2011
Imágenes, videos y documentos
2011
Olga Viza e Inocencio Choque narran experiencias del carnaval, actividad en la cual toda la comunidad participaba y bailaba en la plaza. Relatan que el fervor por el carnaval se transmite de generación en generación.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Celebración del 5° aniversario del club del adulto mayor "San Isidro". En la fotografía aparecen, sentados de izquierda a derecha: Eusebia Alarcón, Ernestina Godoy, Alvaro Muñoz, Inés Suazo, Silvia Verón, Lucía Cortes. De pie, de izquierda a derecha: Rosa Santander, Luis Barraza, Delmira Parraguez, Adela Romero, Vicente Parraguez.

Registro fotográfico de la ceremonia de entrega de títulos de dominio de la población Schilling, realizada en el colegio Mission College. En la misma se observa al acalde de la época, Jaime Bartín Valenzuela, entregándole el título a Elisoria Delgado, vecina de la población.

Reflexiones en torno a la tarea pendiente de incluir el trabajo de los cantores urbanos como parte de la cultura y los desafíos del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

Reunidos para celebrar el cumpleaños N° 80 de Jorge González, junto a él se encuentran Dolena Arancibia, su esposa- con quien se casó el año 1955- y sus nueve hijos. Fotografía tomada en el sector de Quimán, comuna de Futrono.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan que antes de organizar el sindicato fundaron varias agrupaciones para defender sus derechos como cantantes populares. Cuando se implementó el TranSantiago a los cantores y vendedores ambulantes se les prohibió trabajar en el transporte público, para luchar contra disposición, se organizaron en esta asociación de trabajadores.

Exequiel Oyarzún, Heraldo Lagos, Jorge Puchin y Manuel Álvarez, directiva del Club de Rayuela Carbonífera junto al concejal Waldemar Sepúlveda. Durante la presentación de la directiva del club en el Campeonato Interregional de Rayuela en Paillaco.

María Soledad Díaz en una protesta de los cantores urbanos por su derecho a utilizar los espacios públicos para presentar su trabajo.

Lago Ranco cubierto por las cenizas provocadas por la erupción del volcán Caulle. Tirso Concha, donante de la fotografía, relata que "bajaron piedras pomez por el río y se quedaron en el lago. Las personas la recolectaban y algunos las vendían".

Habitantes de la población Schilling reciben su título de dominio, después de 41 años desde que se tomaron los terreno donde construyeron sus casas. Hace entrega de los títulos la ministra Catalina Parot, quien posa junto a las vecinas y los vecinos: Lidia Lara, Yolanda Solano, Jacinto Ancatripay, Susana Delgado, Teresita Cañulef y Elis Beltrán.

Francisco González Pastén junto a su sobrino, Guillermo González Tapia, y sus hermanos Hugo y Teresa, quienes le dan la bienvenida a su regreso a Altovalsol desde Calama.

La Señora Zoila Ruiz recogiendo sus hortalizas del invernadero en el sector de Quilquilco. En sus manos tiene dos grandes lechugas.

Creación colectiva en tono de comedia sobre la Fiesta de San Juan. Muestra itinerante que fue financiada con fondos regionales y representada en Maullín, Pargua, Los Muermos, Fresia y Calbuco. El elenco estaba compuesto por: Germán Velásquez, Luis Díaz, Maria Eugenia Oyarzo, Juan Carlos Díaz, Viola Soto Guerrero, Pedro Cortés, Francisco García, María Almonacid, Delly Pérez, Rafael Mancilla, Patricia Soto, Yanett Chávez, Tamara Gómez, Patricia Barría y Yocelyn Cárdenas.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Relatan pasajes de su familia e infancia, las experiencias que los llevaron a vivir a La Granja. Cuentan historias de su militancia política, vivencias durante la Unidad Popular y la dictadura. Finalmente, ambos hablan sobre su encuentro y la relación de pareja que entablan.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Tirso Concha en la calle Concepción de Lago Ranco durante un registro de la erupción del volcán Caulle. Tirso cuenta que en ese momento el aire estaba espeso, se suspendieron las clases y afectó la calidad de vida porque "la ceniza al humedecerse se transforma en cemento".

Ceremonia que reúne a líderes espirituales de etnias de toda América, quienes se encuentran sentados viendo la presentación de una agrupación de baile religioso. Los integrantes del grupo se encuentran entrando en la Kiva, lugar de rezo Raíces de la Tierra. Entre los chinos se aprecia a Rodrigo Yau, Javiera Moltedo, Bastián Osorio, Alondra González, Purísima Lagos, Noelia Barraza, Juan González, Fernanda Soto y Miguel Salinas.

Luisa Tamayo recuerda sus experiencias como profesora de una escuela rural y su colaboración en la alfabetización de un grupo de adultos. En cuanto a temas políticos, cuenta su labor como dirigenta en la campaña presidencial de Salvador Allende y su rol en la creación de la comuna de Codegua.

Ernesto Gallardo, Juan Pacheco y Exequiel Oyarzún, dirigentes de la Unión Comunal de Rayuela, durante la convivencia por el Día del Trabajador.

Fernando Poveda recibe el título de dominio de su propiedad de parte del gobernador Rodrigo Kauak. Ceremonia realizada en la Escuela Sociedad Socorro de Señoras de Osorno.

Relatan sus vivencias al llegar a la población Joao Goulart, las características del lugar y las condiciones de vida. Señalan como hitos importantes la visita del presidente de Brasil Joao Goulart y las distintas instancias de participación desarrolladas por la comunidad. Luego del Golpe de Estado de 1973, destacan hechos como las protestas contra la dictadura y la represión que vivieron. Narran además, la importancia del trabajo eclesiástico realizado por sacerdotes, que ayudó a la defensa y organización de la población.

Comunidades mapuche invitadas a la celebración del solsticio de invierno en la ruca Fey tañi mapu, de la comunidad del mismo nombre. Durante la jornada los invitados e invitadas comparten, conversan y realizan ceremonias esperando la nueva salida del sol.

Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan los beneficios obtenidos por el sindicato y el objetivo de ser reconocidos como trabajadores de la cultura.

Rigoberto Canales, socio del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, junto a amigos.

Estudiantes del Liceo Carmen Rodríguez y sus familiares disfrutan de una cena de celebración del término de su enseñanza media.
Contenidos relacionados
2011CamiñaCaja de Colonización Agrícola / Carnaval / Cultor / Cultora / Participación social / Pueblo originario / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Ofrenda / Rogativa / Abastecimiento de agua / Acequia / Agricultura / Animal / Buey / Caballo / Maiz / Pirca / Comerciante / Comercio / Folclore / Música / Separación / Viudez
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia política / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
1970-19791980-19891990-19992011La GranjaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Iglesia católica / Párroco / Parroquia
2011PunitaquiBaile religioso / Bendición / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Ofrenda / Sacerdote
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2011PeñalolénDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Vendedor ambulante