Escuela rural
Imágenes, videos y documentos
Escuela rural
Estudiantes de la Escuela El Tangue, Bernardino Hidalgo y Karina Cerda, en un acto de celebración de fiestas patrias.

Fotografía tomada en el exterior de su sala de clases, la que fue restaurada con fondos de la compañía minera El Carmen.

Comida de término del año escolar en el patio de la Escuela de Choroihue.

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Estudiantes de la Escuela El Tangue: Patricio Maldonado, Gonzalo Varela, Alex Campos, Pablo Cuevas, Caterine Maturana, Deivis García, Andrés Toro, Martín Pérez, Modesto Romero, Karina Cerda, Javier Barraza, Nury Antiquera, Edith Cuevas, entre otros.

La entrevistada cuenta su infancia en Paillaco, su traslado y estudios en Valdivia, la formación de su familia y su empredimiento comercial. Destaca aspectos del Barrio Estación y el sistema de vida de los ferroviarios y de sus familias. Narra sus recuerdos sobre el terremoto del año 1960.

Estudiantes de la Escuela N° 55, Puquiñe en una clase de gimnasia impartida por el profesor Elías Ríos Monsalves. La directora del establecimiento era Ilda Cofré Troncoso.

Alumnas de la escuela "Amelia Barahona Mujica" después de su presentación artística. De izquierda a derecha: Yenny, vestida de ángel; Ana, caracterizada de virgen María; Danisa Villalobos, disfrazada de ángel; y Gilda Villalobos, como gitana. Cada año, en los días previos a la Navidad, los descendientes de la primera directora de la escuela, Amelia Barahona, entregan regalos a los estudiantes. La comunidad educativa presenta un acto e invita a la familia Barahona y a las autoridades a un almuerzo donde los niños les llevan presentes. En los últimos años, los alumnos de sexto básico también participan de este almuerzo.

El padre Lino llevan los alumnos de la banda de música a conocer la aviación. En la imagen aparecen: Orlando Núñez, Rutilio López, Aníbal E., Ricardo Lobos, Arau, y Fernando Núñez.

Victor Robledo, Juan Araya y Wilson San Francisco. La donante de la fotografía, Nury Ramírez, cuenta que en esa época los niños caminaban largos trayectos para llegar a la escuela, ya que provenían de sectores rurales de la comuna de La Serena, a veces esas caminatas las hacían descalzos y llevaban sus cuadernos en bolsas de leche.

Despedida de término del año escolar organizado por el centro de padres del colegio.

Pablina Lafferte, auxiliar de servicio, y Sandra Roco, manipuladora de alimentos, en la puerta principal de la escuela "Amalia Barahona".

Terminada la presentación que los estudiantes de la escuela realizaban para los administradores de la estancia ganadera, se les daba pan y leche. Estos eventos se realizaban en un escenario ubicado frente al edificio de la administración.

En la Escuela Rural de Bonifacio se realizó el segundo wetripantu en compañía de alumnos, equipo docente, apoderados y familias de comunidades mapuche del sector, como una forma de reivindicación y reconocimiento del territorio mapuche lafkenche.

Participación de la Escuela Agrícola Salesiana durante el desfile de septiembre. En ella se ve a los alumnos y profesor Ricardo Lobos desfilando como banda instrumental.

Fotografía tomada aproximadamente un año después del terremoto. Se aprecian deterioros en la estructura de la escuela: quiebre de columnas, caída de techumbre, puerta faltante, vidrios quebrados. De izquierda a derecha: Tránsito Catelicán, Ana Barrientos Vera, Raúl Valle Barrientos, Washington Vera Elgueta y Oscar Raimapo Carreras, junto a los niños: Bernabé Raimapo y los hermanos Mario y Angelino Villota Pairo.

Inicio del año escolar en el establecimiento educacional de Pudeto. El director y profesor de la escuela, Pedro Miranda Barbett, junto a sus estudiantes y sus hijas, Guillermina y Noemí.

Al finalizar los actos de la escuela, Jorge Vega, contador de la Hacienda El Tangue, se encargaba de repartir golosinas a los niños por su participación en las ceremonias. Jorge, además, era el juez de policía local de la estancia ganadera.

Estudiantes y profesores de la Escuela Rural Montemar celebran la construcción de una cocina chilota.

Estudiantes aprenden sobre el cultivo de papas junto al director y profesor del establecimiento, Pedro Miranda Barbett. La Escuela Pudeto tenía dos salas de clases y alrededor de 50 alumnos.

Estudiantes junto a la profesora Magaly Navarro en uno de los últimos días de clases antes de salir de vacaciones.

Carmen Cuevas, Mónica Cerda, Teresa Cuevas, Margarita Cuevas, Magaly Cerda, Juana Bonilla, Bella Cerda Barraza, Gabriela Muñoz, Victoria Cuevas, Gabriel Varela, Aquiles Campos, Eduardo Bonilla, Juan Muñoz. En la actualidad, estos niños son hijos y/o propietarios de la Hacienda El Tangue.

Acto de adjudicación del proyecto Fondart para la compra de la lancha "Danzaras" por la Escuela El Sembrador.

Estudiantes formados antes de entrar a sus salas de clases. Se aprecia al profesor Victor Anacona dando instrucciones en medio de las filas. La escuela fue trasladada en dos oportunidades y en la actualidad aún funciona, aunque ahora sólo cuenta con tres estudiantes.

Estudiantes de cuarto básico de la Escuela Rural Montemar durante la convivencia de fin del año académico. En esa ocasión, a cada estudiante le regalaron un buzo.

Estudiantes de distintos cursos de la Escuela de Choroihue. De izquierda a derecha: María Ascencio, Eduardo Soto, Valeria Vega, Carlos Vera, Ramón Barrientos, Luis Calixto, Víctor Hugo Calixto.

Formación previa a las actividades académicas, donde reciben instrucciones del profesor antes de entrar a clases.

Alumnas de cuarto año básico junto a la profesora Magaly Navarro en el patio de la escuela.

Los tres entrevistados narran sus orígenes familiares, donde destacan a sus familiares que eran profesores normalistas. Elvira y Manuel recuerdan su formación como estudiantes y Guillermina como profesora en la Escuela Rural Normal de Ancud. Explican la labor de los docentes normalistas y los cambios en la educación. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Celebración realizada en la Escuela Rural Montemar. En la actividad participó el alcalde de Quemchi, Víctor Maldonado, junto a su esposa, Vitalia Barrientos.

Materiales de apoyo para la enseñanza de la geografía en la Escuela de El Toro.

Niñas y niños de primero a sexto básico de la Escuela N° 91. Los acompaña María Soto y Eustaquio Alvarado.

Estudiantes que integran la brigada juvenil de la Cruz Roja festejan junto a asesores de la institución y profesores de la Escuela Rural Montemar en el gimnasio del establecimiento.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fiesta de término del año escolar donde padres, madres y estudiantes disfrutan de un curanto chilote.

Carlos Gómez Cortés, Carolina Aguilera, Carolina Cortés y Maritza Plaza.

Ángelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura, Michael Cuello, Michael Segura, Gloria Cuello, Madeline Zuleta, entre otros.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en una planta de proceso.

Día de convivencia en el patio de la escuela. Niñas y niños esperan que les sirvan la comida. Al fondo se aprecia la escuela y el comedor.

Integrantes del canal de televisión escolar TV8. Proyecto realizado por educadores y estudiantes de la Escuela Aquelarre de Quicavi. Este espacio incentivaba a sus miembros a ser los protagonistas y productores de la programación guiados por sus profesores. En la imagen aparecen estudiantes junto a los profesores Arsenio Aguilar y Sergio Pérez.

Acto de juramento de nuevos integrantes de la Cruz Roja de la Juventud pertenecientes a la Escuela Rural Montemar.

Milton Rivera junto al profesor Víctor en una actividad del taller de greda de la Escuela El Toro. En la imagen se aprecia el proceso de trasvasije de la greda para pasarla por un cedazo.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue participan en una colonia escolar de verano financiado por la Junta de Auxilio, Escolar y Beca (JUNAEB). En la imagen aparecen: Valeria Vega, Enedina Ascencio, Ramón Guaiquil, Carlos Vega y Eduardo Soto.

Paseo en carretela al sector de La Colina realizado junto al nuevo profesor de la Escuela Agrícola. Lo acompañan Tela Zamora y Catalina Cortés.

Estudiantes de 8º año básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén junto a su profesora jefe Mónica Zeballos.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, Angelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura y Michael Cuello.

El entrevistado cuenta sobre sus orígenes familiares, experiencias de niño, juventud en el campo y sus actividades en San José de la Mariquina. Señala su proceso de estudiante en Valdivia y las circunstancias que lo llevaron a realizar el servicio militar. Al terminar sus estudios de profesor, narra sus inicios de militancia en el Partido Comunista y sus actividades al servicio de la comunidad y la cultura. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

De izquierda a derecha: Bernadita Beck, Julio Soto, Inés Saldivia, Carlos Vidal, Edita Caipillán, Alfredo Paredes, Ilse Torres, Tulio Caro, Juana Mansilla y Gustavo Gallardo.

Establecimiento educacional unidocente que contaba con una sala para los estudiantes de primero a sexto básico, un dormitorio para la profesora y una pieza para alumnos internos provenientes de sectores alejados a la escuela.

Los alumnos de la Escuela El Toro, Milton Rivera y Maicol Segura, trabajan en el proceso de harneado junto a su profesor del taller de greda.

Estudiantes de la escuela festejan en carros alegóricos por la Hacienda El Tangue. Entre los niños se encuentran: Claudio Toro, Humberto Campos, Nury Cerda, Ingrid Pérez, Verónica Campos, Javier Carrasco, Juan Toro, Soledad Barraza, Verónica García, Rosa Carrasco, Jorge Barraza y Yasua Baldonado.

Lautaro Ríos Herrera (profesor), Juan Díaz, Alicia Cortés, Cecilia Flores, Víctor Bugueño y Arturo Mujica. Ceremonia efectuada en la multicancha de la Estación de Ferrocarriles del pueblo antiguo.

Trabajo en la huerta de la escuela, recogiendo abono para las siembras.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador realizan faenas de cultivos acuáticos.

Establecimiento educacional que estaba compuesto por una sala de clases- ubicada al lado izquierdo, donde se aprecia una ventana grande-, la habitación de la profesora- al lado de las puerta-, y una ampliación que era utilizada como dormitorio para estudiantes que pernoctaban en la escuela cuando no podían regresar a sus casas, debido a que el camino era de difícil acceso. La alimentación de quienes estudiaban en la escuela era entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Las niñas y los niños ayudaban hacer las labores domésticas de la escuela.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en el invernadero como parte de la clase de ecología de cultivos.

Juan Carlos Cuello Vega y Milton Rivera en la construcción de un horno de barro en la Escuela El Toro.

Desfile de estudiantes de la Escuela El Tangue, entre los que se encuentran: Héctor García, Cristian Bonilla, Patricio Maldonado, Modesto Romero, Soledad Barraza, Nury Antiquera, Jacqueline Hidalgo, Fabiola Romero, Ingrid Pérez y Gabriel Varela.

El profesor René Arias se despide de la escuela antes de que fuera inundada por el embalse Puclaro. El traslado de la escuela fue en la etapa final de la erradicación del pueblo, porque en la nueva localidad de Gualliguaica no había escuela. La comunidad ayudó en el cambio a la nueva estación de trenes, que la escuela se "tomó" para continuar con el año escolar. La nueva escuela fue diseñada considerando las propuestas de la comunidad, especialmente de sus estudiantes. El nuevo establecimiento educacional fue entregada oficialmente en abril de 2004 y proyectada por Mabel Peña Jara.

Presentación de la comunidad escolar por la avenida Diego Bahamonde de Quemchi. En la actividad participó el conjunto folklórico de la escuela.

Estudiantes de la Escuela Rural Montemar durante un acto de celebración del Día de la Cruz Roja.

Estudiantes de la Escuela Vocacional junto a la profesora Teresa de Molina, durante la exposición de fin de año. La donante recuerda: “Entré a la Escuela Vocacional cuando tenía 14 años, ahí nos enseñaban costura, lencería, tejidos y economía doméstica. Hasta el día de hoy bordo en lino”.

El profesor René Arias junto a sus estudiantes: Felipe Díaz, Simón Pávez, Sebastián Arola, Cristopher Cáceres, Leonardo Aquez, Valeria Olivares, Rodríguez, Yamilet Díaz Ivana Rodríguez y Silvia Jiménez.

Fotografía tomada en el jardín de la escuela. En el grupo se encuentran la profesora Sofía Alvarado junto a apoderados y estudiantes.

"Derretimiento de chancho" en la cocina a fogón de la Escuela Rural Montemar para celebrar la fiesta de San Juan. Apoderados del centro de padres preparan la comida para la venta de "yoco". Entre los cocineros se encuentran: Artemio Bahamonde, revolviendo el caldero, y Manuel Miranda.

Estudiantes de la Escuela Suiza N° 42 de Cochamó participan de una coreografía creada por el profesor José Paredes.

Terreno marcado con lienzos donde se construye la sala de clases del taller de arcilla.

Alumnos de la Escuela de Choroihue cosechan alimentos. De izquierda a derecha: Víctor Calixto (quien es profesor en la actualidad), Eduardo Soto y Ramón Guaiquil.

Esta foto fue sacada en el sector Las Varillas, aparece el Padre Aldana. En la Escuela Agrícola había muchos árboles frutales y los alumnos tenían que realizar las podas y el trabajo de campo, con lo que cosechaban hacían mermeladas o vino.

Cambio de lugar de las letrinas de la escuela. Trabajo realizado gracias al apoyo de la comunidad en una "minga".

Materiales de construcción utilizados en la ampliación de la Escuela El Toro.

Séptimo básico de la Escuela G-228 de Carén, durante una clase de huerto escolar. Alumnos posan junto al profesor Waldo Vergara.

Paseo de estudiantes de la Escuela de Choroihue hacia el aserradero de Guillermo Barrientos, vecino del sector.
Entrevista con Mario Gallardo Altamirano
Habla sobre sus orígenes familiares, sus estudios y sus primeros acercamientos al Partido Socialista. Relata su participación como dirigente sindical en el campo y el impacto de la Reforma Agraria en Purranque. Además, explica su situación laboral luego del Golpe de Estado, su migración a Argentina en busca de trabajo y su regreso a Chile.

Docentes de las escuelas de Quellón participan en un seminario realizado en la Escuela Normal Rural de Ancud. En el grupo se encuentran: Rodrigo Ojeda Gómez, Jorge Vera Bahamonde, Ramón Vera Gómez, Lastenia Hernández Andrade, Alfredo Cárcamo Galindo, Enrique León, Clotilde Rojas Márquez, el director de la escuela de Chonchi, Elba Andrade, Carmela Barrientos y Ramiro Avendaño.

Actividades escolares realizados por la profesora Magaly Navarro junto a sus estudiantes.

Estudiantes de la Escuela El Tangue realizan un acto para los administradores de la hacienda, la familia Morgan. Al finalizar esta actividad, las niñas y los niños recibían dulces.

Fotografía tomada a fin del año escolar. Entre las alumnas se encuentra Natalia Codoceo, primera de derecha a izquierda, en la primera fila. . Al reverso de la fotografía una dedicatoria señala: "Recuerdo de la escuela N° 21 de Gualliguaica y mis compañeras y amigas del curso primero, segundo, tercero y cuarto de preparatoria, directora Leonide de Polanco, profesora Julieta Jordán Gallardo. Escrito en 1960. Edith 1959".

La banda instrumental de los ex alumnos de la Escuela Agrícola de la Congregación Salesianos durante su participación en el desfile del 21 de mayo. A su espalda se ve Cuerpo de Bomberos de Catemu. En la imagen aparecen: Enrique Herrera, Jaime Valencia, Ricardo Lobos, Luis Molina, Ricardo Ojeda.

Jonathan Rojas Rojas, alumno de la Escuela El Toro, ayuda en la construcción y ampliación del establecimiento.

Alumnos de la Escuela de El Toro muelen la greda con sus pies para pasarla por el harnero, en una actividad del taller de greda.

Materiales de construcción para realizar los trabajos de ampliación de la Escuela El Toro.

Representaciones del sistema solar realizadas por los alumnos de la Escuela El Toro.

Hada Inés Pastén Rojo ejerció como profesor interino en Chañaral durante el período comprendido entre 1974 y 1977. En la fotografía aparece ella junto a los estudiantes que cursaron primer año básico en la Escuela Nº 8 en 1976. Según comenta la donante de esta fotografía, dicho establecimiento estaba bajo la dirección de Marleine Torres Saint-Lawrence.

Estudiantes cooperan en la construcción de platabandas para plantar un huerto en las laderas de la escuela.

Froilán Pérez, Bella Cerda, Roberto Fisher (hijo de los administradores de la Hacienda El Tangue), Antonieta Cerda, Álvaro García, entre otros. Los acompaña el profesor Víctor Anacona.

Martiniana Muñoz les enseña a un grupo de escolares a lavar tierra en una máquina artesanal.

Curso realizado en el hospital de Vicuña sobre el cuidado de los dientes y la alimentación saludable. Los estudiantes presentaron una canción disfrazados de una fruta o vegetal. En la fotografía aparecen profesionales del centro de salud: Víctor, dentista; María, nutricionista; y el doctor. Junto a ellos se encuentran: la profesora Elizabeth Durán, "Nacho", Emilia, María Portilla, Ruth Portilla, Edison González, Germán Pizarro, Italo Agurto y Judith Jiménez.

Oritia Fuentes y Juana, una compañera de trabajo, en el patio del Instituto de Educación Rural de Los Lagos.

José Dagoberto Rogel relata aspectos de su vida como estudiante en Quemchi.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Alumnos de la Escuela Rural de Amargos. En la fotografía aparecen: hermanos Bello, Espinoza, Riffo, González, Jaramillo, Lorca, Cheuquen, entre otros.

Estudiantes de 4° año básico de la escuela Montemar Bajo durante un desayuno junto a los profesores Héctor Bahamonde y Magaly Navarro.
Contenidos relacionados
1976CatemuColegio católico / Escuela rural / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile
2012VicuñaAccidente / Escuela agrícola / Escuela rural / Carabinero / Carabineros de Chile / Carnaval / Dirigenta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Amasandería / Mina / Minería / Packing / Panificador / Amistad / Duelo / Familia / Muerte / Pampilla / Pareja
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres y vida social / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido / Velorio
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres y vida social / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
2008TongoyTemporal / Ventisca / Escuela agrícola / Escuela rural / Corporación de la Reforma Agraria (CORA) / Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) / Cooperativa / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Ganadería / Oveja / Pastoreo / Refugio cordillerano / Arriero / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo / Obrero / Trabajo agrícola
2009CañeteAcoso escolar / Escuela rural / Machi / Colonización / Colono / Discriminación / Mapuche / Pueblo originario / Iglesia evangélica / Machitún / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres y vida social / Huerto / Artesania / Artesano / Tejedora / Trabajo infantil / Vendedor ambulante / Amor / Infancia / Ñaña / Pareja / Salud intercultural / Tejido / Witral
2008PurranqueEscuela rural / Estudiante / Servicio militar obligatorio / Militancia / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Reforma agraria / Represión / Tortura / Agricultura / Campo / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Industria lechera
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
1995MontemarActividad extraprogramática / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Agricultura / Huerto
1999El ToroActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Pirquinero
1980Los LagosColegio católico / Educación técnica / Escuela rural / Auxiliar / Docente / Manipuladora de alimentos
1994GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Cerro / Cordillera / Nieve / Río / Docente
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Conmemoración / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1968Hacienda El TangueEducación básica / Educación física / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Revista de gimnasia / Docente
1967CochamóActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Revista de gimnasia
1980-1989CarénActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Huerto / Docente
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Hospital / Dentista / Docente / Medicina
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1953SantiagoActividad extraprogramática / Colegio católico / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Banda instrumental / Sacerdote
1972La GredaCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente / Infancia
1970ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Escuela / Escuela rural / Evento a beneficio / Comida / Curanto
1972ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Comida / Curanto / Familia / Niña / Niño
1970ChoroihueEscuela / Escuela rural / Dirigente / Familia / Hijo / Joven / Madre / Niño / Padre / Pareja
1980-1989GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Educación técnica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Campo / Huerto
1995Isla PuluquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Inauguración / Internado / Docente
1952Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1972Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1943AncudEducación básica / Escuela rural / Estudiante / Docente / Familia / Hermana / Hija / Niña / Niño / Padre
1950-1959GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente
1960Hacienda El TangueEducación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Cooperativa agrícola / Campesino
1999Isla PuluquiEntrenador / Gimnasio / Tenis de mesa / Actividad extraprogramática / Escuela / Escuela rural / Estudiante
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
1989Hacienda El TangueActo de fiestas patrias / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Desfile
1999El ToroTerremoto / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
1982Hacienda El TangueAniversario / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Carro alegórico / Hacienda
1999El ToroActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Docente
1999El ToroEducación básica / Escuela / Escuela rural / Taller de formación / Construcción / Material de construcción
1987Hacienda El TangueActo de fiestas patrias / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante
1970LinaoActividad extraprogramática / Escuela / Escuela de verano / Escuela rural / Estudiante / Niña / Niño / Paseo / Vacaciones
1988Isla PuluquiAula / Educación básica / Educación técnica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Pesca artesanal
1942AncudEducación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cultivo / Huerto / Papa / Docente
1970ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Madre / Padre
1971ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Curanto / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre