Manejo de materiales
Imágenes, videos y documentos
Manejo de materiales
Cultivos de ostra en el galpón de Ramón Molina. En la fotografía aparecen: Amada, monja de Ancud; Aliro Alvarado; Tapia; y Reumildo Villarroel, administrador y buzo escafandra.

Trabajadores a la espera de una nueva carga para embarcar y desembarcar trigo en el puerto. Los estibadores se encuentran a la espera de sacos para continuar cargando el cerro de trigo que se aprecia al fondo. Junto a ellos aparece el carabinero Bernardino Alcavil realizando su guardia.

Trabajadores despejan el camino para el paso de camiones que transportan los tambores para los molinos de la industria.

Luz Marina Millacura Yuduman y Marina del Carmen Yuduman Yuduman, secando pelillo en la pasarela Pupelde.

Un día normal en el puerto de Panguipulli, se aprecian vapores, lanchones con maderas, camiones cargados trasladando productos hacia el tren y botes pequeños utilizados para el traslado de personas.

Camiones que trasladan materiales para los molinos de la minera Teck, pasan por la localidad de Maitencillo.

Arcadio Millacura Yuduman y Carlos Santana cortan leña con motosierra en el sector pasarela de Pupelde.

Lugareño del sector de Chaiguao confecciona un lazo de cuero de animal en forma de trenza, que sirve para atrapar y contener a los caballos y vacunos. La habilidad en el trenzado favorece la resistencia del objeto.

El lugar era propiedad de la familia Etchegaray Torres. En la fotografía aparecen: Juan Bautista Etchegaray; sus hijas; su hijo, Alberto Etchegaray; y un trabajador guardando el trigo en sacos.

Mario Benavides describe el complejo proceso de producción del cáñamo y su trabajo en la SILA.

Yunta de bueyes en labores de descarga en el puerto de Angelmó, se aprecia la proa de un barco velero.

Comunidad de Pantanosa es beneficiada con materiales para mejorar sus casas, a través de la postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y solicitado por la junta de vecinos de la población.

Eduardo Cartagena y Javier Miranda cargan una piedra roja, que actualmente es exhibida en el Museo de Vicuña.

José Cheuqueman, Teodocio Vera y Vicente Contreras trabajan en la construcción de una lancha. El taller estaba ubicado en la calle Eleutero Ramírez, en la dársena de Maullín.

Familia Vargas Alvarado acarrea el producto desde el sector de Cascajal a Pueblo Hundido en la embarcación "San Antonio". En la fotografía aparecen: Jéssica, Rosa, Berni y Ciro.

Documentos que legalizan el pago de $1000 a Alberto Salva Barría por parte de la Municipalidad de Quemchi, por conceptos de "arreglo de herramientas, soldaduras de carretillas a otros materiales de trabajo".

Max Olivares Pérez asegura la carga de cerveza embotellada y en barril de la Compañía de Cervecería Unidas ( CCU) en un camión para repartirla en los puntos su venta.

Camión que trasladaba un estanque para los molinos de la minera Teck.

Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.

Valeria y Teresa posan para la fotografía mientras descargan un camión de colectores para captación de semillas de choritos en la playa de Camino Nuevo.

Llegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.
Entrevista con Leopoldo García Morrison
En el registro relata pasajes de su vida, destaca aspectos como sus orígenes familiares y migración a Máfil. Señala transformaciones en el ámbito laboral y productivo con el término de la explotación del carbón y el inicio de la explotación forestal. Además, cuenta la importancia de las organizaciones de vecinos y constitución de la comuna de Máfil.

Leopoldo García relata el proceso de extracción de la madera nativa, realizada de forma artesanal con herramientas como el hacha y la corvina manual.

Bruno Millacura Picticar y Gualdo Medina colocan las uniones de goma que se adhieren con cuarzo al cemento.

Benigno Mora y Juana Fuentes narran aspectos del trabajo maderero, sus características y la importancia de esta fuente laboral como organizador de la vida cotidiana.

Alicia Mayorga cuenta que su padre llegó a Máfil, proveniente desde Arauco, como trabajador de una firma maderera en 1928. Inicialmente, era recibidor de la madera que llegaba desde los aserraderos, luego trabajó dentro de la misma firma a la planta eléctrica como operador de las calderas.

Faena realizada por estibadores, quienes descargaban los sacos desde la bodega del buque. Luego el material era embarcado en lanchones con destino a Valdivia y molinos de la zona.

Trabajadores del sector embotellación de la Compañía Cervecerías Unidas reciben instrucción de prevención de riesgo.

Transporte de material para los molinos de la empresa minera Teck. Para los habitantes de Maitencillo este hecho causó conmoción, debido a que era la primera vez que pasaban por el pueblo vehículos de esa envergadura.
Contenidos relacionados
2005Camino NuevoEstibador / Manejo de materiales / Mariscador / Mercancía / Amistad / Familia / Hermana / Joven
1960PanguipulliLocomoción colectiva / Muelle / Puerto / Bote / Explotación forestal / Madera / Manejo de materiales
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
MáfilAserradero / Condiciones laborales / Empleo / Explotación forestal / Madera / Manejo de materiales / Obrero / Trabajo eléctrico
2009FutronoCampo / Fundo / Hacienda / Aserradero / Campesino / Condiciones laborales / Madera / Manejo de materiales
1968CoquimboPuerto / Carabineros de Chile / Estibador / Manejo de materiales / Mercancía / Trabajo portuario
1961MaullínAserradero / Carpintero / Construcción / Lancha / Madera / Maestro de ribera / Manejo de materiales
1998CochamóBarco / Comerciante / Comercio / Estibador / Lancha / Madera / Manejo de materiales / Mercancía / Tripulación / Familia / Niña / Padre
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Trilla / Campesino / Manejo de materiales / Maquinaria / Mercancía
1988LimacheCondiciones laborales / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Manejo de materiales / Obrero