Carnaval
Imágenes, videos y documentos
Carnaval
Osvaldo Saavedra, esposo de Carmen González Villarroel, acompaña a las reinas de la primavera de Punitaqui.

Celebración de la fiesta de la primavera. Entre las participantes del festejo se encuentra Laura Olivares Carvajal, tercera de izquierda a derecha.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha Yoni Olis, Oscar Peña, Pepe Báez, Pamela Báez, Paola Báez, Evelin Villarroel, María Antonieta Báez. En la fila de más atrás: Betsabé Paredes, Pablo Durán, Carolina Rojo, Sandra Vildoso, Paula Torres, Marlenne Huerta, Omar Bravo, Daniela Quintana, Carolina Letelier, Rosa Quintana, Omar Letelier (hijo), Nancy Corvacho, María Huerta, Maricel Rodriguez, Carmen Báez, Ana Quiroga. En la fila de más adelante: Meyleen López, Nicole Linares, Nicole Quintana, Francisca Araya, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana, Zulema Corvacho, Sonia Salgado, Cristopher Rios (agachado), Olga Salgado, Joseal Ruiz y Cristián Báez

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009

Integrantes de la agrupación participan del festejo con un carro alegórico que representa una ramada. La yunta de bueyes es guiada por Francisco "Patroncito" Cárcamo.

Olga Viza e Inocencio Choque narran experiencias del carnaval, actividad en la cual toda la comunidad participaba y bailaba en la plaza. Relatan que el fervor por el carnaval se transmite de generación en generación.

Celebración de la fiesta de la primavera en las calles de Ancud. El personal del centro de salud participa con una representación de un pabellón quirúrgico en plena operación.

Pareja formada por Dixia Vergara, virreina de la celebración, y Jorge Saud Olivares, paje. El cargo de paje implicaba acompañar a la reina y sus damas de compañía a todas las actividades oficiales del carnaval, eran escogidos por un comité.

Hombre disfrazado de árabe, en el marco de las fiestas primaverales. Aparecen Julio Torrejón Cortés, Guillermo Torrejón y Enrique Muñoz.

Erica Laguna, reina del carnaval del tomate, frente a la iglesia. De izquierda a derecha: Luis Collao, Rosa Morales Palacios, Verónica Santander, Doris Barrera, Erica Laguna, María Cristina Loyola y Enrique Araya Palacio.

La reina de turismo, María Elena Ruiz-Clavijo; la reina de Calbuco, Gloria Moneva; y las damas de honor, Cecilia López e Inés Léniz; en el Hotel Puerto Varas.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Paola Báez, María Huerta, Carolina Letelier, Sebastián Quintana, Carmen Báez, Zulema Corvacho, Maricel Rodriguez, Sonia Salgado, Olga Salgado y Ana Quiroga.

Celebración de la Fiesta de la Primavera en Arica. En las jóvenes que aparecen en la fotografía, aparece la madre del donante.

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009

Ludy Guerra junto a sus damas de honor, Glenda Espejo, Nora Guerrero y Gladys Miranda.

Trabajadores posando junto al carro alegórico “dinosaurio” ganador de la Semana Unionina. Comparsa que fue confeccionada por trabajadores operarios de Linos La Unión

La comparsa Oro Negro terminando su presentación de pasacalle por el centro de Arica. Sentados, junto a los tambores, se identifica a: Juan Fuentes Lara, Diego Breems, Roberto Cereceda, Francisco Piñones. De pie de izquierda a derecha: Verónica Morales, Zulema Corvacho, Cecilia Astudillo, Sandra Castilla, Carla Villalobos Gallardo, Cindi Guillén, Claudio Villalobos Gallardo (niño). En la fila de atrás: Begonia Vega, Vannesa Vargas, Gustavo del Canto, Emilio Fariña, Marcelo Méndez, Yoni Olis, Nelson Corvacho y Marta Salgado.

Reinas del carnaval pasean en el carro del corso de flores en su paso por la plaza de la localidad, durante el último día de fiesta. De izquierda a derecha: "Yiyi" Campos, reina electa, y Dixia Vergara Hidalgo, virreina y donante de la fotografía. Al costado derecho aparece Margarita Vergara Hidalgo, dama de compañía. Dixia representa al hospital de Vicuña y al pueblo de Hierro Viejo, de donde es oriunda.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Nancy Corvacho, María Huerta y Ester Cornejo.

Francia González y María Paz Molina disfrazadas en una representación a beneficio de una candidata a reina. Celebración que la comunidad de Cochamó realiza cada año en el mes de febrero.

Silvia Torres es coronada como reina de Hierro Viejo por Dixia Vergara, quien fue la primera dama del año anterior. La donante de la fotografía cuenta que este evento era celebrado en el galpón del club deportivo, desde las 21:00 de la noche hasta pasada la madrugada.

Actividad en representación de una candidata a reina. Carro alegórico tirado por una yunta de bueyes, que traslada a María Paz Molina y Francia González.

Un grupo de niños participan del Carnaval de Tradiciones Latinoamericanas.

Registro audiovisual realizado en el marco del proyecto FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009

Integrantes de la comparsa Oro Negro antes de iniciar su pasacalle por el paseo peatonal 21 de mayo. Aparecen en primer plano, de izquierda a derecha: Francisca Salgado, Edgard Vargas, Luisa Ayca, Camila Toledo y Nelson Corvacho. En el fondo, se identifican: Francisco Piñones, Vannesa Vargas, Ronald Vergara, Marta Salgado y Paulina Olivares.

Rueda con fieles que celebran la fiesta de San Martín, al centro el bombo con los músicos.

Trabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. Arriba, de izquierda a derecha: Marlenne Huerta, María Huerta, Carolina Letelier, Carmen Báez, Rosa Quintana, Maricel Rodríguez. Abajo, de izquierda a derecha: Francisca Quintana, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana.

La comuna de Camiña participa en Putre presentando un baile de carnaval en la Feria Regional Andina (Feran).

Trabajadores de la sección diesel de mantención y reparaciones personificados de gitanos, gitanas, gorila y organillero, para presentar un corso en la calle Aldunate.

Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.

Olga Salgado sonriendo y bailando junto al pasacalle que transita por el Paseo 21 de mayo, en la ciudad de Arica. Se identifican, en primer plano: Olga Salgado, a su costado izquierdo: Marta Salgado. Atrás, de izquierda a derecha: Arturo Carrasco, Gustavo del Canto, Omar Letelier Salgado y Sandra Vildoso.

Delcia Rojas, Luciana Molina y Ana Ramírez Sáez en una murga por las calles de la población. María Jesús Ramírez cuenta que esta actividad "era una forma de divertirnos sanamente y pasar un momento de relajo".

Daniel Nitre junto a sus amigos en la celebración de la fiesta de la primavera.

De izquierda a derecha: Nancy Albornoz, Deisy Flores, reina de la celebración, y Dixia Vergara, primera dama, a la edad de 14 años. Los preparativos de esta fiesta se iniciaban dos meses antes, con el fin de reunir fondos. Se realizaba el último fin de semana de febrero: el viernes se coronaba a la reina, el sábado se realizaba un baile y el domingo la reina paseaba en un corso de flores que recorría el pueblo. Además, de bailes populares y juegos. Dixia Vergara, donante de la fotografía, señala que esta fiesta no era una costumbre y se realizó sólo en algunas ocasiones.

Fotografía tomada cuando Dixia tenía 21 años, para presentarla en su candidatura a reina en el carnaval elquino. Ella participó como representante del hospital de Vicuña, donde trabajaba en el área administrativa. Dixia señala que "cuando me propusieron a que fuera candidata a reina me encantó la idea. Pero, para aceptar, tuvieron que ir a pedirle permiso a mis padres, pues uno no se mandaba sola".

Marta Salgado junto a sus nietas Camila Toledo y Francisca Salgado, en la plaza el Roto Chileno de Arica, terminando el pasacalle de Pascua de Negros del año 2004.

Fotografía tomada cuando Eliana tenía 16 años. Ella fue reina del carnaval elquino y vivía en la localidad de Hierro Viejo.

La reina, Gina Henríquez, junto a sus damas de honor, Eliana Cortés, Helia Godoy, Gladys Aguirre, Nancy Segovia, Haydeé Rojas y Nelly Zepeda, se presentan en caravana por la calle Urmeneta de Andacollo.

Fiesta de finalización del carnaval de El Palqui. En la imagen aparecen los amigos Polo Heredia, Julia Salinas, Uberlinda Briceño, Zalatiel Briceño y Leontina Acuña.

Dinosaurio-comparsa con la que el departamento de mecánicos de la fábrica de Linos La Unión, ganó el primer lugar en la presentación de la Semana Unionina.

Gloria Moneva, reina del carnaval, y Alejandro Krause, alcalde de Calbuco, durante el Carnaval del Turismo, en el Hotel Puerto Varas.

Aparecen en la fotografía: Nelson Corvacho, Veronica Morales, Dolly Ciña y Jaime Breems.

Fiesta tradicional de la localidad, se celebraba cada año en el mes de febrero. Los niños paseaban en carros alegóricos por las calles de la localidad, donde exhibían sus trajes, que eran confeccionados por sus familiares. Arriba, de izquierda a derecha: Sergio Adaros; Isabel Cáceres; Juan González Cáceres e Isabel Ahumada, rey y reina de ese año y representantes de la Población Gabriela Mistral; Mafalda Grez, Reinaldo Rojas y Mario Adaros. Abajo: Patricia Cáceres; hermanos Meléndez; Luis González y María Teresa González.

Fiesta que congregaba a turistas de La Serena y del valle de Elqui durante el mes de febrero. Entre las actividades de la celebración se realizaban elección de reinas y presentaciones de disfraces. Entre los fotografiados se encuentran: Luis Rojas, Edmundo Saud, padre del donante de la imagen, y Alejandro Moreno Serey.

Nelson Corvacho y Marta Salgado bailando en la “roda de tumbe carnaval” frente a la catedral San Marcos.

Las primas, Leyla Mora y Yenny Carreño, participan del Carnaval de Verano de San Antonio, como representantes de la población Juan Aspeé. La ornamentación del carro alegórico estaba dedicado al fútbol, como homenaje al club deportivo de la población. Junto al carro se encuentra un jugador del equipo. El carro obtuvo el tercer lugar del carnaval.

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009

Soledad Díaz, reina de la primavera, elegida a la edad de 13 años. La acompañan Mario Enrique Rojas, como rey de la festividad, Cristina Soto y Elsa Soto.

Grupo de amigos posan para la fotografía antes de realizar un show artístico a beneficio de la candidatura a reina del carnaval elquino en la localidad de Rivadavia. Imagen tomada en la calle Chacabuco, frente a la plaza. De izquierda a derecha, de pie: Carlos "Cascán" Rojas, Dora Pizarro, Estrella Véliz Ponce, Ramiro Bauer, Mari Torres, María Campusano, Domingo Huachuqueo, Agustín Valenzuela (sobre la bicicleta). Sentados: Roberto Castro, Jorge Cortés y Aquiles Orostegui. En la actividad, cantó la candidata a reina, Edecia Ahumada, los niños bailaron y Agustín Valenzuela y Roberto Castro fueron los animadores.

Presentación del carro alegórico de la población Gabriela Mistral por las calles del centro de Coquimbo. Teresa Valdivia Flores, candidata a reina, aparece saludando al público, a la edad de 15 años.

Presentación en el Carnaval Elquino de la velada "Bufa", Agustín Valenzuela y Alejandro Pino Uribe, locutor y director de la radio Minería de La Serena, respectivamente, animaron el espectáculo. En esa ocasión se presentó a la reina y su corte, un show con artistas de Vicuña y la obra de teatro "Abandonado, por qué", que era una crítica al estado del ciudad y el trabajo del municipio. La familia Saud estuvo a cargo de la discografía; la familia Mocho Alfaro se encargó de la electricidad; "Tatín" Zamora del sonido, con música de fondo de Wagner Tahausser; y el telón de fondo fue pintado por Sergio Cortés Pastane.

Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Daniela Quintana, Nicole Quintana, Betsabé Paredes, Paula Torres, Sebastián Quintana, Francisca Araya, Rosa Quintana y Ana Quiroga.

Gladys Miranda junto a sus damas de honor, Edith Alfaro, Meldelis Ábalos, Rosa Hans y Carmen Cortés.

Las primas Leyla Mora y Jenny Carreño, participan como damas de honor de la candidata a reina de la población Juan Aspeé. El carro alegórico representaba el tema del fútbol, en homenaje al club deportivo de la población con el cual la población obtuvo el tercer lugar en la competencia.

Primera reina del Carnaval del tomate. Alba Florina Jelvez, donante de la imagen, señala que la celebración de ese año tenía como finalidad conseguir los recursos para instalar luz eléctrica en el pueblo. Las damas dde honor de Silvia fueron: Florina Jelvez, Ermelina Araya, Emma Castillo y Blanca Pizarro.

Programa de actividades de la Semana Puchuncavina, organizada por instituciones deportivas, sociales y la Escuela Coeducacional N° 35, auspiciada por la municipalidad y con la adhesión del comercio de la comuna Puchuncaví.

La reina, Karim Astudillo Núñez, y el rey, Francisco Vega Rivera, junto a la virreina, Sofía Araya Collao, su acompañante, Joshua Vallejos Muñoz, y la tercera virreina, Jocelyn Araya Barrera, junto a su acompañante, Diego Díaz Araya.

Comparsa por las calles de la población Juan Aspeé. David dirige la murga marcando el paso con el sonido del tambor, al ritmo de la canción “La gallina no”.

Carro alegórico hecho con flores de papel, alusivo a la obra teatral "La pérgola de las flores", elaborado por estudiantes y funcionarios del Instituto de Educación Rural de Los Lagos. Una comparsa de estudiantes acompaña el carro pasa por la calle Prat, frente a la casa parroquial.

Desfile de un carro alegórico por las calles de Cochamó. El grupo está compuesto por: María Soledad Soto Cárdenas, con el acordeón; Sandra Hermosilla, toca guitarra; y dos niños a caballo.

Nelson Corvacho bailando con caña de azúcar y machete, representando la cultura afro de Azapa.

Leyla Mora, caracterizada como rapa nui; su hermano Osvaldo, vestido de pescador; y un amigo que veraneaba cada año en la población, Carlos Valdivia, caracterizado con traje típico de Colombia. La murga en la que participaban los niños obtuvo el segundo lugar.

Nelson Corvacho desfilando como la viuda del Ño Carnavalon durante el carnaval del año 2003.

La reina de la primavera, Estrella Cortés, celebra junto a Ana Alcayaga, Ludy Ruiz, Eliana, Miriam Guerra, Haydeé, Nancy Hans, Mirella Rojas, "Pocho" Jeraldo, María Lira, Carmen, "Tito", Pedro Alfaro, Rubén Villar, entre otros.

Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.

Representantes de la comuna de Camiña presentan un baile y música de su carnaval en la Feria Regional Andina (Feran).

Celebración de la Fiesta del tomate. La reina del carnaval, Juana Henríquez Jelvez, junto a sus damas de honor: Irma Leyton, a la derecha, y Rosa Leyton, a la izquierda. Fiesta realizada en la cancha del pueblo, frente a la iglesia, y tenía como finalidad recuadar fondos para conseguir la instalación de la luz eléctrica.

Un grupo de personas posa en el exterior del policlínico, con motivo del carnaval de primavera que se celebró en Chile hasta 1972. En la placa se lee: "Caja de Seguro Obligatorio, Ley 4054".

Morelia Soto y Gloria Carrasco recuerdan historias de Doñihue como fiestas de la primavera, entretenciones juveniles, paseos en bicicleta, participación en un diario local, el comercio, entre otros.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica
En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.
Contenidos relacionados
1933AricaActividad cultural / Carnaval / Celebración / Concurso de belleza / Participación social / Fiesta de la primavera
1933AricaActividad cultural / Carnaval / Participación social / Carro alegórico / Fiesta de la primavera / Joven