Huaso
Imágenes, videos y documentos
Huaso
Sergio Castillo y Alexis Álvarez desfilan en sus caballos por la plaza de armas de Tulahuén.

Ricardo Silva Vera practicando para el rodeo que se realizaba en la media luna de Cerrillos. La foto fue tomada en la entrada al cerro.

Integrantes del Club de Huasos de Tulahuén desfilan ante la comunidad en la celebración de fiestas patrias.

Desfile de grupo folclórico de la Escuela G-228, con motivo del 21 de mayo, año 1983.

Camilo Montiel y su hijo Lautaro. En el reverso la fotografía tiene una dedicatoria a Robinson Montiel.

Premiación de Champion en media luna Santa Rosa, y premiación candidatas a reina: Erika Saavedra, Susana Calderón. Dirigentes: Tito Zamora, Iván Zamora, Oscar Abarca. Corredores: Ángel Pérez, Humberto Rojas, Eduardo Herrera y Daniel Pizarro.

Javier Romero y Luis Saavedra efectuando una atajada en media luna Santa Rosa, a novillos de más de 2 años.

Fernando Trujillo Reyes, de camisa blanca, compitiendo con uno de sus caballos junto a otros competidores. Actividad realizaba en Avenida Bernardo O’Higgins camino a La Aguada.

Foto oficial del partido amistoso del Club de Huasos de Los Cerrillos en la media luna de la localidad de Los Cerillos. Entre los presentes están: Sergio Leiva, Roberto Zelaya, Mercedes Salas, Mario Escobar, Alicia Rojas, Manuel Parra y Eleuterio Caneo. El donante recuerda: “La Pichanga se realizaban para reunir fondos para el Club”.

Juan de Dios Lazcano, administrador del fundo Alegría de Catán, ubicado en el cerro La Troya en El Almendral. Vestía diariamente de huaso para realizar sus tareas. Falleció de cáncer en 1980.

En funciones de portería del rodeo nacional en Los Andes año 2001. Aparecen: Luis Saavedra Zubicueta, “El Monona”.

Preparación de rodeo para las competencias de las fiestas patrias, en el sector de Quinta de Piedra.

Trabajadores del fundo San Antonio, hacienda El Limonal. Entre los retratados se encuentra Salatiel Briceño.

Paseo de las colleras ganadoras junto a la candidata a reina.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Desfile de huasos en un acto de la escuela de La Sossas. En la fotografía aparecen Walterio Valdivia, "Ño Chato" y Juan Ardiles.

Grupo de huasos en un rodeo en Puchuncaví. De izquierda a derecha aparecen de pie Carlos Vera, Juan Mena, Ramón Castro, Álvaro Guerra, "Cloro" Bórquez y Carlos Vera hijo. Abajo se ubican los niños Juan Américo Díaz, Cape Álvaro Guerra y Gabriel Guerra.

Ricardo Silva Vera cabalgando a orillas del canal con la bella vista de los cerros detrás.

Distinción de rodeo entregada por la candidata a reina, Karina Castillo, a Gustavo Araya y Eduardo Iriarte.

Actividad realizada en el camino de acceso al sector de La Aguada, durante las celebraciones de Fiestas Patrias. En la imagen se ve a dos competidores y al público de fondo.

Rodolfo Miranda Marín en un acto cívico con motivo de la celebración del Combate Naval de Iquique.

El club de huasos de la zona rural de Valle Alegre, participando en el cierre del desfile, entregando a las autoridades el tradicional cacho de chicha y el pie de cueca. En la imagen, pasando a tomar filas para posar sincronizados frente al frontis de la municipalidad de Quintero, por la Avenida Normandie.

Después de participar en el rodeo en Puchuncaví, este grupo de huasos del Fundo El ALto se dirigía a La Estancilla para guardar los animales. En el camino de regreso, frente a Las Heras, se encontraron con unos turistas, quienes les sacaron esta foto. De izquierda a derecha aparecen: Sr. Pizarro, Alvaro Guerra, "Cloro" Borquez, Carlos Vera, Emiliano Muñoz y Carlos Vera padre.

Ricardo Silva Vera, padre de la donante, quien señala que su padre fue uno de los 14 hijos del matrimonio de Luis Silva Ibaceta y Benigna Vera Barraza.

Ricardo Silva, Armando Rodríguez y Guido Iturrieta, en presentación en la media luna de Los Cerrillos.

“El ganado de Valle Alegre es arriado para ser contado. Este tipo de reunión recibe el nombre técnico de rodeo y se lleva a cabo generalmente en verano otoño, cuando los animales pequeños están lo bastante fuertes para ser llevados al corral desde los cerros o matorrales donde nacieron”. Descripción del rodeo en Valle Alegre, año 1822, Diario de mi residencia en Chile, Mary Graham.

Delegación de todos los clubes de huaso en desfile de fiestas patrias, año 1990. Aparecen: Juan Saavedra González, José Cerda, José Luis, representando al club de huaso Santa Rosa.

“Licio” Mondaca y su cuñada Nancy Muñoz Olivares, hermana de la donante. Se encuentran en la media luna de Santa Rosa.

Héctor "Tito" Robledo, asiendo la bandera; Maciel Jiménez; y René Ramos, oriundo de Temuco.
Contenidos relacionados
2000TulahuénRodeo / Actividad cultural / Participación social / Animal / Caballo / Huaso / Fiesta costumbrista
1993Lo BarnecheaActividad cultural / Carro alegórico / Grupo folclórico / Caballo / Carreta / Cerro / Huaso / Cueca / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Niña / Niño
1996Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Semana Santa / Caballo / Huaso / Media Luna
1962El PalquiAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Huaso / Campesino
2003Las SossasActo de fiestas patrias / Desfile / Club de huasos / Caballo / Huaso / Fiestas patrias