Docente
Imágenes, videos y documentos
Docente
Recuerdo del curso de Cristina Carvajal, una de las alumnas que aparecen en la fotografía.

Profesores de la Escuela El Sembrador junto a alumnos y apoderados en el acto de inauguración del internado.

La profesora María Olivares junto a sus alumnos de la Escuela E-36 de Cerrillos participan de una caminata con otras escuelas de Catemu. La fotografía fue tomada en el antiguo puente Chagres, el cual conecta dicho sector con el centro de la comuna, atravesando el río Aconcagua.

Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.

Paseo en carretela al sector de La Colina realizado junto al nuevo profesor de la Escuela Agrícola. Lo acompañan Tela Zamora y Catalina Cortés.

Alumnas y profesoras de la Escuela Profesional de Niñas, establecimiento ubicado en la calle Bellavista. Entre las docentes se encuentran: Zoila López, Luisa Pardo y Laura Otárola; entre las estudiantes destacan Rosario Barrientos Oyarzún y Elena Sánchez.

Las estudiantes posan para la fotografía en el frontis del colegio, ubicado en la calle Errázuriz. Entre las escolares se encuentran: Erta Caro, Norma Zúñiga, Alicia Faumann, Dorila Borquez y Flor Huenin.

Ceremonia de licenciatura de 8° año básico. En el grupo se encuentran la profesora jefe del curso Marta Gallardo Pérez junto a sus estudiantes Norma Mella, Cristian Calderón, Sabina Herrera, Ana Oyarzo, Víctor Colivoro, Jorge Ríos, Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Claudio Seron, María Teresa Cárdenas, Andrés Barría, entre otros.

Estudiante de 4° año básico de la Escuela Educacional N°11 de Quellón recita una poesía en homenaje a Arturo Prat Chacón. Acto realizado el 21 de mayo en la plazoleta de los marinos. En la fotografía aparecen: el alumno Robinson Vargas, el profesor Gabriel Vera y los estudiantes Francisco Cárcamo, Nelida Villegas, Fabiola Almonacid, entre otros.

La profesora Modesta Araya junto a sus estudiantes. Ella estudió pedagogía en la Escuela Normal de La Serena.

Estudiantes de la jornada nocturna reciben su licencia de enseñanza media. El grupo lo componen: Marcela, José Luis, Sebastián Castillo, Joe Carvajal, Freddy Olivares, el profesor Luis Villarroel, Marcela Ahumada, Paula Cofré y Roxana Ahumada, entre otros.

La profesora Teresa Pacheco y las alumnas Gloria Cuello, Madeline, Fernando Rivera, Marli y Maida Grin en un taller de greda.

Ema y Julia durante un paseo por la costanera de Quellón, en la escalera de la calle Jorge Vivar. Ambas eran profesoras de la Escuela Mixta Coeducacional N° 11.

Marcha de celebración de fiestas patrias frente a la Municipalidad de Futrono, por la calle Balmaceda. Entre los docentes se encuentran: "Tita" Izquierdo, Eleuterio Sandoval, Magdalena Campos, Julio Carmona, sor Guillermina, Armando Bravo, Ángel Rebolledo.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

De izquierda a derecha, adelante: Liliana, profesora de educación especial; Pedro Ojeda; Arturo Haro; Nora Oñate; Wilma Oyarzo; Hilda Bram; Marta Gallardo; María Eugenia Bastidas; Ana Bizi Alvear, subdirectora; Edgardo Andrade, director; Ruth Vera Soto, jefa de UTP; y Rosa Millalonco. Atrás: Liliana Vera, Roberto Cárcamo, Marcia Machado, Edith Raimilla, Nelly Andrade, Juan Soto, Tatiana Vera, Jorge Labra, Galia Bram, Andrade, Ángel Alvarado, Henriette Mendoza, Hernán Low, Verónica Torres y Paulino Mansilla.

Fresia Vega, secretaria de la Hacienda El Tangue, junto a su hija, Jacqueline Anacona, y la profesora Nancy. En la camioneta se encuentra un grupo de trabajadores de la hacienda. Al fondo, se aprecian los dormitorios de los trabajadores.

Comida en el restaurante "El gallo cojo" para celebrar el aniversario del Liceo, que en ese tiempo contaba con un profesorado numeroso.

La profesora Cecilia Picqueck revisa el trabajo de sus estudiantes del cuarto año básico de la Escuela E-229 de Monte Patria. Entre ellos se encuentran: Iván Castillo, Fanny Cofre, Elsa Díaz y niños provenientes de la localidad Flor del Valle. Cecilia señala que esta fotografía refleja el trabajo cotidiano en el aula, estrategia pedagógica que pretendía corregir los errores inmediatamente. La profesora se dedicó a la docencia durante 40 años.

La docente junto a un grupo de estudiantes transitan por la calle principal de Chañaral Alto, en un día de festividad.

Cena de despedida realizada luego de la licenciatura de 8° años básicos. Participan de la celebración: Amador Cárdenas, Viviana Álvarez, Ana Bize, Arsofio Soto y Ruth Soto. La profesora jefe del curso licenciado era Nora Oñate.

Alumnas de la escuela D-83 recrean el poema de Gabriela Mistral "Dame la mano", interpretando a la poetisa cuando trabajó como profesora junto a sus estudiantes. La actividad fue titulada "Gabriela en sus 100 años", en conmemoración de su natalicio. El director de la escuela era Mario Tabilo Guaman. En la actualidad, el establecimiento se llama Guillermo Cereceda Rojas.

Desfile de la brigada de la Escuela N°11 de Quellón por la calle Jorge Vivar Rodríguez, al fondo se aprecia la casa de palafito de Luis Andrade. El grupo estaba a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Fresia Ríos Schultz, profesora de la Escuela n°2 de niñas recibe este reconocimiento de manos de Eugenio. Ella estudió en la Escuela Normal de Angol, titulándose a los 18 años para desempeñarse en establecimientos educacionales rurales y anteriormente en la Escuela de niñas n°2, donde hizo su carrera. Fue una profesora muy activa, preocupada por su comunidad y con gran vocación.

El conjunto musical de Ancud participa en el festival realizado en la ciudad de Rancagua.

Profesores y administración del Liceo Tomás Burgos en el día de licenciatura de los cuartos medios. La fotografía fue tomada en el patio del Liceo Tomas Burgos. Entre los presentes están, en primera fila: Claudia Peña, María de los Ángeles Araya, Clara Acuña, Mirta Barría, Marcia Cárdenas, Rosa Sáez, Roberta Vargas Ávila, Jacqueline Vargas Hurtado y Jorge Vargas.

Como parte de las asignaturas de Historia y Geografía y Artes Plásticas, las alumnas presentan sus creaciones de castillos medievales, elaborados siguiendo pautas de dibujos, efectos de luz y sombra, perspectivas, etc. La muestra fue organizada por la profesora Silvia Gómez. La donante de la fotografía, Leslie Tapia, explica que en esa ocasión fueron felicitadas por otros profesores, directivos del establecimiento y estudiantes. Además, destaca el compromiso pedagógico y exigencia de los docentes en la elaboración de sus trabajos.

Estudiantes egresados del Liceo Samuel Román Rojas junto a la profesora Verónica Salas.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

Alumnos de la Escuela multigrado de Batuco junto a sus profesoras. Al lado de la profesora con gafas se encuentra Marlene Duarte Carillo, tía de la donante.

Irma Tripailaf Manqui junto a otros docentes en la plaza de armas.

Estudiantes de la escuela "Luis Cruz Martínez" de Andacollo. En la fotografía: Ricardo González, Víctor Morales, Javier Palma, Mauricio Castillo, Patricio Ademir Varela, María, Carolina Pizarro, Fabiola Astudillo, Cyntia Valdina, Pamela Alybe, Angie Aguilera, Claudia Olivares, Clara Castillo, Vilma, Néstor, Rodrigo Olivares, César Jiménez, Kairat, Wilson Blanco, entre otros.

La profesora Zamorano o "señorita Zamorano, venía de San Vicente de Tagua Tagua y en esos tiempos, era una autoridad.

De izquierda a derecha, parados: José Luis Tabilo, Hugo Olivares, Alicia Contreras, María Rebeca Barrios, Laura Heir, Luis, Silvia Gómez, Cecilia Picet, Manuel Zuleta y Agustín Pinto Ramos. Sentados: Eliana Huerta, Adriana Araya, Mercedes Barrios, la directora Jacoba Pizarro, Leticia Jure, Carmen Rivero y Norma Rojas Huerta. Manuel Cortés señala que todos los docentes de la imagen eran normalistas y eran respetados por la comunidad. Muchos de sus estudiantes eran pobres y asistían al colegio sin uniformes y descalzos, además de recorrer largas distancias para llegar a su lugar de estudio. La importancia de esta fotografía para Manuel Cortés, donante de la imagen, es que en esa escuela conoció a su esposa y en la actualidad llevan más de 50 años de matrimonio.

Se encuentran en la imagen dos estudiantes junto a las profesoras María Olivares y Alejandra durante un paseo de curso en la poza Los Caracoles, en el sector de Nilhue.

Luisa Tamayo recuerda sus experiencias como profesora de una escuela rural y su colaboración en la alfabetización de un grupo de adultos. En cuanto a temas políticos, cuenta su labor como dirigenta en la campaña presidencial de Salvador Allende y su rol en la creación de la comuna de Codegua.

Las alumnas Verónica Paredes, Verónica Vera y Dalma Cárcamo reciben un galardón por su participación en el certamen. Hace entrega del premio el director de la Escuela E- 1020 Edgardo Andrade. Atrás, se encuentra el profesor Paulino Oyarzún y la profesora Hilda Bram Bahamonde. La escenografía fue creada por la profesora María Eugenia Cerna, representando una caja de lápices de colores.

Estudiantes junto a las profesoras Luisa y Judith Araya. La escuela se ubica en la calle Manuel Montt de Santiago.

"Penélope" fue presentada por estudiantes del colegio Lucila Godoy Alcayaga. La obra fue dirigida por Alicia, una profesora normalista. Blanca Contreras cuenta que la actividad emocionó a las mamás y papás al ver a sus hijos en el escenario.

En la imagen se ve a Gloria Peña, profesora de la Escuela de Corral y primera maestra del jardín infantil de la comuna. Quienes la conocieron la recuerdan como una profesora generosa con los y las estudiantes. Esta fotografía fue tomada un 18 de septiembre durante las actividades de fiestas patrias en la plaza de Corral, la acompaña Claudia Aravena de 5 años.

Docentes participan de un seminario en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Entrega de reconocimientos a la profesora más antigua y a la más joven, en el marco del aniversario del Liceo A-5. Ana Labbé recibe el premio a la profesora más antigua por haber cumplido treinta años de ejercicio en el mismo establecimiento.

Estudiantes y profesor interpretan una canción durante el desfile realizado en la calle San Martín de Los Lagos.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Niños del tercer año básico A, de la Escuela de Hombres n°1, actual escuela de Río Bueno, junto a su profesora Aurora Vera. Los estudiantes usan mameluco, propio del uniforme de aquellos años. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la escuela.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a sus alumnos por la calle José Puchi, en un acto de conmemoración del Combate Naval de Iquique.

El acto de finalización del año escolar 1993 se celebró en dos recintos: el patio del Hogar de Niños San Patricio de Limache y el patio central de la Escuela Gabriela Mistral. Presidió el evento el subdirector Camilo Temple, y en la escuela la directora titular Tegualda Cid, asistió el profesor de religión, padre Vidal, así como profesores, alumnos y apoderados.

Presentación del coro en la inauguración de la ampliación de la escuela. La agrupación estaba a cargo de Hernán Rodríguez Haro y sus integrantes eran: Clara Barrientos, Hilda Bram, Yanet Solano, Ninette Haro, Rosalina Navarro, Edith Raimilla, Marta Gallardo, Nora Oñate, Ruth Vera, Nelly Andrade, Aideé Kaman, Pedro Ojeda, Héctor Haro, Manuel Díaz, el director de la escuela Edgardo Andrade, Paulino Mansilla, Alfredo Vera y Ramón Vera Gómez.

Ana Labbé es destacada como la mejor profesora del Liceo A- 5. En la fotografía es acompañada por sus colegas.

Fotografía tomada como recuerdo del fin de año. En ella aparecen el profesor jefe, Froilán, y sus estudiantes: Andrés, Manuel, Rafael, Mauricio, Juan, René, Francisca, Lilian, Sergio, Ramón, Francisco, Jaime, Luz, Jasna, María, Rosita, Nelly, Paola, Ana, América, Margarita, Mario, Juan, Víctor, José, Julio, Marcos y Luz Villalobos.

Presentación de las alumnas de la Escuela Wenceslao Vargas. Entre las niñas se encuentran Jessica Rocco y Karime Alfaro y hacia la izquierda, la profesora Glenda Retamales..

Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue y la profesora Sofía Alvarado participan de una colonia escolar. En la imagen se aprecia el camión de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que llevaba los alimentos para la actividad. En la imagen aparecen: Víctor Calixto, Ramón Guaiquil y Eduardo Soto- estudiantes de la escuela- y dos vecinas del sector, Rosa Guaiquil y Edilia Huerque.

Convivencia del tercer año básico de la Escuela N° 191 de Lanco. Al fondo, sentado en su escritorio, el profesor Elias Ríos, a su derecha, Ilda Cofré y algunos apoderados. Adelante, mirando a la cámara Patricio Carillo.

Fotografía tomada en el patio de la nueva escuela, ubicada en calle Patricio Lynch, barrio La Cantera. En ella, aparece el profesor René Sandoval, junto a sus estudiantes: Calmida Márquez, Johny Silva, Sonia Valdovinos, Juana Ríos, Gladys Martín, Hardy Hain, Sergio Riveros, Hernán Reyes, Ricardo Fúnez. Orlando García y Carlos Schwaezenberg.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a un alumno de la Escuela Valle de Mariquina en un acto público realizado en la calle José Puchi.

Socias y alumnas de la agrupación, donde se realizaban clases de tejido, bordado y gastronomía. El grupo era dirigido por la profesora Elia.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.

Profesora dirige el acto cívico del día lunes. Al fondo, se aprecian los cerros donde hoy está ubicada la minera Dayton.

Profesoras del colegio Lucila Godoy Alcayaga, quienes por más de 30 años se reúnen en el mes de octubre para celebrar el Día del Abuelo. Por esta costumbre les dicen las "Amigas de octubre" . Entre ellas se encuentran: Mila, Ángela Valdéz y Ximena.

Cursos de electricidad dictado por el profesor Vergara. Entre los alumnos se encuentran: Juan Ríos, Rafael Igor, Rogel, Miguel Rivera y Raúl Cárcamo.

La profesora Isabel Bello Hernández junto a sus alumnos: Juan, Eliana, Ana Legua Pérez, René Miranda Bello, Mauricio Bahamonde, Bernardita Cárcamo, Pedro Ojeda, Ignacio Burgos, Octavio Marú, Iván Cárdenas, Rufino Cárcamo, Luis Marú, Marcelo Cardenas Low y Nury Ogarzo.

Primera escuela privada de Vicuña, que impartía los dos primeros cursos de primaria. La dueña del colegio, Sara Santander, fue la primera jefa de la Biblioteca Pública de Vicuña. El donante de la fotografía, Agustín Valenzuela, asistió a esta escuela como alumno becado por Robert Sivert y su esposa. En la imagen aparecen: Sara Santander Riveros y Elsa Ayala. Entre los niños se encuentran: Agustín Valenzueala, Sonia Trujillo, Mabel Zamora y Robert Sivert.

Alumnos del curso de dibujo del profesor Carlos Spech, posando en el jardín de una casa.

Profesora Elba Leiva en el patio de la escuela junto a sus estudiantes. Entre ellos/as, se encuentran: Gabriel Castro, los hermanos Sanarzenbers, Hardy Haiw, Andrés Uguay, Sergio Rivero, Patricio Cañas, Arturo y Roberto Gómez, Leonila Silva, Celmira Márquez, Juana Ríos, Sonia Valdovinos, Julio Tapia y Margarita Gallardo.

Docente durante una jornada de perfeccionamiento realizada en la escuela..

Fotografía de los 6 docentes de la provincia de Valparaíso premiados con excelencia docente en 2003, junto a la ministra de educación Marigen Hornkohl.

Concurso realizado en el colegio Lucila Godoy Alcayaga. Blanca Contreras cuenta que fue una actividad entretenida "todo muy sano y alegre" y destaca la participación y compromiso de los apoderados.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. En la fotografía están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

El profesor Cesar Veas junto a un grupo de alumnas de la ex Escuela G-228, en una actividad escolar donde se les enseñaba el proceso del trabajo de cestería.

Clara Rosa Villarroel y Manuel Cofré Palma junto a sus colegas profesores en una fiesta de la trilla en Coihueco.

Se encuentra la fotografía Enrique Tapia junto a su hijo Mario, en el momento en que lo retiraba de la escuela. Los acompaña el profesor Hugo Herrera. El donante de la fotografía relata que "Enrique fue dirigente de la Cooperativa de los Cerrillos durante la reforma agraria".

La profesora Elisa Gallardo junto a alumnas y docentes de la escuela particular "Justo Donoso". Entre las profesoras están Luisa Villaroel y Fabiola Cárdenas.

Licenciatura de cuartos medios en el patio del Liceo Tomás Burgos. El locutor es el profesor Ernesto Ponce y recibe su licencia Adriana Maldonado Vargas, acompañada de su padre Mario Maldonado. En el estrado, alumnos y alumnas de cuarto año medio del técnico profesional en administración.

Emma Vera Hernández e Isabel Bello Hernández durante un acto cultural en el gimnasio Edgardo Andrade Pinto de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. Junto a ellas se encuentra el director del establecimiento Pedro Ojeda Velásquez.

Alumnos, profesores y apoderados de la Escuela Consolidada, en un paseo al río Leufucade..

Equipo titular del club que estaba conformado por profesores de la comuna. De pie: Juan Uribe Barrientos; Juan Vera Ojeda, profesor de la escuela Agua Fresca; Francisco Cárcamo, profesor de la escuela de Chaullín; Pedro Sierra Velásquez, docente de la escuela de Río Maule; Eladio Saldivia, maestro de la escuela de Cailín; Hernán Rodríguez Haro, profesor del colegio de Coinco. Sentados: Hernán Vera Miranda, docente de la escuela de Curanué; Oscar Gallardo Pérez, profesor del colegio de Santa Rosa; Julio Haro Alvarado, educador de la escuela de Quilen; Héctor Haro Martínez, profesor de la escuela de Piedra Blanca; y Hernán Low Oyarzún, docente del colegio de Coínco. Posteriormente, otros jugadores participantes fueron: Roberto Cárcamo Muñoz, profesor de la escuela Quemay, Isla Coldita; Remigio Torres Obando, docente de la escuela San Antonio; Arturo Haro Martínez, profesor del colegio Agua Fresca. El club deportivo Magisterio fue creado por Juan Carlos Carrasco, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, durante la década de 1980. El entrenador del primer equipo fue Óscar Pérez. Magisterio se disolvió en 1990, para dar paso a otro elenco que participó en la Asociación Naciona de Fútbol Amateur de Quellón.

Profesora junto a sus alumnas de la Escuela Técnica de Valparaíso, pertenecientes a la carrera de Confección de ropa.

Boda de Ramón Vera Gómez e Hilda Bram Bahamonde, docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. El novio, llamado el “Maestro Moncho”, fue bombero y presidente del Club Austral. Se dedicó al ámbito político, donde fue regidor y alcalde de Quellón (durante los períodos 1956-1959, 1963-1967 y 1967-1971). También fue corresponsal para diarios de la provincia, con el seudónimo “Ravego”. En el área académica, fue inspector general del Liceo Rayen Mapu en el año 1993, donde creó la biblioteca del plantel educativo.

La profesora Carmen Rodríguez entrega su diploma a Paulina Bonilla. Ceremonia realizada en la escuela, que en la actualidad es la Casa de la Cultura.

De izquierda a derecha, arriba: la profesora Laura Varas Díaz, Maritza Rivera, Cristian Vega, María Julieta Castillo Bozzo, Juan Pablo Sapiain, Marcela Rojas, Juan Leyton. Segunda fila, Armando Sapiain, Alejandra Cortés Olivares, Víctor Contreras, Daniza Layana, Carlos Olivares, Denise Bonilla y Leonardo Vega. Tercera fila: Elizabeth Rivera, Erasmo Francisco Pizarro, Paola Layana, Luis Fritis, Mariela Olivares, Maricel Astudillo y Adrian Castillo.

El director del establecimiento, Manuel Mandujano, junto a un grupo de profesores y alumnos. También se encuentran sus hijos Manuel y Luis Mandujano Navarro. La familia vivía en una casa interior.

Alumnos de segundo básico, junto al profesor Manuel Bravo, en el mes del aniversario del colegio.

Reunión periódica de las alumnas egresadas el año 1977. Al salir de la escuela se comprometieron a juntarse dos veces al año, el primer sábado de febrero y el último sábado de julio, pacto que han cumplido por más de dos décadas. En esta ocasión, se reunieron en un centro comercial y la invitada principal fue la profesora jefe del curso, quien falleció tiempo después. De izquierda a derecha, de pie: Aída Arancibia, Oriana Dubó, Erika Urrutia, Cristina Vicuña, la profesora Orietta Álvarez, Patricia Rojas, Margarita, Juana Robles y Mary. Sentadas: Amparo Araya, Eugenia Vega, Patricia Zambra, Catalina Pizarro, María Yánez y Patricia Núñez.

Cuerpo docente de la Escuela N° 135 de Niñas de Limache, reunido con motivo del aniversario del establecimiento. Aparecen la directora, Sara Llanos Martínez, y la subdirectora, Aurora Silva.

Directora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas, es despedida por los trabajadores del establecimiento en una ceremonia donde se celebra su jubilación.

Estudiantes de la Escuela de Huape participando en siembra de papas, junto a su profesora Betsabé Alarcón.

Desfile de fiestas patrias. En la actividad participó la brigada de la Escuela N°11 de Quellón, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Estudiantes del Cuarto Medio Científico Humanista del Liceo Rayen Mapu, junto a su profesor jefe Cristián Ruiz Rivera. En el grupo se encuentran: Sebastián Uribe, Nicole Miranda, Sara Ojeda, Jenifer Paredes, Danitza Cadín, Cristián Vidal, entre otros.

Fotografía del 1º año A de la Escuela Nº 20 de Coquimbo, en el centro de la imagen aparece la profesora Ramona.

En la fotografía aparecen los integrantes de la familia Pérez Sánchez del sector de Olmopulli, encabezada por la matriarca María Petronila Sánchez Oyarzo (1871-1876). En ella se encuentran también, entre otros, las profesoras Ubaldina Pérez y Otilia Vargas, el juez Osvaldo Pérez, el político falangista Julio Pérez, el político mirista Dagoberto Pérez y sus cuatro hermanos, quienes fueron asesinados en dictadura.

Fotografía tomada con motivo del fin del año escolar. En ella, aparece Daisy Ríos (donante de la imagen) junto a sus compañeras Myam Leal, Cristina Retamal y su profesora, Eliana Henríquez.

Alumnas y profesores en el patio de la Escuela de Niñas nº 2, actual Escuela de Río Bueno.

Directivos, profesores y asistentes de la educación posan para la fotografía en el patio central del establecimiento educacional. Entre los funcionarios se encuentran: Nelson Contreras, inspector general; Patsy Sapiain, directora; Humberto Gallardo, evaluador; y Claudia Abarca, orientadora. María Araya Bugueño, donante de la fotografía, señala que ella también trabajaba en el liceo. En ese lugar, se reencontró con profesores que le hicieron clases en su etapa escolar, en el colegio La Providencia. También compartió con una profesora de matemática que era amiga de su familia. Muchos de estos docentes ya no trabajan en el liceo, debido a que ya están jubilados, migraron a otras ciudades y otros son coordinadores comunales de sus asignaturas.

Las alumnas de educación básica: Pamela Aros, Alicia Fernández, Marien García, Liliana Sánchez, Marcela Galindo, Mónica Guerrero y Alejandra Toledo, junto a su profesora Ángela Álvarez Ojeda. Fotografía tomada en el frontis de la escuela, que lleva el nombre de la primera directora del establecimiento, fundado en 1857.

Profesora normalista y primera directora de la escuela "Alejandro Chelén Rojas", establecimiento que lleva el nombre de su hermano.

Alumnos de la Escuela de Tongoy. Entre los niños se encuentran: Nury Zambra, Osman Barraza y las hermanas Alvarado.

La alumna Clementina Cortes, entrega un regalo a Samuel Guerra, profesor de 5° a 8° año básico, durante una ceremonia de despedida.

Entre los alumnos se encuentra Luis Ramón Jeraldo Alvarez, padre de Marco Jeraldo Díaz, donante de la fotografía. Marco cuenta que esta imagen la encontró en un baúl de recuerdos de su madre.

Hans Vera, conocido como "El profe chileno", de la Escuela Rural de Chaignao; Gastón Miranda, en bicicleta; Pedro Miranda Bello; René Miranda Bello; Alvaro Andrade; y Enrique Gallardo Pérez.

El profesor Martín Molina junto a los alumnos del segundo año de la Escuela Nº 10. Entre los niños se encuentran Hilario Plaza, Yáñez, Exequiel Pérez y Jaime Tapia.

Robinson Rodríguez Haro y Paulino Mansilla Vera, profesores de la Escuela N°113, junto a sus estudiantes posan en la cancha de básquetbol. Al fondo, se aprecia la torre de la capilla de Curanué.

Revista de gimnasia en el liceo Purranque. Entre los profesores que acompañan a los alumnos se encuentran Daniel Navarro y Leoncio Andrade.

Banda de la Escuela Salesiana junto a su profesor, Ricardo Lobos, vestido con su atuendo de bombero. Esta banda instrumental fue una de las más importantes del sector y desfilaba frecuentemente frente a la municipalidad de Catemu.

De pie: Dorila Cavada y María Teresa Solis (docentes de la Escuela Superior de Niñas). Sentadas: Adriana Cavada y Mercedes Solis Morales (educadoras de la Escuela Normal Rural de Ancud).

Luego de un desfile de la comunidad para presentarse ante las autoridades, un grupo de vecinos participa de una celebración. Entre ellos se encuentran el matrimonio de Juan Pereira y Ermelinda Tello; los integrantes del Club Deportivo Estrella, Segundo Álvarez y Víctor Robledo; la profesora Elvira de la Escuela F-18, entre otros.

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

Estudiantes del 2° año A junto a su profesora. Este centro educativo estaba ubicado en la calle Urmeneta. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la biblioteca pública.

Actividad realizada en la segunda escuela construida en la hacienda, durante la administración de la familia Morgan, el primer establecimiento educacional se fundó en la década de 1930. Era una costumbre que los estudiantes realizaran actos a los administradores de la estancia ganadera. Los niños y las niñas eran preparados por su profesor, Víctor Anacona.

Fotografía tomada en el frontis del Liceo N° 2 de Niñas de Vicuña. De izquierda a derecha, sentados: Herrera y su esposa; profesor Cortés; Patricia Cáceres; Carmen Vargas, profesora de matemática. De pie: Jorge Edmundo Saud Olivares, profesor de historia; Pedro Carocalazo, profesor y director de escuela; Mariel Barraza; y Mario Carocalazo, profesor.

Irma Tripailaf Manqui en su ceremonia de egreso de la carrera de Pedagogía de la Universidad Católica, sede Villarrica. El acto se realizó en el Colegio Santa Cruz.

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Osvaldo Oyarzo, profesores normalistas, relatan detalles de sus vidas en Ancud a mediados del siglo XX y su paso por la escuela Normal de Ancud.

El padre Oscar Valenzuela junto a un grupo de ex estudiantes, entre ellos: Marcel P., Orland M., José Ojeda, Ricardo Cataldo, profesor Rutilio L., José F., Jaime V., Ricardo L., Aníbal Carvajal, Gregorio Salas, Andrés Moreno, Hernán Cabrera, Vázquez, Iván y Núñez.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Ceremonia de despedida de las profesoras Irma Tripailaf, Mireya Becerra y Delia Bravo. Estas docentes desempeñaban sus funciones en la Escuela Valle de Mariquina. Acto realizado en el Salón Municipal.
Contenidos relacionados
1958VicuñaConvivencia / Escuela / Estudiante / Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) / Docente / Amistad / Cumpleaños / Niño
1998PudahuelActividad extraprogramática / Docente / Amistad / Fiesta / Hija / Hijo / Madre / Navidad / Niña / Niño / Padre
1977QuemchiActo de fiestas patrias / Educación básica / Educación preescolar / Escuela / Párvulo / Desfile / Docente
1949Hacienda El TangueActo de fiestas patrias / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1978CatemuApoderado / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Alcalde / Docente
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2018Puerto MonttCoro / Actividad artística / Fiesta de la primavera / Grupo folclórico / Docente / Secretaria / Amistad / Malón
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2021CorralColegio / Convivencia / Educación básica / Educación media / Escuela / Estudiante / Licenciatura / Docente
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
Hacienda El TangueHacienda / Campesino / Condiciones laborales / Docente / Secretaria / Familia / Hija / Madre / Niña
1996CalbucoEducación para adultos / Educación técnica / Escuela / Estudiante / Docente / Comida / Curanto
AltovalsolSede / Docente / Fiesta / Pareja
1965Puerto MonttEstudiante / Grupo folklórico / Presentación artística / Docente / Instrumento musical