Fiesta religiosa en El Palqui
Familia Briceño Cortés en la procesión de la virgen del Tránsito.
15 de agosto de 1966.
Recursos aportados por el mismo donante
Briceño Cortés, UberlindaCelebración en la pampilla
Día de campo comunitario en el sector El Sausal. En la imagen se encuentran: Aldo Zanforlin, Juan Huerta, Julio Jofré, Samuel Jofré, Hortencia de Huerta, Esmeralda Salinas, Julie Cortés, Raúl Jofré, entre otros.
Cosecha de melones
Trabajadores del fundo San Antonio, hacienda El Limonal. Entre los retratados se encuentra Salatiel Briceño.
Carnaval
Fiesta de finalización del carnaval de El Palqui. En la imagen aparecen los amigos Polo Heredia, Julia Salinas, Uberlinda Briceño, Zalatiel Briceño y Leontina Acuña.
Inauguración de El Palqui Nuevo
Ceremonia de inauguración del nuevo pueblo, ya que El Palqui antiguo fue inundado por las aguas del embalse La Paloma. Actividad a la que asistió el presidente de la República Eduardo Frei Montalva, quien aparece con los huasos Juan Altar, Salatiel Briceño y Pascual Cortés.
Procesión de la virgen del Tránsito
Fieles recorren las calles de El Palqui, frente al hogar de ancianos. Celebración realizada cada año el 15 de agosto para honrar a la virgen. Las actividades comienzan en la madrugada con una misa para los hombres. Entre los procesantes se encuentran: la hermana Mireya, Verónica Araya, Rosa y Nona Aguirre, Uberlinda Briceño, Clemente Adonis, David Cortés, Alicia Zanforlin, Angel Briceño, Gladys Cortés, Alejandra, Aura Ledezma, Teresa Castillo, Juan Tapia, Rómulo Canales, Luis Cortés y Enrique García.
Actividades de primera comunión
Desayuno de los niños que celebran su primera comunión, quienes comparten junto a Uberlinda Briceño.
Tradiciones religiosas en El Palqui
Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, hablan sobre las características y la importancia de las fiestas y costumbres religiosas para los palquinos.
El traslado al Palqui Nuevo
Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, recuerdan el impacto que causó el traslado del pueblo del Palqui luego de la construcción del embalse La Paloma. Existe gran nostalgia por El Palqui viejo.
Reforma agraria en El Palqui
Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, explican el proceso de formación de comunidades agrícolas, la reforma agraria y las dificultades de los pequeños propietarios.
Entrevista con Uberlinda Briceño Cortés y Bernardo Antonio Salas Pastén
Cuentan la historia del traslado de la localidad El Palqui a una nueva ubicación y la vida en ambos lugares. Señalan que en la actualidad el pueblo tiene necesidades de infraestructura y la importancia de mejorar sus condiciones.
Ficha
- Lugar: Región de Coquimbo / Monte Patria / El Palqui
- Tiempo: 1966
- Donante: Briceño Cortés, Uberlinda
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Retrato
- Forma: Vertical
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Devoto / Imagen religiosa / Virgen del Tránsito / Familia
- Colaborador: Monte Patria, Biblioteca Pública N° 228 "Wenceslao Vargas Rojas"
- Agrupaciones e instituciones: Agrupación "Raices Palquinas"