1900-1909
Imágenes, videos y documentos
1900-1909
Construcción de la iglesia. Al fondo, hacia la derecha, se observa la construcción de oficinas públicas, que en la actualidad es el consultorio de Pica.

Eduardo Muñoz, donante de la fotografía, cuenta que quienes aparecen en la imagen son sus antepasados durante una celebración "con chuica y guitarra".

Eduardo Muñoz, donante de la fotografía, cuenta que en esta fotografía aparecen los padres de su abuela materna, quien nació en 1917, y que vivían en La Araucanía.

Celebración de vecinos de las calles Aníbal Pinto, Bilbao y Borgoño de Coquimbo.

Madre visita la tumba de su hija Inesita, que nació el 14 de septiembre de 1906 y falleció en marzo de 1908, en sus brazos su nueva hija también llamada Inesita.

Fotografía tomada durante un paseo a caballo. La imagen fue donada por María Alicia Leyton, nieta del retratado.

Retrato de un niño a principios del siglo XX, posa de pie al lado de un mueble que sostiene un proyector con placas que muestran distintas imágenes, a este aparato se le llamaba "Linterna mágica".

Matrimonio de Ramón González y Celia Vargas, junto a sus hijos. Entre ellos se encuentra Pedro González Vargas, donante de la fotografía.

Fotografía tomada el año 1906 en Paris, Francia. El primero, de izquierda a derecha es el abuelo del donante de la imagen Francisco Perry, quien ejerció como agregado militar de Chile.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo en el exterior de la biblioteca de la agrupación.

Clara, Jorge, Matilde, Ema, Gustavo, Fernando, Bertolo, Wilhelmine Grote, Herman Binder, Alfredo, Germán, Guillermina, Ida y Luís.

Retrato de Colombia Boudat, casada con Guillermo Ginesta, durante su residencia en Iquique durante la época de esplendor de la explotación del salitre. La misma fue realizada por el estudio fotográfico G. Tertini, también especialista en retratos al óleo y carboncillo. En la foto, se aprecian el uso de fondos falsos pintados al óleo.

Oriundo de Jerusalén, llegó a Chile casado con María Jovi, de quien enviudó. Luego se casó con Guillermina Chavéz, con quien tuvo a su hija Yolanda, donante de la fotografía.

Frontis del edificio de la empresa, ubicado en la calle Quillota esquina Antonio Varas de Puerto Montt.

Niñas posan para la fotografía frente a la catedral. Se aprecia que la torre principal aún no estaba construida.

Beatriz Olivares y Pedro del Carmen Ponce Margay, bisabuelos de Carlos Toro Ponce, donante de la fotografía.

Fundador del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, director de la Segunda Compañía (1909-1929) y director de la Escuela Alemana.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Faustina (2° de derecha a izquierda), madre de los niños Gustavina Tello y Manuel Diaz Tello (abajo, de pie). Fotografía tomada en San Pedro de Quiles.

Fotografía tomada en un puente ubicado entre las localidades de Compañía Baja y La Serena.

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Familia Henríquez Rojas en un paseo por Antofagasta, ciudad donde residían antes de trasladarse a Andacollo por motivos de trabajo.

Fotografía dedicada a Estolia Rojas, de parte de su esposo, capitán de reserva del regimiento de Coquimbo.

Fundador del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno en 1903 y capitán de la Primera Compañía entre los años 1919 y 1921.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo frente a la sede de la agrupación.

Daños provocados por un incendio que afectó al barrio Cayenel de Puerto Montt.

Sacerdote José Schwerter, rector del colegio Seminario Conciliar de Ancud, perteneciente a la congregación de la Compañía de Jesús.

Ilario Berrios Geraldo y Rosa Elvira Araya Tapia, junto a su hija Eliana Berrios Araya, en un estudio fotográfico.

Actividad comercial del río Valdivia. Cargas transportadas en lanchones y remolcadores procedentes de Corral en la costanera de Valdivia.

Máquinas al interior de una habitación del edificio de la Compañía Chileno- Argentina de Puerto Montt.

Hinchas de los Clubes de Barrio
La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.

Sociedad de socorros mutuos "Igualdad y Trabajo"
Las primeras sociedades de socorros mutuos surgieron hace más de cien años. En la actualidad, muchas de ellas siguen existiendo. Al respecto, surgen preguntas como ¿qué las ha hecho perdurar? y, sobre todo, ¿qué representa esta forma de solidaridad para los movimientos de trabajadores de hoy?