Actividad artística
Imágenes, videos y documentos
Actividad artística
Coronación de Silveria Alcarraz como reina de la fiesta de la primavera. Junto a sus amigos festeja en el Salón Municipal. Entre los participantes se encuentran: Guillermo Zunelzu y Edilia Zunelzu.

Presentación artística de los hermanos Jiménez junto a Oscar Salas en una velada llamada "La Noche del recuerdo".

Velada artística en el teatro parroquial, organizada por integrantes de la Juventud Obrera Católica. Entre los artistas se encuentran: Gladys Miranda y Héctor Vega.

Presentación de los alumnos del jardín "Pampanito" en la sede social de Villa El Palqui. El niño Nicolás Rojas baila mientras lo observan las educadoras de párvulos Perla y Carmen.

Obra costumbrista relacionada con la Fiesta de San Juan que trata sobre la llegada de personas de zonas rurales a Calbuco para vender sus productos. De izquierda a derecha: Tamara Gómez, Patricia Soto, Felipe Pardo, Delly Pérez, Juan Carlos Díaz y Jorge Licha.

Ceremonia en honor al escritor Francisco Coloane, nombrado Hijo Ilustre de la ciudad. El escritor baila un vals con María Guillermina Vidal.

Comedia que muestra las costumbres de familias chilenas que han perdido parte de sus recursos pero mantienen su nivel de gastos y estilo de vida. Adaptación del grupo "Marazul", cuyo elenco o componen: Marcelo Alfonso, Karol Ruiz, Janett Chávez, Patricia Soto, Jorge y Jocelyn López.

Hernán Segovia Yáñez y Herman Cortés explican las razones que motivan su canto y creación artística.

Preescolares de la Escuela N°18 interpretan el "Pequén", baile típico de Chiloé, durante el desfile de fiestas patrias. En la fotografía aparecen las profesoras: Olga Cárdenas, Rosario Barría y Georgina Fuenzalida, junto a la directora de la escuela, Rosa Andrade.

Acto de cierre del taller de guitarra impartido por la Municipalidad de Monte Patria y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Danza folklórica realizada en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Revista de gimnasia de la Escuela Anexa, realizado en el gimnasio municipal, ubicado en la calle Los Carrera esquina Errázuriz. Actualmente, ese edificio pertenece a la naviera Cruz del Sur.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Presentación artística realizada en el teatro Galia, la obra de titula "Cuando los payasos se van" y fue dramatizada por jóvenes de la comuna.

Afiche alusivo a un tributo a Violeta Parra realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

La cantora urbana, María Soledad Díaz Calderón, antes de su presentación en el tributo a Violeta Parra. Acto realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

Representantes del club deportivo Los Loros presentan una obra teatral antes del campeonato de básquetbol, que es un clásico en Combarbalá. En la fotografía aparece Ginger Nicolle Cortés Rodríguez representando a una de las hadas.

Creación colectiva sobre la fiesta de San Juan. El elenco actúa en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Calbuco. De derecha a izquierda: Pedro Cortés, Juan Carlos Díaz, Pamela Trautmann, Lidia Paredes, Rubén Moil, Janett Chávez, Romina Oyarzún. Atrás: Patricia Soto, Delly Pérez.

El instituto Chileno - Soviético de Cultura extiende la invitación a ver el montaje "Milagro en el mercado viejo" del argentino Osvaldo Dragún, interpretado por el grupo teatral Albatros de Valparaíso. Este grupo nace de la iniciativa de compañeros de trabajo de Correos y Telégrafos, teniendo por director a Eduardo Vásquez, quien era trabajador y actor, funcionó alrededor de 9 años de 1968 a 1976. Ana María, donante de este documento, se retiro el año 1976 pero el grupo siguió adelante. Recuerda la donante que, en esta ocasión, la obra presentada se enmarcaba en el teatro del absurdo, trataba de unas personas que vivían en el mercado, todas jubiladas, que se juntaban en la noche en el mercado a conversar sobre las vicisitudes de sus vidas. La obra era bien dramática, las personas hablaban de sus mujeres y del milagro.

Habitantes de la población Juan Aspeé participan de la agrupación representando la obra "Jesucristo Superestrella" en San Antonio y Melipilla. El grupo teatral fue dirigido y formado por Ignacio Casanova, quien falleció.

Creación colectiva del grupo "Marazul" para presentarla durante la Fiesta de San Juan. Comedia que trata sobre un viaje desde una zona rural al pueblo para que la abuela cobre su pensión y compre mercancías, allí se reúne con vecinos del sector y pasan algunos percances. Elenco compuesto por Delly Pérez, Juan Carlos Díaz Tellez, Janett Chávez Gallardo, Patricia Soto Guerrero, Patricio Ñanco Rivera, Viola Soto Guerrero, Yessica Pröeknic e Irma Inostroza Hormazábal.

Joaquín Inostroza y sus compañeros en una presentación artística del jardín infantil La Villa en la sede social de la población.

María Soledad Díaz Calderón y María Inés Ochoa, durante la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Aparecen en la fotografía: En el suelo y personificando a un león, Benjamín Ávila; de negro, interpretando a un gato, Eduardo Vásquez; Eugenio Cabrera y de payasa, Ana María Acevedo. El grupo descansa tras presentar una obra en el teatro Odeón. Atrás, se puede apreciar los camerinos que tenía el recinto en aquellos años.

Mural pintado por los voluntarios del Taller de Acción Comunitaria (TAC): José Lombardi, Andrea, Mónica Pincheira, Rosa, Jonathan y Juan Antonio.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

En su infancia vivió con su abuela materna Juana Llanquimán, quien le enseñó el respeto por la naturaleza y Dios. Su abuela era tejendera, tejía todo tipo de prendas, hilaba y teñía la lana. También se dedicó a la cestería.

Conjunto folklórico tocando en la antigua escuela, demolida a mediados de la década de 1980.

Artistas que se presentaron en el festival, entre los que se encuentran: "Nano" Parra; Arturo Gatica, bolerista y hermano de "Lucho" Gatica; y Leo Rojas, integrante del conjunto "Los acuarios" de división Potrerillos de Codelco. El donante de la fotografía, Leo Rojas, cuenta que el año 1974 se fue de Coquimbo en busca de mejores oportunidades laborales y así llegó a trabajar en la sección mantención de la planta de cobre de Potrerillos.

Guillermo Yáñez, Irineo Cortés, Nilvia Yáñez y Claudio Ramirez participan del IV Festival "Tulahuén canta".

Aparecen en la fotografía: Ricardo Riquelme, Ana María Acevedo y Eduardo Vásquez, director de la compañía.

Obra didáctica que trata la historia de una herencia redactada como una galimatías, texto escrito de forma confusa y difícil de entender. Así, no está claro para quién es la herencia en juego, ya que todos entienden lo que les conviene. El elenco está compuesto por: Patricia Soto, Jorge Liche, Carola Soto, Nicolás Parancán, Katerin Almonacid y Barbara Ángel. La obra fue adaptada para celebrar el aniversario N° 18 de la agrupación teatral "Marazul".

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Celebración realizada en el frontis de la Municipalidad de Combarbalá. Entre los integrantes del grupo folklórico se encuentran: Eduardo Vergara, Rodrigo, José, Yenny y Roberto Cortés, en el teclado.

Creación colectiva del grupo teatral "Marazul" de tono costumbrista, que trata sobre la Fiesta de San Juan. El elenco está compuesto por: Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Pedro Cortez, María Eugenia Oyarzo, Germán Velásquez.

Presentación del conjunto musical, que estaba formado por vecinos de El Palqui. Sus integrantes son: Jorge Muñoz, Miguel Salas, José Muñoz y Bernardo Salas, con la participación especial de Eduardo Pastén.

Estudiantes de la escuela "Alexander Graham Bell" de Pudahuel participan de una presentación artística.

Margarita Ledezma, personificada de conejo, y Lorena Ledezma, vestida de mariposa, presentan "Alicia en el país de las maravillas" en el torneo que es llamado el mini clásico deportivo de Combarbalá. Las niñas representan al equipo de Los Loros.

Angélica en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Primera presentación al público de Calbuco, la obra en tono de comedia fue exhibida tres veces en el mismo local. El elenco estaba compuesto por: Viola Soto, Irma Inostroza, Cynthia González, Marta Vargas, Delly Pérez, Patricia Soto, Yanett Chavez, Tamara Gómez, Luis Díaz, Maximiliano Almonacid, Jorge Liche, Juan Mañao, Carlos Díaz, Juan Balbontín y Antonio Vargas.

Actuación de Alberto junto al grupo musical Candilejas en el local "El Camote", lugar donde se realizaban veladas y festivales. Alberto cuenta que su canción favorita era "La Calandria".

El cantautor Héctor Vega, presenta una canción compuesta por un profesor andacollino y su primo.

José Saéz, teniente de carabineros, canta junto a Julio Silva, quien toca la guitarra.

En el Instituto Chileno Francés presentando la obra "Carolina" del grupo de teatro Albatros. Aparecen en la fotografía: Roberto Nuñez y Ana María Acevedo.

Muestra fotográfica que presenta parte de la recopilación realizada durante el 2020, por la Biblioteca Pública de Purranque junto a su comunidad y al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Las imágenes de esta publicación van desde recuerdos escolares a retratos de trabajadores, lugares, escenas de la vida cotidiana, ritos religiosos, encuentros de amigos y familiares, así como también actividades artísticas y deportivas. Personas y momentos que pese al paso del tiempo siguen presente en la memoria colectiva de los habitantes de Purranque.

Drama que trata sobre el amor incondicional de una madre y su defensa acérrima hacia su hijo. Elenco de izquierda a derecha: Patricio Soto, Juan Carlos Díaz, Gina Alvarado, Delly Pérez y Viola Soto.

El club deportivo Unión Juvenil presentó la obra “Pachamama” antes de dar inicio a un torneo de básquetbol que es un clásico en la localidad. Ese año el club fue el vencedor del campeonato. La representación fue dirigida por Gabriela Cortés, el personaje de la diosa de los incas fue interpretado por Javiera Barroso. La obra escenificó las ofrendas y ceremonias agrícolas y ganaderas de la cultura andina.

Drama de Gabriela Rocke sobre la incomunicación, la soledad de las personas de la tercera edad que esperan la llegada de un familiar. Obra representada por el grupo "Marazul" en su aniversario N° 4. Elenco de izquierda a derecha: Lidia Paredes, Patricia Soto, Juan Carlos Díaz y Delly Pérez.

Conjunto bailable que estaba compuesto por Leo Rojas y el guitarrista, al que le decían "Monito sebando", durante un espectáculo en un local serenense. Leo Rojas, donante de la fotografía cuenta que en la década de 1980, durante la dictadura, el ambiente del espectáculo ya no tenía tantas restricciones y habían más presentaciones. Esta fotografía fue tomada poco tiempo después de un viaje que realizó Leo Rojas por Europa.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

Yasna Bahamonde, Isabel Bello Hernández, Edith Reinilla, Ninfa Hernández, Carmen Rojas, Alfredo Vera, Ángel Alvarado, Roberto Díaz, Laura Uribe, María Castro, Cristian Aguilar, Aladino del Arce, Moisés Marín (tecladista), Ángel Alvarado, Alfredo Vera y Lorena Andrade.

Festival veraniego realizado en la Escuela América, donde participaban artistas de Combarbalá y cantantes famosos, como Luis Jara.

La poetisa junto a Vladimiro Dubó (a la izquierda), Jorge Saud Olivares y Guillermo Reyes Ugarte, alcalde de Vicuña, (a la derecha). Jorge Saud recuerda que esta fotografía fue tomada en un homenaje que la ciudad le brindó a Gabriela Mistral. Él era alumno de la Escuela N°1 de Hombres y fue elegido para entregarle un ramo de flores, cuando se acercó a ella, lo abrazó, le hizo cariño y le pregunto su nombre al alcalde, la poetisa respondió: "Entonces es árabe, por el apellido", luego volvió a abrazar al niño. El donante explica que salió "como en el aire" en medio de risas y bromas de la concurrencia.

Adaptación de una comedia- drama- tragedia del autor Gonzalo Tapia Díaz. El grupo "Marazul" presentó la obra como finalización del año 2002. La trama cuenta la historia de 4 amigas actrices que se entretienen imaginando que están muertas. Parte del elenco: Jocelyn Cárdenas, Tamara Gómez y Yanett Chávez.

Lanzamiento del libro de poemas "Pronombres" de la profesora Ana Soto. El grupo teatral "Marazul" dramatizó algunos de sus versos. En la escena se encuentra la actriz Patricia Soto durante la representación.

El grupo de teatro Albatros presentando la obra "Carolina" en el Instituto Chileno Francés. La obra "Carolina" se trataba de un matrimonio que salía de vacaciones y ya en el tren, recordaban que habían dejado la plancha enchufada. A partir de este hecho, comienzan los conflictos entre la pareja y se desarrolla la obra.

El Instituto Chileno - Soviético de la Cultura de Valparaíso invita a ver las obras "Sobre el daño que hace el tabaco" de Chejov, interpretada por Eduardo Vásquez y, "Gato por liebre" de Marcel Achard, actuada por Ana María Acevedo, Hugo Vivanvo, Sergio Flores y Roberto Muñoz, todos pertenecientes a la compañía teatral Albatros. Ambos montajes se realizaron en el Instituto Chileno - Soviético de la Cultura ubicado en la calle Pudeto cerca de Rosa Victoria. Posterior a las obras, los actores y actrices concurrieron al bar Pajarito Antiguo, para evaluar las puestas en escena.

Mary y María Soledad Díaz en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Presentación artística realizada en la Escuela El Palqui. Entre las participantes se encuentra Lorena Cortés Jiménez.

Recorte de prensa de la presentación de la obra infantil El bufón Casildo y el rey león, en el teatro Avenida, donde actualmente hay un Jumbo. También se presentó en el teatro Odeón y en diversas empresas con motivo de las fiestas de navidad. La donante, Ana María Acevedo, comenzó a participar del grupo teatral a los 20 años, compartiendo con compañeros y compañeras de diversas edades. Ana María señala que el grupo actuaba de manera gratuita y que los trajes eran confeccionados por ellos mismos.

Ensayo del grupo Albatros para la obra "Paraíso semi perdido" en el Instituto Francés de Cultura. Aparecen en la fotografía: Sergio Flores, Ricardo Riquelme, y Ana María Acevedo.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Presentación en una hostería de La Serena donde tocaban música bailable. Sus integrantes son: Norman Ponce, primera voz; "Nano" Sabando, guitarra; Sampahio, bajo; "Lucho" Tirado, teclados; Leo Rojas, batería.

Un grupo de cantores urbanos celebra el Día del Folklore en la plaza de armas de Santiago.

Drama que muestra la angustia de una madre ya mayor por su único hijo. De izquierda a derecha: Alejandra Maldonado, Lily Maldonado, Felipe Pardo, Patricia Soto, Yanett Chávez y Cynthia González.

Celebración realizada en la antigua estación de trenes de Gualliguaica. En el público se encuentran: María Cecilia Cortés (joven de polera amarilla) y Carlos "Guajiji" Flores (al fondo, a la izquierda).

Obra infantil de creación colectiva. Aparecen en la fotografía: Ana María Acevedo (payasita), Eugenio Cabrera (gato perlin) y Benjamín Ávila, de pie junto al personaje que usa una bata de levantar.

Grupo folklórico actúa en el local ubicado detrás de las marisquerías. El Camote era un lugar de encuentro para la comunidad de Tongoy.

Recorte de prensa del ensayo de la obra "Ánimas de día claro" en el teatro Odeón. Las protagonistas son cinco hermanas que han fallecido y que no logran acceder al descanso eterno porque no pudieron cumplir con sus deseos en vida. El sueño de una de ellas es bailar un pie de cueca con un zapateado.

Exposición de material confeccionado en el taller de vestuario realizado en la Escuela de Tulahuén.

Un artista ensaya tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Creación colectiva en tono de comedia sobre la Fiesta de San Juan. Muestra itinerante que fue financiada con fondos regionales y representada en Maullín, Pargua, Los Muermos, Fresia y Calbuco. El elenco estaba compuesto por: Germán Velásquez, Luis Díaz, Maria Eugenia Oyarzo, Juan Carlos Díaz, Viola Soto Guerrero, Pedro Cortés, Francisco García, María Almonacid, Delly Pérez, Rafael Mancilla, Patricia Soto, Yanett Chávez, Tamara Gómez, Patricia Barría y Yocelyn Cárdenas.

El baterista, Leo Rojas, y el cantante de Candilejas, durante un baile en Peralillo. Leo Rojas, donante de la fotografía, cuenta que poco tiempo antes de esa presentación había retornado desde El Salvador, donde trabajó por 4 años.

Jeanette, cantora urbana participa de un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Celebración realizada en el Teatro Nacional, actual edificio Johnsson. En la fotografía aparecen: Ana Lorca, reina de la ciudad, y Héctor González, poeta premiado en la ceremonia, entre otros.

Emotivo concierto del trovador cubano Silvio Rodríguez Domínguez, junto al grupo de cuerdas Trovarroco, en el Estadio Víctor Jara.

Actividad en la capilla de San Juan, durante un desfile de modas. Entre las vecinas se encuentran: Silvia Inostroza, disfrazada de "etiqueta"; Josefina Inostroza, con pijama y palmatoria; Luz Morales; y Ximena Arévalo, vestida de planta.

Parejas bailan en medio de una celebración en un afiche de promoción del turismo regional.

Creación colectiva que trata la historia de una dueña de una casa abandonada por su esposo, quien se gana la vida ofreciendo su casa como pensión para estudiantes de intercambio. Elenco compuesto por: Nicolas Parancán, Cristóbal Moraga, Bárbara Ángel, Constanza Díaz, Viola Soto, Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Katerine Almonacid y Carola Soto.

Elenco de una obra costumbrista creada colectivamente sobre la fiesta de San Juan. De izquierda a derecha, primera fila: Gabriela Barría, Fernanda Mancilla, Katerin Almonacid, Patricia Soto, Valentina Vidal. Segunda fila: Carola Soto, el sargento de carabineros Ariel Apablaza, Viola Soto, Ramón White, Nicolas Parancán, Fernando Vidal.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de Altovalsol. Elsa Carvajal y Raquel Rojas declaman el poema “Al pie de la bandera” de Víctor Domingo Silva.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Presentación del conjunto folklórico "Magisterio Voces de Paredones de Ancud" en la antigua escuela.

María Soledad Díaz Calderón junto a su hija, Pili, en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

Elenco de la obra que fue creada colectivamente. De izquierda a derecha: Fernando Vidal, Ramón White, Nicolás Parancan, Patricia Soto, Carola Almonacid, Katerine Almonacid, Valentino Vidal y Gabriela Barría.

Creación colectiva presentada en el Teatro La Bomba y creada para la fiesta de San Juan. Cuenta la inauguración de una feria, el sueño de los locatarios y la esmerada atención a los clientes. Elenco, de izquierda a derecha: Janett Chávez, Ana Arroyo, Patricia Soto, Delly Pérez y Juan Carlos Díaz.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Esta es la primera obra del grupo de teatro Albatros en que la donante, Ana María Acevedo, actuó. El grupo estaba conformado por funcionarios del servicio de Correos. La donante recuerda que fue mucha gente y que el montaje contó con una buena recepción por parte del público. En esta ocasión se presentó la obra “Gato por liebre” más dos monólogos. La actividad se realizó en el Instituto Chileno – Francés. Después de la función cada integrante escribió una dedicatoria en el programa de la actividad, que se guardaba como recuerdo.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Obra teatral chilena que habla de la incomunicación entre una pareja joven durante un viaje en tren. Adaptación realizada por el grupo "Marazul", cuyo elenco lo componen: Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, María Eugenia Oyarzo y Luis Díaz.

Presentación artística de los hermanos Cecilia, Carlos, Teresa y Dagoberto Jiménez Cárdenas en el acto civico del Combate Naval de Iquique.

Elenco compuesto por: Gabriela Barría, Katherine Almonacid, Patricia Soto, Ramón White, Fernando Vidal, Carola Soto, Valentina Vidal, Nicolas Parancan y Fernanda Mancilla.

María Soledad Díaz Calderón y su hija, Pili, durante su presentación en el primer evento de cantores urbanos, realizado en el galpón Victor Jara.

Susana Bravo, Uberlinda Galleguillos, Berta Aguirre y Cecilia Jiménez participan de una actuación de fiestas patrias en la escuela de El Palqui viejo.

Fiesta que congregaba a turistas de La Serena y del valle de Elqui durante el mes de febrero. Entre las actividades de la celebración se realizaban elección de reinas y presentaciones de disfraces. Entre los fotografiados se encuentran: Luis Rojas, Edmundo Saud, padre del donante de la imagen, y Alejandro Moreno Serey.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Alumnas de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén presentan un baile típico de la cultura rapa nui.

Cuadro de baile árabe basado en la obra "Bolero" de Maurice Ravel realizada en el teatro Galia con ocasión de la fiesta de la primavera. A través de los cuadros se conseguían votos para las candidatas a reinas de la festividad.Representa al sultán, Eliodoro Navarrete, entre las odaliscas se encuentra Miriam Poveda.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Actividad realizada en el Parque Almagro.

Recorte de prensa de la obra "Animas de día claro" en el teatro Odeón. El grupo actuaba además en universidades y centros de madres. Esta obra teatral fue de las últimas en ser montada en este recinto.

Entrevista del diario La Estrella a Ana Maria y Maria Angélica, actrices del grupo teatral Albatros y trabajadoras de Correos y Telégrafos. La nota destaca que se dediquen con tanto entusiasmo a esta actividad, luego de terminar con su jornada laboral, y que presenten sus montajes de manera gratuita.

Alumnas de la escuela G-228 realizan un acto en el teatro parroquial de Carén. Este recinto fue destruido por el terremoto de 1997.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.
Contenidos relacionados
1993Villa El PalquiActividad cultural / Participación social / Capilla / Actividad artística / Navidad / Niña / Niño
1995Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Procesión / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad
1965San FelipeActividad cultural / Agrupación cultural / Actividad artística / Navidad / Obra teatral
1989Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Animal / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
2004Villa El PalquiActividad extraprogramática / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Presentación artística / Educadora de párvulo / Actividad artística
Chañaral AltoConcurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomates / Actividad artística / Baile
1972QuemchiActividad extraprogramática / Acto de fiestas patrias / Ceremonia / Educación preescolar / Escuela / Párvulo / Desfile / Profesor / Actividad artística / Fiestas patrias / Niña / Niño
AndacolloTongoyMonte PatriaCerrillos de TamayaSan FelipeCalbucoFrutillarActividad cultural / Celebración / Concurso de belleza / Festival / Vida cotidiana / Actividad artística / Baile / Carnaval / Carro alegórico / Fiesta / Fiesta de la primavera
2000Población Unión ObreraActividad cultural / Taller con niños / Actividad artística / Familia / Fiestas patrias / Niño
TongoyActividad cultural / Encuentro / Grupo folklórico / Participación social / Sede social / Actividad artística
1953AncudActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Presentación artística / Revista de gimnasia / Actividad artística / Baile
2004SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Actividad artística / Instrumento musical
2006SantiagoActividad cultural / Grupo folklórico / Cantor urbano / Músico / Actividad artística / Familia / Hija / Madre / Niña
2000Población Unión ObreraGraffiti y mural / Participación social / Actividad artística / Joven / Niño
2000Población Unión ObreraGraffiti y mural / Actividad cultural / Participación social / Taller con niños / Tallerista / Actividad artística / Niño
Cerro Playa AnchaBarrio / Puerto / Teatro / Vecino / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Actividad artística
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Vecino / Costumbre religiosa / Romería / Actividad artística
2000PudahuelActo de fiestas patrias / Escuela / Estudiante / Actividad artística / Baile / Fiestas patrias
1954VicuñaEscuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Homenaje / Migración / Actividad artística / Niño
1997Lo BarnecheaActividad cultural / Grupo folklórico / Taller con niños / Actividad artística / Baile / Carnaval / Joven / Niña / Niño
2010SantiagoActividad cultural / Celebración / Grupo folklórico / Organización de trabajadores / Participación social / Cantor urbano / Músico / Actividad artística / Cueca / Instrumento musical
2007SantiagoParque / Matanza de la Escuela Santa María de Iquique / Movimiento obrero / Actividad artística
2007SantiagoCantor urbano / Actividad artística / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña / Niño
2001CombarbaláActo cívico / Municipalidad / Actividad cultural / Grupo folklórico / Actividad artística / Fiestas patrias / Folklore