Servicio básico
Imágenes, videos y documentos
Servicio básico
Plantilla de voto con las alternativas ofrecidas por los vecinos para la recolección de basura en la comuna de Santiago y para calificar la labor del alcalde Raúl Alcaino.

Celebración por la primera calle pavimentada de la población General Marchant. De izquierda a derecha: Erika Millaldeo, gobernadora de la provincia de Coyhaique; Iván Gutiérrez, intendente; y Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los motivos que llevaron a crear las agrupaciones vecinales, relacionados principalmente con la mejora de las condiciones de vida.

Macol Ortíz y Etel Rodríguez en el frontis de su casa durante los trabajos de instalación del alcantarillado.

Proceso que se extendió más de lo previsto por dificultades de la empresa y ante lo cual se habilitó un puente colgante al costado que permitió el tránsito de peatones. Finalmente, fue inaugurado en la década de 1980.

Víctor Castillo Alfaro y Pedro Díaz relatan aspectos de su infancia en la localidad de Churrumata.

Ema Patricia Ramírez, Gricel Gutiérrez y Gimena González describen la organización de los pobladores para obtener pavimentación y otros adelantos.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Habitantes de la calle Bilbao con Cochrane, del sector Puente Alto de Coquimbo, durante la construcción del alcantarillado. En la fotografía se encuentran: Antonio Maldonado Milla, presidente del comité, y el gobernador provincial de la época.

Isaura Torres relata recuerdos del hospital de Ancud, ubicado en la calle Almirante Latorre. Además, cuenta las condiciones laborales y de infraestructura del centro de salud, como la falta de ambulancias.

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Eric Pérez trabaja en la construcción del alcantarillado en el frontis de la Escuela El Toro.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Luis Emilio Gatica Céspedes relata las diversas necesidades económicas y sociales de quienes habitan los campamentos en Lo Barnechea. Como respuesta a dichas carencias, narra el nacimiento de los Comando de Pobladores.

Inauguración del Programa de Pavimentación Participativa en la calle México. Entre los asistentes: David Sandoval, alcalde; Luis Cortes, intendente; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; Eliana Contreras; Berta Díaz; Victor Abadie; Guillermo "Willy" Fuentes; y Leopoldo Vizcarra, periodista.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín Alvarado relatan el origen de la población General Marchant. Destacan la relevancia de la junta de vecinos en el desarrollo de esa comunidad.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.

José Luis Toledo Rojo relata cómo surgió el campamento El Canelo y cuáles eran las motivaciones de las familias que participaron.

Alfredo Vásquez, Jacob González, Andrés Gonzalez, Florinda Huenupe, Paula Ortiz, Barbara González, Vinka Sepúlveda, Elba Curinao, Estela Soto, Berta Ulloa y Gustavo Lehuey.

Articulo sobre la calle 30 de octubre en Villa Nonguén.

Relatan pasajes de su infancia en el barrio Yungay y sus orígenes familiares. Narran el quehacer comercial, la vida cotidiana y las fiestas típicas del barrio. Destacan la importancia de ese lugar como un lugar donde desarrollarse laboralmente, los sectores característicos del sector y la asociatividad y unidad que se produce entre sus habitantes. Además, cuentan su participación en la Juventud Obrera Católica y sus vivencias durante el Golpe de Estado y la dictadura.

Denuncia de vecinos de Villa Nonguén por la muerte de una pobladora por falta de atención médica oportuna, en el policlínico del sector.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.

Dirigentes de la junta de vecinos junto a autoridades recorren la calle Colombia en la inauguración de su pavimentación. De izquierda a derecha, los representantes de los vecinos: Yeny Millalonco, secretaria; Juan Huenchuguala, presidente; Eliana Contreras, tesorera. Atrás a la izquierda: Abdala Fernández, Seremi de Gobierno; Cristian Pualuan, director de INDAP; el director del MINVU; Javiera Marín, en bicicleta; Raúl Sandoval, reportero.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Misiva enviada por un grupo de habitantes de la población Media Hacienda al presidente de la República, Patricio Aylwin. En la carta los vecinos relatan la historia del poblamiento del sector, las promesas de mejoras de sus viviendas durante la dictadura y la situación habitacional en que se encuentran.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo realizado por los vecinos del sector.

Aparecen el jefe de la Compañía de Teléfonos, Juana Segovia, Lucy Torrejón, Nancy Olivares y Andres Moreno, jefe de teléfonos de San Felipe, Quillota y Llay-Llay. Quienes aparecen en la imagen son las primeras personas en tener teléfono de la comunidad. Entre ellos, Guillermo Ibacache del sector La Colonia de Catemu, quien prestaba el teléfono a sus vecinos.

Yolanda Massri relata las condiciones de vida en Cochamó durante su niñez y juventud, explicando la escasa atención en salud en esa época. Señala los procedimientos cuando habían enfermos, como traslados de pacientes a Puerto Montt. Además, explica cómo se cuidaban las mujeres durante sus embarazos.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Relatan su vida en la localidad minera de Churrumata, donde llegaron siendo niños. Cuentan su deserción escolar y el temprano ingreso al mundo laboral. Recuerdan un accidente laboral que dejó a 7 trabajadores atrapados en la mina Flor de Té y señalan los detalles del rescate. Analizan el conflicto entre los habitantes de Churrumata y la empresa minera Dayton que compró tierras en el sector.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Invitación a participar de una consulta sobre el retiro de basura, a la que convocan 51 organizaciones.

Artículo sobre los problemas de barro y dificultades para la movilizacion de los vecinos de Villa Nonguén.

Isaura Torres cuenta de la labor de la Casa de Limpieza, lugar que entregaba servicios higiénicos a los habitantes de la ciudad, debido a que las condiciones básicas en los hogares eran precarias.

Patricia López cuenta las dificultades para trasladarse a la escuela desde su casa en la población José María Caro. Recuerda largos trayectos, que implicaban recorridos a pie, en bus y carreta. Señala que sus compañeras del colegio la discriminaban por el uso de este último medio de transporte.

Encuentro en la sede comunitaria para tratar el tema de la pavimentación de las calles de la población General Marchant. Iván Gutiérrez, director regional del SERVIU; Juan Huenchuguala, presidente; y Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

Artículo sobre problemas en los servicios básicos que enfrentan los habitantes de Villa Nonguén.

Artículo sobre la visita del alcalde Claudio Arteaga a Villa Nonguén, en esta ocasión los pobladores le expresaron sus problemas.

Publicación que presenta artículos sobre el problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago, la lucha de los vecinos por el desarrollo de un plano regulador democrático y participativo, las conclusiones del cabildo abierto, entre otros.

Ceremonia en la que participaron: Leopoldo Vizcarra Ramírez, periodista; David Sandoval Plaza, alcalde; Luis Cortez, intendente; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; Eliana Contreras, gobernadora de Coyhaique; Erika Millaldeo.

Ubicada en la calle principal del pueblo, hoy lleva el nombre de Edmundo Toro Gertoño. La donante de la fotografía, Carmen Chepillo, destaca los avances en su infraestructura de la localidad de Altovalsol, que han mejorado la calidad de vida de la comunidad, como el Comité de Agua Potable Rural.

Ruperto Trujillo y Manuel León reflexionan sobre los cambios en la vida comunitaria, la formación del pueblo y la parcelación de fundos durante el proceso de la reforma agraria.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas. Este trabajo fue realizado por la comunidad, la mano de obra estuvo a cargo de los vecinos Miguel Núñez Cárcamo, Juan Valdevenito, Marcos Cuetos, Carlos Valdevenito, Alex Valencia y Orlando Ayala.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

Acuerdos para las acciones a realizar en la comuna: arreglo del muelle, construcción terminal pesquero, aperturas y arreglos de calles, construcción de soleras y veredas, instalación de luminarias, etc.

Demanda vecinal conseguida luego de constantes gestiones y viajes a Santiago a hablar con autoridades. Finalmente, las calles de La Cantera fueron pavimentadas. La calle Las Palmas, hoy lleva el nombre de Gustavo Cuevas, dirigente de la junta de vecinos que tuvo una activa participación para conseguir mejoras en el sector.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.

Juana Campusano y José Lafferte describen la organización y el poblamiento de la villa, además de los adelantos que tuvieron que impulsar más tarde, como la construcción de la escuela.

Trabajos que fueron costeados por los habitantes de la localidad, cada familia aportó una cuota de $30.000 para la realización de esta obra. Blanca Contreras, donante de la fotografía, señala que para la comunidad fue muy importante porque la pavimentación implicaba modernidad y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Artículo de diario sobre la subida de tarifa de la micro que llegaba a Villa Nonguén.

Presenta las actividad de la agrupación de salud "El Matico", la construcción de un horno de barro y las escuelas de verano. Informa sobre denuncias del basural de Lo Errázuriz y la importancia de la educación popular.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

Boletín que describe el conflicto, actores e impacto del problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago.

Margarita Rozas describe los orígenes de la organización vecinal en el cerro Ramaditas.

Destacado de prensa sobre el problema del barro que afecta a los habitantes de Villa Nonguén.

Isaura Torres relata las visitas y las labores en terreno del personal del Hospital de Ancud a distintos lugares de la isla de Chiloé.

Acuerdo de la comunidad con la empresa de buses "Bohle" para conectar Cochamó con otras localidades. En la imagen se aprecia a Graciela Rojas firmando el documento, junto a Zunilda Velásquez, María Alvarado, Julian Barría y María Soledad Soto. Actividad realizada en la Escuela Juan Soler Manfredini.

Cuentan la historia del traslado de la localidad El Palqui a una nueva ubicación y la vida en ambos lugares. Señalan que en la actualidad el pueblo tiene necesidades de infraestructura y la importancia de mejorar sus condiciones.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Mónica Gallardo, relata cómo los vecinos trabajaron para conseguir que se instalara un consultorio en el barrio.

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

Celebración de la comunidad por la llegada de la luz eléctrica en la ciudad.

Carlos Santelices, director regional del Ministerio de Vivienda; Iván Gutiérrez Loyola, director del SERVIU; Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

Zuzy Valencia Marchant y Margarita Rozas Valdevenito cuentan el proceso el poblamiento del cerro Ramaditas y la organización de los vecinos para mejorar la infraestructura de su población.

Las pobladoras relatan experiencias de su infancia, las razones que las llevaron a vivir en Ovalle y cómo llegaron a establecerse en la población Media Hacienda. Destacan la organización de la comunidad para conseguir servicios básicos y los logros de la junta de vecinos.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

El presidente de la junta de vecinos, Juan Huenchuguala, en el acto de reinauguración de la calle México después de ser pavimentada.

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.

Cuentan sus experiencias como vecinas del barrio Yungay, Rosario relata que su familia llegó al sector hace 40 años y Claudia vive en ese lugar hace 10 años. Señalan que la irrupción inmobiliaria generó problemas y desde la municipalidad realizaron cambios en el plan regulador. Ambas forman parte de un movimiento vecinal que, desde el año 2005, pretende ser una voz de sus habitantes para enfrentar esos conflictos.

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", que presenta noticias de actividades deportivas y culturales, denuncias vecinales y problemas de infraestructura en el sector.

Misiva enviada por vecinos de la población Media Hacienda al diario La Tercera. En la carta señalan la historia del poblamiento del sector y el problema habitacional que los afecta.

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.

Reunión de amigos en la que participó la familia de Luciano Atuán, Víctor Vergara, Eugenio Lizama, Ricardo Lobos, Hugo López, Rosa Pérez y el señor González. Según comenta, María Isabel Alfaro, donante de esta fotografía, estas eran reuniones muy amenas y en cada ocasión el grupo se afiataba más.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.
Contenidos relacionados
CodeguaQuinta de TilcocoPueblo / Servicio básico / Urbanización / Reforma agraria / Campo / Campesino
2008Barrio YungayBarrio / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Juventud Obrera Católica (JOC) / Parroquia / Comercio / Vendedor ambulante / Familia / Funeral
2008El PalquiPoblamiento / Pueblo / Servicio básico / Urbanización / Inundación / Agricultura / Campo
2009AndacolloPavimentación / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Vivienda social / Mina / Minería / Minero / Trabajo infantil
2009Población Media HaciendaDemanda social / Pavimentación / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social / Dirigente / Junta de vecinos
2009ChurrumataCampamento / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Condiciones laborales / Mina / Minería / Minero / Infancia / Niño
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Votación
2009CoquimboCampamento / Casa / Población / Poblamiento / Servicio básico / Toma de terreno / Construcción
2009Villa NonguénAlcantarillado / Alumbrado / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos / Amistad
2009Villa NonguénDemanda social / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
2009Cerro RamaditasAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos
2009Villa El PalquiCasa / Establecimiento educacional / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos
2009CoyhaiqueCasa / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos / Construcción
2006Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) / Dirigente / Junta de vecinos
2009Población José María CaroPoblación / Servicio básico / Estudiante / Liceo / Transporte de pasajeros / Adolescente
2016AncudEstablecimiento de salud / Pueblo / Servicio básico / Campo / Campesino / Condiciones laborales / Enfermería / Medicina
1980Villa NonguénCalle / Demanda social / Locomoción colectiva / Población / Servicio básico / Transeúnte / Urbanización
1982Villa NonguénAlcantarillado / Alumbrado / Calle / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Alcalde / Dirigente / Junta de vecinos
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Alcalde / Inauguración / Intendente / Dirigente / Junta de vecinos
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Funcionario público
2003Población General MarchantPavimentación / Población / Servicio básico / Dirigente / Junta de vecinos / Sede / Funcionario público
1960CoquimboAlcantarillado / Autoconstrucción / Servicio básico / Urbanización / Gobernador / Vecino
1998La CanteraAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Urbanización / Construcción / Maquinaria / Material de construcción
2004Población General MarchantPavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Gobernador / Inauguración / Intendente / Dirigente / Junta de vecinos
2002La CanteraCalle / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Maquinaria / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2009Cerro RamaditasPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Vecino
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Servicio básico / Urbanización / Albañil / Trabajador de la construcción
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Vecino
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Vecino
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Albañil / Vecino
1993Población Media HaciendaBarrio / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social
1993Población Media HaciendaCasa / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización
2008Lo BarnecheaCampamento / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Participación social / Poblador
1971Lugar desconocidoCalle / Casa / Servicio básico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Alcalde / Gobernador / Inauguración / Intendente / Dirigente / Junta de vecinos
2009Población Media HaciendaCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
2000Villa NonguénAlumbrado / Autoconstrucción / Demanda social / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
1968Villa NonguénAlumbrado / Autoconstrucción / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
1982Villa NonguénDemanda social / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
1977Villa NonguénDemanda social / Población / Pobreza / Servicio básico / Dirigente / Junta de vecinos
2002Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Vecino