Región de Arica Parinacota
Imágenes, videos y documentos
Región de Arica Parinacota![Conscripto en el Patio de Formación del Regimiento Rancagua de Arica Conscripto en el Patio de Formación del Regimiento Rancagua de Arica](articles-98601_imagen.thumb_capsula.jpg)
En febrero de 1962 salimos rumbo a Arica aproximadamente 700 jóvenes que habíamos cumplido los 18 años y éramos obligados a inscribirnos para hacer el servicio militar obligatorio. Nos embarcamos en el Transporte Pinto, viaje que fue una travesía de muchas anécdotas, ya que ninguno de nosotros había navegado anteriormente y creo que los primeros días todos estábamos mareados. Pasé 18 meses como conscripto en Arica, para mí inolvidables. En enero de 1963 llegaron recién egresados de la Escuela Militar de Santiago los nuevos subtenientes, entre ellos el subteniente Chacón y siendo yo su primer ordenanza. Este joven oficial no tenía el carácter duro de oficial de ejército y prácticamente me consideró más un amigo que un subordinado. De regreso a mi Valparaíso mantuvimos un intercambio de correspondencia y después nada más hasta hace un año, donde en las noticias escuche que jubilaba como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército de Chile. Hoy él tendrá un año menos que yo, es decir, 76 de edad.
![Empleados de la Maestranza Chinchorro Empleados de la Maestranza Chinchorro](articles-45530_imagen.thumb_capsula.jpg)
Funcionarios administrativos celebran el aniversario de la Asociación de Empleados Administrativos del ferrocarril Arica-La Paz.
![Primera Comparsa Tumbe 3 Primera Comparsa Tumbe 3](articles-96813_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Nancy Corvacho, María Huerta y Ester Cornejo.
!["Como decíamos ayer" "Como decíamos ayer"](articles-3349_imagen.thumb_capsula.jpg)
Lanzamiento del primer libro de Ana Labbé, "Como decíamos ayer" en homenaje a profesores destacados de Arica. También participa el escritor Gabriel Ahumada, juez de Arica, con su libro de cuentos " Club de los corazones solitarios".
![Tren de los poetas Tren de los poetas](articles-3352_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé, profesora y escritora, lee un poema en la estación de ferrocarril de Poconchile. La acompaña Sergio Medina, director de cultura.
![Recuerdo de servicio militar Recuerdo de servicio militar](articles-124908_imagen.thumb_capsula.jpg)
Luis Obando Vargas junto a Juan Bentulie, compañero de su unidad en el regimiento Rancagua de Arica, mientras realizaban su Servicio Militar. La donante recuerda que “la fotografía era enviada para la familia de don Luis Obando que vivían en Puerto Montt”.
![](articles-51415_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Historia sobre su construcción, realizada como parte del acuerdo del tratado de 1904. Su inauguración fue en 1913 y entre sus servicios contaba con transporte de carga y de pasajeros.
![](articles-51420_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Luis Aguirre relata experiencias laborales y deportivas entre trabajadores ferroviarios de ambos países.
![Testimonio Yoni Olis Testimonio Yoni Olis](articles-97650_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Registro audiovisual realizado en el marco del proyecto FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
![Trabajadores de armaduria de la Maestranza Chinchorro Trabajadores de armaduria de la Maestranza Chinchorro](articles-45523_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada durante la convivencia del Día del Mecánico Ferroviario a Vapor.
![Danza y sus primeros pasos Danza y sus primeros pasos](articles-96837_imagen.thumb_capsula.jpg)
Grupo de familias afrodescendientes participan de la primera celebración del Día de la Mujer Afro, en el Teatro Municipal de Arica. Se identifican, de izquierda a derecha: Macarena Muñoz Báez, María José Olivares, Begonia Vega, Pierina Muñoz, Maricel Rodriguez, Carla Báez, Pamela Báez, Paulina Olivares, Paola Báez y Carolina Letelier.
![Entrevista con Isabel Amaru Cussi Entrevista con Isabel Amaru Cussi](articles-89127_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relata pasajes de su infancia, juventud y adultez. Destaca actividades laborales de su familia como sus viajes de marchantes y el trueque.
![Aniversario ferrocarril Arica-La Paz Aniversario ferrocarril Arica-La Paz](articles-45532_imagen.thumb_capsula.jpg)
Acto de celebración del ferrocarril, que cumplía 94 años desde su inauguración. Actividad realizada en el frontis del edificio de la administración.
![](articles-51396_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relato sobre la llegada de esclavos africanos al puerto de Arica, desde el Congo, Angola y Mozambique, como mano de obra para la explotación minera en Potosí. Historia sobre la llegada de esclavos al valle de Azapa.
![Entrevista con Luis Aguirre Guerra Entrevista con Luis Aguirre Guerra](articles-89125_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relato de su vida laboral en la Empresa de Ferrocarriles del Estado en Arica, lugar en el que desempeñó diversas labores, además de ser dirigente gremial. Destaca el aporte del ferrocarril para el desarrollo de la ciudad de Arica.
![](articles-51291_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relato de Modesto Canqui sobre los elementos que utilizaban los arrieros para el transporte de sus productos. Estos viajes se realizaban en mulas, las cuales se cargaban con frutas y barriles de vino. El caballo era utilizado por el jinete. Viajaban en grupos de 3 a 5 personas para protegerse de los robos.
![Día Internacional de la Mujer Afro 2002 Día Internacional de la Mujer Afro 2002](articles-96818_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada luego de la presentación del Día de la mujer afro. En ese momento ya existía la ONG Oro Negro, y esta será la primera celebración de la mujer afro que se organiza y realiza en el Teatro Municipal de Arica. Se identifican de izquierda a derecha: Ángel Báez, Pamela Báez, Pierina Muñoz, Paola Báez, Yoni Olis, Maria José Olivares, Marta Salgado, Omar Letelier, Bernardino Toledo, Paulina Olivares, Carolina Letelier, Rosa Ríos y Carmen Báez.
![El yatire y la fiesta de San Martín El yatire y la fiesta de San Martín](articles-51478_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Homero Altina explica la figura del "yatire" como un sabio que impulsa los "eventos" de la tierra. Señala las etapas de la fiesta de San Martín de Tours: la "chuya", que marca el inicio de la celebración; luego viene la "gloria", que es la ofrenda entregada a Dios o a San Martín; y la "vilancha", es la ofrenda entregada a la Pachamama.
![](articles-51288_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Los marchantes eran muy importantes para el comercio en el altiplano de Chile y Bolivia, este sistema de truque proveía a ambas partes de diversos alimentos. Modesto Canqui relata que cuando los marchantes llegaban al pueblo debían pasar por carabineros y entregarles parte de sus productos. En Codpa había repartidores que regulaban esta practica, preocupándose de que toda la población se abasteciera de alimentos y de entregar a los marchantes sus pagos respectivos en alimentos o en dinero.
![Pastoreando llamas Pastoreando llamas](articles-45511_imagen.thumb_capsula.jpg)
Hugo Santelices lleva a pastar a sus llamas, para carnearlos durante la fiesta de las cruces y venderlos en el Valle de Azapa. Más atrás aparecen sus sobrinos, Gloria Santelices y Carlos García.
![Homenaje a Luis Aguirre Guerra Homenaje a Luis Aguirre Guerra](articles-45533_imagen.thumb_capsula.jpg)
Reconocimiento a su labor como trabajador del ferrocarril de Arica-La Paz, destacado por la ilustre municipalidad de Arica. La actividad se celebró con motivo del aniversario N° 98 del ferrocarril Arica- La Paz.
![Socios y montepiados del ferrocarril Arica- La Paz Socios y montepiados del ferrocarril Arica- La Paz](articles-45535_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada en el edificio de la administración del ferrocarril, durante los festejos del aniversario de los 95 años de su inauguración.
![Primera Comparsa Tumbe 4 Primera Comparsa Tumbe 4](articles-96815_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. Arriba, de izquierda a derecha: Marlenne Huerta, María Huerta, Carolina Letelier, Carmen Báez, Rosa Quintana, Maricel Rodríguez. Abajo, de izquierda a derecha: Francisca Quintana, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana.
![](articles-51345_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Christian Báez cuenta que se crió en la cultura afrodescendientes y chilena. Desde su infancia se le dijo que debían "arreglar" la raza y debía escoger mujeres blancas, no indígenas ni afro. Relata que su llegada a la escuela en Arica fue difícil, ya que sufrió de discriminación por vivir en el valle de Azapa.
![Familia Corbacho Familia Corbacho](articles-45518_imagen.thumb_capsula.jpg)
En la fotografía aparecen los integrantes de la "Corbachada", como llaman los vecinos del Valle de Azapa a la familia Flores Corbacho. Entre ellos se encuentran: Saturno Flores, Marina, Eduardo Flores, su amigo "Conejo", Ursula, Gloria Santelices y Guillermina Flores.
![Paseo por el norte de la familia Fuentes Paseo por el norte de la familia Fuentes](articles-114826_imagen.thumb_capsula.jpg)
Recuerdo de un paseo por el norte del país de la familia Fuentes. En la fotografía aparece la madre, la madre, la abuela y el abuelo del donante. Este último era Jefe de la Estación de Ferrocarriles de Arica a la Paz.
![Marcha de afrodescendientes en Arica Marcha de afrodescendientes en Arica](articles-55524_imagen.thumb_capsula.jpg)
Protesta frente a la estatua de Bernardo O'Higgins para solicitar la inclusión de la comunidad afrodescendiente en el CENSO del año 2012.
![](articles-97656_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
![Personal del taller eléctrico de la Maestranza Chinchorro Personal del taller eléctrico de la Maestranza Chinchorro](articles-45531_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada en el frontis del taller.
![Fiesta de la Cruz de Mayo Fiesta de la Cruz de Mayo](articles-45514_imagen.thumb_capsula.jpg)
Guillermina Flores camina en compañía de su esposo, hijo, primas y hermana, se dirigen hacia el cerro, siguiendo la Cruz de Mayo.
![Primera Comparsa Tumbe 2 Primera Comparsa Tumbe 2](articles-96812_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Daniela Quintana, Nicole Quintana, Betsabé Paredes, Paula Torres, Sebastián Quintana, Francisca Araya, Rosa Quintana y Ana Quiroga.
![Entrevista con Guillermina Flores Corbacho y Cristián Alejandro Báez Lazcano Entrevista con Guillermina Flores Corbacho y Cristián Alejandro Báez Lazcano](articles-99632_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Ambos relatan pasajes de su vida en el norte de Chile. Mediante sus vivencias narran las actividades, costumbres y situaciones que vivieron al ser parte de la población afrodescendiente. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
![](articles-51477_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.
![Trabajadores de la sección transporte Trabajadores de la sección transporte](articles-45521_imagen.thumb_capsula.jpg)
Conductores, palangueros y cambiadores del área de transportes del ferrocarril Arica-La Paz, posan para la fotografía en la cancha de tenis de la Maestranza.
![Familia de Alejandra Maita Familia de Alejandra Maita](articles-3367_imagen.thumb_capsula.jpg)
Familia de Alejandra Maita. De izquierda a derecha Yocelyn y Rodrigo, frente al morro de Arica, atrás la gobernación Marítima.
![Testimonio Nelson Corvacho Butrón Testimonio Nelson Corvacho Butrón](articles-100256_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
![Salvoconducto Arica-Tacna Salvoconducto Arica-Tacna](articles-50532_imagen.thumb_capsula.jpg)
Documento emitido por el Registro Civil a la ciudadana chilena Carlina Pedreros, dando cuenta de su permanencia en Tacna.
![Manuela Flores Corbacho Manuela Flores Corbacho](articles-45516_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada en el olivar del Valle de Azapa. Manuela era la encargada de llevar la Cruz de Mayo y preparaba las actividades de la celebración.
![Homenaje a socios fallecidos Homenaje a socios fallecidos](articles-45536_imagen.thumb_capsula.jpg)
Luis Aguirre en un discurso en reconocimiento a los trabajadores ferroviarios fallecidos. Fotografía tomada frente al mausoleo de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas. Actividad realizada con motivo del aniversario N° 76 de la agrupación.
![Elección del Colegio de Profesores Elección del Colegio de Profesores](articles-3344_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera directiva del Colegio de Profesores elegida democráticamente por los docentes. La mesa estaba constituida por representantes de diferentes partidos políticos siendo Ana Labbe la secretaria, elegida con la segunda mayoría.
![](articles-51418_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relato sobre los comienzos de Luis Aguirre en ferrocarriles y su labor como dirigente sindical.
![Primera Comparsa Tumbe 5 Primera Comparsa Tumbe 5](articles-96816_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Paola Báez, María Huerta, Carolina Letelier, Sebastián Quintana, Carmen Báez, Zulema Corvacho, Maricel Rodriguez, Sonia Salgado, Olga Salgado y Ana Quiroga.
![Funcionarias del ferrocarril Arica-La Paz Funcionarias del ferrocarril Arica-La Paz](articles-45529_imagen.thumb_capsula.jpg)
Trabajadoras del área administrativa de la Mestranza Chinchorro celebran el aniversario del ferrocarril Arica-La Paz. Fotografía tomada en la casa de máquinas, junto a la torna mesa de la Maestranza.
![Primera Comparsa Tumbe 1 Primera Comparsa Tumbe 1](articles-96784_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha Yoni Olis, Oscar Peña, Pepe Báez, Pamela Báez, Paola Báez, Evelin Villarroel, María Antonieta Báez. En la fila de más atrás: Betsabé Paredes, Pablo Durán, Carolina Rojo, Sandra Vildoso, Paula Torres, Marlenne Huerta, Omar Bravo, Daniela Quintana, Carolina Letelier, Rosa Quintana, Omar Letelier (hijo), Nancy Corvacho, María Huerta, Maricel Rodriguez, Carmen Báez, Ana Quiroga. En la fila de más adelante: Meyleen López, Nicole Linares, Nicole Quintana, Francisca Araya, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana, Zulema Corvacho, Sonia Salgado, Cristopher Rios (agachado), Olga Salgado, Joseal Ruiz y Cristián Báez
![Medalla Hija Ilustre de Arica Medalla Hija Ilustre de Arica](articles-3338_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé recibe la condecoración de hija ilustre de Arica por su trayectoria profesional, cultural y social en bien de la comunidad ariqueña. Integra la fotografía Ariel Olea, autor del himno de Arica, ubicado en primera fila junto a la autoridad militar.
![Inauguración de camino entre Codpa y Ofragia Inauguración de camino entre Codpa y Ofragia](articles-3369_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ceremonia que da termino a la construcción del camino. Momento en que se iza la bandera.
![Testimonio Sandra Vildoso Testimonio Sandra Vildoso](articles-97655_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
![Club literario Club literario](articles-3351_imagen.thumb_capsula.jpg)
La directiva del club literario "Rapsodias Fundacionales" conformada por (de izquierda a derecha) José Morales, Ana Labbé y Luis Araya, todos profesores de castellano.
![Oro Negro comenzando el pasacalle Oro Negro comenzando el pasacalle](articles-96833_imagen.thumb_capsula.jpg)
Integrantes de la comparsa Oro Negro antes de iniciar su pasacalle por el paseo peatonal 21 de mayo. Aparecen en primer plano, de izquierda a derecha: Francisca Salgado, Edgard Vargas, Luisa Ayca, Camila Toledo y Nelson Corvacho. En el fondo, se identifican: Francisco Piñones, Vannesa Vargas, Ronald Vergara, Marta Salgado y Paulina Olivares.
![Pasacalle Pascua de Negros 2004 Pasacalle Pascua de Negros 2004](articles-96832_imagen.thumb_capsula.jpg)
Marta Salgado junto a sus nietas Camila Toledo y Francisca Salgado, en la plaza el Roto Chileno de Arica, terminando el pasacalle de Pascua de Negros del año 2004.
![Mácanicos y electricistas de la Maestranza Chinchorro Mácanicos y electricistas de la Maestranza Chinchorro](articles-45525_imagen.thumb_capsula.jpg)
Los trabajadores junto a una locomotora diesel que estaba en proceso de revisión después de un viaje de servicio.
![Cosecha de papas Cosecha de papas](articles-3361_imagen.thumb_capsula.jpg)
De izquierda a derecha, de pie: Chilolo Alberto Aguilar y Albina Apaz. Sentados: Juana López y su hija, Margot Romero.
![Creencias religiosas Creencias religiosas](articles-55381_imagen.thumb_capsula.jpg)
Mujeres afrodescendientes arrodilladas frente al altar de la virgen del Rosario de las Peñas.
![Ex alumnos del Liceo Coeducacional Ex alumnos del Liceo Coeducacional](articles-3346_imagen.thumb_capsula.jpg)
Participantes del segundo encuentro de ex alumnos del Liceo Coeducacional posan frente a la iglesia San Marcos, diseñada por Gustave Eiffel y fundada en 1915. Ex alumnos viajaron desde lejanos lugares como Chiloé y Estados Unidos.
![Víspera de Carnaval Víspera de Carnaval](articles-96838_imagen.thumb_capsula.jpg)
Nelson Corvacho desfilando como la viuda del Ño Carnavalon durante el carnaval del año 2003.
![Poeta Oscar Hahn Poeta Oscar Hahn](articles-3348_imagen.thumb_capsula.jpg)
El club literario "Rapsodias Fundacionales" realiza una recepción al poeta y profesor de castellano iquiqueño Oscar Hahn. La recepción se realiza en casa de Ana Labbé.
![](articles-51398_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé cuenta que este proyecto comenzó el año 1960 y duró 10 años, la idea inicial era replicarlo en todo el país, pero era difícil conseguir el financiamiento. Este plan pretendía orientar a alumnos en el área vocacional, ofreciéndoles diversos talleres para que descubrieran sus intereses y habilidades.
![Primeros pasos de la danza afro Primeros pasos de la danza afro](articles-96836_imagen.thumb_capsula.jpg)
Integrantes del grupo que danzó en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Afro, en el Teatro Municipal de Arica. Se identifican, de pie, de izquierda a derecha: Álvaro Rivera, Omar Letelier Salgado, Maricel Rodriguez, Macarena Muñoz Báez, Begonia Vega, María José Olivares, Carolina Letelier, Paola Báez, Pamela Báez y Gustavo del Canto. Abajo, sentadas, de izquierda a derecha: Pierina Muñoz, Carla Báez y Paulina Olivares.
![Homenaje a trabajadores ferroviarios Homenaje a trabajadores ferroviarios](articles-45534_imagen.thumb_capsula.jpg)
Romería al Cementerio Municipal de Arica en homenaje a los trabajadores fallecidos, desfilan sus viudas y montepiadas por la calle Vicuña Mackenna. Actividad realizada con motivo del aniversario N° 72 de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas.
![Carnaval de Codpa Carnaval de Codpa](articles-3373_imagen.thumb_capsula.jpg)
Rueda con fieles que celebran la fiesta de San Martín, al centro el bombo con los músicos.
![](articles-51479_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Los habitantes del valle de Codpa son de origen aymara y quechua, Myriam Sosa cuenta que la comunidad respeta esas costumbres y, en la búsqueda de preservar sus raíces ancestrales, intentan explicar y dar a conocer sus orígenes.
![Profesores del Liceo Coeducacional Profesores del Liceo Coeducacional](articles-3342_imagen.thumb_capsula.jpg)
Parte de la planta docente del único liceo que existía en la ciudad de Arica en la década de 1960, Ana Labbé es la cuarta de derecha a izquierda. El año 1965 el liceo cumplió 50 años de vida, se realizaron múltiples festejos y Ana Labbé elaboró el guión del acto solemne.
![Carnaval camiñano en Putre Carnaval camiñano en Putre](articles-39103_imagen.thumb_capsula.jpg)
La comuna de Camiña participa en Putre presentando un baile de carnaval en la Feria Regional Andina (Feran).
![](articles-51290_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Modesto Canque fue arriero y se dedicaba a hacer trueques en Chile y Bolivia. Cuenta que el vino se cambiaba por dinero y la fruta por maíz, en viajes que duraban alrededor de 4 días.
![Carnaval camiñano en Putre Carnaval camiñano en Putre](articles-39102_imagen.thumb_capsula.jpg)
Representantes de la comuna de Camiña presentan un baile y música de su carnaval en la Feria Regional Andina (Feran).
![Paseo de la familia Flores Corbacho Paseo de la familia Flores Corbacho](articles-45512_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada en el Valle de Azapa, en la parcela familiar. Entre los integrantes de la familia se encuentran: Guillermina Flores Corbacho y sus hijos, Hugo Omar y María Angélica Santelices.
![Marcha de afrodescendientes Marcha de afrodescendientes](articles-55523_imagen.thumb_capsula.jpg)
Protestas en las calles de Arica para la inclusión de la comunidad afrodescendiente en el CENSO del año 2012.
![Inauguración de camino en Codpa Inauguración de camino en Codpa](articles-3365_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ceremonia que da termino a la construcción del camino entre las localidades de Codpa y Ofragia. Este camino fue construido por la Junta de Adelanto de Arica. Aparecen habitantes de los pueblos de Amazara, Cerro Blanco, Ofragia y Codpa. Preside la ceremonia Julio Acevedo.
![](articles-51137_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Los marchantes eran comerciantes que se desplazaban ofreciendo sus productos en el altiplano chileno- boliviano. Cuando llegaban a Codpa había un regidor, quien distribuía y determinaba las medidas y valores de las mercancias a intercambiar.
![Junto a la Matriarca Junto a la Matriarca](articles-96835_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada en el marco de la Celebración de la Mujer Afro del año 2002. Aparecen, Paola Báez y su abuela, Rosa Ríos.
![Entrevista con Ana Labbé González Entrevista con Ana Labbé González](articles-89126_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Registro que trata sobre su experiencia como profesora en la ciudad de Arica, sus actividades extraescolares y su participación gremial. En la entrevista destaca la importancia del rol del profesor en la sociedad.
![Fiesta de la Primavera de Arica Fiesta de la Primavera de Arica](articles-98290_imagen.thumb_capsula.jpg)
Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.
![Alumnos del Liceo A- 5 Alumnos del Liceo A- 5](articles-3341_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé, profesora jefe, posa junto al 4º año de enseñanza media del Liceo A- 5, promoción de 1978. Ana Labbé guarda gratos recuerdos y mantiene relación con sus estudiantes hasta el día de hoy, varios de ellos son profesionales.
![Tía y sobrino Tía y sobrino](articles-45510_imagen.thumb_capsula.jpg)
Berta Flores Corbacho posa junto a su sobrino, Carlos García Flores, hijo de su hermana, Manuela Flores Corbacho.
![Cena de graduación Cena de graduación](articles-3337_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé comparte la mesa con tres alumnos del curso donde ella era profesora jefa. Con este tipo de actividades logro mantener una relación cálida y estrecha con sus estudiantes.
![Familia Abate en Poconchile, Valle de Lluta Familia Abate en Poconchile, Valle de Lluta](articles-95461_imagen.thumb_capsula.jpg)
Humberto Abate, como muchos "sureños", migró a Arica en búsqueda de mejores oportunidades. Él llegó en 1959 a "la tierra del Puerto libre" y luego trajo a su familia en 1961, quienes aparecen en la fotografía. De izquierda a derecha se encuentran: Humberto Abate, Víctor Miranda con Mauricio Abate en sus brazos, Elsa Miranda y Patricia Abate. Según relata el donante, en la fotografía están sus padres, tío y hermanos. "Yo aún ni siquiera era un prospecto".
![Tren de los poetas Tren de los poetas](articles-3353_imagen.thumb_capsula.jpg)
Con ocasión del natalicio del poeta Pablo Neruda el departamento de cultura organizó un viaje en tren en el antiguo recorrido Arica- La Paz. El requisito para participar era declamar poemas, Ana Labbé leyó "Maestranzas de noche" de Pablo Neruda.
![Reunión del Club de Leones de Arica Reunión del Club de Leones de Arica](articles-114838_imagen.thumb_capsula.jpg)
Instancia de encuentro de los miembros del Club de Leones de Arica. En la imagen se encuentran los progenitores del donante, quien además menciona que su padre en ese momento era funcionario del Servicio de Impuestos Internos en dicha ciudad.
![Hermanas junto a sus amigos Hermanas junto a sus amigos](articles-98262_imagen.thumb_capsula.jpg)
En esta fotografía, tomada en 1926, aparecen la madre y tía del donante, junto a sus amigos de esa época. Su madre es la segunda de izquierda a derecha y mi tía es la segunda de derecha a izquierda.
![](articles-51400_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé cuenta que esta organización fue un motor del crecimiento para la ciudad, impulsó la construcción de obras públicas y colegios donde se desarrolló el Plan Educacional de Arica.
![Pasacalle por “21 de Mayo” Pasacalle por “21 de Mayo”](articles-96840_imagen.thumb_capsula.jpg)
Aparecen en la fotografía: Nelson Corvacho, Veronica Morales, Dolly Ciña y Jaime Breems.
![Aniversario del Liceo A- 5 Aniversario del Liceo A- 5](articles-3340_imagen.thumb_capsula.jpg)
Comida en el restaurante "El gallo cojo" para celebrar el aniversario del Liceo, que en ese tiempo contaba con un profesorado numeroso.
![](articles-51397_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Relato sobre tradiciones como la festividad religiosa de la Cruz de Mayo, que es un sincretismo entre la religión católica y la cultura afro. Historia que destaca esta fiesta como una de las pocas costumbres conservadas, ya que otras como los carnavales se perdieron debido a la "chilenización" de los esclavos.
![](articles-51130_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.
![Fiesta de la Primavera de Arica Fiesta de la Primavera de Arica](articles-98134_imagen.thumb_capsula.jpg)
Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.
![Familia Fuentes Miranda Familia Fuentes Miranda](articles-98181_imagen.thumb_capsula.jpg)
Retrato de la familia Fuentes Miranda, en la que aparecen los abuelos paternos y la madre del donante cuando era niña.
![Familia Santelices Cruz Familia Santelices Cruz](articles-45517_imagen.thumb_capsula.jpg)
Posan para la fotografía: la pareja compuesta por Omar Santelices e Isabel Cruz, junto a sus hijos y sobrinos, Paola y Yoliet Santelices y Beatriz Aravena Jeria.
![](articles-51399_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé cuenta que junto al plan educacional de Arica se crearon otros programas para el desarrollo de la población y de la ciudad. Este plan fue una iniciativa de la OEA y la UNESCO, organismos que fiscalizaron su realización. El veredicto fue que era un plan exitoso y debía replicarse en el resto del país.
![Asociación de Ferroviarios Jubilados Asociación de Ferroviarios Jubilados](articles-45519_imagen.thumb_capsula.jpg)
Integrantes de la agrupación en la ceremonia de despedida de Juvenal Michea..
![Fiesta de la Primavera de Arica Fiesta de la Primavera de Arica](articles-98292_imagen.thumb_capsula.jpg)
Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.
![Oro Negro comenzando el pasacalle Oro Negro comenzando el pasacalle](articles-96834_imagen.thumb_capsula.jpg)
Olga Salgado sonriendo y bailando junto al pasacalle que transita por el Paseo 21 de mayo, en la ciudad de Arica. Se identifican, en primer plano: Olga Salgado, a su costado izquierdo: Marta Salgado. Atrás, de izquierda a derecha: Arturo Carrasco, Gustavo del Canto, Omar Letelier Salgado y Sandra Vildoso.
![Familia Flores Corbacho Familia Flores Corbacho](articles-45509_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada al finalizar la fiesta religiosa de la Cruz de Mayo. En la imagen aparecen: Saturno Flores Cornejo, junto a sus hijos, Berta, Guillermina, Eduardo y Manuela Flores Corbacho.
![Trabajadores de la Maestranza Chinchorro Trabajadores de la Maestranza Chinchorro](articles-45522_imagen.thumb_capsula.jpg)
En la fotografía se aprecia el carro imperial, que trasladaba a los trabajadores de los talleres de la Maestranza. El recorrido de este carro era desde la esquina de las calles Chacabuco con Vicuña Mackenna.
![Seminario de adultos mayores Seminario de adultos mayores](articles-3350_imagen.thumb_capsula.jpg)
Representantes de diversos clubes de adulto mayor. Ana Labbé primera a la izquierda de la foto.
![Afiche de inclusión de los afrodescendientes Afiche de inclusión de los afrodescendientes](articles-55530_imagen.thumb_capsula.jpg)
Campaña para realizar un CENSO de afrodescendientes el año 2007.
![Terminando el pasacalle Terminando el pasacalle](articles-96839_imagen.thumb_capsula.jpg)
La comparsa Oro Negro terminando su presentación de pasacalle por el centro de Arica. Sentados, junto a los tambores, se identifica a: Juan Fuentes Lara, Diego Breems, Roberto Cereceda, Francisco Piñones. De pie de izquierda a derecha: Verónica Morales, Zulema Corvacho, Cecilia Astudillo, Sandra Castilla, Carla Villalobos Gallardo, Cindi Guillén, Claudio Villalobos Gallardo (niño). En la fila de atrás: Begonia Vega, Vannesa Vargas, Gustavo del Canto, Emilio Fariña, Marcelo Méndez, Yoni Olis, Nelson Corvacho y Marta Salgado.
![Homenaje a profesores jubilados Homenaje a profesores jubilados](articles-3354_imagen.thumb_capsula.jpg)
La Ilustre Municipalidad de Arica otorga medallas a los profesores que se acogen a jubilación. Ana Labbé se encuentra en tercer lugar.
![Escogiendo uvas Escogiendo uvas](articles-3362_imagen.thumb_capsula.jpg)
En la fotografía de izquierda a derecha: Pedro Rivera, "Chilolo" y Alberto Aguilar Yante trabajando.
![El pueblo afrodescendiente chileno. Memoria, identidad y archivos El pueblo afrodescendiente chileno. Memoria, identidad y archivos](articles-115560_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Este publicación ha sido elaborada de manera conjunta por representantes de la ONG del Pueblo Tribal Afrodescendiente de Arica y Parinacota, Oro Negro, y el Archivo Nacional. Este camino común se origina en la solicitud de las organizaciones afrodescendientes, que buscaron apoyo del Archivo Nacional en el marco de la obtención de reconocimiento como pueblo tribal, para fundamentar sus memorias e historia, valorando la relevancia de los archivos en el proceso, que finalmente se concretó en abril de 2019, mediante la Ley 21.151.
![Aniversario del ferrocarril Arica-La Paz Aniversario del ferrocarril Arica-La Paz](articles-45520_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada con motivo de la conmemoración de los 50 años de la inauguración del ferrocarril Arica-La Paz. En la imagen se encuentran trabajadores ferroviarios activos y jubilados en los andenes de la Estación Arica.
![Homenaje a Pablo Neruda Homenaje a Pablo Neruda](articles-3355_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé recita un poema durante una actividad organizada por el departamento de cultura de la gobernación de Arica.
![Día del Profesor Día del Profesor](articles-3357_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ana Labbé es destacada como la mejor profesora del Liceo A- 5. En la fotografía es acompañada por sus colegas.
![Club deportivo San Lorenzo Club deportivo San Lorenzo](articles-50446_imagen.thumb_capsula.jpg)
Integrantes del club deportivo de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, participan en el 3° Torneo Sudamericano de Fútbol Rural. El campeonato se celebró en Arica y fue organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR).
![Godfrey Stevens en Arica Godfrey Stevens en Arica](articles-45526_imagen.thumb_capsula.jpg)
Visita de Godfrey Stevens, campeón sudamericano de boxeo, a la Maestranza de Ferrocarriles de la ruta Arica- La Paz.
![Con machete y caña de azúcar Con machete y caña de azúcar](articles-96841_imagen.thumb_capsula.jpg)
Nelson Corvacho bailando con caña de azúcar y machete, representando la cultura afro de Azapa.
Especiales
![](articles-4393_foto_portada.thumb_capsula.jpg)
Codpa, jardín del altiplano aymara
Este angosto valle de aguas puras, ubicado en la sierra de la región de Arica- Parinacota, está emplazado a dos mil metros de altitud a medio camino entre la capital regional y el altiplano.
![](articles-4395_foto_portada.thumb_capsula.jpg)
El viaje de los marchantes
La lejanía entre pueblos marca el modo de vida de las comunidades altiplánicas. No es de sorprender, entonces, que sus relatos den cuenta de largas y constantes travesías, a veces sin retorno.
![](articles-4396_foto_portada.thumb_capsula.jpg)
Memorias afrodescendientes
Reconocimiento de la cultura y la historia de los afrodescendientes en Chile, pretende lograr la agrupación Lumbanga a través de la generación de espacios de conversación que permiten recordar y compartir experiencias.
![](articles-88623_foto_portada.thumb_capsula.jpg)
Llegada a una nueva tierra
Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.
Noticias relacionadas
![](articles-93040_foto_portada.thumb.jpg)
Abriendo espacios para los archivos comunitarios del pueblo tribal afrodescendiente
16/09/2019Poner en valor el aporte de este pueblo para destacar su identidad cultural es la premisa de un proyecto participativo y comunitario que se encuentra implementando el Archivo Nacional a través de Memorias del Siglo XX.![](articles-91553_foto_portada.thumb.jpg)
Hacia un país multicultural
14/06/2019Con comparsas, bailes y música las agrupaciones de afrodescendientes llegaron hasta el Congreso Nacional para participar en la ceremonia que celebró la ley que otorga reconocimiento al pueblo tribal afrodescendiente chileno.![](articles-45636_foto_portada.thumb.jpg)
Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.![Tres historias que se unen Tres historias que se unen](articles-3983_foto_portada.thumb.jpg)
Tres historias que se unen
12/08/2011Como una forma de presentar a la comunidad testimonios y fotografías recopilados en Arica y Azapa, Memorias del Siglo XX te invita a visitar una exposición que se presenta en la biblioteca "Alfredo Wormald Cruz".![Compartir experiencias y recuerdos Compartir experiencias y recuerdos](articles-4185_foto_portada.thumb.jpg)
Compartir experiencias y recuerdos
09/08/2010Esta actividad dio inicio al trabajo comunitario del programa en la ciudad de Arica y permitió reconocer "nudos de memorias" en los recuerdos de quienes participaron de este encuentro.![Arica y Codpa se incorporan a Memorias del Siglo XX Arica y Codpa se incorporan a Memorias del Siglo XX](articles-4201_foto_portada.thumb.jpg)