Músico
Imágenes, videos y documentos
Músico
Cantores urbanos ensayan tras bambalinas en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Artículos de diario sobre las presentaciones del coro de Puerto Montt en distintas ciudades del país.

Grupo musical de la población Juan Aspeé celebran las fiestas patrias en las ramadas y fondas que se presentaban en el estadio. Componen el grupo: Gastón Barrientos, Luis Salinas (acordeón), Alberto Moya (guitarra y primera voz), Zapata (pandero), Mario Briceño (batería). Agrupación que amenizaba las fiestas en la población.

Presentación de Catalina en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Recorte de prensa sobre una protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

Orfeón de la CCU de Limache. Entre los trabajadores se encuentran José Vega, Zamora, Jorge Moya Olmos, Hugo Cáceres, Luis Loyola, Jorge Pacheco, López, Jorge Anabalón, Eduardo Sánchez y Daniel Pacheco Videla.

Orfeón de la CCU en una presentación en el sector Los Laureles de Limache. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Roberto Uribe, Jorge Pacheco, Jorge Anabalón, Durán, Manuel Mondaca e hijo, Zamora y Jorge Moya.

Grupo de cantores presentan su música a los transeuntes en la Alameda. Entre los artistas se encuentran "Pato Bombo" y los hermanos Cona.

Duo de cantores presentan su músico a los pasajeros del transporte urbano. En la imagen, Miguel toca la quena y César el charango.

Desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, realizado en la calle República de Limache. Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en su rol de músicos del orfeón, entre los que se encuentra Jorge Tapia.

Artículo de diario sobre la participación del coro de Puerto Montt en el 5° Festival de Angol, escrito por Ana Lidia Barría, integrante de esta agrupación musical.

María Soledad Díaz y otros artistas se presentan en la actividad "Yo soy músico del Bicentenario".

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Almuerzo ofrecido por el conjunto Caicaivilú a Margoth Loyola y Osvaldo Catiz, en el marco de la realización de un taller folklórico.

El grupo musical "Los príncipes" toca en "El Castillo", un local de Vallenar ubicado en el centro. Leo Rojas era el baterista de la banda, este fue uno de sus primeros trabajos como músico, cuando tenía 21 años. El instrumento que ahí aparece fue su primera batería de marca Yamaha.

Banda musical "Los ases del ritmo". De izquierda a derecha: Denis García, maracas; Sergio Campos Valese, bateria; Valderrama, violín y acordeón; Héctor García Mantiel, director del conjunto y guitarra eléctrica. Sergio Campos cuenta que esa era la única guitarra eléctrica que existía entre Concepción y Punta Arenas.

Trabajadores de la CCU se presentan en la capilla del Hospital Santo Tomás. Durante la temporada de verano, realizaban presentaciones en la municipalidad de Limache.

Artistas participan en la obra "La carpa de las coligüillas", presentada en la Universidad de Santiago (USACH).

Recortes de periódicos con artículos sobre el viaje de los coros de Magallanes, Polifónico de Aysén y de Puerto Montt para concursar en un festival.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Carpintero de ribera de Quellón, apodado "Charcheta". Fotografía dedicada a su hija con motivo de su matrimonio.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes.

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

En la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, quien se encontraba participando en la celebración de un WeTripantu en el parque Saval de Valdivia. La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Leo Rojas cuenta que esta batería se la compró con mucho sacrificio, es su gran "joyita", la pasión de su vida que tantas alegrías le ha dado en el ámbito de la música.

Recorte de prensa que hace alusión al acuerdo logrado con el Ministerio de Transporte para que los cantores urbanos puedan volver a trabajar en el los buses del Transantiago.

Presentación en la inauguración del colegio "Juan Soler Manfredini". Los integrantes del grupo son: Elizabeth Barrientos, Mirta Valderas, "Pepe" Díaz, Bety Díaz, Jorge Valderas, Marta Díaz, Soledad Soto, Juan Cárcamo, Lázaro Villegas y Margarita Weiser.

Crónica de diario sobre el viaje de la agrupación musical a Punta Arenas. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrante del coro.

De izquierda a derecha: Sergio García, primera guitarra y obrero de la fábrica Altos Hornos; José Iribarren, baterista y empleado particular de la usina; Osvaldo Aguilar, cantante y presidente del sindicato de obrero de Altos Hornos; José González, banyo y funcionario de la aduana; Horacio Agüero, primer violín y comerciante; Héctor García, estudiante y quien años más tarde se convertiría en director de la orquesta "Los ases de ritmo"; Roberto Valderrama, segundo violín y obrero de Altos Hornos; y Pascual Martínez, tercer violín y trabajador de la bahía de Corral y corresponsal del diario El Correo de Valdivia. Entre los cortinajes se encuentra Francisco González, peluquero y colaborador del conjunto.

Credenciales entregadas a Germán Concha Pardo, director musical del Bafona; Verónica Moreno Aguilera, periodista de la revista TVGrama en el marco del XXXI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Durante ese evento se conocieron, siendo el inicio de su historia de amor. Años más tarde, en 2003, esta pareja formalizó su relación, manteniéndose unidos hasta el fallecimiento de Germán Concha en 2020.

El alcalde de Limache, Germán Irarrázabal, entrega un reconocimiento al director del orfeón de trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), Jorge Tapia. Ceremonia realizada en la plaza de Limache, ubicada en avenida República.

Dirigente, músico, pescador, mariscador y muy orgulloso de ser mapuche. La donante Edith Maripan lo recuerda como: “Un hombre muy valioso para la comuna de Corral”.

Grupo de cantoras posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia.

El intendente de la región de Los Lagos Octavio Buratto junto al folklorista y compositor Liborio "Cuncuna" Borquez, oriundo de Chonchi.

María Soledad Díaz Calderón junto a su hija, Mily, participan de una actividad en la población La Bandera.

El orfeón de la CCU participa en un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Limache, amenizando la celebración de navidad en la Agrícola ubicada en el parque La Victoria. Se encuentran en la imagen Manuel Mondaca, su hijo, Guillermo Tapia, Jorge Tapia, entre otros.

Orfeón de la CCU. Trabajadores ingresan a la calle República para dar inicio al desfile en conmemoración del combate naval de Iquique. Entre los músicos se encuentran: Jorge Tapia, Jorge Anabalón, Jorge Pacheco, Manuel Mondaca, Roberto Uribe, Jorge Moya Olmos.

Brigada femenina de la banda, todos los años participaba en el homenaje a Galvarino Riveros, capitán de navío que combatió en la Guerra del Pacífico y nació en la comuna de Curaco de Vélez.

Germán Concha Pardo, destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años a la difusión de la música tradicional chilena. La imagen corresponde a sus primeros años en el Bafona, donde llegó a ser director musical y director de su Academia. Actualmente la Orquesta Folclórica de Chile lleva su nombre.

Artistas que se presentaron en el festival, entre los que se encuentran: "Nano" Parra; Arturo Gatica, bolerista y hermano de "Lucho" Gatica; y Leo Rojas, integrante del conjunto "Los acuarios" de división Potrerillos de Codelco. El donante de la fotografía, Leo Rojas, cuenta que el año 1974 se fue de Coquimbo en busca de mejores oportunidades laborales y así llegó a trabajar en la sección mantención de la planta de cobre de Potrerillos.

Víctor Burgos, Guacolda Gacitúa, Bertina Navarro, Beti Valderas, Víctor Macías y Gladys Azócar.

Fotografía en la que aparece Germán Concha Pardo junto a madre Elena Minerva Pardo Calderón, de 104 años. Destacado músico nacional, fue director musical del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) y director de la Academia de dicho electo, así como director de la Orquesta del Festival del Huaso de Olmué. La donante de esta fotografía relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

La primera batería de Leo Rojas, regalo de su madre Eliana Galleguillos, gracias a esta batería logro ser músico toda su vida.

Recortes de diario sobre el décimo aniversario del coro de Puerto Montt.

Fotografía tomada afuera de "La cuna", centro de reuniones para los cantores urbanos durante la dictadura. En la imagen aparecen: Jeanette, Juan Carlos, "Chico" Jaime y María Soledad Díaz Calderón.

Presentación en una hostería de La Serena donde tocaban música bailable. Sus integrantes son: Norman Ponce, primera voz; "Nano" Sabando, guitarra; Sampahio, bajo; "Lucho" Tirado, teclados; Leo Rojas, batería.

Los miembros del sindicato participan de la primera peña realizada por la agrupación. Actividad desarrollada en La Barraca. En la imagen aparecen: Juan Carlos, Jeanette, Mary, Toño y Lalo.

Jeanette, cantora urbana participa de un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

El cantante Alberto Moya participa del Festival de la Voz representando a la población Juan Aspeé. En el concurso obtuvo el primer lugar en categoría de vals peruano.

Demostración de cueca de los folkloristas Osvaldo Cádiz y Margot Loyola.

Presentación en el aniversario del jardín infantil, ubicado en avenida Urmeneta de Limache. Entre los músicos se encuentran: Zamora, Jorge Moya, Manuel Mondaca, Anabalón y Jorge Tapia.

Acto de coronación del concurso de belleza realizado en la Semana Corraleña. La presentación de las candidatas es acompañada de la banda musical "Los Jets". Entre las concursantes se encuentra Silvia Maldonado.

En la fotografía aparecen los cantores urbanos Maury, Soledad, Angi, "Toño" y Darel.

Trabajadores de mantención de la planta mecánica de cobre. Entre ellos se encuentra Leo "El Cumaná" Rojas, quien llegó como estafeta y luego pasó a ser ayudante mecánico. Además, trabajaba como músico en esa ciudad minera. Al reverso de la imagen hay un recordatorio, que señala: "Recuerdo de mi trabajo en Potrerillos. Mecánica de la cobre. 1974".

Crónica de diario sobre las actividades del coro Puerto Montt en Viña del Mar. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrantes de esta agrupación musical.

Integrantes del orfeón de la CCU, entre los que se encuentran Jorge Tapia, Manuel Mondaca, ex trabajadores de la compañía y algunos amigos que se integraron al grupo.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en el desfile de conmemoración de la batalla naval de Iquique. Entre los músicos se encuentran: José Cáceres, Jorge Tapia y Manuel Mondaca.

Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.

Cantores urbanos celebran el nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Jonas se presenta en el primer evento de cantores urbanos en el galpón Victor Jara.

Artistas que participaron de la obra "La carpa de las coligüillas", presentación realizada en la Universidad de Santiago (USACH).

Músicos y humoristas posan para la fotografía en el debut del establecimiento. Entre los artistas se encuentran: integrantes del conjunto "Los Dos"; "Lucho" Oliva, cantante de vals peruano, tercero en la fila de abajo; Leo Rojas; Henry y Marty James, cómicos; y músicos, vestidos de terno blanco y humita. La actividad se desarrolló durante la dictadura, en la época que había toque de queda, entonces los artistas tenían que salir del local en fila india para evitar problemas, señala Leo Rojas, donante de la fotografía. Como Pueblo Hundido, Diego de Almagro en la actualidad, era una zona minera, las autoridades daban permiso para que actividades nocturnas. Al reverso de la fotografía se aprecian varias dedicatorias a Leo Rojas de los integrantes del grupo "Los Dos", de "Lucho" Oliva, y de Henry y Marty James.

Artículo de diario sobre la gira que el coro de Puerto Montt realizó a la localidad de Loncoche.

En la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, durante un viaje familiar en barco por el fiordo Quintupeu. La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

Entrega de reconocimiento a la cantante Palmenia Pizarro, homenaje realizado por la Cámara de Comercio de San Felipe. De izquierda a derecha: Claudio Rodríguez Cataldo, presidente de la institución; Palmenia Pizarro; y Claudio César Rodríguez.

Recortes de diario sobre el décimo aniversario del coro de Puerto Montt.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

"Los Menas", primera banda contratada por la Municipalidad de Coquimbo para actuar en la fiesta de La Pampilla. De derecha a izquierda, en segundo lugar, Nicolás Rojas, suegro de Zaida Zepeda, donante de esta imagen.

Integrantes del orfeón de la CCU se toman una fotografía en el estadio de la Compañía Cervecerías Unidas; al fondo se aprecia la fábrica. Entre los músicos se encuentran Durán, Jorge Tapia, Segundo Gallegos Marín, Oriel Waldo Duffé, Guillermo Tapia, Manuel Mondaca, Zamora y Jorge Moya.

Celebración de la compañía minera de Potrerillos, todos los años la empresa festejaba la trayectoria de sus trabajadores y les regalaba relojes de oro. A esas fiestas eran invitados artistas famosos como: Gloria Benavides y cantantes de la Nueva Ola. En esa ocasión, se presentó Valentín Trujillo y Leo Rojas, donante de la fotografía, quien tocaba la batería. Al reverso de la imagen hay un recuerdo que señala: "Teatro Juan El Salvador, acompañando al amigo Valentín Truijillo. Domingo 9/2/75." Y luego una dedicatoria que dice: "A ¡30 años! después te saludo con sincera amistad.- Valentín Trujillo. 25- feb.- 05".

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transporte, donde se encadenaron "Nino", Mary, Angélica, "Andy", entre otros, quienes fueron detenidos por carabineros.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Actuación de Alberto junto al grupo musical Candilejas en el local "El Camote", lugar donde se realizaban veladas y festivales. Alberto cuenta que su canción favorita era "La Calandria".

Presentación del vals de Braham en la Intendencia de La Serena. Gladys Suzarte, donante de la fotografía, se encuentra al medio de dos compañeras.

Los trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas participan del desfile en conmemoración del combate naval de Iquique en la Avenida República. Entre los músicos se encuentran: Jorge Tapia, Jorge Figueroa, Jorge Anabalón y Guillermo Tapia.

Integrantes del orfeón de la CCU se presenta en el sector Quebrada Alvarado de Olmué.

Cantores urbanos rinden un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional..

Orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas creado por el sindicato de trabajadores de la CCU en el año 1948, cuyos integrantes eran renovados a medida que iban jubilando. Entre los músicos se encuentran Daniel Pacheco, José Cáceres, Sergio Díaz, Durán, Hugo Cáceres, Manuel Mondaca, Juan Moya, Jorge Tapia, José Sánchez, Jorge Moya Olmos y Juan Evaristo Cantillana Cabrera.

El orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas se presenta en el desfile de fiestas patrias en el Parque Brasil de Limache junto a representantes de distintos colegios de la comuna.

Recortes de prensa donde se mencionan algunas presentaciones del coro de Puerto Montt.

Grabación del primer disco del conjunto Doble Vía en la comuna de Paihuano. Claudio y Victor Muñoz (primera guitarra y baterista, respectivamente) y Patricio Cabezas (segunda guitarra y compositor).

Un artista ensaya tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Grupo de acordeonistas de Llanquihue en un viaje en tren en un vagón de primera clase. El trayecto realizado por los músicos era entre Puerto Montt y Concepción.

María Soledad Díaz Calderón presenta su música a los pasajeros de las antiguas "micros amarillas" de Santiago.

María Soledad Díaz Calderón y su hija, Pili, durante su presentación en el primer evento de cantores urbanos, realizado en el galpón Victor Jara.

Grupo de cantoras posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia.

Presentación de los artistas en la conmemoración del golpe militar.

Segundo Tapia, integrante del orfeón, es saludado en su cumpleaños N° 65 por sus compañeros, quienes interpretan "Las mañanitas". Fotografía tomada en la calle Chacabuco de la población CCU, Limache.

Carátula de un disco del grupo musical Cumana donde aparecen sus integrantes:Luis Tirado Ricarte, "Tito" Rojas, "Leo" Rojas y "Mico" Poblete en el Parque Forestal de Santiago. El donante de la fotografía, Leo Rojas, explica que estuvo poco tiempo en la agrupación, pero "me dejó muy buenos recuerdos".

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Programa de un acto folklórico en homenaje a Margot Loyola. Se menciona también al guitarrista Sergio Sauvalle Echavarría.

El conjunto musical compuesto por los hermanos Alain y Aquiles Herrera junto a su padre, Gonzalo Herrera, se presenta en la sucursal del Banco del Estado de Ancud.

Presentación del orfeón de la CCU en la Plaza Brasil de Limache en la conmemoración del día del ejército. Entre otros aparecen Jorge Tapia, Roberto Uribe, Jorge Pacheco, Oriel Waldo Duffe, Durán, Manuel Mondaca y Jorge Moya

En el estudio de Sony Music en Santiago, los integrantes graban un disco durante la noche, para tener más tranquilidad, señala Leo Rojas, donante de la fotografía. Además, explica que en ese tiempo los sellos discográficos pagaban todos los gastos de los músicos, como pasajes y estadía, y les entregaban 100 copias del casette al grupo. El resto de las copias y las ganancias era para el sello.

Grupo de cantores posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia..

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Presentación del orfeón de los trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en la fiesta realizada en el estadio Miguel Ángel Navarrete.

Margoth Loyola y Elizabeth Elgueta en un taller de folklor y presentación realizado por el grupo "Palomar" de Santiago.

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

Las cantoras urbanas Vivi, Yane, Angélica, Soledad y Maritza participan de una actividad en el lanzamiento del disco.

En la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, quien se encontraba participando en la celebración de un WeTripantu en el parque Saval de Valdivia. La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".
Contenidos relacionados
1982Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) / Agrupación cultural / Banda de música / Grupo folklórico / Músico
1990Viña del MarBallet Folclórico Nacional (BAFONA) / Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar / Actividad cultural / Agrupación cultural / Grupo folklórico / Medio de comunicación / Músico / Periodista / Pareja
2019ValdiviaPandemia / Ngillatun / Rehue / Romería / Wetripantru / Músico / Familia / Folklore / Pareja
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folklórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029LimacheBarrio / Ciudad / Fábrica / Plaza / Industria cervecera / Músico / Obrero / Música
2020HualaihuéPandemia / Bote / Fiordo / Músico / Transporte de pasajeros / Familia / Folklore / Pareja
2007SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folklórico / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
Estación CentralUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folklórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folklórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
2006SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Grupo folklórico / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Madre / Niña
1979LimacheBanda de música / Orfeón / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Músico / Obrero / Fiestas patrias / Instrumento musical
2004SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Instrumento musical
1993Población La BanderaActividad cultural / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña
2010SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Celebración / Grupo folklórico / Organización de trabajadores / Participación social / Cantor urbano / Músico / Cueca / Instrumento musical
2007SantiagoGrupo folklórico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico
2006RecoletaActividad cultural / Grupo folklórico / Organización de trabajadores / Participación social / Cantor urbano / Músico / Visita al cementerio
2006RecoletaOrganización de trabajadores / Participación social / Protesta / Golpe de estado (Chile), 1973 / Cantor urbano / Músico / Visita al cementerio
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2006SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2004SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Amistad / Fiesta