1910-1919
Imágenes, videos y documentos
1910-1919
Copia del documento oficial, emitida por el Registro Civil de Puchuncaví, por el encargado de la oficina José de la Cruz C. Documento donado por la nieta de Matías, Soledad Osorio.

Exploradores de la Brigada del Liceo de Hombres de Ancud, posando en el patio del colegio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra el mercado municipal.

Familia Laffert en su casa ubicada en la localidad de Paloma. En la actualidad ese lugar se encuentra bajo las aguas del tranque del mismo nombre.

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Casa familiar del donante Ricardo Hantelmann, ubicada en Niebla frente a la plaza Estación Feria Costumbrista.

Cesario Araya Rojas junto a sus hijas menores, Moody y Julia. Cesario se dedicó a la agricultura y sus hijas fueron profesoras normalistas.

Profesora de la escuela de Quilitapia, fue la primera profesora de su familia. Fotografía tomada a la edad de 35 años.

Un grupo de vecinos da la bienvenida al ferrocarril en la estación Huidif, parada del ramal Los Lagos- Riñihue.

Miembros de las Sociedades de Socorros Mutuos "El despertar hijos del trabajo", "Figueroa Alcorta" y "La Aurora".

Agustina y su hija, Adela, (abuela y tía de Agustín Valenzuela, donante de la fotografía) mientras pelan durazno.

En playa Changa tres hombres lanzan un bote al mar. Uno de ellos es pariente de Yolanda Saavedra Rojas, donante de la fotografía.

Mensaje enviado por el sacerdote José María Caro Rodríguez, entonces Obispo de Iquique y Vicario Apostólico de Tarapacá, a Guillermo Ginesta.

Blanca de Noack, tia de Ruby Hornig, en la casa de campo de su familia.

Alicia Hidalgo, posando de pie en la casa- estudio de Alberto Ross, ubicada en calle Pudeto esquina Chacabuco. La fotografía se encuentra dedicada a la directora del Liceo de Niños, Elvira Pérez de Azócar. La dedicatoria de la fotografía está fechada el 27 de julio de 1919.

Retrato de Joaquín Ignacio Villarroel Ceballos, agricultor que se tomó esta fotografía en un estudio de Valparaíso.

Ester Galleguillos a la edad de un año. Fotografía tomada en el "Estudio Torres", ubicado en la calle Aldunate, Coquimbo. El retrato, fue una de las primeras fotografías capturadas en la comuna. En el reverso de la imagen dice: "recuerdo de mi pequeña cuando estaba chica"

Panorámica de la ciudad, al fondo se aprecia la construcción de la torre de la catedral.

Inscripción en el Registro Civil de Zunilda, quien nació en la localidad de Campiche. Como no había oficina de la institución en Puchuncaví, los nacimientos eran registrados en la comuna de Quillota.

Fotografía dedicada a su hijo, con el siguiente mensaje: "A Juan Ángel Villarroel un recuerdo de tu madre Francisca v.de Villarroel".

Alejo Alvarado y Aurora Navarro junto a siete de sus diez hijos: Alfredo, Manuel, Alberto, Hortencia, Luisa, Blanca y Rodelinda.

Diploma de Hermandad que acredita a Amadora Núñez de Vilches como socia de la Hermandad de Jerusalén.

Rosa Amelia Ossandón y su hermano, el que se encontraba de visita, de paseo por Coquimbo.

Publicación que reune cartas y artículos sobre el origen de las romerías realizadas en honor a la virgen del Rosario.

Retrato de Eduardo Correa Rosales, oficial del ejercito, quien a su vez fue abuelo del donante de esta imagen.

Fotografía tomada en su casa de la calle Brasil. En la imagen se encuentran Tomás, Jovita y Baudilia Carvajal, Raquel y Laura Olivares. El muro de adobe que se encuentra a sus espaldas se desplomó en el terremoto del año 1943.

Rosalía y Ana Celia Ojeda Vivar el día que celebraron su primera comunión en la iglesia Inmaculada Concepción. Las niñas se encuentran en la casa de Alberto Ross, ubicada en calle Pudeto esquina Chacabuco.

Ribera del lago, con una panorámica a la casa de Juan Baustista Etchegaray Holzuet. Actualmente, en ese lugar se sitúa la calle Etchegaray, desde el actual camino a Pullinque.

Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.

Sociedad de socorros mutuos "Igualdad y Trabajo"
Las primeras sociedades de socorros mutuos surgieron hace más de cien años. En la actualidad, muchas de ellas siguen existiendo. Al respecto, surgen preguntas como ¿qué las ha hecho perdurar? y, sobre todo, ¿qué representa esta forma de solidaridad para los movimientos de trabajadores de hoy?
Contenidos relacionados
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
1912ChepiquillaAdolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Tercera edad
1919Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Oración / Peregrinación / Romería