Ganadería
Imágenes, videos y documentos
Ganadería
Hilda Mansilla y José Rafael Cárdenas fuera de un galpón, allí se encontraba la lechería.

Recorrido de los arrieros de la hacienda El Tangue se muestra un sector de la cordillera de Los Andes.

Osmár Cerda, Omar Muñoz, Raúl Antiquera, Hermógenes Valdivia, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Juan Núñez, Modesto Romero y Hugo Godoy. Trabajo de marca y descole de los animales, en el campo grande de la hacienda El Tangue.

Julio Cisternas (a la izquierda) y Carlos Vera (a la derecha) durante una presentación de corderos del Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria ganadera en la ciudad de Santiago.

Anibaldo Hidalgo, Aliro Torrejón y otros arrieros, en labores de rescate de ganado en río Hurtado.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Anibaldo Hidalgo frente a una mula de trabajo muerta, en la cordillera de Los Andes.

Corredor principal de la hacienda. En el fundo existía una mantequillería, sus productos eran comercializados en toda la región de Coquimbo. La hacienda contaba con un packing de exportación de uva que ofrecía trabajo como temporeros a los habitantes del valle de Elqui. Ese lugar tenía una pulpería y los habitantes de la zona cuentan que antiguamente era un convento de jesuitas o franciscanos.

Relata la llegada de su familia a Ancud y el inicio de sus actividades comerciales. Cuenta el quehacer económico, agropecuario y comercial de la ciudad. Además, describe la vida social y las entretenciones de la comunidad.

Segundo Torrejón, Manuel García, Anibaldo Hidalgo, Danilo Romero, Juan Dios Ossandón y Justo Cuevas antes de iniciar el camino de regreso a Chile por la cordillera de los Andes.

Ernesto Torrejón junto a otros arrieros en un rodeo de tropilla de animales en la cordillera de los Andes.

El arriero Juan Díaz Acuña traslada ganado ovino en la cordillera de los Andes.

Presentación de ovejas criadas en el Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria agrícola en Santiago. Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Vera, Luis Rojas Pereda y Julio Cisternas.

Lado argentino de la cordillera de Los Andes, se aprecia una gran planicie de pasto y a lo lejos las montañas.

Héctor Marambio y Osciel Pérez, cruzan el estero Pachingo en temporada de invierno.

Anibaldo Hidalgo y Hermógenes Valdivia preparan sus mulas para arrear el ganado en la cordillera de los Andes.

Hugo Santelices lleva a pastar a sus llamas, para carnearlos durante la fiesta de las cruces y venderlos en el Valle de Azapa. Más atrás aparecen sus sobrinos, Gloria Santelices y Carlos García.

María Morgan, esposa del administrador de la Hacienda El Tangue, Enrique Fischer, juega con su ahijada Jacqueline. La niña era hija de Víctor Anacona, profesor de la Escuela El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la hacienda. Al fondo, se aprecia la pesebrera de la estancia.

Ubicada en la cordillera de los Andes, lugar donde se ubica un puesto de administración ganadero.

Aladino Baldonado, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Omar Muñoz y Juan Carlos Baldonado, en las faenas de descolar ovejas.

Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Juan Campos, Oscar Bonilla, Marcos Galleguillos, Carlos Morata y otros arrieros doman un caballo en la cordillera de los Andes.

Carlos Vera parece junto a uno de los corderos del Fundo el Alto. Según comenta su hija, quien donó esta fotografía, la lana que se obtenía de la cría de ovejas era vendida a Lanas Merino en Santiago.

Camino a sus faenas, frente a las bodegas donde se guardaban las herramientas. Esta fotografía fue tomada antes de la Reforma Agraria, cuando la estancia ganadera estaba en manos de una sociedad de accionistas extranjeros.

Tomás Cuevas en faenas de control de cantidad de animales en la cordillera de Cerrado.

Documento que describe la transferencia de terrenos por parte de la Sociedad Ganadera El Tangue a la institución Gota de Leche de Ovalle, ciudad a la que pertenecía la localidad de Tongoy.

Grupo de arrieros bajando por una zona rocosa de la cordillera de los Andes.

Ernesto Torrejón junto a dos arrieros, en un viaje de regreso desde Argentina a Chile.

Alberto Mauret y José Villegas cuentan cómo era el comercio en Puerto Aysén hace unas décadas atrás, cuando la localidad contaba con almacenes, ferreterías, sastrerías, entre otros. En cuanto al comercio relacionado con el río, relatan que los vacunos se embarcaban fajados junto a caballos y ovejas en un barco especial para su transporte.

Actividad realizada en la Expo Sach, ubicada en el sector de Pudeto Bajo, camino al tranque del agua potable.

Panorámica de la cordillera argentina, se aprecia una planicie de pasto y de fondo el macizo cordillerano.

Osciel Pérez junto a una tropilla de animales en las cercanías de la frontera de Chile y Argentina.

Documento que describe la venta de una parte de la Compañia Ganadera de Tongoy a Federico Schaeffer.

La Corporación de la Reforma Agraria cede terrenos de la Hacienda El Tangue al Ministerio de Bienes Nacionales.

Artículo de la Revista Ganadera de Osorno que muestra una fotografía del fundo de la familia Momberg.

Tomás Cuevas durante un recorrido por el bosque Fray Jorge en busca de tierras de arriendo para el ganado ovino de la cooperativa agrícola El Tangue.

Eleazer Díaz tras encerrar a los animales para iniciar el periodo de encaste (encuentro de carneros y ovejas durante 5 domingos). Labor realizada en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

Ernesto Torrejón y Anibaldo Hidalgo doman un animal en su trabajo de arrieros en la cordillera de los Andes.

Faena de arreo de ovejas en la laguna de Los Patos. Entre los trabajadores se encuentran Osciel Pérez y Segundo Torrejón.

Blanca Contreras y unos vecinos caminan hacia la casa de Celia, una ermitaña que vivía en la quebrada y que tenía una granja donde criaba animales y vendía queso.

Límite fronterizo de Chile y Argentina. Paseo de arrieros de la hacienda El Tangue.

Osciel Pérez, capataz de ganadería, en el límite de Chile con Argentina.

David Muñoz, Arsenio Maturana, Tomás Cuevas, Jorge Barraza, Osvaldo Torrejón, Luis Pérez, Juan Díaz Acuña, Nelson Barraza, Damián Pérez, Justo Cuevas, Aliro García, Domingo y Aliro Torrejón, en labores de rescate de ganado en la cordillera de los Andes.

Documento que describe la expropiación de la Sociedad Ganadera de Tongoy por parte de la Corporación de la Reforma Agraria.
Agricultura y ganadería en Ancud
Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

Actividad realizada en la cancha de Pudeto Bajo y organizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé (SACH).

Panorámica de la cordillera de los Andes. Al fondo se aprecia un rebaño de ovejas pastando.

Rescate de ganado en la cordillera de los Andes. De izquierda a derecha se encuentran: Juan Díaz Ossandón, Mariano Antiquera, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez.

Los arrieros Anibaldo Hidalgo y Tomás Cuevas cruzan la cordillera de los Andes.

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.

Documento que describe el dominio de propiedad de la Compañia Ganadera de Tongoy a Federico Schaeffer.

Lago ubicado en la cordillera de los Andes. Al fondo, se aprecia un nube de polvo producto del arreo de ovejas.

Se encuentra en la imagen Ema Castro a la derecha, persona encargada de ordeñar las vacas, junto a sus hijos Exequiel y Luis en el camino de Chagres.

Henry Cyril Morgan Winch, administrador de la estancia ganadera, junto a los trabajadores y sus familias.

"Armandito Grande", como le decían sus vecinos, y Rosalba Flores. Armando era criancero.

Manuel García, Anibaldo Hidalgo y Danilo Hidalgo en faenas ganaderas en la cordillera de los Andes.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Ernesto Torrejón, Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Manuel García y Justo Cuevas, en un descanso de las faenas de arreo de ganado en la cordillera de los Andes.

Osciel Pérez, entre mulas y caballos, en un corral de la hacienda El Tangue.

Fotografía tomada mientras toman desayuno y miran a sus animales. María Pastén cuenta que la vida de criancero de cabras era buena, porque vivían de los alimentos que les daban: leche y queso. Pero también era sacrificada, porque tenían que recorrer largos trechos buscando el alimento de los animales.

Eleazer Díaz en la estancia María Teresa, durante el trabajo de "esquila de ojo" (trasquila de la cabeza del animal para que pueda ver). Actividad realizada entre abril y mayo de cada año.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.

Integrantes de la familia Vega Cerda: Guillermo, Héctor, Jorge, Jorge (padre), Jaime, Eduardo y Ricardo. Fotografía tomada frente a la pesebrera, lugar emblemático de la Hacienda El Tangue.

Segundo Torrejón, Anibaldo Hidalgo y Fernando Bonilla en la faena de herraje de una mula.

Refugio de descanso para arrieros en la cordillera de los Andes. Entre los trabajadores se encuentran: Domingo Torrejón y Luis Galleguillos.

Osciel Pérez, capataz de ganadería, junto a un gendarme en la cordillera de los Andes.

José Barraza y un amigo, en las faenas de pastoreo de ganado ovino en la cordillera de los Andes.

De izquierda a derecha: Víctor Anacona, profesor de la Hacienda El Tangue, junto a su hija Jacqueline, Enrique, administrador general de hacienda, y Jaime Vega. Al fondo se encuentra la pesebrera.

Cristina, Josefina y Clementina en el estero donde tomaban agua los animales de la Hacienda El Tangue.

Guido Cerda, Omar Muñoz, Danilo Romero, Aladino Maldonado y José Barraza, prestos a marcar y descolar el ganado ovino.

Domadura en la cordillera de los Andes. Entre los arrieros se encuentran Amable Maturana y Sergio Bonilla.

Orozimbo Ogalde, criancero de animales durante 40 años, arrea a pie a las cabras en el sector de La Puntilla. Lo acompañan en esa labor: Rubén Ogalde, Fernando Ogalde y Fredy Ogalde.

Retrato de las alumnas y los alumnos del curso de jabones hechos con leche de cabra, en casa de la señora Rosa. María Pastén, donante de la fotografía, es la segunda de izquierda a derecha.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de cuidado y limpieza de cerdos.

Osciel Pérez, trabajador de la estancia ganadera, y Cyril Morgan, administrador de la hacienda, en la cordillera de los Andes.
Contenidos relacionados
1960Valle de AzapaAbastecimiento de alimentos / Animal / Ganadería / Pastoreo / Familia / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres y vida social / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido / Velorio
2008TongoyTemporal / Ventisca / Escuela agrícola / Escuela rural / Corporación de la Reforma Agraria (CORA) / Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) / Cooperativa / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Ganadería / Oveja / Pastoreo / Refugio cordillerano / Arriero / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo / Obrero / Trabajo agrícola
2008AncudAgricultura / Animal / Ganadería / Artesano / Comercio / Cooperativa de trabajo / Feria ganadera / Industria lechera / Maquinaria / Tejedora
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
1989AndacolloAbastecimiento de alimentos / Animal / Costumbres y vida social / Ganadería / Bebida / Comida / Familia / Pareja
1987Hacienda El TangueAnimal / Camino / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Campesino
1940Hacienda El TangueGanadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Adolescente / Familia / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Tercera edad
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Ganadería / Hacienda / Trilla / Campesino / Maquinaria / Familia / Hermana / Hija / Hijo / Padre
1958Hacienda El TangueCampo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermano / Hijo / Joven / Niño / Padre
1963Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Ganadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Docente / Amistad / Familia / Hija / Niña / Padre
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de agua / Animal / Campo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermana / Joven / Niña
1995VicuñaConvento / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Ganadería / Hacienda / Mantequillería / Comercio / Packing / Temporero
1938TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Campesino / Cooperativa de trabajo