donante de la fotografía.

Como parte de las asignaturas de Historia y Geografía y Artes Plásticas, las alumnas presentan sus creaciones de castillos medievales, elaborados siguiendo pautas de dibujos, efectos de luz y sombra, perspectivas, etc. La muestra fue organizada por la profesora Silvia Gómez. La donante de la fotografía, Leslie Tapia, explica que en esa ocasión fueron felicitadas por otros profesores, directivos del establecimiento y estudiantes. Además, destaca el compromiso pedagógico y exigencia de los docentes en la elaboración de sus trabajos.

Documento de identificación de los mineros de la carbonífera San Pedro de Catamutún. Esta corresponde a José Milanca Carrera, quien trabajó por 34 años en esta empresa. Al llegar al trabajo era solicitada esta identificación para llevar un registro de los trabajadores y los respectivos turnos. Según narra la donante de este documento, la compañía tenía más de 500 trabajadores, quienes rotaban en 3 turnos de 8 horas.

Nelson Muñoz Pozo en una bicicleta "pistera" recorre una calle de la población Media Hacienda.

Torneo de equipos de funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache. Jugadores: Alejandro López, Alejandro Moraga, José Ortúzar, Max Olivares, Marco Olivares, Tomás Varela, Juan Allende, Ángel Tenerami, entre otros.

Melania Garviso junto a su nieta, Corina Robledo, y la amiga de ésta, Mariela Pereira. Las niñas celebran su primera comunión en la iglesia de Altovalsol. Desde septiembre del año 2015 la iglesia está cerrada producto del terremoto que afectó la región.

Casa de Judith Zagua y Humberto Cádiz en la calle Los Cóndores de la población Media Hacienda.

Un grupo de estudiantes junto a los integrantes de la brigada de bomberos de Media Hacienda, entre ellos el capitán, Patricio Sepúlveda, en el patio del cuartel.

Roberto Vicentelo Alvarado y la esposa del gobernador de la época bailan en el frontis de la Junta de Vecinos Nº 12 de Chepiquilla.

Caminata por la playa La Herradura. En la fotografía aparecen de paseo: Priscila Vergara Vergara, Cristina Vergara Gómez, junto a su hija, Cristina Muñoz Vergara, Karla Vergara Vergara, Marta Gómez Rojas, abuela de los niños, y Felipe Vergara.

Jocelyn Araya, durante la coronación a la reina de las alianzas. Actividad realizada durante la temporada estival. El grupo ganador se decidía a partir de los puntajes obtenidos en diversas competencias.

Encuentro de la comunidad para proyectar una vía en ese sector de la isla Caicahué. La conversación se realizó en la casa de la familia Medel Unicahuin, en la reunión participó el alcalde de Quemchi, Pedro Vera.

De izquierda a derecha: Víctor Guilquiruca, Camilo Ampuero, Claudio Chiguay, Víctor Gallardo, Sergio Herrera, Juan Carlos Vera, Heberto Vera (director técnico). De rodillas: José Manquenilla, Luis Vera, Felix Chiguay, Carlos Vera y Omar Muñoz.

Registro fotográfico del trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) entre agosto de 1989 a marzo de 1991.

Celebración realizada por vecinos de la población Los Conquistadores de Monte Patria. De izquierda a derecha: Pedro Adaros, Karen Adaros, Jorge Romero, Nelly Carrasco, Delia Segura, Angelina Herrera, Constanza Olivares y Manuel Castillo. María Araya Bugueño, donante de la fotografía, recuerda a Nelly (la única adulta que aparece en la imagen), quien falleció hace unos años atrás. Además, destaca la participación y amistad de los habitantes de la población.

Las integrantes del club celebran el primer lugar obtenido en un campeonato de fútbol. El grupo de jugadoras lo componen, de pie: Lita Carrasco, Ana Zambra, Mariela Bugueño, Jessica Zambra y Garrido. Agachadas: Carmen Zepeda, Erica Salazar, Nieves González, entre otras. El nombre de la agrupación se debe a que surgió en la población Pablo Neruda de Tongoy.

Paseo de la familia Gómez González a la casa de "Don Chuma", ubicada en Lambert, localidad cercana a La Serena. Carola Gómez, donante de la fotografía, cuenta que a su padre, Jaime Gómez, se le ocurrió cruzar esta poza y hacer saltar el agua hacia el automóvil, sin que sus hijos supieran. Entonces, cuando ella y su hermano sacan sus cabezas por la ventana, su padre acelera y grita: "Carolita, saca los remos". La imagen fue tomada por su madre.

Presentación de la agrupación en el 2° Festival de la Canción Infantil. De izquierda a derecha: en la guitarra Amador Cárdenas, Edgardo Andrade, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Ruth Vera, Viviana Álvarez, Ninette Haro, Marta Gallardo, Arturo Gallardo con el acordeón, Fernando Soto, Nancy Carreño, Ana Velásquez y Hernán Rodríguez.
Contenidos relacionados
1991SantiagoDirigente / Partido Comunista / Margot Honecker / Volodia Teitelboim Volosky / Amistad / Cumpleaños / Fiesta
1991SantiagoDirigente / Militancia / Partido Comunista / Luis Corvalán Lepe / Fotógrafo / Amistad / Cumpleaños / Fiesta
1991SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1991ChepiquillaActo cívico / Gobernador / Banda de música / Celebración / Grupo folklórico / Junta de vecinos / Baile / Cueca
1991Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Poblador / Tallerista
1991CoquimboCostanera / Abuela / Familia / Hermana / Nieta / Niña / Niño / Paseo / Primo / Sobrino / Tío
1991AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Abuela / Amistad / Nieto / Niña
1991El QuiscoEncuentro / Tallerista / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1991ChepiquillaActividad extraprogramática / Convivencia / Educación básica / Escuela / Estudiante / Profesor