Cochamó
Imágenes, videos y documentos
CochamóElisa Gallardo junto a María Yolanda Contreras, a la edad de 8 meses, en el patio de su casa.
Vecinos y representantes de distintas instituciones durante un acto cívico en la calle Catedral.
Ceremonia de aniversario del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini". De izquierda a derecha: Bernardita Vargas, Ingrid Guerrero y Marjorie Dodds.
Los recién casados junto a sus invitados. De derecha a izquierda: José Vera, "Dina", Edilia Gutiérrez, Sergio Rosas, Guillermo Soto, Edith Marín, Reineria Hermosilla, Paula Reyes, Elsa Cárdenas, Antonio Soto, Rodrigo Rosas, Adelaida Oyarzún, Micinda Izar y Carlos Soto.
De izquierda a derecha: Yolanda Massri, Miguel Soto, Yamilet Soto, Filomena Almonacid, Gerardo Martínez y Aladino Soto disfrutando de un curanto al hoyo en familia.
Celebración en la cancha de fútbol. Entre los participantes se encuentran: Gabriel Bustamante, Graciela Maldonado y Guillermo Wayser. El Club deportivo de Cochamó (Cedeco) era de gran importancia para la comuna, ya que era el organizador de campeonatos con equipos de otras localidades, lugares a los que se trasladaban en bote.
Visita al sector El Valle por el río Cochamó. Berni, Claudia Vivar, Carmen, Inés Alvarado, Manolo, Rosa Vargas, Luis Vargas, Abelina, Bernardita Vargas, Jéssica, Antonio Vargas y Carlos Bahamonde, al fondo.
Bote de los hermanos Soto Massri en el sector de Rollizo. La embarcación se encuentra cargada de choritos, en espera del camión que llevará los mariscos a Puerto Montt.
Homenaje a docentes fallecidos. Adela Morales; Blanca Nieto; Antonio Soto; José Paredes; Domingo Aldecoba, sacerdote; Conrado Torres; Gerardo Aquilar, director del Departamento de Educación Provincial; Adelaida Oyarzún; Washington Pérez; y Jorge Schitman.
Trabajo realizado por Adrián Villegas, maestro que restauró la torre y colocó la nueva cruz de la parroquia. Este edificio fue fundado el 23 de abril de 1901.
Los hermanos Jaime y Carlos Soto Masrri extraen mariscos en el bote de su tío, Nelson Massri.
Funcionario de la empresa Colbún asiste al establecimiento educacional durante la finalización del año escolar. Junto a él se encuentran estudiantes y Raúl Vargas Morales, director y profesor de la escuela.
De pie: Oscar Almonacid, Fredy Vargas, Hernán Molina, Juan Vargas y Francisco Barría. Agachados: David Molina, Manuel Vargas, Jaime Barría, Héctor Barría y Mario Villegas. Al fondo: Ciro Guerrero.
Competencia realizada en la cancha de los hermanos Almonacid. Actividad costumbrista durante la Semana de Cochamó, celebración del aniversario del pueblo.
Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.
La esposa del comandante "Juan Soler Manfredini" descubre la placa con el nombre del colegio el día de su presentación.
Nelson Mora y Ana Soto comparten la cena de finalización de año en su casa ubicada en la avenida Cochamó.
De izquierda a derecha: Andrés Kochifas (hijo), Elena Massri, Aladino Soto, Andrés Kochifas (padre), Miguel Soto, Iris Cabrera, Yolanda Soto.
De izquierda a derecha: Héctor Hermosilla, Nelson Mora, Antonio Soto, Federico García, Washington Pérez, Adela Morales, Moises Rojas, Gerardo Aguilar, José Paredes, Blanca Nieto, Adelaida Oyarzún, Dagoberto Schencke (director provincial), Sergio Vergara, Jorge Schitman y Conrado Torres.
Preescolares del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" declaman una poesía en el acto del Día del Carabinero en el frontis del retén de Cochamó. Los niños y las niñas son acompañados por la educadora de párvulos Andrea Gidi.
Niños y niñas de kinder del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" junto a la educadora de párvulos Andrea Gidi, celebran el Día del Carabinero en el retén de Cochamó.
Marcia Almonacid, Dayana Ojeda, Matías Vergara, Paulina Mendoza, Alejandro Almonacid, Simón Pizarro, Camila Díaz y la manipuladora de alimentos, Julia Alvarado.
Atrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.
Antonio Soto y Gumercinda Soto, docentes de la Escuela Mixta y la Escuela de Mujeres y Hombres, respectivamente.
Sacando papas en la huerta en su casa del sector El Bosque. Víctor es hijo de Yolanda Massri, donante de la fotografía.
El sacerdote Domingo Aldecoa oficia la primera comunión de un grupo de alumnos de la escuela particular "Justo Donoso".
Américo Soto entrega a Nelson Mora un galvano por sus años de servicio en la Escuela N° 42.
Autoridades observan el desfile de fiestas patrias. Esta ceremonia fue la primera celebrada en el período del alcalde Carlos Soto Sotomayor.
Autoridades de la comuna cantan el himno nacional en la primera ceremonia en el periodo alacaldicio de Carlos Soto Sotomayor.
Los hermanos Víctor, Jaime y Carlos Soto Massri lavan y embandejan pescado en Puerto Chaiquén. Antes se dedicaban a la captura de mariscos.
Agrupación perteneciente al club de adulto mayor "María Alfonsina del Bosque", participan en una ceremonia de inauguración en la Avenida Cochamó. Entre las guitarristas se encuentran: Inés Igor, Gloria Ibáñez, Hilda Soto y María Soledad Soto.
Integrantes de los clubes deportivos Sedeco, Juventud Unida, Ralún y Pocoihuén Bajo en la etapa semi- final de la Copa Digeder. Torneo realizado en la cancha de Cochamó.
Camino a la Junta, lugar de paso obligado para personas y caballos, el tránsito es complicado debido a que es un sendero angosto ubicado entre un cerro y un río.
Yolanda Massri relata el trabajo de pesca y extracción de mariscos en Cochamó durante su niñez y juventud. Destaca el uso de escafandras entre los pescadores y las particulares técnicas de pesca, como por ejemplo el uso de fisga. Además, explica que en esa época existía abundancia de pescados y mariscos.
Estudiantes del colegio "Juan Solar Manfredini" junto a su educadora de párvulos, Andrea Gidi. Entre los preescolares se encuentran: Karen Villegas, Fernando Almonacid, Tania Bahamonde, David Molina, Matias Beyer y Carla Soto.
Elieser Nieto, motorista; Juan López, Carlos Almonacid y Eleodoro Yáñez, tripulantes; José Villaroel, capitán y armador.
Autoridades recorren la posta rural. Junto a la paramédica Elsa Cárdenas se encuentran Rolf Herbach, Antonio Soto, el intendente Brahans y autoridades de los servicios de salud.
Embarcación que realiza un recorrido por el estuario Reloncaví. Desde Ralún pasa por diferentes localidades hasta Puerto Montt. El dueño de esta lancha era Nemoroso "Nuno" Villarroel.
Recorrido por la zona de Canutillar. Luis Vargas, Maricel Vargas, Bernardita Vargas y Bernardita Edith Vargas.
Estudiantes de la escuela "Capitán de Bandada, Carlos Rodríguez" en el acto de inicio de las clases.
De izquierda a derecha: Elsa Cárdenas y Víctor Gutiérrez, su nieto; Belarmino Avedaño; Antonio Soto; y María Altamirano.
Jugadores del club en la cancha de Cochamó. De pie: Cipriano Barría, Antonio Vargas, Hervi Vargas, Juan Alvear, Daniel, Gerardo González y Santiago Gómez. Hincados: Manuel Vargas, Freddy Vargas, Luis Molina, Juan Vargas y David Molina.
María Soledad Soto Cárdenas y Nelsón Mora durante la cena de víspera de Año Nuevo, en su casa ubicada en la avenida Cochamó.
Actividad tradicional que realiza la comunidad en homenaje a carabineros en el retén de Cochamó. En la fotografía, estudiantes de la Escuela Juan Soler Manfredini bailan un pie de cueca.
Ceremonia de bautizo realizada en la capilla San José y San Miguel. Las ceremonias religiosas se realizan ocasionalmente, pues no hay sacerdote en Ralún y un sacerdote de la parroquia María Inmaculada de Cochamó debe viajar hasta la localidad.
Abuela junto a su nieto en su casa ubicada en el sector El Bosque de Cochamó..
Pobladores del sector El Bosque de Cochamó presentan a su candidata en un carro alegórico. Erwin Contreras y Fernando Contreras, a caballo; René Barría, Juan Andrade y Jorge Rubilar, en el bote.
En el campo de la familia Contreras. Aparecen en la fotografía: Sebastián, con el rastrillo; Freddy, de rodillas; Felipe, junto al motor.
Compartiendo en la casa de Elisa Gallardo en Cochamó. Junto a Elisa se encuentran Marina Gallardo, Bety Guerrero y Edith Contreras.
La profesora Elisa Gallardo junto a alumnas y docentes de la escuela particular "Justo Donoso". Entre las profesoras están Luisa Villaroel y Fabiola Cárdenas.
Dayana Soto Ojeda, Camila Díaz y la educadora de párvulos, Viviana Maldonado, pasan en un carro alegórico por la avenida Cochamó.
Acuerdo de la comunidad con la empresa de buses "Bohle" para conectar Cochamó con otras localidades. En la imagen se aprecia a Graciela Rojas firmando el documento, junto a Zunilda Velásquez, María Alvarado, Julian Barría y María Soledad Soto. Actividad realizada en la Escuela Juan Soler Manfredini.
Visita a la gruta de la virgen de Lourdes. Mireya Soto con el bebé Claudio Añazco, Orlando Soto y Miguel Soto.
Hilda Soto (tocando la guitarra), Francisco Andrade (de sombrero), Iván Almonacid y Catalina Almonacid en un desfiles en la Avenida Cochamó.
Celebración realizada en la sede social de la localidad y organizada por la junta de vecinos. Los adultos que aparecen en la imagen son Erica Cumín y Adalicio Vargas.
Francia González y María Paz Molina disfrazadas en una representación a beneficio de una candidata a reina. Celebración que la comunidad de Cochamó realiza cada año en el mes de febrero.
Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.
María Luisa Villaroel y Nemoroso "Nuno" Villaroel en el patio de su casa. Ella fue profesora de la escuela de Pocoihuen y él era dueño de las embarcaciones San Antonio, que realizaba viajes hacia Puerto Montt.
De izquierda a derecha: Bety, Ivonne, Elisa, Edith y Marina.
Cecilia Soto, Jaime Soto, Alicia Soto y Aladino Soto junto a los niños: Leticia Gutiérrez, Hugo Soto y Jenny Soto.
Cruce del estuario de Reloncaví. En la primera fila se encuentran: Orieta Villegas, Manuel Gallegos y María Soledad Soto, tocando la guitarra.
Presentación de estudiantes de escuelas de la zona urbana y sectores rurales de Cochamó.
Celebración de fiesta costumbrista en Cochamó, donde se realiza un concurso de las candidatas a reina. En la fotografía aparecen: Luis Méndez, Nora Igor, Andrea Hermosilla, Paola González, Juan Vargas y Carlos Almonacid.
Fabián Vargas, Maricel Vargas, Carmen Vargas, Berni Vargas y Bernardita Vargas, en el sector El Valle.
Eliana Gallardo Molina junto a su hijo, Victor Contreras, en el patio de su casa en Cochamó.
Al centro de la imagen la madre de la familia, junto a Lastenia, Aurelia Molina, Rosa, Carlos, Luis, Julio y Hermosina, en el jardín de la iglesia de Cochamó.
Procesión de las niñas y los niños antes de entrar a la iglesia. Ceremonia celebrada el 8 de diciembre de cada año en honor a la virgen María.
Sentados: Abraham Céspedes, Sebastián Guerrero, Noemí Céspedes, Verónica Contreras, Edith Hernández, Sonia Vargas, Carmen Vargas. De pie: Rosa Vargas, Carla González, Ramón Hernández, Maribel Alvarado, Marisol Vargas, Carolina, Jessica Vargas, Berni Vargas, Mario Rivas, Fabián Vargas, José Guerrero, Jeny Avila, Clara Hernández y Rosa Vargas. apoderada de la escuela.
José Villegas Soto guarda la avena cosechada, actividad tradicional de les habitantes de Cochamó.
Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.
Abuela y nieta en el jardín de su casa, ubicada en el sector El Bosque de Cochamó.
Compartiendo un asado en la casa de Nelson Mora. Al fondo se observa a Héctor Hermosilla.
Cristina Muñoz, Miriam Azócar, Carola Santana, María Maturana, Andrea, "Nany" Aguilar y Gladys Azócar. Celebración realizada en la casa de Héctor Martínez y Gladys Azócar, en la localidad de Ralún.
Carro alegórico transporta a los niños del jardín por la calle principal, Avenida Cochamó. La carreta de bueyes es conducido por Amador Turra.
Visita del prelado a Cochamó, quien es recibido por Carlos Galvarini, jefe del retén de la localidad.
Elisa Gallardo con su sobrina, Carmen Gloria Cantero, y Anita Valdés con su hija, Yanet Cantero.
Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.
Celebración de santoral de Antonio Soto, quien se encuentra junto a Orlando Soto, en la casa familiar ubicada en Avenida Cochamó.
Sector que comprende el puente sobre el río Cochamó, La Junta y el cerro Trinidad. El recorrido sigue la senda de los colonos y comerciantes de ganado.
Aladino Soto y su cuñado, Carlos Silva, cortan el pasto con guadaña, en el sector de La Lobada.
Integrantes de la familia esperan bajo el parrón la cocción de un curanto al hoyo. De izquierda a derecha: Jessica Vargas, Doraliza Alvarado, Adalicio Vargas, Berni Vargas, Edith Vargas, Luis Vargas, Angélica Villarroel, Fredy Vargas y Teodocia Vargas.
Ceremonia de aniversario. En el acto están presentes: Elsa Cárdenas y Belarmino Avendaño, profesores; Antonio Soto, director del establecimiento; María Altamirano; María Alvarado; y autoridades del Ministerio de Educación.
Esta embarcación realiza el recorrido Cochamó- Puerto Montt y forma parte de la historia de Pocoihuen, por su importancia como medio de transporte para sus habitantes. La lancha era propiedad de Nemoroso "Nuno" Villarroel.
Adriana Villegas y Luisa Toro, en su casa de la localidad de Pueblo Hundido.
Estudiantes del 2° básico de la Escuela N° 42 de Cochamó en una salida a terreno. Marcia Mansilla, María Soledad Soto, Leticia Mansilla, Elsa Vargas, Orietta Villegas y Yessi Paredes. En esa época el director del establecimiento educacional era Héctor Hermosilla, autor de la fotografía.
Eleudoro Velásquez, a la edad de 92 años, junto a sus hijos, Nelson y María, celebran las fiestas patrias. La familia Velásquez, originaria de la isla Huar, llegó a colonizar Ralún hace más de 100 años. El padre de Eleudoro fue Juan Segundo Velásquez y tuvo 9 hijos.
De izquierda a derecha: María Villaroel, María Luisa Villaroel, Edylinda Charat, Carla Carabantes, Edylinda Carabantes, María Elsa Cárdenas y María Soledad Soto. Encuentro realizado en la casa de María Luisa Villaroel.
Esta posta fue inaugurada el 22 de agosto de 1969, se atendían diariamente personas de diferentes localidades cercanas a Cochamó. La posta todavía existe pero sus dependencias fueron destinadas a otra organización.
Los hermanos Rubén, Mario y Gladys Villegas Soto, frente a su casa del sector La Junta.
Charla de doctores a la comunidad de Cochamó. En primera fila están: Elsa, Sergio, Luis Oyarzo, Nelson Mora, Américo Soto, Hector Duhart y Antonio Soto. Entre las niñas se encuentran las hermanas Hermosilla, años más tarde una de ellas sería doctora.
Rubén Villegas y su hijo Jorge, cortan madera con una sierra de mano en el patio de la iglesia de Cochamó.
Actividad en representación de una candidata a reina. Carro alegórico tirado por una yunta de bueyes, que traslada a María Paz Molina y Francia González.
Dayana Soto Ojeda junto a la educadora de párvulos y directora del jardín, Viviana Maldonado, y su mamá, Valeria Ojeda.
Yolanda Massri junto a su hija, Marlene Soto, y sus nietos, Sebastián y Richard durante una visita al cementerio.
Especiales
El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.
Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Noticias relacionadas
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
Cochamó
2016
Nuevos encuentros comunitarios y recopilación se proyectan para el trabajo de Memorias del Siglo XX en Cochamó durante este año.
Cochamó
2015
La exposición "Región de Los Lagos. Imágenes y recuerdos de nuestra historia", dio inicio a las actividades del año 2015 en Cochamó. A partir de los recuerdos presentes en esa muestra, se realizaron encuentros comunitarios y una nueva recopilación fotográfica que aportaron nuevas historias.
Cochamó
2014
Fotografías y testimonios recopilados en encuentros comunitarios son parte de la colección formada desde el año 2013 por la Biblioteca Pública N° 371 de Cochamó y Memorias del Siglo XX.
Localidades
- Camino Nuevo (7)
- Canutillar (2)
- El Bosque (16)
- El Valle (15)
- La Junta (3)
- La Lobada (6)
- Llanada Grande (2)
- Pocoihuen (14)
- Pueblo Hundido (16)
- Ralún (5)
- Rollizo (2)
- Sotomó (4)