Docente
Imágenes, videos y documentos
Docente
Fernando Francisco Colivoro Triviño recibe su diploma de licenciatura en enseñanza media de su profesora jefe Grenny Eissel Mayorga.

Docentes reunidos frente al edificio en construcción "Casa del profesor de Quellón", para asistir a una reunión provincial del gremio. Algunos de los profesores son: Guido Vera, Renato Azócar, Arturo Gallardo, Ricardo Aedo, Juan Soto, Cesar Arias, Edgardo Andrade, Héctor Leiva y Arturo Haro de Quellón; Luis Ampuero de Quemchi; Mario Haro,y Claudio Álvarez de Queilen; Carlos Báez proveniente de Chonchi; Credolfio Cárdenas, Belarmino Vera y Leonel Fritz de Ancud; Juan Carlos Mansilla docente de Puqueldón; Manuel García de Achao; Hipólito Villegas y Manuel Sánchez de Castro; y Ciro Bahamonde, profesor de Dalcahue). Este edificio fue construido gracias al trabajo de un grupo de docentes de la comuna de Quellón para convertirlo en un lugar de actividades gremiales, sociales, artísticas y culturales.

La profesora Silvia Ordenes imparte una clase en octavo año básico del colegio General José Velásquez Bórquez. La docente recuerda "el interés, el respeto y lo responsable que eran cada uno de mis alumnos, prueba de ello es que en mis años nadie repitió por castellano y eso que el programa era grosso. Estos muchachitos hoy son los adultos del pueblo, son personas importantes".

Reunión periódica de las alumnas egresadas el año 1977. Al salir de la escuela se comprometieron a juntarse dos veces al año, el primer sábado de febrero y el último sábado de julio, pacto que han cumplido por más de dos décadas. En esta ocasión, se reunieron en un centro comercial y la invitada principal fue la profesora jefe del curso, quien falleció tiempo después. De izquierda a derecha, de pie: Aída Arancibia, Oriana Dubó, Erika Urrutia, Cristina Vicuña, la profesora Orietta Álvarez, Patricia Rojas, Margarita, Juana Robles y Mary. Sentadas: Amparo Araya, Eugenia Vega, Patricia Zambra, Catalina Pizarro, María Yánez y Patricia Núñez.

Carmen Luz Véliz y sus estudiantes del 2º año A, en el patio central de la Escuela N° 5.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Juan Castillo Marín, profesor jefe del 8° año básico, junto a alumnos que egresan de la enseñanza básica. Fotografía tomada cuando el docente tenía 45 años.

Estudiantes de 8º año básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén junto a su profesora jefe Mónica Zeballos.

Noly Haro junto a su prima. Atrás de ellos, se encuentra Ramón Vera Gómez, profesor de Quellón que era conocido como el “Maestro Moncho”.

La profesora Carmen Rodríguez entrega su diploma a Paulina Bonilla. Ceremonia realizada en la escuela, que en la actualidad es la Casa de la Cultura.

Alumnas y profesores en el patio de la Escuela de Niñas nº 2, actual Escuela de Río Bueno.

Reencuentro de compañeras de estudio del año 1949, quienes colocaron una placa recordatoria de los 50 años de egresadas de la Escuela Normal de Ancud junto a la profesora jefe Carmen Cabello.

Cristina Vega, María Inés, Fresia Vega, Teresa Vega, Jaime y Guillermo Vega junto a la profesora Nancy Vega, en un paseo por la hacienda.

Primera escuela privada de Vicuña, que impartía los dos primeros cursos de primaria. La dueña del colegio, Sara Santander, fue la primera jefa de la Biblioteca Pública de Vicuña. El donante de la fotografía, Agustín Valenzuela, asistió a esta escuela como alumno becado por Robert Sivert y su esposa. En la imagen aparecen: Sara Santander Riveros y Elsa Ayala. Entre los niños se encuentran: Agustín Valenzueala, Sonia Trujillo, Mabel Zamora y Robert Sivert.

Profesores del Liceo Coeducacional de Corral en el patio del liceo. Entre los presentes están: Augusto Sangsmeister, Ana Fischer España, Blas Serón, Irma de las Nieves, Maclovia Vera, Videza Martín y Froilán Martínez.

La profesora Luisa Rodríguez y el profesor Danilo Prado junto a estudiantes del 6º año A de la Escuela N° 5 de Chañaral Alto.

Ceremonia de graduación de 8° básico. Componen el grupo: la profesora Carmen, Carla Rodríguez, Angelina Gallardo, Ximena Rodríguez, Raquel Zambra, Carmen Gloria Bravo, Johanna Ibacache, Wilma Zambra, Cristián Ortega, el profesor Enrique Villarroel, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda, Robert Wells, Francisco Wells, entre otros.

Los estudiantes de la Escuela N° 10 junto a su profesora Elena Schmeisser.

Retrato tradicional de los docentes al comienzo del año escolar. De izquierda a derecha, de pie: Ossandon, Douglas Arriagada, Manuel Zuleta Castillo, Luis Rivera Ángel, José Luis Tabilo y Manuel Morales. Fila del medio: María Eugenia Ojeda, María Rebeca Barrios, Hugo Olivares, y David Barraza. Sentados: Norma Rojas, Beatriz Vergara, la directora subrogante Cecilia Picquek ,Iris Fuentes, Eliana Pinto y Gustavo Contreras. Manuel Cortés, donante de la fotografía, cuenta que en esta imagen aparecen su esposa, Rebeca Barrios, con quien llevaba en ese momento 16 años de matrimonio y amigos ya fallecido, con los cuales compartió actividades sociales y deportivas.

Profesores del liceo componen el equipo que posa para la fotografía en el Estadio Lintz. Entre los jugadores se encuentran: Héctor Martínez, al centro, Sergio Flores y Heriberto Oyarzún, agachados.

La profesora Irma Tripailaf Manqui y sus alumnos del 8° año A de la Escuela G- 101 posan para la fotografía de licenciatura de educación básica.

De izquierda a derecha: Magaly Cortés, Oritia Bahamonde, Carmen Gloria Ulloa y Magaly Navarro. Fotografía tomada en el patio de la escuela.

Licenciatura de cuartos medios en el patio del Liceo Tomás Burgos. El locutor es el profesor Ernesto Ponce y recibe su licencia Adriana Maldonado Vargas, acompañada de su padre Mario Maldonado. En el estrado, alumnos y alumnas de cuarto año medio del técnico profesional en administración.

Los estudiantes posan para la fotografía junto al rector Epifanio Vera Bórquez, en el edificio del antiguo establecimiento. Actualmente, en ese lugar se encuentra el Museo Regional de Ancud.

Licenciatura de cuarto medio del Liceo Carlos Haverbeck Richter, generación de 1983. De pie de izquierda a derecha: Nuvia González, Henry Gottschalk, Patricio Fuentes, Cristian Buttckovich, Alberto Fuentes, Fredy Buttckovich, Patricio Vera, Juan Bravo, Adelaida Arriaza y Mercedes Gómez. Sentados de Izquierda a derecha: Nancy Pavié, Katia Stamp, Marcia Cárdenas, Odilia González, Maritza Fica, Mercedes Vío (alcaldesa), Blanca Jaramillo, Sandra Valenzuela, Georgina Slater y Rossana Ovalle.

Celebración del aniversario de la escuela de formación docente. La directora, Amalia Pizarro, se encuentra junto a profesoras, paradocentes, administrativos e inspectoras, entre los que se encuentran: Elba Carmona, Sara Cuellar, Ana Barrios, Teresa Mujica, Zulema G., Inés Varela, entre otros.

Estudiantes del 7° año A de la Escuela Consolidada, ex Escuela N° 11, junto a su profesora, Irma Tripailaf Manqui.

Estudiantes de 3° año medio durante la celebración. En la fotografía aparecen: el profesor Mario Galleguillos, Ana María, Omar Cortés, Marisol Ramírez, Carlos Flores, Yeri Olivarez, Nancy Ramos, Jimmy, Jorge Muniroge, César, entre otros.

Alumnos del 5° año B de la Escuela N° 12 de varones. En el grupo se encuentran Herminio Aja y su profesora, Palmeria Contreras.

Socias y alumnas de la agrupación, donde se realizaban clases de tejido, bordado y gastronomía. El grupo era dirigido por la profesora Elia.

Estudiantes del 8° año A de la escuela Valle de Mariquina posan junto a su profesora Irma Tripailaf Manqui.

El profesor Luis Espejo junto a los alumnos: Miguel Pérez, Nélson Aguilera, Gustavo Yáñez, Wilson Araya, Germán Araya, Carlos Rodríguez, Olaguer Hans, José Vega, Nicolás Castillo y Juan Miranda, entre otros.

De izquierda a derecha: Héctor Hermosilla, Nelson Mora, Antonio Soto, Federico García, Washington Pérez, Adela Morales, Moises Rojas, Gerardo Aguilar, José Paredes, Blanca Nieto, Adelaida Oyarzún, Dagoberto Schencke (director provincial), Sergio Vergara, Jorge Schitman y Conrado Torres.

La profesora Elisa Gallardo y Liliana Pérez Ruiz, frente a la casa de Aarón Morales. En esa época, la docente tomaba pensión en la casa de la familia Pérez Ruiz.

Término de un taller para profesores en la Escuela E-133 de Niñas durante el período de vacaciones estudiantiles. Ida Aguilar, la directora del establecimiento, junto a docentes de diferentes colegios que asistieron al curso. La escuela fue fundada el año 1915, es el establecimiento educacional más antiguo de la comuna de Los Lagos.

Fotografía tomada a fin del año escolar. Entre las alumnas se encuentra Natalia Codoceo, primera de derecha a izquierda, en la primera fila. . Al reverso de la fotografía una dedicatoria señala: "Recuerdo de la escuela N° 21 de Gualliguaica y mis compañeras y amigas del curso primero, segundo, tercero y cuarto de preparatoria, directora Leonide de Polanco, profesora Julieta Jordán Gallardo. Escrito en 1960. Edith 1959".

Participantes del torneo de cueca comunal junto a Víctor Cisternas, director de la Escuela El Rincón, Silvia Ordenes, profesora de Puchuncaví.

La profesora Marcia Subiabre junto a sus estudiantes: Hermosilla, Pedro Malhue, José Núñez, Núñez, "Coteca", Pedro Serrano, Juan Huencho, Soto, “Cuca”, “Cuchito”, “Fonola”, “Pato" Díaz, Elinio, "Pelao" Campusano, Dina Montanares, Rosa Álvarez entre otros. El establecimiento educacional estaba ubicado en la población Juan Aspeé de San Antonio.

Américo Soto entrega a Nelson Mora un galvano por sus años de servicio en la Escuela N° 42.

Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.

Miguel Véliz, "Nano" Geraldo, Carlos Navea, Fernando Pérez, Jorge Rojas, Eduvigis Moraga, Eliana Espinoza, Elsa Rojas, Eva Alzara, Guillermina Gómez, María Cristina Aguirre, Olivia Taiba, Estrella Cortés, Ana Ocaranza, Rosa Hans, Irma Araya, Libertad Guerra, Angelina Ruiz, Nilda Araya, Miriam Guerra, Elsa Guerrero, Digna Núñez, entre otros.

En el registro da cuenta de su infancia, estudios y su vocación de profesora. Destaca su compromiso personal con la cultura y la tradición mapuche a través de distintas actividades que aprendió por herencia familiar y por iniciativa propia. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

De pie: Jorge Carvajal, Ricardo Arriagada, Isabel Araya, César Alvarado, Idelia Zambra, Avelina Zambra, entre otros. Al medio: Rigoberto García, Juan Carlos Nuñez, Joaquin Nuñez, Marlene Contreras, "Lolo", entre otros. Abajo: Lorena Galleguillos, Nieves González, Rosa, Marcia Rivera, entre otros.

Héctor Concha, encargado de la Oficina de la Juventud, durante la ceremonia en la que se encuentran el alcalde designado Juan Cárdenas Quenti, Alfredo Cárcamo, Blas Domínguez, el representante de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alfonso Paredes, Verónica Torres, Hernán Rodríguez, Ramón Agüero, Héctor Leiva, los profesores de las Escuela E-120 y el director del establecimiento Edgardo Andrade.

Alumnas de cuarto año básico junto a la profesora Magaly Navarro en el patio de la escuela.

La profesora Estela Castillo junto a alumnos del Segundo año B de la Escuela Nº 3. En el grupo se encuentran Leo Rojas y Hugo Contreras.

Revista de gimnasia realizada a final de año en la Escuela N°88, actual María Teresa del Canto de Catemu. En la imagen aparecen la alcaldesa Yolanda Toro, la directora del establecimiento Elena Sierra, el profesor Jaime Valencia, la secretaria Fresia y Ricardo Lobos del centro de padres, además de apoderados y estudiantes de la escuela.

Las estudiantes posan para la fotografía en el frontis del colegio, ubicado en la calle Errázuriz. Entre las escolares se encuentran: Erta Caro, Norma Zúñiga, Alicia Faumann, Dorila Borquez y Flor Huenin.

Antonio Soto y Gumercinda Soto, docentes de la Escuela Mixta y la Escuela de Mujeres y Hombres, respectivamente.

Educadoras normalistas, Gladys Azócar y Miriam, participan de una capacitación de docentes de distintas escuelas de Puerto Montt.

Alumnas y profesoras de la Escuela Profesional de Niñas, establecimiento ubicado en la calle Bellavista. Entre las docentes se encuentran: Zoila López, Luisa Pardo y Laura Otárola; entre las estudiantes destacan Rosario Barrientos Oyarzún y Elena Sánchez.

Los docentes Melín, Oriana y Doris, junto al director del establecimiento, Héctor Chávez.

Estudiantes de sexto año básico de la Escuela República de Chile y la profesora Cecilia Picqueck durante una excursión. La docente cuenta que a ese paseo los niños fueron acompañados por sus familias y los apoderados prepararon comida que cataloga como un banquete. Señala que a pesar de el paso del tiempo, mantiene su relación con sus estudiantes, quienes la visitan para presentarle a sus hijos.

Fotografía tomada en el patio de la Escuela Nº 11 de Andacollo. Mireya Órdenes, Carmen Cortés, Agueda Ocaranza, Lucy Portilla, Iris Honores, Alba Cortés, Edith Lemaire, Rosa Núñez, Gladys Miranda, "Guata de chicle", Gladys Sánchez, Marina López, Erminda Guerra, Nancy Órdenes, Carlota López (profesora), Cristina Gutiérrez (docente), Ana Tapia, Gladys Rosales, Fresia Honores, Nancy Rojas, Fanny Torres, Lucy Ruiz, Ana Lagos (directora del establecimiento), Guillermina Lizardi, María Carvajal, Nora Yáñez y Nancy Rojas.

En la fotografía aparecen los integrantes de la familia Pérez Sánchez del sector de Olmopulli, encabezada por la matriarca María Petronila Sánchez Oyarzo (1871-1876). En ella se encuentran también, entre otros, las profesoras Ubaldina Pérez y Otilia Vargas, el juez Osvaldo Pérez, el político falangista Julio Pérez, el político mirista Dagoberto Pérez y sus cuatro hermanos, quienes fueron asesinados en dictadura.

La profesora Edilia Zunelzu y su caballo, único medio de transporte que podía utilizar para llegar a su trabajo en la Escuela Rural de Huifco.

Visita de trabajadores de la Armada a la Escuela GN 1033 de Quellón Viejo. En la fotografía aparecen la profesora Isabel Bello Hernández junto a estudiantes y apoderados, entre ellos se encuentran: Carmen Low, Ana Delia Mansilla, Magali Ojeda y Mirta Low.

Rodolfo Zepeda en una actividad gimnástica junto al profesor Carlos "Coco" Munizaga.

Grupo de 8° año de la Escuela de Tulahuén, junto a su profesora jefe, Mónica Zeballos, posan para la fotografía.

Actividad recreativa de docentes de la Escuela Mixta F-18, en un camping de la localidad Las Rojas. Entre los profesores se encuentran: Pedro Rivera, el director Miguel Cortés Quiroga, Cyntia Bugueño, Albina Robledo, Juan de Dios Rojas, Marcela Varas, Raúl Godoy y Cecilia Dorta.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. En la fotografía están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Fotografía tomada como recuerdo del fin de año. En ella aparecen el profesor jefe, Froilán, y sus estudiantes: Andrés, Manuel, Rafael, Mauricio, Juan, René, Francisca, Lilian, Sergio, Ramón, Francisco, Jaime, Luz, Jasna, María, Rosita, Nelly, Paola, Ana, América, Margarita, Mario, Juan, Víctor, José, Julio, Marcos y Luz Villalobos.

Docentes normalistas egresadas y egresados de la escuela celebran el aniversario N° 121 del establecimiento. La actividad se realizó en el restaurante Fogón Llancahue de Valdivia. Sentados: Juana Silva, Orlando Vásquez, Boris Navarro y Emilio Antilef. De pie: Rolando Báez, Víctor Valderas, Genaro Burgos y Osvaldo Gallegos.

Integrantes de la agrupación posan para la fotografía en el patio de la escuela junto a la profesora encargada, la abanderada Ermelinda Aguilar Caro.

Irma Tripailaf desfila junto a los alumnos de la Brigada de Tránsito del Liceo N°8 por la calle José Puchi en una conmemoración de la batalla naval de Iquique.

La profesora Teresa Pacheco y las alumnas Gloria Cuello, Madeline, Fernando Rivera, Marli y Maida Grin en un taller de greda.

Profesores, educadoras de párvulo, asistentes y el equipo administrativo del colegio en el primer día de clases. Blanca Contreras recuerda que ese día hacía mucho calor, pero que tenían muchas ganas de reencontrarse con sus compañeros.

Presentación artística en la sede del cuerpo de bomberos. La agrupación estaba compuesta por los profesores Hernán Low, Robinson Rodríguez y Gallardo.

Niños del tercer año básico A, de la Escuela de Hombres n°1, actual escuela de Río Bueno, junto a su profesora Aurora Vera. Los estudiantes usan mameluco, propio del uniforme de aquellos años. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la escuela.

Victoria Elgueta, profesora, junto a sus estudiantes. La fotografía fue tomada al costado norte del recinto, donde estaba la casa del cuidador de la institución.

En la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.

Foto grupal de alumnos egresados de 4° medio junto a docentes y apoderados(as) en el gimnasio municipal de corral. Entre los presentes están: Graciela Silva, Jorge Ovalle, Genoveva Pacheco, Filomena Pacheco, Eliana Martínez, Katia Álvarez, Perty Coronado, Walter Hidalgo, Julia Contreras, Lisandro Martínez, Luis Arévalo, Gastón Pérez y Moisés García.

Profesores del Liceo de Hombres de Calbuco. Posan para la fotografía: Jaramillo, director; Eduardo Cubillos; Rosa González; Gustavo Vera; Carlos Morales Cubillos; Carlos Andrade; Gustavo Torres Ruiz; y José Guerrero Barría.

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

Licenciatura de Paola Palma del Instituto Comercial. La acompaña el profesor Esteban Salazar.

El profesor René Arias junto a sus estudiantes de la escuela "Amelia Barahona de Mujica" en una visita a terreno al lecho del río Elqui, para observar y registrar una nevazón.

El 5° año de primaria junto a su profesor, Heriberto Macías. Actualmente, este establecimiento corresponde al Liceo Polivalente de Quemchi.

El profesor René Arias junto a alumnas y alumnos de la generación de 1994. De izquierda a derecha, niños: César Carvajal, Juan Aquez, Mauricio Zamora, Antonio Zambra, Carlos Aquez, Ogalde y Eduardo Rodríguez. Niñas: Cinthya Rodríguez, Elizabeth Traslaviña, Mónica Ramos, Sonia González, Mariagel Micheda, Patricia Castillo y Nélida Zambra.

Fotografía tomada con motivo del fin del año escolar. En ella, aparece Daisy Ríos (donante de la imagen) junto a sus compañeras Myam Leal, Cristina Retamal y su profesora, Eliana Henríquez.

Profesores de la Escuela Consolidada celebran el aniversario N° 50 de Lanco. De izquierda a derecha, arriba: Edith Burgos, Silvia Vega, Edith Monsalve, Sergio Valderas y Regina Peña- elegidos reina y rey "feo" de la ciudad- Estrella Masrri, Gladys Ríos, Alicia Araya, Práxedes Mera y Nélida Cornejo. Abajo: Antolín Torres, Hernán Carrillo y Ricardo Lomboy.

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

Profesores de la Escuela El Sembrador junto a alumnos y apoderados en el acto de inauguración del internado.

Los profesores Elias Ríos e Ilda Cofré, junto a sus estudiantes en la Escuela N° 191, actual escuela Felipe Barthou. Luego del terremoto y maremoto que afectó el sur en 1960, familias que perdieron sus casas en Mehuin llegaron a asentarse en Lanco. Esas familias se instalaron en la población 22 de mayo, terreno donado por Felipe Barthou, donde construyen esta escuela.

Alumnos de la Escuela Inés Enríquez, N°247 desfilan junto al director del establecimiento, Elías Ríos Monsalves..

Preparación de curanto para compartir en la fiesta de finalización del semestre en la Escuela de Educación Técnica Elemental de Adultos. Entre las cocineras se encuentran la alumna Nelly Gallardo y la profesora Elena Gallardo.

El profesor René Arias junto a sus estudiantes: Felipe Díaz, Simón Pávez, Sebastián Arola, Cristopher Cáceres, Leonardo Aquez, Valeria Olivares, Rodríguez, Yamilet Díaz Ivana Rodríguez y Silvia Jiménez.

Docentes participan de un seminario en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Presentación de Daniel Navarro en una revista de gimnasia. Realiza salto ayudado por su instructor.

Patricia Morales y Danilo Olmos, ganadores del concurso comunal y provincial de cueca, junto a su profesora de música, quien los preparó para la competencia. La fotografía fue tomada en Talcahuano, en el viaje a Concepción donde representaron a Puchuncaví en el torneo nacional de baile.

La directora de la Escuela N° 35, María Pérez Alvarado, y la profesora de castellano, Silvia Órdenes Villarroel, participan el una reunión. Silvia cuenta que en la actualidad la escuela se llama Colegio General José Velásquez Bórquez y la mayoría de las profesoras que aparecen en la imagen están jubiladas.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

Víctor Anacona Rojas, director de la escuela, y María Adela Pino, orientadora del establecimiento, durante un acto de fiestas patrias.

Gimnasio de la escuela Eulogia Bórquez Pérez decorado para un festival. El diseño estuvo a cargo del director Edgardo Andrade. En la imagen aparece Pedro Roa, director de la radio Quellón, a cargo de la instalación de los equipos de sonido. En el escenario se encuentran el profesor Arturo Haro y las profesoras Patricia Ruiz y Marcia Machado.

Festejos de celebración de sus 11 años, realizados en la Escuela N°1 de Hombres de Vicuña en compañía de todos sus compañeros. De izquierda a derecha: Federico Álvarez Santibáñez (dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en la década de 1970), Víctor Enríquez, Fernando Elgueta, Ossandon, Julio Inda, Juan Pedro Sotomayor. De pie: Vergara, Julio Delgadillo, Jorge Saud, profesora Rosalía Pastén, Nicómedes Diaz, Clovis Torres, Gabriel Mery, Bolivar Ruiz, profesor Julio Rojas, Álvaro Pizarro, Rojas y Jorge Veas.

Entrega de regalos navideños a los alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan. En la fotografía se ve al profesor Nelson Rodríguez, junto a sus alumnos: Luis Triviños, Danilo Reyes, Sergio Reyes, Marcia Triviños, Viviana Triviños, Raquel Reyes, Sonia Triviños, Pilar Reyes, Fresia Triviños y José Monsalve.

Fotografía de fin de año de la Escuela F-91 de Catemu, correspondiente a la localidad de San José. En ella, las y los estudiantes de 2° año básico posan junto al profesor Roberto Rojas Silva. Rosa Pastén, donante de la imagen, cuenta que ella aparece en la fila de atrás, con una cinta blanca en el pelo y beatle blanco, "a pesar del calor que hacía".

Recuerdo de las y los participantes al acto de reconocimiento por los treinta años de servicios de la profesora Fresia Ríos. Todos eran maestros normalistas, en su mayoría formados en la Escuela Camilo Henríquez de Valdivia. En esta imagen se encuentra Guido Mansilla, Silvia Carrasco, María Inés Eufemann, René Etcheverry Garay, Aurora Vera, Ángel Córdova y Carlos Opitz.

El profesor René Arias se despide de la escuela antes de que fuera inundada por el embalse Puclaro. El traslado de la escuela fue en la etapa final de la erradicación del pueblo, porque en la nueva localidad de Gualliguaica no había escuela. La comunidad ayudó en el cambio a la nueva estación de trenes, que la escuela se "tomó" para continuar con el año escolar. La nueva escuela fue diseñada considerando las propuestas de la comunidad, especialmente de sus estudiantes. El nuevo establecimiento educacional fue entregada oficialmente en abril de 2004 y proyectada por Mabel Peña Jara.

Retrato del escritor Pedro Barrientos Díaz. Pedagogo, escritor, periodista e historiador chilote.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar Illezca, durante un acto cultural del Día del Profesor en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Las alumnas Verónica Paredes, Verónica Vera y Dalma Cárcamo reciben un galardón por su participación en el certamen. Hace entrega del premio el director de la Escuela E- 1020 Edgardo Andrade. Atrás, se encuentra el profesor Paulino Oyarzún y la profesora Hilda Bram Bahamonde. La escenografía fue creada por la profesora María Eugenia Cerna, representando una caja de lápices de colores.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a sus alumnos por la calle José Puchi, en un acto de conmemoración del Combate Naval de Iquique.

Actividad recreativa para los hijos de los profesores de la Escuela 402 de Pudahuel.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Primer curso del liceo formado en la modalidad mixta durante la jornada nocturna. En la fotografía, aparecen: Luis Rojas, Jorge Monterrey, Pradera Díaz, Carlos Araya (profesor), Eliana Cortés, Blanca Terroba (directora), Rolando Artal (profesor), Sady Ocaranza, Pedro Castillo, Juan, Rigoberto Santander, Enrique Ocaranza, Alejandro Cortés y Héctor Vega. Imagen tomada en el patio de la Basílica menor.

Fabiola Soto, durante su licenciatura de 8° básico, junto a la profesora Elba Aguila y el profesor Marco Gallardo.

Se encuentran en la fotografía la profesora María Olivares en una presentación artística realizada en antiguo club del sector de Los Cerrillos, la cual fue realizada en la fiesta de fin de año.

Curso de preparatoria, entre los alumnos se encuentra Sergio Aguilar Delgado. Mercedes Delgado, donante de la fotografía, destaca que en esa época no se usaba uniforme escolar, tema que fue regularizado en el proceso de reforma escolar realizada en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, cuando se le otorga carácter obligatorio.

Cóctel de celebración del 24° aniversario de la escuela. La actividad contó con la presencia de autoridades, como el alcalde de la comuna, Mario Villagrán, y el jefe del área de educación, Gustavo Contreras.
Contenidos relacionados
1998PudahuelActividad extraprogramática / Docente / Amistad / Fiesta / Hija / Hijo / Madre / Navidad / Niña / Niño / Padre
1977QuemchiActo de fiestas patrias / Educación básica / Educación preescolar / Escuela / Párvulo / Desfile / Docente
1949Hacienda El TangueActo de fiestas patrias / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1978CatemuApoderado / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Alcalde / Docente
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2018Puerto MonttCoro / Actividad artística / Fiesta de la primavera / Grupo folclórico / Docente / Secretaria / Amistad / Malón
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2021CorralColegio / Convivencia / Educación básica / Educación media / Escuela / Estudiante / Licenciatura / Docente
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
Hacienda El TangueHacienda / Campesino / Condiciones laborales / Docente / Secretaria / Familia / Hija / Madre / Niña
1996CalbucoEducación para adultos / Educación técnica / Escuela / Estudiante / Docente / Comida / Curanto
AltovalsolSede / Docente / Fiesta / Pareja
1965Puerto MonttEstudiante / Grupo folklórico / Presentación artística / Docente / Instrumento musical
1988CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Estudiante / Presentación artística / Docente
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño