Hacienda
Imágenes, videos y documentos
Hacienda
Al finalizar los actos de la escuela, Jorge Vega, contador de la Hacienda El Tangue, se encargaba de repartir golosinas a los niños por su participación en las ceremonias. Jorge, además, era el juez de policía local de la estancia ganadera.

El lugar era propiedad de la familia Etchegaray Torres. En la fotografía aparecen: Juan Bautista Etchegaray; sus hijas; su hijo, Alberto Etchegaray; y un trabajador guardando el trigo en sacos.

Documento que describe la expropiación de la Sociedad Ganadera de Tongoy por parte de la Corporación de la Reforma Agraria.

Documento que solicita al director general de la Corporación de la Reforma Agraria ejecutar la liquidación de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Eleazer Díaz herrando un caballo en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

El administrador de la Hacienda El Tangue, Jeffrey Morgan, junto a su esposa Juana y sus hijos Henry y Bill, sentados en la casa de la administración. Los trabajadores de la estancia ganadera les llamaban "Los Gringos".

Teresa, Cristina y Fresia Vega Cerda frente a la casa de la administración de la Hacienda El Tangue. Años después de esta foto, Fresia se desempeñó como secretaria en la Sociedad Ganadera.

Osciel Pérez, trabajador de la estancia ganadera, y Cyril Morgan, administrador de la hacienda, en la cordillera de los Andes.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.

Fiesta religiosa de la virgen del Carmen, donde los fieles realizan una procesión mientras entonan cantos y oraciones. El recorrido se inicia en la parroquia, donde sacan la imagen de la virgen y la llevan hasta el frontis de la casa de los trabajadores solteros, donde se presentan bailes religiosos, luego el grupo vuelve a la parroquia para participar de una misa a las 15:00 hrs.

Vivienda asignada a los trabajadores de la hacienda durante el período de la administración de la familia Morgan. Cuando los administradores llegaron a la estancia ganadera se les ofreció construirles una casa nueva, pero rechazaron esta posibilidad hasta que no se les construyeran viviendas a los campesinos, quienes vivían en "condiciones deplorables", explica María Soledad Vega. Finalmente, se construyeron 40 casas que tenían un módulo para habitaciones y otro para la cocina. El material de construcción utilizado fue madera de eucaliptus de los bosques de la hacienda, brea y totora de los esteros de Tongoy Alto y la quebrada de Pachingo. La identidad arquitectónica de la hacienda se encuentra en estas viviendas, caracterizadas por muros aislantes y techos de totora, que han sobrevivido a terremotos y lluvias durante 70 años.

Corredor principal de la hacienda. En el fundo existía una mantequillería, sus productos eran comercializados en toda la región de Coquimbo. La hacienda contaba con un packing de exportación de uva que ofrecía trabajo como temporeros a los habitantes del valle de Elqui. Ese lugar tenía una pulpería y los habitantes de la zona cuentan que antiguamente era un convento de jesuitas o franciscanos.

Cristina Vega, María Inés, Fresia Vega, Teresa Vega, Jaime y Guillermo Vega junto a la profesora Nancy Vega, en un paseo por la hacienda.

Fresia Vega, María Cerda y un niño en la piscina de El Tangue, propiedad de los dueños de la hacienda y que también podían ocupar los administradores. Este espacio era facilitado a instituciones, como por ejemplo la Fundación Niño y Patria.

Alberto Etchegaray trabaja en la tarea de destronque en su tractor oruga al interior de la hacienda Panquipulli.

Documento notarial que designa a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la hacienda El Tangue para el año agrícola 1975-1976.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias disfrutan un día en la playa Los Bañitos. Era costumbre que en sus días libres los trabajadores fueran de paseo a las playas de Tongoy.

Propiedad de Carlos Marín e Isidora Aguirre, que tenía una superficie aproximada de 250 hectáreas. La agricultura era la principal actividad de la hacienda, también contaba con una lechería, donde se elaboraba mantequilla y otros derivados. La casa fue demolida el año 1998.

Anibaldo Hidalgo, Luis Cisterna, Ernesto Torrejón y otros arrieros regresan a Chile después de su trabajo en la cordillera de los Andes. Camino a la hacienda El Tangue en Río Hurtado.

Documento que da cuenta del proceso de liquidación de bienes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Tangue. Para la distribución de estos bienes los mismos asociados crearon un sistema basado en las jornadas de trabajo de cada integrante de la sociedad.

Integrantes de la familia Vega Cerda: Guillermo, Héctor, Jorge, Jorge (padre), Jaime, Eduardo y Ricardo. Fotografía tomada frente a la pesebrera, lugar emblemático de la Hacienda El Tangue.

Osmár Cerda, Omar Muñoz, Raúl Antiquera, Hermógenes Valdivia, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Juan Núñez, Modesto Romero y Hugo Godoy. Trabajo de marca y descole de los animales, en el campo grande de la hacienda El Tangue.

Cristina y Teresa en un tractor utilizado por los trabajadores de la Hacienda El Tangue. Teresa era secretaria en la administración de la estancia ganadera y estaba casada con el profesor de la Escuela El Tangue, Víctor Anacona.

De izquierda a derecha: Víctor Anacona, profesor de la Hacienda El Tangue, junto a su hija Jacqueline, Enrique, administrador general de hacienda, y Jaime Vega. Al fondo se encuentra la pesebrera.

Documento que describe la transferencia de terrenos por parte de la Sociedad Ganadera El Tangue a la institución Gota de Leche de Ovalle, ciudad a la que pertenecía la localidad de Tongoy.

Jacqueline Anacona junto a los hermanos Cerda y el hijo del matrimonio de María Morgan y Enrique Fisher, administradores de la estancia ganadera.

Juan Bautista Etchegaray junto a su hijo, Alberto, un sacerdote y trabajadores de la hacienda.

Arriba: Jaime Vega, Alberto Hidalgo, Oscar Muñoz, Samuel Barraza y Ernesto Bonilla. Abajo: Samuel Bonilla, Tomás Cuevas, Oscar García, Manuel Bonilla y Romelio Bonilla. El club deportivo fue creado por los dueños de la Hacienda El Tangue, alrededor del año 1929, con la finalidad de ofrecer actividades recreativas para los trabajadores. Fotografía tomada en la cancha de fútbol de Tongoy, donde actualmente hay un servicentro.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.

En el grupo se encuentran Jorge Vega Cerda y Jorge Vega Vega, quien era el cajero de la Hacienda El Tangue antes de la Reforma Agraria. Luego de la reforma, quedó a cargo de la pulpería, para cumplir con esta labor arrendó su casa en Ovalle y se dedicó a abastecer con bienes a la comunidad.

De izquierda a derecha: Alvaro García, Josefina Vega, Jacqueline Anacona, Gladys, Lastarria Antiquera y Arsenio Maturana.

La hacienda tenía una superficie de 200 hectáreas que eran destinadas al cultivo de alfalfa, a la crianza de vacunos y porcinos y a la producción de leche y mantequilla. Su último propietario fue Ernesto Munizaga Ossandón, quien provenía de Europa y llegó a Altovalsol en el año 1930. Hoy esta casa patronal fue restaurada y se ubica en la calle principal de la localidad.

Lista de las familias pertenecientes a la cooperativa agrícola.

Acta de asamblea que liquida la sociedad establecida por trabajadores de la ex Hacienda El Tangue.

La Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue es liquidada por la Oficina de Normalización Agraria. El Servicio Agrícola Ganadero actúa como intermediario y entrega una solución repartiendo los bienes entre sus integrantes.

En 1820, la Hacienda Valle Alegre aumentó considerablemente la cantidad de vacunos nacidos vivos, gracias a la instalación de pesebreras, donde daban a luz las hembras y sus crías se mantenían allí refugiadas para evitar enfermedades propias de las heladas de invierno. Imagen del sector de pesebreras de la Hacienda Valle Alegre.

Límite fronterizo de Chile y Argentina. Paseo de arrieros de la hacienda El Tangue.

Jorge Vega junto a su esposa e hijas. Jorge se desempeñó como juez de distrito local y contador de la Hacienda El Tangue. Durante el proceso de Reforma Agraria, vendió unos terrenos para invertir y formar una pulpería en la hacienda, donde daba crédito a los trabajadores. Su pulperia se convirtió en punto de encuentro de los trabajadores y sus familias. En la actualidad, sigue funcionando a cargo de su hija, Marta Vega.

Jorge Vega junto a sus amigos, el matrimonio Nuñez. Al fondo, se divisa la escuela de la Hacienda El Tangue y se aprecia el cuarto del segundo piso, lugar oscuro donde encerraban a las y los estudiantes que estaban castigados.

Manuel Vega Cerda, Jorge Vega Cerda, Lastenia Antiquera Vega y Segundo Antiquera Rodríguez posan para la fotografía junto a las plantaciones de achicoria.

Hijos de los socios de la hacienda El Tangue en una visita a Ovalle. Se encuentran: Claudio Toro, Edulio Pérez, Mario Cuevas, Eduardo Bonilla, Eugenio Maturana, entre otros.

Fotografía aérea de la Hacienda Valle Alegre, que perteneció al almirante Thomas Cochrane en 1820, donde funcionó la primera escuela agrícola de Chile, lugar donde se abolió el inquilinaje por primera vez en el país y se cultivaron las primeras zanahorias, nabos y numerosos árboles de origen europeo.

Animal capturado después de haber depredado parte del ganado ovino de la hacienda El Tangue.

Documento elaborado por el Consejo de Administración de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria, Asentamiento El Tangue, que nombra a cada uno de los responsables de las actividades realizadas en ella.

Fieles camino a la iglesia, en una celebración anual donde la comunidad se reúne para festejar a la virgen del Carmen y realizar la primera comunión de los niños de la Hacienda El Tangue. María Soledad Cerda cuenta que los habitantes de la hacienda son devotos de la virgen y participan activamente.

Jorge Vega junto a sus hijas, Cristina, María y Guillermo, el matrimonio Núñez y la hija de los administradores de la Hacienda El Tangue.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue durante un paseo habitual de fin de semana. Para amenizar, llevaban guitarras y realizaban juegos. En la imagen aparecen Clementina Vega y Alfredo Cerda, entre otros.

Documento enviado por el director ejecutivo del Servicio Agrícola Ganadero a los asentados de la Hacienda El Tangue.

Documento firmado por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) con el asentamiento El Tangue, en el que se indica el uso y goce de los predios Tongoy Alto, El Romero, El Tangue, entre otros. Se define la organización de la sociedad y el plan de distribución de las utilidades donde el 80% corresponde a los campesinos y el 20% a la Corporación de la Reforma Agraria.

Fresia Vega junto a sus hijos, Cristián y Jacqueline Anacona, camino a la pulpería. Fresia trabajaba como secretaria en la Hacienda El Tangue durante el período de la administración de la familia Morgan.

Clementina Cerda y Jorge Vega junto a sus hijos en la pulpería de la Hacienda El Tangue, almacén del que eran administradores. Al lado se aprecian bodegas. Antes de ser el encargado de este negocio, Jorge era el contador de la estancia ganadera. En la actualidad, la pulpería continúa funcionando.

Trabajadores del fundo San Antonio, hacienda El Limonal. Entre los retratados se encuentra Salatiel Briceño.

Amigos juegan frente a la pesebrera. Hermanos Fisher Morgan, los niños más pequeños, hijos de los administradores de la hacienda, junto a un amigo, hijo de un trabajador.

Digna Godoy Cabrera junto a su hermana Mercedes Godoy Cabrera en el Hall de la casa de la Hacienda El Melón.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.

Documento que describe la expropiación de terrenos por parte de la Sociedad Ganadera de Tongoy representada por Henry Cyril Morgan.

La Corporación de la Reforma Agraria cede terrenos de la Hacienda El Tangue al Ministerio de Bienes Nacionales.

Eduardo y Jaime, hijos de Jorge Vega, trabajador administrativo y dueño de la pulpería de la Hacienda El Tangue antes del proceso de Reforma Agraria.

Teresa Vega, Fresia Vega y Josefina se encuentran en el patio de la casa de Jorge Vega, quien trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue. Las casas eran asignadas a los trabajadores casados para que habitarán con sus familias. Después del proceso de Reforma Agraria, esta organización cambió y esta casa perteneció al socio de la sociedad agrícola, Julio Bonilla.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.

Documento público que indica la expropiación de terrenos que pasan a dominio de la Corporación de la Reforma Agraria.

"Quena", "Tito", Geny, Rosa, Roberto, y "Pachi" en la hacienda Bellavista.

Ubicada en la parte de alta de Altovalsol, tenía una superficie de 200 hectáreas, su primer dueño fue Pedro Nolasco Valdés. Su labor productiva era el talaje de vacunos y contaba con lechería, donde se fabricaba mantequilla. En la actualidad, su dueño es José Antonio Valdés y la hacienda se centra en la cosecha de papas, alcachofas y papayas.

Ricardo Vega, Cristina Vega, María Cerda, sostenida por su madre, María Vega, Jaime Vega, Fresia Vega y Ricardo Vega. Al fondo, se aprecia la pesebrera construida usando el modelo del clásico granero inglés, construido con quincha y techo de totora, elaborado con técnica de techo cuyano. En este lugar se guardaba el ganado equino, en la actualidad, es usada como bodega para almacenar heno. La pesebrera se ubica en la entrada de la hacienda, cumpliendo el rol de fachada del predio.

Eleazer Díaz en la estancia María Teresa, durante el trabajo de "esquila de ojo" (trasquila de la cabeza del animal para que pueda ver). Actividad realizada entre abril y mayo de cada año.

Todos los fines de semana los trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias realizaban un paseo a la playa y compartían el almuerzo.

Dario Cerda, hijo de trabajadores de la hacienda; Pablo Fisher, hijo de los administradores de la estancia, Enrique Fisher y María Morgan; y un amigo.

Fresia Vega, secretaria de la Hacienda El Tangue, junto a su hija, Jacqueline Anacona, y la profesora Nancy. En la camioneta se encuentra un grupo de trabajadores de la hacienda. Al fondo, se aprecian los dormitorios de los trabajadores.

Henry Cyril Morgan Winch, administrador de la estancia ganadera, junto a los trabajadores y sus familias.

Recorrido de los arrieros de la hacienda El Tangue se muestra un sector de la cordillera de Los Andes.

Jorge Vega y Clementina Cerda, al centro, junto a sus hijos Teresa, Clementina, Ricardo, Cristina, Fresia, María, Guillermo y Jaime. Jorge trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue, juez de policía local y encargado de la pulpería. Al fondo, se aprecia la Escuela El Tangue, en el segundo piso había una pieza oscura que era usado como lugar de castigo para las y los estudiantes.

Jorge Cerda, Josefina Vega, María Cerda, Arsenio Maturana y Manuel Cerda.

Estudiantes de la Escuela El Tangue realizan un acto para los administradores de la hacienda, la familia Morgan. Al finalizar esta actividad, las niñas y los niños recibían dulces.

Packing de exportación de uva de las variedades red glove, empero y de mesa. El horario de trabajo era desde las 19:00 hrs. a las 8:00 hrs., debido a la necesidad de embalar el producto con prontitud para embarcarlo hacia el extranjero desde el puerto de Coquimbo cada mañana. La donante de la fotografía, Pilar Rivera Rivera, trabajó en esta hacienda ubicada en Punta Azul, su jefe era Gonzalo Varela, dueño del fundo.

Formación previa a las actividades académicas, donde reciben instrucciones del profesor antes de entrar a clases.

María Inés Cerda, Nancy, Abelino González, entre otros, disfrutan de un día de playa en Tongoy. Abelino fue el primer encargado de la pulpería en la Hacienda El Tangue, funcionaba con un sistema similar al de las salitreras, donde los productos asignados a los trabajadores eran descontados de su sueldo.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias disfrutan de un paseo en la Playa Grande, ubicada frente al humedal Pachingo.

Avelino González junto a una mujer de apellido Núñez y su hijo sacerdote. Avelino fue el primer encargado de la pulpería de la hacienda, ubicada al lado de la capilla y que funcionaba con un sistema similar al usado en las salitreras. Los productos que compraban los trabajadores eran descontados de sus sueldos y registrados en una libreta.

Antigua casona patronal de la Hacienda Valle Alegre, donde vivió Lord Cochrane, con su esposa e hijos. Imagen del deterioro previo a los trabajos de restauración, donde se eliminaron todas las estructuras modernas, dejando las vigas, techos, ventanas y adobes originales. En 2009, se reinauguró la flamante “Casona Museo Lord Cochrane de Valle Alegre, Quintero”.

Los hermanos Cristina, María, Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo afuera de la pulpería de la Hacienda El Tangue donde trabajaba su padre, Jorge Vega.

Camino a sus faenas, frente a las bodegas donde se guardaban las herramientas. Esta fotografía fue tomada antes de la Reforma Agraria, cuando la estancia ganadera estaba en manos de una sociedad de accionistas extranjeros.

Relata sus orígenes familiares y la conformación de la localidad El Palqui. Narra las costumbres de su infancia, las actividades laborales, la educación y la salud. Además, cuenta desastres ocurridos en la localidad, las entretenciones de la zona, el traslado del pueblo por la construcción del embalse La Paloma, las fiestas religiosas de la comunidad y el impacto de la Reforma Agraria para los campesinos del pueblo.

Cristina, Josefina y Clementina en el estero donde tomaban agua los animales de la Hacienda El Tangue.

María Morgan, esposa del administrador de la Hacienda El Tangue, Enrique Fischer, juega con su ahijada Jacqueline. La niña era hija de Víctor Anacona, profesor de la Escuela El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la hacienda. Al fondo, se aprecia la pesebrera de la estancia.

El bosque de los Cuervos, lugar donde estos pájaros anidan en los árboles, se encuentra ubicado al interior de la hacienda El Tangue.

Benigno Mora y Juana Fuentes narran aspectos del trabajo maderero, sus características y la importancia de esta fuente laboral como organizador de la vida cotidiana.

Documento que describe la venta de una parte de la Compañia Ganadera de Tongoy a Federico Schaeffer.

Documento que describe la posesión de los terrenos de El Tangue, Tongoy Alto, Cerro Colorado y Chango Muerto.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

María Morgan, esposa del administrador de la hacienda, y Fresia Vega, secretaria de la administración. Ellas eran amigas y comadres, ya que María era madrina de la hija de Fresia.

Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.

Documento que describe el dominio de propiedad de la Compañia Ganadera de Tongoy a Federico Schaeffer.

Construcción colonial perteneciente a la antigua Hacienda Valle Alegre, que adquirió Lord Cochrane el 10 de mayo de 1820, actualmente en Quintero bajo. Su materialidad de adobe a sobrevivido a innumerables terremotos, incluido el de 1822, relatado en el libro “Diario de mi residencia en Chile” de Mary Graham.

Osciel Pérez, entre mulas y caballos, en un corral de la hacienda El Tangue.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Estudiantes de la escuela festejan en carros alegóricos por la Hacienda El Tangue. Entre los niños se encuentran: Claudio Toro, Humberto Campos, Nury Cerda, Ingrid Pérez, Verónica Campos, Javier Carrasco, Juan Toro, Soledad Barraza, Verónica García, Rosa Carrasco, Jorge Barraza y Yasua Baldonado.

Benigno Mora y Juana Fuentes relatan aspectos de la vida cotidiana y las relaciones laborales en la hacienda Loncopán.
Contenidos relacionados
1950-1959TongoyHacienda / Playa / Comerciante / Condiciones laborales / Niña / Niño / Paseo / Tercera edad / Vacaciones
1952Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Cerro / Hacienda / Administrador / Campesino / Secretaria / Familia / Hermana / Joven / Paseo
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de agua / Animal / Campo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermana / Joven / Niña
2009FutronoCampo / Costumbres / Fundo / Hacienda / Trilla / Campesina / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Trabajo infantil / Familia / Fiesta / Infancia / Joven
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1940Hacienda El TangueGanadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Adolescente / Familia / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Tercera edad
Hacienda El TangueHacienda / Campesino / Condiciones laborales / Docente / Secretaria / Familia / Hija / Madre / Niña
1976Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Fundo / Hacienda / Campesino
2009FutronoCampo / Fundo / Hacienda / Aserradero / Campesino / Condiciones laborales / Madera / Manejo de materiales
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
1950Hacienda El TangueHacienda / Playa / Adolescente / Amistad / Instrumento musical / Joven / Juego / Niña / Niño / Paseo
1970-1979Hacienda El TangueDevoto / Primera comunión / Sacramento / Agricultura / Cultivo / Hacienda
1962Hacienda El TangueCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Primera comunión / Procesión / Sacramento / Hacienda
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
1987Hacienda El TangueAnimal / Camino / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Campesino
1942Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Abastecimiento de alimentos / Campo / Cooperativa agrícola / Hacienda / Administrador / Campesino / Comerciante / Cooperativa de trabajo
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Ganadería / Hacienda / Trilla / Campesino / Maquinaria / Familia / Hermana / Hija / Hijo / Padre
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Trilla / Campesino / Manejo de materiales / Maquinaria / Mercancía
1953Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Administrador / Campesino / Familia / Hija / Joven / Niña
1950Hacienda El TangueHacienda / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Padre / Pareja
1958Hacienda El TangueCampo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermano / Hijo / Joven / Niño / Padre
1950-1959Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Secretaria / Familia / Hermana
1940Hacienda El TangueHacienda / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja
1970Hacienda El TangueHacienda / Secretaria / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
1962Hacienda El TangueAgricultura / Caballo / Campo / Cooperativa agrícola / Cosecha / Hacienda / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo
1975SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1950Hacienda El TangueReforma agraria / Campo / Hacienda / Administrador / Comerciante / Familia / Hija / Madre / Niña / Padre / Pareja
1963Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Ganadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Docente / Amistad / Familia / Hija / Niña / Padre
1950Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Administrador / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niño / Padre / Pareja
1960-1969Hacienda El TangueHacienda / Administrador / Familia / Hermano / Hijo / Joven / Madre / Padre / Pareja
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niño / Padre
1995VicuñaCaballo / Fundo / Hacienda / Viñedo / Condiciones laborales / Exportación / Industria agrícola / Packing
1995VicuñaConvento / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Ganadería / Hacienda / Mantequillería / Comercio / Packing / Temporero
1972Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1952Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
2008El PalquiInundación / Sequía / Terremoto / Reforma agraria / Virgen del Tránsito / Abastecimiento de agua / Agricultura / Animal / Electrificación / Embalse / Hacienda / Pastoreo / Transporte de pasajeros / Madre / Salud
1962El PalquiAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Huaso / Campesino
1982Hacienda El TangueAniversario / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Carro alegórico / Hacienda
1950-1959Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda / Docente / Funcionario público
1958Hacienda El TangueActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1950-1959Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Sacerdote / Hacienda
Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1979Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1950Hacienda El TangueActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda / Administrador / Docente
1975Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1978Hacienda El TangueCooperativa / Dirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino