Empleo
Imágenes, videos y documentos
EmpleoTrabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas
Administrativos, profesionales y obreros que conformaban la CCU de Limache.
Suplementera
Carmen Gloria Martínez Ponce, quien trabaja desde hace 30 años en el kiosko llamado Don Toto, herencia que dejo un tío de su marido.
Fuentes de trabajo en Purranque
Reinaldo Treimún Treimún detalla las fuentes laborales existentes en la ciudad. La importancia de la fábrica de lino y los cambios y dificultades que viven los trabajadores actualmente.
Lucha por la media hora de colación de los trabajadores portuarios
Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.
Encaste de animales
Eleazer Díaz tras encerrar a los animales para iniciar el periodo de encaste (encuentro de carneros y ovejas durante 5 domingos). Labor realizada en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.
Trabajo y deporte en Andacollo
Héctor Vega relata el auge del oro en Andacollo y la inmigración masiva de trabajadores que llegaron a realizar labores mineras. Este movimiento impulsó el desarrollo del deporte, en especial el boxeo, el fútbol y el básquetbol.
Hospital San Juan de Dios
Fotografía tomada en la conmemoración del día de San Juan de Dios. En la imagen: Pedro Moral Quezada; Pedro Moral; María Fresia, junto a su mamá, María Agustina, y su abuelo, Sergio Rojas; Serapio; Pedro Francisco Rojas; Alfredo Rojas; María Luisa Rojas; Adela Rojas; y María Josefina. Este centro de salud era administrado por la congregación de la Divina Providencia. Agustín Valenzuela, donante de la fotografía, cuenta que varias mujeres de su familia trabajaron como lavanderas en este hospital. Esta labor consistía en lavar la lana de los colchones, tenderlas al sol en tejas de zinc, escarmenarlas y rearmar los colchones. Su tía, María Luisa, era auxiliar paramédico. Su madre trabajaba como empleada de las monjas de la congregación, cuando quedó embarazada, a la edad de 19 años, fue despedida.
Herraje de caballo
Eleazer Díaz herrando un caballo en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.
Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas
Entre los obreros de la CCU se encuentran: Guillermo Pérez, Eduardo Sánchez, José Salas, Carlos Figueroa, Jorquera, Jorge Tapia, Raúl Montero, Segundo Olivares, Cerón, Cantillana y Parráguez.
Rosa Rivera
Retrato tomado en "Fotografías Gessell", donde trabajaba como encargada del local, ubicado en la calle Los Carrera de Ancud.
"Presencia" Nº 29
Edición con artículos de la guerra de Vietnam y sus repercusiones en el precio del cobre; la inflación en Chile; la discriminación contra la mujer; y las desigualdades sociales en Chile.
Hidroeléctrica Endesa
Bocatoma de aguas de hidroeléctrica Endesa, en el río Rapel. Se encuentran Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, que trabajaba como encargado de Endesa.
Un trabajo fantástico
Maribel Muñoz Astudillo, conocida como “Mabel”, trabaja manejando un colectivo-taxi desde hace 4 años y medio. La donante comenta: “Siempre me gustó manejar, y cuando se presentó la oportunidad, saqué la licencia profesional. Es un trabajo que me da muchas satisfacciones.”
Sección embotellación de la CCU
Trabajadores de la sección de envasado de la cerveza, entre los que se encuentran: José Cáceres Castro, Guillermo Duffe y Jorge Leiva.
Sindicalismo en el ámbito portuario
Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.
Leo Rojas en la batería
El grupo musical "Los príncipes" toca en "El Castillo", un local de Vallenar ubicado en el centro. Leo Rojas era el baterista de la banda, este fue uno de sus primeros trabajos como músico, cuando tenía 21 años. El instrumento que ahí aparece fue su primera batería de marca Yamaha.
Reorganización sindical en las últimas décadas
Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.
Ejercicios de prevención de riesgo
Trabajadores del sector embotellación de la Compañía Cervecerías Unidas reciben instrucción de prevención de riesgo.
Premiación por años de servicio
Luis Merino entrega un reconocimiento a Manuel Fer Sepúlveda por cumplir 35 años de servicio en la Compañía de Cervecerías Unidas.
La mujer en el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH)
Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, que presenta artículos de denuncia por el despido de 350 mujeres del Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) en La Cisterna, la recontratación de personal con reducciones de sueldo y discriminación laboral contra la mujer.
Club deportivo de la CCU
Categoría adultos del club, entre los jugadores se encuentran: René Catalán, Sergio Castañeda, Juan Marsal, Adolfo Fernández, Julio Sánchez, Nuñez y Enrique Puebla.
Esquila de ojos
Eleazer Díaz en la estancia María Teresa, durante el trabajo de "esquila de ojo" (trasquila de la cabeza del animal para que pueda ver). Actividad realizada entre abril y mayo de cada año.
Plantación de pelillo
Primera plantación realizada por Malcom de Rourange. El sistema utilizado consistía en enterrar bolsas de nylon con arena, este trabajo era realizado mayoritariamente por mujeres.
Recepción portería religiosas
Carmen Verdejo Pizarro, portera de la escuela Religiosas Filipenses, desde 1998. La donante comenta: “Por la necesidad de tener un trabajo estable para dar estudios universitarios, mis hijos, eran mi única carta de presentación, ya que ellos eran muy cercanos a la iglesia.”
Orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
Los músicos celebran las fiestas patrias tocando por las calles de la población CCU, antes de presentarse en el desfile en el Parque Brasil. El orfeón estaba integrado por trabajadores de la planta CCU.
Las "nombradas" en el puerto
Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, realiza un balance del sistema de "nombrada" en los puertos. Explica cómo el sindicato y no las empresas son las que designan las faenas que hacen los trabajadores eventuales.
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios
Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.
Entrevista con Juana Campusano Miranda y José Lafferte Zepeda
Señalan los orígenes de la población Villa El Palqui, creada por allegados que se organizaron en un comité de vivienda. Una vez que llegaron a la población, cuentan que empezó la lucha por conseguir servicios básicos y una escuela. Señalan que la mayoría de los habitantes son temporeros, describen el trabajo en ese rubro, el sacrificio familiar producto de los tiempos de trabajo y la doble jornada laboral que realizan las mujeres como temporeras y con el trabajo doméstico.
Cocina Religiosas Filipenses
Margarita Sandoval Uribe, quien trabajó durante un período de 15 años como manipuladora de alimentos en el colegio Religiosas Filipenses. A la izquierda, con la palangana roja, su compañera Eugenia Morales.
Régimen de trabajo y salarios
Patricio Alberto Castellón Gazmuri describe las formas de trabajo y los ingresos que percibían quienes habitaban Villa Nonguén.
Características de la Sociedad Industrial Los Andes
Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.
Mariscadores
Trabajadores mariscando frente a la capilla, los productos se comercializaban en la playa. Al fondo se observa la isla Lacao.
Sección de embotellación de la CCU
Luis Bermúdez y José Cáceres junto a otros trabajadores de la sección embotellación de la Compañía Cervecerías Unidas.
Los marchantes y el comercio
Los marchantes eran muy importantes para el comercio en el altiplano de Chile y Bolivia, este sistema de truque proveía a ambas partes de diversos alimentos. Modesto Canqui relata que cuando los marchantes llegaban al pueblo debían pasar por carabineros y entregarles parte de sus productos. En Codpa había repartidores que regulaban esta practica, preocupándose de que toda la población se abasteciera de alimentos y de entregar a los marchantes sus pagos respectivos en alimentos o en dinero.
Gabriel Zambra
Sobrino de la dueña del restaurante Costa Azul, donde asistía con frecuencia a ayudar en las labores del local que era un lugar muy concurrido en Tongoy.
Movilizaciones de trabajadores portuarios
José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.
Hermanos Soto Massri
Jaime, José, Carlos y Víctor envasan mariscos para ser entregados en Puerto Montt. Fotografía tomada en Puerto Chaiquén, en el bote "Oasis Primero".
Sección de embotellación
Guillermo Duffe y otro obrero realizan faenas en la sección embotellación de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).
"El Unitario", edición Nº 6
Presenta artículos sobre el sentido de la Navidad, la conformación del cuerpo social y una denuncia de despidos injustificados al interior de la iglesia católica. Entrevista a un dirigente del Programa de Ocupación de Jefes de Hogar (POJH) de La Cisterna.
Bomba de bencina
Wilson Cortés junto a otro trabajador en un surtidor de bencina de la primera bomba de combustible de Combarbalá, se encontraba ubicada en la plaza de armas.
Instalación de la empresa Aguas Claras
Ubicada en el sector "La Rampa" de Cochamó, esta empresa dio trabajo a gran parte de la población durante la década de los '80.
Pliego de peticiones de las trabajadoras y trabajadores de Chile
Documento con las demandas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre derechos laborales y democráticos. Contenido: Un nuevo orden laboral; Seguridad social y y derechos; Más y mejor estado; Democracia de los derechos; y Nueva Mayoría para una nueva Constitución Política.
Conformación de sindicato en el puerto de Mejillones
Enrique Solar, ex secretario del sindicato de trabajadores portuarios de Mejillones, cuenta la unión de trabajadores contratados y eventuales en una organización sindical y relata las dificultades de sus integrantes para conformar la agrupación.
Cartilla de Capacitación Popular
Publicación del Programa de Economía y Trabajo en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción, que describe al sector de la construcción en Chile y las condiciones de los trabajadores.
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios
José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.
Cierre de la fábrica Altos Hornos de Corral
Carta emitida por la administración de la Compañía de Aceros del Pacífico a sus trabajadores, para informar acerca de la finalización de faenas en la fábrica debido a problemas económicos.
"Presencia" Nº 24
Edición que trata sobre el capitalismo en España; la relación de Fidel Castro y los cristianos; actualidad de los trabajadores; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y presenta una carta de los trabajadores cristianos al Vaticano.
Comercio y producción en el valle de Aconcagua
Gabriel Gálvez relata la llegada de sus padres a Chile y su posterior asentamiento. Describe diversos aspectos de la vida comercial, económica y cotidiana del valle del Aconcagua.
Premiación por 35 años de servicio
Manuel Sepúlveda, Juan Castro, Manuel Fernández y José Escobar después de recibir un homenaje por su trabajo en la Compañía Cervecerías Unidas.
Servicio de correos y telégrafos
Luis Arcadio Carrillo Santibáñez describe su trabajo en Correos y Telégrafos de Chile.
Mineros
Trabajadores chilenos de la mina de Río Turbio, ubicada en Argentina. Imagen captada en un viaje realizado a Puerto Natales, lugar donde recibían su sueldo. De derecha a izquierda: José Aliro Alvarado Serón, Omar Díaz y el hijo de la dueña de la pensión donde se se hospedaban, éste último no trabajaba en la mina.
Los marchantes del altiplano
Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.
"Presencia" Nº 3
Edición que trata sobre el fracaso del proyecto de reajuste salarial; la situación de las minas de carbón; las consecuencias de las horas extras para los trabajadores; y un artículo escrito por Clotario Blest.
Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
Teresa Möller, asistente social de la CCU, junto a obreros de la compañía: Araya, Patricio Puebla, René Catalán, Gallegos y Tapia. Fotografía en recuerdo de los 20 años de trabajo en la CCU.
El sistema de "nombradas" en las labores portuarias
Sergio Maldonado, trabajador portuario y miembro del sindicato de estibadores de San Vicente, explica su rol de "nombrador", que es el encargado de designar los turnos de trabajo para sus compañeros. Cuenta que su labor es voluntaria y gratuita, además muestra el sistema utilizado para establecer las designaciones de las "nombradas".
Aspectos laborales del trabajo agrícola de temporada
Yuviza Arqueros relata su experiencia como trabajadora temporera en los primeros packing del valle del Elqui. Señala las condiciones de trabajo, los cambios en el manejo y envasado de frutas y las largas jornadas laborales.
El rol de la organización portuaria en el movimiento social
Sergio Parra, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, destaca la relación de las agrupaciones de trabajadores portuarios con otros actores sociales y su importancia como vanguardia en distintas movilizaciones.
Entrevista con Carlos Andrés Heufemann Fonfach
Recuerda su época estudiantil y su traslado a un liceo de Osorno, cuenta que debido al trabajo de su padre su familia se trasladó a Ancud el año 1949. Cuenta anécdotas de su adolescencia, los malones y paseos al Lago Ranco. Relata su ingreso al mundo laboral en labores administrativas en la importadora Gildemeister y su vida familiar.
Felices con cocina nueva
Margarita Sandoval Uribe, junto a su compañera Eugenia Morales, felices estrenando una cocina nueva en el colegio Religiosas Filipenses.
Paseo al parque La Victoria
Eugenio Bermúdez, Domingo Madrieza y Manuel Mondaca, trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU) en una actividad recreativa en el sector Tabolango de Limache.
Embaladora profesional en packing J.P. Letelier
Georgina Leiva Castro, madre de la donante, trabajando en el embalaje de uva. Se pueden ver las cajas donde llegaba la uva seleccionada, lista para envasar. Se pesaba en una balanza con émbolo, que indicaba el gramaje. Todo era muy riguroso, ya que esta uva iba a Estados Unidos.
Obreros de la CCU
Trabajadores de la sección embotellación, cuya labor era envasar las jabas de madera de cerveza. Entre los obreros se encuentran: Jorge Leiva, José Cáceres, Luis Bermúdez y Guillermo Duffe.
Decreto de pago por trabajo
Documentos que legalizan el pago de $1000 a Alberto Salva Barría por parte de la Municipalidad de Quemchi, por conceptos de "arreglo de herramientas, soldaduras de carretillas a otros materiales de trabajo".
Embaladoras pioneras en el rubro en Chile
Georgina Leiva Castro, madre de la donante, junto a Aurora, Contreras y la jefa Aurora Camus, en el antiguo secadero y packing de familia de Jorge Prieto Letelier. Aparece un grupo selecto de embaladoras de frutas y cítricos. Se puede ver una caja de embalaje sobre la balanza de la época. Este grupo era conocido por su rapidez y, debido a ello, se desplazaba a otras localidades para trabajar.
Trabajadores de la sección embotellación de la CCU
José Cáceres, Luis Bermúdez, Guillermo Duffe y otros compañeros de la sección embotellación.
Las luchas de los trabajadores portuarios
Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.
Juana Fuentes López
Acompañada por los hijos del rector de la Universidad Austral de Chile, Omar Enríquez, entre los que se encuentra Eduardo Enríquez.
Trabajadores de la Escuela F-174
Pareja de trabajadores de la escuela pública de Tongoy. Pedro Marín, cuidador de la escuela, y Carmen, cocinera.
Reparación de semáforos
Los trabajadores Eric Vargas (en la escalera), Mario Campos y Ángel Remuteria reparan un semáforo en la esquina de las calles Aldunate y Garriga, en el centro de Coquimbo.
Elaboración de una ley de los trabajadores portuarios
Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.
Buses Verde Mar en Valle Alegre
En busca de nuevos horizontes y oficios, jóvenes de la localidad se capacitan en conducción de buses. Así, varios comienzan a trabajar en las calles de Viña del Mar en la línea llamada “Buses Verde Mar”. Los Vallealegrinos emprenden nuevos rumbos.
Trabajo en Máfil
Alicia Mayorga cuenta que su padre llegó a Máfil, proveniente desde Arauco, como trabajador de una firma maderera en 1928. Inicialmente, era recibidor de la madera que llegaba desde los aserraderos, luego trabajó dentro de la misma firma a la planta eléctrica como operador de las calderas.
Actividades laborales en la industria del cáñamo
Dorosildo Navarro, recuerda el trabajo de su padre en la SILA, se desempeñó allí hasta enfermar, luego Dorosildo ocupó su lugar.
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario
Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.
Buzos escafandras en el río Maullín
Mariscadores trabajan en la extracción de almejas choros y locos. En la actualidad, los buzos ranas continúan la explotación de estos productos.
Julio Alvarado
Fotografía tomada en "La picada", local comercial reconocido en la localidad de Niebla. La imagen es un aporte de su hijo, Christopher Alvarado Núñez.
Asado
Anibaldo Hidalgo, Flavio Cerda y amigos en un asado después del trabajo en la bocatoma hidroeléctrica Los Molles.
Familia Zambra
Lucila junto a sus hijas, entre las que se encuentran Claudina y Cristina. Lucila y sus hijas trabajaban en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.
"El Unitario", edición Nº 3
Presenta artículos sobre la cesantía y los problemas habitacionales. Homenaje a Santiago Nattino, Roberto Parada y Manuel Guerrero, asesinados durante la dictadura. Convocatoria para el Día del Trabajador.
La "nombrada" en el ámbito portuario
Carlos González Cañas explica la "nombrada", que es la designación de trabajadores realizada por el mismo sindicato. Señala la importancia de esta práctica para las organizaciones sindicales y para evitar desigualdades e injusticias por parte de las empresas.
Almacén de Ana María Maya
Quiosco ubicado en Coquimbo y que era la principal fuente de ingresos para la familia. Junto a Ana María se encuentran sus sobrinos: Yesenia, Fernando y Marco y su hijo mayor, Rodrigo. Ana María explica que este local fue una ayuda muy importante para mantenerse económicamente en un período que padeció cáncer.
Infancia en Monte Patria
Orlando Rojas Navarrete, habitante de Monte Patria, relata aspectos de su infancia y sus primeros trabajos.
Costureando
María Ríos Donoso, costurera con 30 años de experiencia y un local establecido. Por necesidad, después de una separación, comenzó a vender ropa americana. Los clientes le decían que se llevarían las prendas, pero que necesitarían algún arreglo, y fue entonces cuando empezó a realizar costuras.
Jugadores del club deportivo de la CCU
Trabajadores senior de la empresa Compañía Cervecerías Unidas (CCU), entre los que se encuentran: Hugo Cáceres, Jorge Carvajal, Hernán Férnandez, René Jara, Raúl Ávila, Jorge Estay, Jorge Tapia, José Cáceres, Alejandro Cáceres, Manuel Araya, Benjamín Zamora y Francisco Ávila.
Entrevista con Sergio Vargas Rodríguez
Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.
Entrevista con Margarita Peña Humaña
Margarita Peña, abogada y ex asesora del Sindicato N° 2 de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados Unidos de Puerto Angamos, Mejillones, cuenta sus impresiones sobre las condiciones contractuales y laborales de quienes se dedican al trabajo en los puertos.
Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas
Manuel Sepúlveda con sus compañeros de trabajo de la CCU.
Club deportivo de la CCU
Trabajadores senior de la empresa, entre los que se encuentran: Luis Zúñiga, Arturo Jorquera, René Catalán, Hernán Férnandez, Uribe, José Vergara, Mariano Ubilla, Juan Marsal, René Jara.
Trabajador de la sección embotellación de la CCU
Cancino Machuca embotella las cervezas en la Compañía Cervecerías Unidas de Limache.
Paro portuario del año 2014
Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.
Industria conservera de Calbuco
Francisco Bahamonde Tejeda, describe las características de la industria conservera y su importancia como fuente laboral para los calbucanos.
La Unión Portuaria en Chile
El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.
Reglamento para obreros del Molino de Frutillar
Estatutos de obligaciones, deberes y derechos de los trabajadores del molino, propiedad de la Sociedad Frutillar Ltda.
Los trueques en el altiplano
Modesto Canque fue arriero y se dedicaba a hacer trueques en Chile y Bolivia. Cuenta que el vino se cambiaba por dinero y la fruta por maíz, en viajes que duraban alrededor de 4 días.
Las faenas portuarias
El estibador del puerto de San Vicente, Sergio Maldonado, explica la importancia para el sindicato del sistema de "nombrada", la especialización y seguridad de los trabajadores.
Entrevista con Francisco Nicanor Bahamonde Tejeda
Relata su trabajo en la empresa “Cocosa”, explica que en ese lugar las condiciones laborales eran deficientes. Cuando la empresa quebró, Francisco y su padre quedaron cesantes. Luego, se dedicó a la industria conservera donde trabajó hasta su jubilación a los 50 años. Cuenta que complementa los ingresos de su pensión con su trabajo de artesano.
Historia de los movimientos de trabajadores en Chile
Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro del sindicato de estibadores de San Vicente, cuenta la historia del movimiento obrero, el rol de los portuarios y las organizaciones sindicales en este proceso.
Explotación de la madera
Leopoldo García relata el proceso de extracción de la madera nativa, realizada de forma artesanal con herramientas como el hacha y la corvina manual.
Organizaciones de trabajadores portuarios en la dictadura
El dirigente sindical Sergio Vargas, relata la represión a los trabajadores portuarios de San Antonio durante la dictadura. Además, explica el acuerdo establecido con las nuevas autoridades y la reagrupación de los trabajadores en el período posterior.
Celebración del Día del Hospital
Celebración de los funcionarios con un curanto en la casa de Flora Delgado. Entre los invtados se encuentran: Félix González, portero del centro de salud; Antonio Ojeda, auxiliar de servicio; Milton Calixto, paramédico; y Francisco Capricura, trabajador del área de lavandería.
Homenaje a una artesana
Artículo del diario "El Insular" sobre el homenaje realizado a la artesana Otilia Yáñez, en un acto regional realizado en la biblioteca pública de la ciudad.
Conformación de sindicato en San Vicente de Talcahuano
El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.
El trabajo de los temporeros agrícolas
Juana Campusano y José Lafferte, describen las actividades y organización de los trabajadores temporeros.
Condiciones laborales de los trabajadores permanentes y eventuales de los puertos
Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.
Organización de los estibadores del Bío Bío
Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.
Maestros albañiles y carpinteros
Luis Maluenda Araya, albañil de Monte Patria, y Eliazar Vega Cabrera, carpintero de Huana. Fotografía tomada durante una labor de construcción y reparación. Luis Maluenda, donante de la fotografía, señala que junto a su amigo Eliazar Vega, trabajaron muchos años construyendo y reparando casas particulares, viviendas sociales e inmuebles municipales, como la ampliación de la antigua municipalidad en la comuna de Monte Patria. Además, construyeron distintas escuelas, para el Departamento de Educación Municipal, cuando el jefe de la sección era Ramón Marzal. Señala que la radio era su compañera de faena, para alivianar la carga del trabajo. Luis cuenta que él y su amigo son "el fiel reflejo de muchas personas que as través de este oficio como maestro se ganaba el dinero para alimentar y educar a sus hijos".
Llegada de los marchantes a Codpa
Los marchantes eran comerciantes que se desplazaban ofreciendo sus productos en el altiplano chileno- boliviano. Cuando llegaban a Codpa había un regidor, quien distribuía y determinaba las medidas y valores de las mercancias a intercambiar.
Temporeras agrícolas de uva de exportación
Liliana Arancibia, Ana Gómez y "Lita" Cortés, compañeras de trabajo en el fundo agrícola "Malpaso", perteneciente a Guillermo Prohens y ubicado en la localidad Flor del Valle. En ese lugar se desarrollaba la labor de raleo de la uva de exportación. La donante de la fotografía, Liliana Arancibia, cuenta que desde el año 1981 hasta el año 2004 trabajó como temporera agrícola en distintos fundos de la zona. Señala que en esos lugares se trabajaba "al trato" y las temporeras tenían que llevar su almuerzo, que calentaban al fuego bajo las parras. El trabajo era realizado en la época de mayor calor lo que dificultaba su labor. Además, cargaban una herramienta muy pesada llamada "loro", que era difícil de transportar, sobre todo cuando se cambiaban de hilera y cuartel en las laderas de los cerros. Su salario contribuía a la economía familiar y a su madre quien criaba sola a sus hijos, situación que era común en Monte Patria. De esa forma, Liliana ayudó económicamente a sus hermanos.
Trabajadores de una bencinera
Wilson Cortés, Domingo Castillo y Gonzalo trabajan en la única bomba de combustible existente en Combarbalá durante la década de 1980.
Mujer trabajadora
Andrea Encina, cajera desde el año 2009 en el supermercado Unimarc de Llayllay. La donante comenta: “Gracias a este trabajo he podido sustentar a mi familia y desarrollarme como mujer. Satisfactoriamente, he logrado sacar adelante a mis 5 hijas con sus estudios.”
Primos en el restaurante Costa Azul
Sergio, Cristina y Lorenzo Zambra, sobrinos de la dueña del restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro. Los tres trabajaban en el local ayudando a su tía.
Trabajadores contratados y "eventuales" en los puertos
Margarita Peña, abogada y ex asesora del Sindicato N° 2 de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados Unidos de Puerto Angamos, Mejillones, cuenta sus impresiones sobre las condiciones contractuales y laborales de quienes se dedican al trabajo en los puertos.
Mariscadores
Faenas de recolección de mariscos en el sector de "El Bajo", cerca de la isla Lacao, lugar donde existía un banco de navajuelas.
Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.
Contenidos relacionados
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
2006Camino NuevoBote / Empleo / Mariscador / Mercancía / Pesca artesanal / Familia / Hermano / Joven
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
Región MetropolitanaBarrio y ciudad / Locomoción colectiva / Participación y organizaciones / Actividad cultural / Banda de música / Dirigente / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Trabajo y trabajadores / Cantor urbano / Condiciones laborales / Empleo
2012VicuñaCondiciones laborales / Empleo / Exportación / Industria agrícola / Maquinaria / Packing / Temporero
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
2000-2009SantiagoCentral Unitaria de Trabajadores (1988-) / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo
1986SantiagoDía Internacional de los Trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Condiciones laborales / Empleo
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
2008AncudColegio católico / Educación básica / Educación media / Escuela Normal / Estudiante / Participación política / Condiciones laborales / Empleo / Padre
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2009Villa El PalquiPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social / Inundación / Condiciones laborales / Empleo / Temporero
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2010-2019ConcepciónPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014ConcepciónPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
MáfilAserradero / Condiciones laborales / Empleo / Explotación forestal / Madera / Manejo de materiales / Obrero / Trabajo eléctrico
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo
1973SantiagoParticipación política / Participación social / Poblador / Condiciones laborales / Empleo
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
2009El PalquiOrganización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria agrícola / Packing / Temporero
1983MáfilAlcalde / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Empleo / Obrero
1979LimacheBanda de música / Orfeón / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Músico / Obrero / Fiestas patrias / Instrumento musical
1976TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Manipuladora de alimentos / Mesero / Familia / Joven / Primo / Restaurante / Tío
1980-1989Monte PatriaCosecha / Viñedo / Condiciones laborales / Empleo / Industria agrícola / Temporero
Sin fechaTongoyEducación básica / Escuela / Auxiliar / Cocinera / Condiciones laborales / Empleo / Manipuladora de alimentos
1968LimacheClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Obrero
1968TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Mesero / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Restaurante
1992Monte PatriaAlbañil / Carpintero / Construcción / Empleo / Trabajador de la construcción / Amistad
1925VicuñaHospital / Monja / Auxiliar / Empleo / Enfermería / Medicina / Paramédico / Embarazo / Joven / Niña / Niño
CodpaComerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante / Familia / Infancia / Niño