Valle de Azapa
Imágenes, videos y documentos
Valle de Azapa
Guillermina Flores camina en compañía de su esposo, hijo, primas y hermana, se dirigen hacia el cerro, siguiendo la Cruz de Mayo.

Berta Flores Corbacho posa junto a su sobrino, Carlos García Flores, hijo de su hermana, Manuela Flores Corbacho.

Fotografía tomada en el olivar del Valle de Azapa. Manuela era la encargada de llevar la Cruz de Mayo y preparaba las actividades de la celebración.

Ambos relatan pasajes de su vida en el norte de Chile. Mediante sus vivencias narran las actividades, costumbres y situaciones que vivieron al ser parte de la población afrodescendiente. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Hugo Santelices lleva a pastar a sus llamas, para carnearlos durante la fiesta de las cruces y venderlos en el Valle de Azapa. Más atrás aparecen sus sobrinos, Gloria Santelices y Carlos García.

En la fotografía aparecen los integrantes de la "Corbachada", como llaman los vecinos del Valle de Azapa a la familia Flores Corbacho. Entre ellos se encuentran: Saturno Flores, Marina, Eduardo Flores, su amigo "Conejo", Ursula, Gloria Santelices y Guillermina Flores.

Ana Labbé comparte la mesa con tres alumnos del curso donde ella era profesora jefa. Con este tipo de actividades logro mantener una relación cálida y estrecha con sus estudiantes.

Fotografía tomada al finalizar la fiesta religiosa de la Cruz de Mayo. En la imagen aparecen: Saturno Flores Cornejo, junto a sus hijos, Berta, Guillermina, Eduardo y Manuela Flores Corbacho.

Posan para la fotografía: la pareja compuesta por Omar Santelices e Isabel Cruz, junto a sus hijos y sobrinos, Paola y Yoliet Santelices y Beatriz Aravena Jeria.

Fotografía tomada en el Valle de Azapa, en la parcela familiar. Entre los integrantes de la familia se encuentran: Guillermina Flores Corbacho y sus hijos, Hugo Omar y María Angélica Santelices.
Especiales

Memorias afrodescendientes
Reconocimiento de la cultura y la historia de los afrodescendientes en Chile, pretende lograr la agrupación Lumbanga a través de la generación de espacios de conversación que permiten recordar y compartir experiencias.

Llegada a una nueva tierra
Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.
Noticias relacionadas

Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.