1985
Imágenes, videos y documentos
1985
Compañeros de curso de la Escuela Industrial Salesiana "San Ramón", de La Serena, hicieron "la chancha" para viajar a Coquimbo por el día. De izquierda a derecha, en el cuarto lugar con un libro en la mano, se encuentra Luis, quien contó esta historia a su madre, donante de esta fotografía.

Víctor Leonardo Soto y Nelly, vecinos del sector El Bosque, pasan frente a la casa de Aaron Morales.

Leopoldo García Morrison junto a un grupo de amigas denominadas "Las pinturitas", quienes se reunían una vez al mes para compartir.

Margarita Ledezma, personificada de conejo, y Lorena Ledezma, vestida de mariposa, presentan "Alicia en el país de las maravillas" en el torneo que es llamado el mini clásico deportivo de Combarbalá. Las niñas representan al equipo de Los Loros.

Asado campestre en el sector El Bosque. De izquierda a derecha: Antonio Soto, Nadia Soto, Aldo Soto, Víctor Gutiérrez, Mireya Soto y Anita Soto.

Encargada del Correo de Chañaral Alto, pasea por la calle principal del pueblo.

Artículo alusivo al dirigente sindical de los trabajadores de la construcción, quien fue expulsado del país durante la dictadura, que destaca la autorización para su retorno a Chile. Recorte de prensa de la revista Solidaridad N° 207, editada por la Vicaría de la Solidaridad.

Hora de colación en el packing San Nicolás de Camarico, cerca de Ovalle. Entre las trabajadoras se encuentran Albertina Olmos, María y Mónica.

Fotografía tomada en un día de deporte en la cancha del Relampago de Quemchi. De izquierda a derecha están: Loreto Ojeda, Enrique Gómez y Elizabeth Mella.

Manuel García, Anibaldo Hidalgo y Danilo Hidalgo en faenas ganaderas en la cordillera de los Andes.

Trabajadores montan el monumento a Luis Emilio Recabarren en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Vecinos de Ovalle escuchan al alcalde en el auditorio de la Municipalidad.

Festejos de los docentes en el Teatro Municipal de La Serena. El estudiante Roberto Carlos Fernández Flores recita un poema a los profesores.

Francisco Zepeda junto a la profesora Carmen Guaman y sus compañeros de la agrupación folklórica.

Entrevista a Héctor Cuevas Salvador, dirigente sindical de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, publicada en el Boletín informativo del comité exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, CUT.

Soldados conscriptos del regimiento cazadores de Valdivia, a la derecha aparece Jaime Duarte.

Fotografía tomada en la terraza del hotel, donde posan las camareras, la dueña del establecimiento, Denys Pais, y su nieta, Carola Prohens.

Artículo alusivo al regreso al país del dirigente de los trbajadores de la construcción quien fue expulsado del país durante la dictadura. Recorte perteneciente a la revista Solidaridad N° 208, editada por la Vicaría de la Solidaridad.

Licenciatura de enseñanza media de Inés Duarte, quien egresó del Liceo Técnico de la ciudad. La ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Municipal de Valdivia, Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermano, madre y cuñadas.

Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas de paseo en la playa durante un torneo nacional de la empresa realizado en La Serena. Entre los obreros se encuentran: Juan Guerrero, José Rojas, Guillermo Madariaga, Francisco Tobar, Luis Bahamondes, Carlos Olguín, Francisco Donoso, Juan C. Olivera, Marco Olivares, José Vergara, Juan Allende, Pedro Garrido, Juan Marzal, entre otros.

Ernestina Godoy Tapia modela en el aniversario del Centro de Madres Nº1.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, entre los presentes están: Pedro Cañas Sandoval, Juan Pérez Leal, Cristian González, Juan Leal, Sergio Araneda. Según recuerda el donante: "El registro fue tomado durante la cena de aniversario en donde se invitó a dos voluntarios antiguos en agradecimiento por su compromiso con la comunidad."

Mirella Illesca participa en la inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha, el esposo de Mirella, tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Nelson González y Nora Muñoz junto a sus hijos: Héctor, Alejandra, Vania y Carolina, en un paseo al parque Ecuador.

Visita de miembros de la armada a la escuela. En la fotografía aparecen: la profesora Isabel Bello Hernández, el alcalde Haroldo Ballesteros Cárcamo, la jefa de la Corporación de Educación Helia Vera Soto junto a estudiantes y apoderados.

Capacitación realizada en la Vicaría de la Pastoral Obrera. Vicente Arenas expone sobre educación popular en un taller que duraba 4 meses. Entre los asistentes se encuentra el vicario Alfonso Baeza.

Pedro Arredondo Carvallo, de 13 años, cosecha espárragos del sitio de su casa ubicada en el sector de San José. La donante de la imagen relata que “la familia tenía esparragueras, cuya cosecha vendían para el sustento familiar”

Humberto Cádiz y Judith Zagua junto a sus hijos y a su comadre Bernarda, en su casa de la quebrada El Ingenio.

Integrantes del orfeón de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache posan para una fotografía frente al Departamento de Trabajadores. Entre los músicos se encuentran: Miguel Tapia, José Mondaca, Ariel Duffé, Daniel Pacheco, Anabalon, José Cáceres, Durán, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Aguilera, José Mondaca, Moya, Zamora, entre otros.

Estudiantes que integran la brigada juvenil de la Cruz Roja festejan junto a asesores de la institución y profesores de la Escuela Rural Montemar en el gimnasio del establecimiento.

Desfile donde participó la banda instrumental y estudiantes del colegio de Lago Ranco.

Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Bomberos desfilando en la plaza de armas de Río Bueno durante fiestas patrias.

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Bruno Millacura Piticar y Carlos Patricio Millacura Yuduman en la pasarela Pupelde reparando el bote con el que recolectaban pelillo.

Fernando Traslaviña y Juana Ogalde, con la recién nacida. El donante de la fotografía, el padre de la niña, relata que la importancia de esta imagen se debe a su participación en el parto, gracias a las monjas de la Casa de la Providencia. En el embarazo anterior de su esposa, no participó del nacimiento de su hijo debido a su trabajo en una empresa minera donde tenía turno de 60 días de labores por 10 libres. Conoció a su hijo a la edad de 3 meses y 18 días.

Niños juegan a la yincana durante la celebración de fiestas patrias. Actividad organizada por habitantes del pasaje El Carmen, Lautaro.

Dirigente sindical que fue expulsado de Chile por la dictadura en 1982 y a su regreso murió de cáncer. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Alfonso Baeza, vicario de la Pastoral Obrera; Edelmiro Aravena, dirigente de los trabajadores de la construcción; Claudina García; José Cuevas y Julieta Cuevas.

Leo Rojas cuenta que esta batería se la compró con mucho sacrificio, es su gran "joyita", la pasión de su vida que tantas alegrías le ha dado en el ámbito de la música.

Sergio Troncoso junto a otro dirigente dan un discurso en la ceremonia de reinstalación del monumento en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Leyla Mora, caracterizada como rapa nui; su hermano Osvaldo, vestido de pescador; y un amigo que veraneaba cada año en la población, Carlos Valdivia, caracterizado con traje típico de Colombia. La murga en la que participaban los niños obtuvo el segundo lugar.

Antonio Soto, Laura Villaroel y Alfonsina Villaroel, posan para la fotografía en la casa de Antonio, ubicada en la Avenida Cochamó.

Regata Deportiva Gente de Mar de Corral. En la fotografía están: Gilberto Navarrete, José Maldonado, Silvio Maldonado, Fernando Soto y el timonel Hernán Martínez.

El donante recuerda: “En esta foto salgo yo, Cristian Valenzuela. Entré a los 14 años a la marina y ese día fue la primera vez que visitábamos a la familia desde que salimos llamados. Habían pasado 6 o 7 meses desde que no veía a mi familia.”

Celebración junto a la familia y amigos. Entre los asistentes se encuentra la hija del cumpleañero, Pamela López, junto a Luis, amigo de infancia.

Frida Haase Rosenberg, antigua dueña del Hotel Haase, muestra uno de sus libros de registro con recuerdos y saludos de sus huéspedes.

El sacerdote francés Pierre Dubois junto a Patricia López y sus hijos: Lorena, Andrés, Esteban y Julio. La imagen fue captada por la hermana del párroco.

Integrante del club deportivo Royal, categoría senior. En la fotografía: Patricio Parra, Raúl Leal, Savy González, Luis Ponce, Alfredo González, Pedro Sandoval, Eduardo Saavedra, Nelson Yelon, Ronaldo Sandoval, Jaime Obando, René Sandoval.

Antigua iglesia ubicada en calle Aníbal Pinto. En el año 2016 sufrió un incendio.

Regatas de fiestas patrias organizada por los Clubes Deportivos de la comuna. En la fotografía se ve en primer plano a los competidores del Club Deportivo Colo Colo. Al fondo se ve la embarcación Manquehuito del Club Deportivo Los Pescadores de Amargos. Al fondo a la izquierda el Club Deportivo Gente de Mar, también se ve el cerro del sector Cerro Marina de Corral.

Adisteo Cardenas y su sobrina, Karen Rojas, en un paseo por el centro de la localidad.

Familia Millacura Yuduman en el lago Taragüín. Bruno Millacura Picticar y Marina Yuduman Yuduman junto a sus hijos: Félix, Patricio (con el acordeón), Sergio, Cecilia (sosteniendo una guitarra) y Luz Marina.

Destacada comerciante de Achao María Ercira Águila Hernández, quien laboró hasta los 95 años de edad en su local comercial Supermercado Prat ubicado en la Costanera de Achao, que aún se encuentra en actividad por uno de sus hijos Celso Cárdenas Águila.

René Arroyo Sepúlveda a la edad de 20 años ayudando a atender el local familiar La Greda. La donante recuerda: “Estas eran nuestras vacaciones de invierno y verano, apoyar en las ventas porque había muchas más ventas”.

Primera pastelería y fábrica de empanadas de El Tabo. Su primer dueño fue Hugo Vives, Rosa Inés y la segunda sociedad fue de Pizarro, Muñoz y Bazan.

María Rozas, dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores, y Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, luego de su regreso al país después de haber sido expulsado por la dictadura.

Celebración realizada en la iglesia de la Merced. Acompaña a Rodrigo, Laura Rosa Carrillo.

José Concha Morales y José Santos, trabajadores de la construcción, junto al monumento a Luis Emilio Recabarren ya reinstalado en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación, como una forma de rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Visita de trabajadores de la Armada a la Escuela GN 1033 de Quellón Viejo. En la fotografía aparecen la profesora Isabel Bello Hernández junto a estudiantes y apoderados, entre ellos se encuentran: Carmen Low, Ana Delia Mansilla, Magali Ojeda y Mirta Low.

Bote Manquehuito en la Bahía de Corral. Embarcación del Deportivo Unión Pescadores de Amargos, junto a sus competidores. Al fondo se ve la Caleta el Membrillo y alrededor de la costanera, las embarcaciones de pescadores artesanales.

La alumna Paola Palma y la profesora Violeta Obando en la Escuela N° 52 El Laurel.

Carlos Patricio Millacura Yuduman trasladando un bote que se había soltado en el río Pudeto.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Héctor Solis y José Concha Morales observan la faena de excavación para la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Artículo alusivo al dirigente sindical Héctor Cuevas, realizado por la revista Solidaridad N° 209, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Sergio Millacura Yuduman a caballo después de ir a cortar leña junto a su hermano Arcadio.

Dorila Hermosilla junto a su esposo Juan Díaz, su hijo Cristian y su cuñado Jorge Fernández. Se encuentran en el primer local de Dorila, cuando comenzaba su trabajo autónomo en el Mercado Modelo de Temuco, antes de la remodelación.

Presentación en la conmemoración de la comuna. Participan Idilia Lay, Luis Tapia y una amiga.

Trabajadores cubren el monumento a Luis Emilio Recabarren para la inauguración. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Los hijos de los trabajadores de la planta CCU realizan una visita a las instalaciones, buscando que los niños pudieran conocer el trabajo que realizan sus padres. Se encuentran en la imagen Marisol Ubilla, Viviana Ubilla, Andrea Moraga, Ana María Moraga, Paola Alvarado.

Roxana Zepeda junto a sus compañeros de jardín infantil en un desfile de fiestas patrias realizada en la plaza de armas de Vicuña.

Estudiantes de la Escuela de Huape participando en siembra de papas, junto a su profesora Betsabé Alarcón.

Artículo sobre el funeral del dirigente sindical Héctor Cuevas. Recorte perteneciente a la revista Solidaridad N° 211, editada por la Vicaría de la Solidaridad.

Osvaldina González en su labor de monitora de bautismo en la parroquia San Luis Beltrán.

José Concha Morales junto a otros trabajadores apuntalan la estatua de Luis Emilio Recabarren ubicada en el parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Hijos y un sobrino de Humberto Cádiz en el jardín de su casa en la calle Los Loros.

Banda de guerra de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, en la plaza de armas de Quellón. El grupo es dirigido por Juan Tecay y entre sus integrantes se encuentran: Galindo, Hardy Nahuel, Jessica Alvarado y Marcelo Mansilla.

Julia Rumiano, profesora de pintura en género, junto a Irma Cuevas, Sara Díaz y Patricia López, dirigentas del taller laboral de la capilla San Pedro Pescador. Al fondo, se observa una exposición de los trabajos realizados en el taller.

Entrega de premios con motivo de un campeonato deportivo realizado el año 1985 en Fortín Matta. Entre los presentes se encuentran funcionarios municipales y de portillo.

El kínder realizando rondas infantiles en el gimnasio fiscal de Achao.

Bruno Millacura Picticar y Marina Yuduman Yuduman venden piezas de artesanía de cancagua a un costado del antiguo mercado ubicado en calle Dieciocho de Ancud.

Carpintero de ribera, es conocido por su apodo "Charcheta", que da nombre al astillero de su propiedad.

Los hermanos Carlos Fernández Flores y Roberto Fernández Flores, junto a su amigo, Luis Rojas Araya, celebran la Navidad en la casa de Pabla Flores Reines.

Presentación del orfeón de los trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en la fiesta realizada en el estadio Miguel Ángel Navarrete.

Marina Yuduman Yuduman junto a su hijo Féliz Millacura Yuduman buscan leña a orillas del río Pudeto en una "chalupa de punta a punta".

Desfile de los jugadores y dirigentes participantes del torneo de fútbol. Los equipos provenían de Lago Ranco y localidades cercanas.

Fotografía tomada al término del campeonato interno de golf. Entre los participantes se encuentran, el capitán Juan Molina Robles, Luis A. Ravena y Roco, dueño de una peluquería de Coquimbo.

Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.

Matrimonio Hernández Zúñiga, precursor del agroturismo rural. En la fotografía se aprecia cómo se prepara la chochoca, masa de harina con papa cocida, manteca y chicharrones, para ofrecerles gastronomía típica de la zona de Chiloé a sus huéspedes.

Walterio Valdivia en su labor de profesor del primer año C de la Escuela F-154 Población Limarí, junto al alumno Manuel Rodrigo García Cortés.

Cumpleaños de Paola Mella y Luis Vera hijos de Elizabeth Mella Vidal. En la fotografía, abajo de izquierda a derecha: Jaime Ragal, Juan Carlos Torres, Rodrigo Torres, Ángel Torres, Pedro Barrientos, Sofía Lebtún y Patricia Delgado. Arriba, de izquierda a derecha: Cecilia Mancilla, Carmen Luz Barría, Luis Vera, Paola Mella, Carolina Barría, Patricia Mansilla y Miriam Mansilla.

Trabajadores preparan el traslado y reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Las primas Ximena Fernández y Nancy Veas en el puente, meses después de un fuerte temporal que causó daños en el sector. El puente se ubica detrás de la iglesia Nuestra Señora del Rosario.

En la fotografía se puede ver al joven Julio Navarro junto al profesor Orlando Gallardo Evaristi, quien le hace entrega de su licenciatura de 8vo básico.

La comunidad de Lago Ranco participa de un desfile de conmemoración. La fotografía retrata a educadoras y estudiantes de la Fundación Ciudad del Niño y, a un costado, a la banda instrumental.

En primera fila se ve a Eduardo Santos Paredes, tesorero general del cuerpo de bomberos consorcio de Los Lagos, la alcaldesa Nidia Morelli, el juez Juan Ríos, el director del Departamento de Educación Iván de la Rosa. En la siguiente fila, Luis Muñoz, Elsa Ponce y su esposo, Edmundo Morales y el director de la Escuela José Miguel Hermosilla, entre otros.

Turistas disfrutan el verano en la playa. Al fondo, se divisa el muelle de cultivos marinos Andacollo.

Carmen Muñoz, profesora jefe del 6º año básico, junto a sus alumnos posan para la fotografía de finalización del año escolar.

Arcadio Millacura Yuduman pinta el bote con el que su familia recolectaba pelillo en el sector de la pasarela de Pupelde.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Raúl Bonilla recibe el documento que acredita la propiedad de su casa, ubicada en el Lote Nº5. Entrega el título el presidente del Grupo Lote Nº5, Óscar Aranda.

Héctor Solis, José Concha Morales y Francisco Rivera Tapia durante la labor de soldar la estructura del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro, Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.
Contenidos relacionados
1985Población Media HaciendaAlmacén / Comerciante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Madrina / Mascota / Niña / Niño / Padre / Pareja
1985Población José María CaroExposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades / Tallerista / Capilla / Organización social católica
1985Población José María CaroSacerdote / Adolescente / Amistad / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niño
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción / Muerte / Velorio
1985OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985)
1985ValdiviaEducación media / Estudiante / Licenciatura / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Madre / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fotógrafo / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción / Muerte / Velorio
1985VicuñaMonja / Minería / Minero / Embarazo / Familia / Hija / Hijo / Madre / Nacimiento / Niña / Padre / Pareja
1985Población José María CaroEducación popular / Dirigente / Tallerista / Organización social católica / Sacerdote
1985El QuiscoDevoto / Misionero / Monja / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Retiro espiritual / Sacerdote
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Grupo folclórico / Participación social / Instrumento musical / Joven
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Evento a beneficio / Participación social / Poblador / Instrumento musical / Joven / Música / Navidad / Niña / Niño
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Evento a beneficio / Poblador / Niña / Niño / Tercera edad