2001
Imágenes, videos y documentos
2001
Familia Martínez Santana en la ceremonia de bautizo de su hijo Vicente que se llevó a cabo en la Parroquia Cristo Rey, ubicada en el sector Lintz de Puerto Montt.

Obra teatral chilena que habla de la incomunicación entre una pareja joven durante un viaje en tren. Adaptación realizada por el grupo "Marazul", cuyo elenco lo componen: Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, María Eugenia Oyarzo y Luis Díaz.

Equipo del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Junto a una amiga durante un paseo a Mehuín, organizado por el club de adulto mayor "Agrupación Flor del Lago" de Futrono.

Bryan Cabrera ataja un penal en un campeonato de fútbol infantil en la Villa Hortensias.

Fotografía tomada en el patio del establecimiento educacional.

Daniel Cabrera junto a su hijo Bryan, antes de iniciar el desfile de fiestas patrias donde el niño participaría como integrante del kinder de la escuela Alborada. El recorrido del desfile tenía como punto de inicio la avenida Bernardo O´Higgins.

Inaugurada el 19 de mayo de 1860, esta edificación de adobe presenta grietas que revelan cómo esta estructura resistió a los terremotos de 1975 y 1997.

Entre los presentes están: Luis Pérez, Luis Silva, Marcelo Navarrete, Juan Montaña, Cristian Leiva, Alex Fría, Alonso Díaz Serón, Franco Risco y Misael Alveal, entre otros.

Bryan Cabrera participa de una presentación artística en un acto de la escuela. Bryan cuenta que ésta "fue mi primera actividad de baile en kínder, me acuerdo que este baile en general salió súper mal, pero todos la pasamos bien".

Yaritza Villegas en un paseo junto a sus compañeros de colegio, al centro de esquí Antillanca.

Celebración del bautizo de Vicente Martínez que se realizó en la casa de sus abuelos, en el sector Lintz de Puerto Montt. Al centro aparece Vicente en brazos de su padre Carlos Martínez junto a sus abuelas Gladis Azocar y Ana Soto.

Ejercicio de cadetes en el sector Piruco donde aprenden técnicas de combate de incendios.

Centro de salud ubicado en la calle Urmeneta 835, donde se realizaba atención de salud primaria. En la fotografía se aprecia a una voluntaria tomando la presión arterial a una paciente.

Celebración realizada en el frontis de la Municipalidad de Combarbalá. Entre los integrantes del grupo folklórico se encuentran: Eduardo Vergara, Rodrigo, José, Yenny y Roberto Cortés, en el teclado.

Candidatas a reina participan de una carrera en la cancha de Cochamó, entre las concursantes se encuentra Paola González.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en el Parque Intercomunal de la Reina en Santiago.

Juana Fuentes con su hija, Natalia Loyola, Jorge Araya, Juan Loyola y Carlota Rojas con su nieta, Lorena Loyola.

La voluntaria Miriam Barría se dirige al público en un acto en la plaza de Puerto Montt.

Torneo que escogió al representante de la ciudad para ir al campeonato provincial de cueca chilote en la categoría de adulto mayor, que se realizaría en Curaco de Vélez. La imagen retrata a cuatro integrantes del grupo folclórico "Palomar": Zenaida Velásquez, José Gallardo, Juan Eugenio "Abuelo Queño" Vera Alvarado y Rosa Cheuqueman. Estos últimos fueron la pareja ganadora del evento. El grupo "Palomar" era dirigido por Beatriz Muñoz. La actividad se realizó en el salón eventos de la Casa del Profesor y el anfitrión del evento fue Víctor Pinto Muñoz.

Acto de fiestas patrias donde participan las niñas y los niños de kinder de la escuela. Bryan Cabrera, aparece mirando a la cámara mientras desfila por la calle Bernardo O’Higgins de Talagante, una de las avenidas principales de la comuna. Bryan cuenta que esta fotografía es importante para él "ya que fue uno de los primeros desfiles que participé en el colegio. Me acuerdo que esperaba estas fechas, ya que me gustaba ver a las demás personas desfilar".

Preescolares del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" declaman una poesía en el acto del Día del Carabinero en el frontis del retén de Cochamó. Los niños y las niñas son acompañados por la educadora de párvulos Andrea Gidi.

El matrimonio Ovando Uribe bailando en la fiesta de celebración de sus 50 años de casados. En la foto Roberto Ovando y Selma Uribe.

Construcción del colegio que fue una demanda de los vecinos de Villa El Palqui desde los orígenes de la población, Este centro educacional permitió que los alumnos pudiesen estudiar en el sector, evitando su traslado diario a El Palqui.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

Participación del club de ancianos "Nuestra Señora del Carmen" en el festival del adulto mayor. Aparecen los integrantes del club: Blanca, Sara Manriquez, Elva Piñeiro, Janita Castillo, Janita Ayala, Teresa Jara, Clara Rivera, Hilan Gatica, Maria Cristi, Pilar Valencia, Eva Araya, Carmen Aguilera, Eduardo Tejo, Eda Ortiz, Lilian Quiroz y Clara Godoy.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

Organizado por la junta de vecinos de Altovalsol, en el campeonato participaban escuelas de fútbol de localidades rurales de la comuna de La Serena. Para realizar la actividad postulaban a fondos regionales de Chile Deportes, con los recursos obtenidos compraban premios, ropa e implementos. Nury Ramírez, donante de la fotografía, señala que la premiación se realizaba en el parque Pedro de Valdivia de La Serena.

Niños participan en un campeonato de fútbol en la Villa Hortensias de Talagante.

Publicación periódica que en esta edición contiene información sobre las operaciones "Colombo" y "Albania" como montajes de desinformación y encubrimiento organizados por servicios de seguridad durante la dictadura.

Término de la etapa preescolar. En el curso que se gradúa se encuentra Bryan Cabrera.

Cena en el bautizo de Vicente Martínez, celebración que se llevó a cabo en la casa de sus abuelos paternos, Gladis Azocar y Héctor Martínez. Al fondo y de pie aparece Carlos Martínez con su hijo Vicente en brazos. A la reunión asistieron familiares, amigas y amigos.

Fotografía tomada en la plaza de Talagante por el hijo de la pareja- Bryan, quien tenía 5 años- antes de que empezara el desfile de fiestas patrias. En esa actividad participaba Bryan como integrante de kinder de la escuela Alborada. En el momento que fue tomada la fotografía, Solange tenía 22 años y Daniel 25 años.

Preescolares del colegio "Juan Soler Manfredini" participan en un acto en el retén de Cochamó. Les acompañan Andrea Gidi, educadora de párvulos, y Mario Velásquez, profesor.

Mery Jhon en la sala de atención del policlínico de la Cruz Roja, mientras le toma la presión a un paciente.

José junto a su nieto, Fernando, a días de su nacimiento, en la casa familiar.

Carrera realizada en La Pampilla de Coquimbo, en la competencia Bernardino obtuvo el segundo lugar. La carrera se realiza cada año en el mes de agosto. Luego de la muerte de Bernardino, la competencia fue bautizada con su nombre, en honor a su trabajo como fundador del club deportivo que organiza el evento.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

Desfile de fiestas patrias del jardín infantil "Pampanito". Carolina, Diego, Miriam, Nicolás Araya y Yeraldine Arredondo marchan junto a la banda del Cuerpo de Bomberos.

Niños y niñas de kinder del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" junto a la educadora de párvulos Andrea Gidi, celebran el Día del Carabinero en el retén de Cochamó.

Carlos Martínez junto a su hijo Vicente de 10 meses en calle Talca. Aprovechando un día de sol para pasear y recorrer la ciudad. A sus espaldas se observa la antigua tienda Corona, local que se destruyó debido a un incendio junto al Hotel Colina y otras instalaciones, en la madrugada del 7 de noviembre del año 2012.

Bryan Cabrera con sus amigos de la Villa Hortensias participan en un campeonato en una cancha de maicillo. Bryan cuenta que esta foto " me hace recordar las infinitas ganas que teníamos por jugar fútbol, yo era el arquero del equipo azul y eran tardes enteras jugando con estos niños".

De izquierda a derecha: Victor, con la carretilla; Cristopher, con la pala; Diego Esquivel, con la pala; y Wilson Esquivel.

Floricia Hermosilla con una guitarra infantil en el local Rayén. “Nos entreteníamos con los vecinos de los locales aledaños, como la carnicería “Solo vacuno” que aparece detrás. Mostrábamos la mercadería que teníamos”.

Floricia Hermosilla con un sombrero de cuero en el local Rayén. “Esos sombreros venían de Talca, desde ahí llegaba todo lo que era de cuero. Era primera vez que los vendíamos en la tienda, de a poco nos fuimos ampliando a otras artesanías”.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

Comerciantes construyendo sus puestos para trabajar durante el verano en Plaza Kennedy. La donante recuerda: “Todo esto se logró gracias a las diligencias que hizo el sindicato Puesta de Sol de Artesanos, en el año 2001. Hoy en día aun se conservan los puestos.”

Actividad de la fiesta costumbrista del aniversario de Cochamó. En la fotografía aparecen: Antonio Marín, Rubén Villegas, Alejandro Villarroel y "Pete".

Cena de celebración del Día del Trabajador de los trabajadores de la empresa maderera Madexpo. Aparecen Joel Cárdenas, Blanca González, Juan Carlos Casteblanco, Cristian Porte propietario de Madexpo y Jaime Bertín Valenzuela, gobernador de Osorno.

Niños del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" bailan cueca en el retén de Cochamó para celebrar a la institución policial.

Festejos de trabajadores del Liceo Alberto Galleguillos Jaque de Pudahuel. En el grupo se encuentran: Mónica Loyola, Pamela, Astrid, Ana, Patricia, Luisa y Luz.

Celebración de las Bodas de Oro de Roberto Ovando y Selma Uribe. La pareja ingresa al salón donde se realizó la fiesta.

Integrantes del Grupo Padre Alberto Hurtado, vecinas de La Unión que se organizaron para viajar a Santiago para la beatificación del Padre Alberto Hurtado. El estandarte que representa a la agrupación fue pintado a mano por el hijo de la donante. En el centro de la fotografía está la cofia del Padre Alberto Hurtado.

La profesora jefe Mónica Zeballos, junto a sus alumnos de 8º año básico, generación del año 2001.

Procesión realizada en conmemoración de los 100 años de la parroquia.

Recuerdo de confirmación. En la fotografía aparece el obispo Camilo Vilda, catequista, junto a Maria Molina, posando en la entrada de la capilla Sagrado Corazón de Cerrillo.

Yolanda Soto y Rubén Villegas limpian la avena en su casa del sector El Valle. Esta es una actividad tradicional de los habitantes de Cochamó.

Dayana Soto entrega la corona a Javiera Romano, de 3° año básico, en el aniversario del colegio Juan Soler Manfredini.

Creación colectiva del grupo teatral "Marazul" de tono costumbrista, que trata sobre la Fiesta de San Juan. El elenco está compuesto por: Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Pedro Cortez, María Eugenia Oyarzo, Germán Velásquez.

Virgen peregrina en su entrada a la plaza de Puerto Octay. Acompaña comunidad y Cuerpo de Bomberos recibe con cortina de agua.

Acto de inauguración del Museo de Calbuco. De izquierda a derecha aparecen: Hugo Andrade; Guillermina Ditzel; Rubén Cárdenas; Esteban Barruel, primer director del museo; Nelsón Villarroel; y Carola Sánchez.

Grupo de trabajadoras de la Forestal Madexpo celebrando el Día del Trabajador junto a los dueños de la empresa, los hermanos Olivier y Christian Porte y el gobernador Jaime Bertín Valenzuela. Aparecen entre ellas Marta Yefi, Anita Rivera, Jéssica Ovando, Susana Cañiulef y Blanca González Yefi.

Demanda de los habitantes de Villa El Palqui para que sus hijos pudieran estudiar en la población sin tener que trasladarse cada día a la localidad de El Palqui. Inspección de las obras, en las que participó el alcalde Juan Castillo Boilet y funcionarios de la municipalidad de Monte Patria, quienes aprecian la estructura de madera aserrada y madera laminada de pino radiata.

Acto de fiestas patrias donde aparece Bryan Cabrera caminando junto a sus compañeros y compañeras por la calle Bernardo O’Higgins de Talagante. Bryan cuenta que esta fotografía fue fue tomada en uno de los primeros desfiles donde participó.

Fotografía tomada cuando Dominga tenía 91 años de edad, mientras regaba el jardin de su casa, ubicada en la calle Ruperto Bernal de Puchuncaví.

Actividad recreacional de los miembros del club deportivo, paseo que se realiza anualmente.

Celebración de fiesta costumbrista en Cochamó, donde se realiza un concurso de las candidatas a reina. En la fotografía aparecen: Luis Méndez, Nora Igor, Andrea Hermosilla, Paola González, Juan Vargas y Carlos Almonacid.

Equipo de fútbol antes de participar en el torneo. En el grupo se encuentra Bryan Cabrera, en la parte izquierda inferior.

Recortes del Diario Austral donde aparecen los integrantes del grupo Caicaivilú en la celebración de la noche de San Juan.

Celebración del cumpleaños de Francisco Perry. Participan, de izquierda a derecha, "Tommy" Costa, Patricio Román y Fernando Villarroel.

Alumnas realizan un baile en un acto de fiestas patrias en la Escuela Alexander Graham Bell.

Artículo del periódico "El Día" de Coquimbo, sobre las razones de la construcción del nuevo pueblo de Gualliguaica, sus características y como este proceso afectó a sus habitantes.

Visita de la Virgen Peregrina en capilla San José de Playa Maitén. Comunidad católica del sector la acompaña en su recorrido a Puerto Octay.
Contenidos relacionados
2001OsornoCelebración / Día Internacional de los Trabajadores / Empresa maderera / Trabajador forestal / Comida
2001CochamóBombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Voluntariado / Devoto / Parroquia / Procesión
2001Villa El PalquiActo de fiestas patrias / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Acto cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Educadora de párvulo
2001ValparaísoClub de fútbol / Futbolista / Mutual / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Trabajo portuario / Paseo
2001CoquimboArquitectura / Calle / Casa / Demanda social / Estación de ferrocarril / Pueblo / Embalse / Río
2001GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Párroco / Parroquia / Sacerdote
2001CochamóActividad extraprogramática / Ceremonia / Estudiante / Párvulo / Acto cívico / Aniversario / Carabineros de Chile
2001Villa El PalquiDemanda social / Establecimiento educacional / Población / Urbanización / Alcalde / Construcción / Funcionario público / Material de construcción
2001Villa El PalquiDemanda social / Establecimiento educacional / Población / Urbanización / Construcción / Material de construcción
2001CombarbaláActo cívico / Municipalidad / Actividad artística / Actividad cultural / Grupo folclórico / Fiestas patrias / Folclore
2001CochamóActividad extraprogramática / Ceremonia / Estudiante / Párvulo / Acto cívico / Aniversario / Carabineros de Chile / Educadora de párvulo
2001CochamóActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Estudiante / Presentación artística / Acto cívico / Aniversario / Carabineros de Chile