Docente
Imágenes, videos y documentos
Docente
Presentación del coro en la inauguración de la ampliación de la escuela. La agrupación estaba a cargo de Hernán Rodríguez Haro y sus integrantes eran: Clara Barrientos, Hilda Bram, Yanet Solano, Ninette Haro, Rosalina Navarro, Edith Raimilla, Marta Gallardo, Nora Oñate, Ruth Vera, Nelly Andrade, Aideé Kaman, Pedro Ojeda, Héctor Haro, Manuel Díaz, el director de la escuela Edgardo Andrade, Paulino Mansilla, Alfredo Vera y Ramón Vera Gómez.

Grupo de compañeras egresadas de la Escuela Normal de Ancud, quienes se reencontraron en 1999 para colocar una placa recordatoria de los 50 años de egresadas de dicha institución, junto a la profesora jefe Carmen Cabello.

Álvaro Illanes y la profesora Fresia Mary en una actividad de fin de año en el colegio Santo Tomás de Aquino de Tierras Blancas. Álvaro recuerda que era “un hermoso colegio, era muy humilde, tenía salas de madera, era muy bonito estar en ese colegio”.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Revista de gimnasia realizada a final de año en la Escuela N°88, actual María Teresa del Canto de Catemu. En la imagen aparecen la alcaldesa Yolanda Toro, la directora del establecimiento Elena Sierra, el profesor Jaime Valencia, la secretaria Fresia y Ricardo Lobos del centro de padres, además de apoderados y estudiantes de la escuela.

El profesor Rodolfo Varela junto a la apoderada Rosa Pizarro durante la licenciatura de estudiantes de octavo básico de la Escuela Mixta F-18 de Altovalsol.

Concursantes del Liceo de Calbuco, cursos anexos del Liceo de Hombres de Puerto Montt. En la imagen aparecen el profesor Manuel López Léniz e Hilda Argel Velásquez, entre otros.

Fotografía tomada por Miguel Montenegro, alumno de Ana Labbé. La imagen fue regalada a la profesora junto a una cariñosa nota. Testimonio del ejercicio docente, se aprecia una tiza en la mano de la profesora y la mano de una alumna tomando nota.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

Alumnos y alumnas del cuarto media A del Liceo Tomás Burgos en el día de su Licenciatura en el año 1998. Entre los presentes están: la profesora jefe Rosa Sáez Gutiérrez, Manuel Delgado, Tonia Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Karin Igor, Rodrigo Aguilar y Sergio Huenusumuy.

Registro tomado en la Escuela Fiscal, actual Escuela Villa Lo Burgos. En ese tiempo la escuela se encontraba divida por género, el lado de los hombres estaba ubicado en el sector sur del establecimiento. En la fotografía de pie: Monsalve, Arriagada, Mario Obando, Dagoberto Cortez, Sáez, Saldivia, Hinostroza, Hinostroza, Monsalve, Dagoberto Pérez, Erwin Rosas, profesora María Vera, Pedro Azocar Alvarado, director Adrián Ruiz, Nasser, Navarro, Mario Quezada Sandoval, Velásquez, Mansilla, Soto, Muñoz. Abajo: Alejandro Oliva, Masilla, Miranda, Lucio Gallardo, Sánchez, Sánchez, Sandoval, Barría, Rolando Pérez, Sigfredo Aros y Barría.

Héctor Concha, encargado de la Oficina de la Juventud, durante la ceremonia en la que se encuentran el alcalde designado Juan Cárdenas Quenti, Alfredo Cárcamo, Blas Domínguez, el representante de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alfonso Paredes, Verónica Torres, Hernán Rodríguez, Ramón Agüero, Héctor Leiva, los profesores de las Escuela E-120 y el director del establecimiento Edgardo Andrade.

Ceremonia de licenciatura de 8° año básico. En el grupo se encuentran la profesora jefe del curso Marta Gallardo Pérez junto a sus estudiantes Norma Mella, Cristian Calderón, Sabina Herrera, Ana Oyarzo, Víctor Colivoro, Jorge Ríos, Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Claudio Seron, María Teresa Cárdenas, Andrés Barría, entre otros.

Las estudiantes posan para la fotografía en el frontis del colegio, ubicado en la calle Errázuriz. Entre las escolares se encuentran: Erta Caro, Norma Zúñiga, Alicia Faumann, Dorila Borquez y Flor Huenin.

Curso de preparatoria, entre los alumnos se encuentra Sergio Aguilar Delgado. Mercedes Delgado, donante de la fotografía, destaca que en esa época no se usaba uniforme escolar, tema que fue regularizado en el proceso de reforma escolar realizada en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, cuando se le otorga carácter obligatorio.

Fotografía tomada en el patio del establecimiento educacional.

Como parte de las asignaturas de Historia y Geografía y Artes Plásticas, las alumnas presentan sus creaciones de castillos medievales, elaborados siguiendo pautas de dibujos, efectos de luz y sombra, perspectivas, etc. La muestra fue organizada por la profesora Silvia Gómez. La donante de la fotografía, Leslie Tapia, explica que en esa ocasión fueron felicitadas por otros profesores, directivos del establecimiento y estudiantes. Además, destaca el compromiso pedagógico y exigencia de los docentes en la elaboración de sus trabajos.

En primera fila aparecen, de izquierda a derecha: Mirta Alvárez; Ximena Rojas; Keny Fernández; Germán Rojas, subdirector del liceo; Jorge Barraza, jefe del Departamento de Educación Municipal; Héctor Olivarez, director del establecimiento; Osmán Cortés, secretario municipal; Óscar Jiménez, inspector general del liceo. Acto realizado en la multicancha, ya que aún no existía el gimnasio.

Inicio del año escolar en el establecimiento educacional de Pudeto. El director y profesor de la escuela, Pedro Miranda Barbett, junto a sus estudiantes y sus hijas, Guillermina y Noemí.

Alumnos de la Escuela de Corral junto al director del establecimiento Froilán Martínez. Entre los alumnos están: Rosalino Contreras, Carlos Núñez, Rubén Buttckovich, Helmuth Wilson, Estela Oyarzún y Ariela Martínez, entre otros.

De izquierda a derecha: Héctor Hermosilla, Nelson Mora, Antonio Soto, Federico García, Washington Pérez, Adela Morales, Moises Rojas, Gerardo Aguilar, José Paredes, Blanca Nieto, Adelaida Oyarzún, Dagoberto Schencke (director provincial), Sergio Vergara, Jorge Schitman y Conrado Torres.

Primer año B de la Escuela N° 10, en el frontis de las salas de clases.

Cursos de electricidad dictado por el profesor Vergara. Entre los alumnos se encuentran: Juan Ríos, Rafael Igor, Rogel, Miguel Rivera y Raúl Cárcamo.

Planta docente de la Escuela F-174 entrega recomendaciones a estudiantes de 5° a 8° año básico de la jornada mañana. Actividad realizada al final del recreo con el fin de mantener el orden durante la semana.

Lanzamiento del primer libro de Ana Labbé, "Como decíamos ayer" en homenaje a profesores destacados de Arica. También participa el escritor Gabriel Ahumada, juez de Arica, con su libro de cuentos " Club de los corazones solitarios".

Profesores del Liceo Coeducacional de Corral en el patio del liceo. Entre los presentes están: Augusto Sangsmeister, Ana Fischer España, Blas Serón, Irma de las Nieves, Maclovia Vera, Videza Martín y Froilán Martínez.

Entre los presentes están: Saladino Pineda, Ruth T., Armando Rodríguez (Director DAEM), Lita Vega, María Ávila, José Vera, Francisco Stamp, Enrique Hernández, Héctor Millas, Oscar Segovia, Guzmara González, Isolde Slater, Mediavilla, Gloria Peña e Isabel Curimil, entre otros.

Profesora de la escuela de Quilitapia, fue la primera profesora de su familia. Fotografía tomada a la edad de 35 años.

Licenciatura de Jorge Aguilera Alvarado, alumno de la Escuela Wenceslao Vargas. Es acompañado por su profesor, Jorge Morgado. Actividad realizada en la parroquía Nuestra Señora del Carmen..

De pie: Dorila Cavada y María Teresa Solis (docentes de la Escuela Superior de Niñas). Sentadas: Adriana Cavada y Mercedes Solis Morales (educadoras de la Escuela Normal Rural de Ancud).

Robinson Rodríguez Haro y Paulino Mansilla Vera, profesores de la Escuela N°113, junto a sus estudiantes posan en la cancha de básquetbol. Al fondo, se aprecia la torre de la capilla de Curanué.

Documento que nombra a Sofía Alvarado Soto como directora de la Escuela N°91 de Choroihue.

En el registro da cuenta de su infancia, estudios y su vocación de profesora. Destaca su compromiso personal con la cultura y la tradición mapuche a través de distintas actividades que aprendió por herencia familiar y por iniciativa propia. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Presentación de la agrupación en el 2° Festival de la Canción Infantil. De izquierda a derecha: en la guitarra Amador Cárdenas, Edgardo Andrade, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Ruth Vera, Viviana Álvarez, Ninette Haro, Marta Gallardo, Arturo Gallardo con el acordeón, Fernando Soto, Nancy Carreño, Ana Velásquez y Hernán Rodríguez.

Ceremonia de egreso de octavo básico. En la fotografía de izquierda a derecha están: Juan Riveros, Liliam Gottschalk y Sonia Lavados.

Estudiantes de 8° año básico C junto a sus docentes. Una de las profesoras que aparece en la fotografía es Berta Fernández, quien fue una de las fundadoras de la escuela y jubiló meses antes del egreso de enseñanza básica de este curso. Como era su profesora jefe, fue invitada por a acompañarlos en su foto de licenciatura, por el cariño que le tenían, señala Berta.

El 3° año B posa para el fotógrafo del liceo, eran sesenta alumnas en la sección medio pupilaje. Ana Labbé aparece en el primer lugar de la izquierda, en la primera fila. Junto a las jóvenes se encuentra la profesora Laurence, de origen inglés, quien enseña idiomas en el recinto educacional.

Fotografía tomada en el patio de la nueva escuela, ubicada en calle Patricio Lynch, barrio La Cantera. En ella, aparece el profesor René Sandoval, junto a sus estudiantes: Calmida Márquez, Johny Silva, Sonia Valdovinos, Juana Ríos, Gladys Martín, Hardy Hain, Sergio Riveros, Hernán Reyes, Ricardo Fúnez. Orlando García y Carlos Schwaezenberg.

Funcionarios de la empresa "Altos Hornos" de Corral, voluntarias de la 1° Compañía de Bomberos Femenina de Corral, profesores, entre otros, celebran el triunfo obtenido por su club.

Fiesta escolar en la Escuela de Llahuén, ubicada en el pueblo del mismo nombre, al interior de Combarbalá. Aparecen en la fotografía: Ana Alcayaga, Albertina Gajardo y Felinda Gajardo, entre otros.

Presentación de la comunidad escolar por la avenida Diego Bahamonde de Quemchi. En la actividad participó el conjunto folklórico de la escuela.

Alumnos de segundo año básico junto a la profesora Dean Betancourt durante la celebración de las fiestas patrias en el patio del colegio.

Clotilde Rojas Márquez y Julia Vera Hernández, profesoras de la escuela de niñas N° 12 de Quellón, junto a la sobrina de Julia, hija de Carlos Vera y Oritia Miranda. Las tres se encuentran en una locomotora en desuso, debido a que no encontraron repuestos para repararla. Se aprecia el nombre de la marca de la locomotora, Thomas Smith & Teams Electric Crame.

Directivos, profesores y asistentes de la educación posan para la fotografía en el patio central del establecimiento educacional. Entre los funcionarios se encuentran: Nelson Contreras, inspector general; Patsy Sapiain, directora; Humberto Gallardo, evaluador; y Claudia Abarca, orientadora. María Araya Bugueño, donante de la fotografía, señala que ella también trabajaba en el liceo. En ese lugar, se reencontró con profesores que le hicieron clases en su etapa escolar, en el colegio La Providencia. También compartió con una profesora de matemática que era amiga de su familia. Muchos de estos docentes ya no trabajan en el liceo, debido a que ya están jubilados, migraron a otras ciudades y otros son coordinadores comunales de sus asignaturas.

Fotografía tomada a fin del año escolar. Entre las alumnas se encuentra Natalia Codoceo, primera de derecha a izquierda, en la primera fila. . Al reverso de la fotografía una dedicatoria señala: "Recuerdo de la escuela N° 21 de Gualliguaica y mis compañeras y amigas del curso primero, segundo, tercero y cuarto de preparatoria, directora Leonide de Polanco, profesora Julieta Jordán Gallardo. Escrito en 1960. Edith 1959".

Alumnos de la Escuela de Tongoy. Entre los niños se encuentran: Nury Zambra, Osman Barraza y las hermanas Alvarado.

Primera licenciatura del centro educacional, donde fueron premiadas las alumnas María Escobar, por su asistencia a clases y segundo lugar en promedio de notas, y Nury Panichini, mejor alumna de su generación. Les hace entrega de sus distinciones Raúl De la Rosa Barriga, secretario de la Corporación Municipal de Educación, y Carola Gallardo Haro, profesora jefe y presentadora oficial de la ceremonia de licenciatura.

Clara Rosa Villarroel y Manuel Cofré Palma junto a sus colegas profesores en una fiesta de la trilla en Coihueco.

Estudiantes de 8° básico de la Escuela N°10 en la Casa del Estudiante Americano, lugar que albergaba delegaciones de estudiantes de todo el país, y se ubicaba en Huérfanos N° 1891. Paseo que cerró el ciclo de enseñanza básica y el término de la etapa en la escuela, ya que el establecimiento no impartía enseñanza media. Algunos de los niños continuaron sus estudios en Coquimbo, La Serena y en el Liceo de Andacollo. Entre los estudiantes se encuentran: Oscar Zepeda, Gonzalo Martínez, Sbonimir Gónzalez, Armando Gónzalez, Juan Eduardo Cortés, Manuel Fajardo, Ivan “Choncho”, Ariel Toro, “Chalo”, Martínez. Junto a ellos aparecen: Raúl Araya, el profesor jefe; Ana, profesora; René Haiquilao, profesor de artes manuales; y Dina Collao, profesora.

Marcha de celebración de fiestas patrias frente a la Municipalidad de Futrono, por la calle Balmaceda. Entre los docentes se encuentran: "Tita" Izquierdo, Eleuterio Sandoval, Magdalena Campos, Julio Carmona, sor Guillermina, Armando Bravo, Ángel Rebolledo.

Entre los alumnos se encuentra Luis Ramón Jeraldo Alvarez, padre de Marco Jeraldo Díaz, donante de la fotografía. Marco cuenta que esta imagen la encontró en un baúl de recuerdos de su madre.

Integrantes del 8° año A de la escuela Eulogia Bórquez Pérez junto a su profesora jefe, Rosalina Navarro Triviño. De arriba a abajo, primera fila: Pamela Alvarado, Vanessa Cárdenas Andrade, Kenny Mansilla Miranda, Francisco Almonacid, Paolo Ojeda Ojeda, Javier Torres, Alejandro Alvarado y Hardy Wistuba. Segunda fila: Alejandra MaIdonado, Marisol Melipichún Torres, Jessica Oyarzo, Roxana Sotomayor. Tercera fila: Cecilia Burnes Torres, la profesora Rosalina Navarro, Gisella Cárcamo y Mónica Barrientos. Abajo, en cuclillas: Carolina Almonacid, Teresa Cadín, Romané Soto, Rosa Torres, Gloria Alvarado Pereira y María Luisa Alcázar.

Primeros profesores del liceo Purranque, entre ellos, Alberto Barrientos, Daniel Navarro, Julieta Mondaca, Leoncio Andrade y Leónidas Alvarez.

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Osvaldo Oyarzo, relatan detalles de sus trabajos como profesores y los cambios en la educación.

Miguel Véliz, "Nano" Geraldo, Carlos Navea, Fernando Pérez, Jorge Rojas, Eduvigis Moraga, Eliana Espinoza, Elsa Rojas, Eva Alzara, Guillermina Gómez, María Cristina Aguirre, Olivia Taiba, Estrella Cortés, Ana Ocaranza, Rosa Hans, Irma Araya, Libertad Guerra, Angelina Ruiz, Nilda Araya, Miriam Guerra, Elsa Guerrero, Digna Núñez, entre otros.

El director del establecimiento, Ángel Alvarado, entrega un reconocimiento a Edgardo Andrade Pinto, por su trayectoria en el establecimiento como docente y ex-director. La ceremonia se celebró en el gimnasio de la escuela. Entre los asistentes se encuentran “Tito” Muñoz, Fernanda Alvarado, la profesora María Luisa Ruz, Emma Cárdenas y Alicia Ringele.

Los docentes posan en la entrada del establecimiento. De pie: Luis González, Eduardo Meza, Martínez, Máximo Calderón, Miguel Pino (inspector del establecimiento) y Jorge Contreras. Sentados: Hipólito Solano, Lilian Salazar, Jorge Gajardo, Julio Espinoza (director del liceo), Ana María Rodríguez y J. Barrías.

Compuesto por profesores de las zonas urbanas y rurales de Quellón. Fotografía tomada durante una presentación, donde Juan "Juaniquillo" Vera Ojeda aparece actuando vestido con con sombrero y poncho, mientras cantan Paulino Mansilla, Francisco Cárcamo, Julio Haro Alvarado y Genoveva Aguilar.

Almuerzo comunitario del día que festeja a los abuelos. Entre las festejadas se encuentran: Ángela Valdés, profesora del colegio Lucila Godoy Alcayaga, y Violeta profesora.

Estudiantes de 4° año junto a la profesora Rosa Rubí Salas y el director del establecimiento, de apellido Alarcón. Entre los estudiantes destacan: Oscar Santos, "Checho" Ruiz, Hugo Cerna, Omar Salas, Misael Palma, Aquiles Palma y Luis Alarcón. Rosa cuenta que la escuela recibía niños del pueblo y del campo, los "cuales hacían grandes esfuerzos para asistir a clases, careciendo de condiciones mínimas, por ejemplo calzado, útiles y otros".

Curso de la Escuela de Hombres. Aparecen: Tomás Bustos Voa, director del establecimiento y Jorge Viveros Sagardía, profesor. Entre los niños: Mario Inostroza, Tomás Ávila, Juan Ceballos Pérez, Juan Vera Salinas, Luis Reviera, Beliver Ortega, Ignacio Catrilnelbun, Francisco Millanao, Juan Sanhueza y Daniel Gallardo.

Ceremonia de enseñanza media de estudiantes de la escuela nocturna. En primera fila se encuentran: Gastón Letelier, Julio Bonilla, el profesor Luis Villaroel, Rodrigo Campos y Marcela Bravo. En segunda fila: Bandine Zepeda, Catalina, Cinthia Silva, entre otros.

Estudiantes de la Escuela "Amalia Barahona de Mujica" junto al profesor René Arias, visitan el pueblo antiguo. En el paseo se encontraron un auto abandonado, donde simularon que arrancaban del tranque.

Presentación décimo aniversario grupo añoranza, compuesto por profesores normalistas jubilados. La presentación se ejecutó con auditorio lleno y entre el público estaba la promoción de 1955 de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, el grupo ha salido a distintos lugares de Chile.

Tercer año básico junto a su profesora, Diana Cáceres, en la antigua Escuela G-228, hoy colegio Río Grande.

Henry Gottschalk junto a sus profesores Bruno Insunza, Moisés García, Perty Coronado, Luis Espinoza, Gastón Pérez, Adolfo Varela y Roberto Ríos.

Agrupación compuesta por profesores de Ancud participan en una gira en las ciudades de Chillán y Los Ángeles. En la fotografía se aprecia a María Ester, Heriberto "Pollo" Soto e Isabel Oyarzo Barría.

Tras el acto de reconocimiento por sus treinta años de servicios, la profesora Fresia Ríos, comparte una cena junto a colegas y sus familias en el Hotel Plaza, ubicado en la intersección de las calles Comercio e Independencia.

Nació el 25 de julio de 1963 en el hospital de Quellón. Su educación básica la cursó en la escuela Luis Uribe Díaz de Castro y la enseñanza media en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Se título como Profesor General de Educación Básica en la Universidad Católica de Temuco. Fue docente en la escuela San Juan de Isla Cailin entre los años 1991 y 1994, en la escuela Colonia Yungay entre 1995 y 2004, en la escuela San Antonio entre los años 2005 y 2015 y desde 2016 se desempeña en la Escuela de Coinco Alto. Además de ser profesor, es militante del Partido Socialista. Fue concejal de Quellón durante distintos períodos. Esta es una fotografía tomada para inscribirse como socio de la biblioteca pública de Quellón

Estudiantes de la escuela de La Chocota celebran la llegada de la primavera.

De izquierda a derecha, parados: José Luis Tabilo, Hugo Olivares, Alicia Contreras, María Rebeca Barrios, Laura Heir, Luis, Silvia Gómez, Cecilia Picet, Manuel Zuleta y Agustín Pinto Ramos. Sentados: Eliana Huerta, Adriana Araya, Mercedes Barrios, la directora Jacoba Pizarro, Leticia Jure, Carmen Rivero y Norma Rojas Huerta. Manuel Cortés señala que todos los docentes de la imagen eran normalistas y eran respetados por la comunidad. Muchos de sus estudiantes eran pobres y asistían al colegio sin uniformes y descalzos, además de recorrer largas distancias para llegar a su lugar de estudio. La importancia de esta fotografía para Manuel Cortés, donante de la imagen, es que en esa escuela conoció a su esposa y en la actualidad llevan más de 50 años de matrimonio.

Estudiantes del 2° ciclo de enseñanza para adultos durante su licenciatura de cuarto medio. En el recuadro aparece la alumna María Escobar Andrade. Su profesor jefe era Guido Henríquez y la estudiante destacada con el primer lugar de la generación fue Nury Pachinini Pachinini. El centro educativo estaba al alero del Liceo Rayen Mapu, que se encontraba ubicado en la calle Jorge Vivar Rodríguez.

Preescolares del colegio "Juan Soler Manfredini" participan en un acto en el retén de Cochamó. Les acompañan Andrea Gidi, educadora de párvulos, y Mario Velásquez, profesor.

Participación de la Escuela Agrícola Salesiana durante el desfile de septiembre. En ella se ve a los alumnos y profesor Ricardo Lobos desfilando como banda instrumental.

De izquierda a derecha: Edgardo Andrade Pinto, director de la Escuela "Eulogia Bórquez"; María Luisa Hernández; y Ramón Miranda Cárcamo, alcalde de Quellón.

Profesores organizan a sus alumnos para la realización del acto de fiestas patrias en la plaza de Rapel. Entre las niñas se encuentran Tania Cortés y Yocelyn Rodríguez y la educadora de párvulos Nelly Manquez..

El profesor Cesar Veas junto a un grupo de alumnas de la ex Escuela G-228, en una actividad escolar donde se les enseñaba el proceso del trabajo de cestería.

Estudiantes junto a las profesoras Luisa y Judith Araya. La escuela se ubica en la calle Manuel Montt de Santiago.

Estudiantes y profesora del colegio mixto dirigido por monjas, que luego se llamó colegio La Providencia de La Serena. Estela Huerta era una de las niñas que aparecen en la fotografía, cuenta que viajaba desde Altovalsol para estudiar en calidad de interna y regresaba a su casa cada fin de semana.

El conjunto musical se presenta en el Festival Coral Nacional, realizado en la ciudad de La Serena.

Paseo en el río Rapel para celebrar el aniversario de la escuela. En la fotografía aparecen la profesora Mafalda Díaz y los alumnos Lilian Álvarez y Luis Véliz, entre otros.

Irma Tripailaf desfila junto a los alumnos de la Brigada de Tránsito de la Escuela Valle de Mariquina por la calle José Puchi, esquina Padre Plácido.

De izquierda a derecha, adelante: Liliana, profesora de educación especial; Pedro Ojeda; Arturo Haro; Nora Oñate; Wilma Oyarzo; Hilda Bram; Marta Gallardo; María Eugenia Bastidas; Ana Bizi Alvear, subdirectora; Edgardo Andrade, director; Ruth Vera Soto, jefa de UTP; y Rosa Millalonco. Atrás: Liliana Vera, Roberto Cárcamo, Marcia Machado, Edith Raimilla, Nelly Andrade, Juan Soto, Tatiana Vera, Jorge Labra, Galia Bram, Andrade, Ángel Alvarado, Henriette Mendoza, Hernán Low, Verónica Torres y Paulino Mansilla.

Foto grupal de alumnos egresados de 4° medio junto a docentes y apoderados(as) en el gimnasio municipal de corral. Entre los presentes están: Graciela Silva, Jorge Ovalle, Genoveva Pacheco, Filomena Pacheco, Eliana Martínez, Katia Álvarez, Perty Coronado, Walter Hidalgo, Julia Contreras, Lisandro Martínez, Luis Arévalo, Gastón Pérez y Moisés García.

Promoción del año 1990 junto a su profesora jefe, Marta Gallardo Pérez. Al fondo: Patricio Haro, Marco Vera, Mauricio Bello, Cristian Calderón, Andrés Barría, Verónica Cárcamo, Víctor Colivoro, Pedro Vera, Manuel Aguilar y Javier Cárcamo. Al medio: Claudia Chávez, Margot Bórquez, Marlene Chiguay, Verónica Millaldeo, Ana Oyarzún, Johanna Gómez, Omar Ríos, Claudio Serón y Marco Antonio Peña. Sentados: Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Sabina Herrera, Norma Mella, la docente Marta Gallardo Pérez, María Teresa Cárdenas, Elisa Llaitureo, Ana Barría y Laura Andrade.

Estudiantes egresados del Liceo Samuel Román Rojas junto a la profesora Verónica Salas.

La profesora jefe Mónica Zeballos, junto a sus alumnos de 8º año básico, generación del año 2001.

En la fotografía están de izquierda a derecha: Filomena Luna de Rodas (directora), Elena Ramírez, Maclovia Vera, Noelia Ulloa, Marta Cabrera, Amelia Inostroza y Aura Carraccioli.

Desfile de fiestas patrias. En la actividad participó la brigada de la Escuela N°11 de Quellón, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Curso realizado en el hospital de Vicuña sobre el cuidado de los dientes y la alimentación saludable. Los estudiantes presentaron una canción disfrazados de una fruta o vegetal. En la fotografía aparecen profesionales del centro de salud: Víctor, dentista; María, nutricionista; y el doctor. Junto a ellos se encuentran: la profesora Elizabeth Durán, "Nacho", Emilia, María Portilla, Ruth Portilla, Edison González, Germán Pizarro, Italo Agurto y Judith Jiménez.

Fotografía tomada en el Gimnasio Fiscal de Ancud luego de la ceremonia de licenciatura de los estudiantes de cuarto año medio. De izquierda a derecha, primera fila: Sergio Barrientos, Jorge Miranda, Viola Saldivia, Silvana Peralta, Angélica Gallegos, Cecilia Lineros, Carmen González, Katia Darraz. Segunda fila: Juvenal Vera, Héctor Carrasco, Yorka Aspeé, Nadine Valladares, Ercilia Gutiérrez, Gustavo Ortloff, Sonia Pérez, Melita Gómez, Rosa Villarroel, Alfonso Álvarez. Tercera fila: Carlos Quintana, Héctor Cuevas, Raúl Huaquil.

Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.

Paulo Carvajal junto a su curso en el edificio antiguo de la Escuela de Carén.

Jugadores del equipo: Otto Chaura, Julio Millaldo, Gastón Miranda Bello, Jorge Pacheco y Pedro Miranda. Dirigido por el profesor de educación física Paulino Oyarzún.

Egresados del Liceo Tomás Burgos junto a dos de sus profesores. Entre los estudiantes se encuentran José Baez, Daniel Navarro y Egon Vargas.

La profesora Carmen Rodríguez entrega su diploma a Paulina Bonilla. Ceremonia realizada en la escuela, que en la actualidad es la Casa de la Cultura.

La profesora Cecilia Picqueck junto a las niñas del primer año B. En la década de 1960, la escuela dividía a sus estudiantes por género, años después el establecimiento se convirtió en un colegio coeducacional y unieron a hombres y mujeres. Cecilia señala que esta fotografía representa los mejores años de su trabajo como docente, debido a la relación familiar de la comunidad educativa y el respeto de sus estudiantes a los profesores, sentimiento que era incentivado por sus familias.

Desfile de 21 de mayo en calle Pedro Montt. En la fotografía se ve a las estudiantes llevando el estandarte de la Cruz Roja, junto a ellas se ve a su profesora usando delantal azul, al fondo se ve Claudio Nahualhuen.

La profesora Juana Macalla y el profesor Fernando Solis junto a estudiantes durante un encuentro de teatro en el Liceo de Combarbalá, ex Liceo C- 13.

En la fotografía están: Orlando Gallardo, Amelia Inostroza, René Cárcamo y Armando Rodríguez.

Ceremonia de graduación de 8° básico. Componen el grupo: la profesora Carmen, Carla Rodríguez, Angelina Gallardo, Ximena Rodríguez, Raquel Zambra, Carmen Gloria Bravo, Johanna Ibacache, Wilma Zambra, Cristián Ortega, el profesor Enrique Villarroel, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda, Robert Wells, Francisco Wells, entre otros.

Séptimo básico de la Escuela G-228 de Carén, durante una clase de huerto escolar. Alumnos posan junto al profesor Waldo Vergara.

Alumnos de segundo básico, junto al profesor Manuel Bravo, en el mes del aniversario del colegio.

Alumnos de la escuela F-234, desfilan por las calles de Monte Patria junto a su profesora Johana Tapia.

Licenciatura de la hija de Jacqueline Anacona, quien es acompañada por su madre, Fresia, su padre, Víctor Anacona, director de la escuela F-174, y su hermano, Cristian Anacona.

Presentación de Daniel Navarro en una revista de gimnasia. Realiza salto ayudado por su instructor.

Profesora y alumnas pertenecientes al primer y único grupo de acordeonistas de la Escuela Normal de La Serena.

Juana Colegiones recibe su licencia de 8° básico de manos de la profesora Elisa Ramírez.

Profesora dirige el acto cívico del día lunes. Al fondo, se aprecian los cerros donde hoy está ubicada la minera Dayton.

Víctor Burgos, Guacolda Gacitúa, Bertina Navarro, Beti Valderas, Víctor Macías y Gladys Azócar.
Contenidos relacionados
1978CatemuApoderado / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Alcalde / Docente
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2018Puerto MonttCoro / Actividad artística / Fiesta de la primavera / Grupo folclórico / Docente / Secretaria / Amistad / Malón
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2021CorralColegio / Convivencia / Educación básica / Educación media / Escuela / Estudiante / Licenciatura / Docente
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
Hacienda El TangueHacienda / Campesino / Condiciones laborales / Docente / Secretaria / Familia / Hija / Madre / Niña
1996CalbucoEducación para adultos / Educación técnica / Escuela / Estudiante / Docente / Comida / Curanto
AltovalsolSede / Docente / Fiesta / Pareja
1965Puerto MonttEstudiante / Grupo folklórico / Presentación artística / Docente / Instrumento musical
1988CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Estudiante / Presentación artística / Docente
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño
1994Monte PatriaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Docente / Niño / Paseo
2005QuemchiActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Docente / Niña / Niño / Paseo