Construcción
Imágenes, videos y documentos
Construcción
Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Familia Millacura Yuduman en la pasarela Pupelde poniendo masilla y pintando el bote con el que recolectaban pelillo. Participan: Carlos Patricio, Bruno Arcadio y Sergio Fernando Millacura Yuduman. Sobre el bote: Pablo Navarro.

Trabajo realizado por Adrián Villegas, maestro que restauró la torre y colocó la nueva cruz de la parroquia. Este edificio fue fundado el 23 de abril de 1901.

Construcción de camino hacia la capilla ubicada en el sector de Caulin alto. De derecha a izquierda: religiosa Amada, Tapia, Aliro Alvarado, Patricio, Francisco y Adrián Muñoz.

Juan Rain, jefe del departamento de obras públicas de la Municipalidad de Quemchi, desciende de un bote para ver el estado de las obras en las islas Butachauques.

Trabajadores habilitan una vertiente en el asentamiento El Peñón, durante un año de sequía.

Construcción de yate a pedido de un carabinero de Quellón, armado con madera de ciprés roda y quilla de tenío o palo santo. Junto a Germán se encuentran: Luzmira Almonacid Low y Juan Triviño Muñoz, en el sector estero Quellón.

Carpintero de ribera, es conocido por su apodo "Charcheta", que da nombre al astillero de su propiedad.

Junto a una turista alemana conversan sobre el proceso de construcción de las embarcaciones en el astillero de su propiedad. Las lanchas que armaba eran vendidas a la pesquera "Quellón" de Pedro Hurtado, que luego fue bautizada "Pacific Star".

Esta embarcación realiza el recorrido Cochamó- Puerto Montt y forma parte de la historia de Pocoihuen, por su importancia como medio de transporte para sus habitantes. La lancha era propiedad de Nemoroso "Nuno" Villarroel.

Germán Triviño, carpintero de ribera, le explica a dos turistas el proceso de construcción de las embarcaciones. El tubo de fierro que se aprecia en la fotografía sirve para "cocer" las maderas y curvar las cuadernas.

Construcción del puente Pudeto. Bruno Millacura Picticar y Gualdo Medina colocan las uniones de goma que se adhieren con cuarzo al cemento.
Especiales
ConstrucciónContenidos relacionados
1999GualliguaicaClase obrera / Clase trabajadora / Construcción / Construcción / Empleos / Funcionarios/as / Industria de la construcción / Maquinaria
Sin fechaEl PalquiAbastecimiento de agua / Cooperativa agrícola / Campesinos / Clase trabajadora / Construcción / Cooperativa / Trabajadores agrícolas / Trabajos agrícolas
1978QuellónConstrucción / Embarcaciones / Materiales de construcción / Clase trabajadora / Construcción / Construcción / Embarcación / Maderas
2003CochamóIglesia católica / Iglesias / Parroquias / Clase trabajadora / Construcción / Construcción / Empleos / Maderas / Restauración
1975QuellónConstrucción / Embarcaciones / Embarcaciones / Materiales de construcción / Clase trabajadora / Construcción / Construcción / Embarcación / Manejo de materiales / Familia / Hijas/os / Padres e hijos / Relaciones familiares / Vida cotidiana