Multitud
Imágenes, videos y documentos
Multitud
Instalación de la primera piedra para la construcción de la nueva iglesia de Gualliguaica, ubicada en el pueblo recién inaugurado. Durante la celebración se presentó las imágenes de la virgen María y San José; fueron presentados "bailes chinos"; y contó con la participación de habitantes de distintas localidades y el arzobispo de La Serena. El pueblo fue trasladado debido a la inundación del valle por el embalse Puclaro.

Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. Entre los niños misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Cortejo fúnebre despide al párroco Luis Frederich desde la iglesia al cementerio.

Inauguración del templo de San Andrés, cuando aún no contaba con torres y campanas.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

Festejos del patrono de la localidad en la plaza ubicada fuera del templo. En la imagen se aprecia dos banderas que corresponden a Chile y Perú.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad. Los fieles se congregan en la costanera, en el edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Fieles predican en el camino a Punta de Piedra mientras se dirigen al pueblo de Altovalsol. Participan de la actividad: Jenifer Varas, Rodrigo Diaz, Maria Aguirre, Elsa Cortés y Estelina Diaz, provenientes de Altovalsol. Sara, Elizabeth y Jacqueline Araya, habitantes de otros pueblos. En la actualidad, ese camino está asfaltado y urbanizado con una población.

Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.

Fiesta religiosa en honor a al virgen de la Purísima, realizada por los fieles de la iglesia de Queler.

Feligreses acompañan el altar de la virgen de las Mercedes fuera de la iglesia católica.

Romería celebrada en el fundo Vega de las Casas, actividad que daba término a las misiones que los sacerdotes franciscanos de Longaví realizaban en esta propiedad. El fundo era de la familia Parada De la Fuente, estaba ubicada en la ribera sur del río Achibueno y era un polo productivo en la provincia de Linares.

Nelson Michea, Pedro Rojas y Segundo Ogalde cargan al santo por las calles del pueblo antiguo de Gualliguaica. Al fondo, se aprecia una reportera de Televisión Nacional de Chile (TVN), red Coquimbo. La fotografía retrata una de las últimas fiestas patronales antes del traslado del pueblo a su ubicación actual, debido a la construcción del embalse Puclaro. Gilda Villalobos, donante de la imagen, señala que la celebración dura una semana y cada día se reza una novena del rosario. Ella participa en la creación del ajuar del santo.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.
Especiales
MultitudContenidos relacionados
1976MaullínCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Imágen religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
1996QuemchiAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Icono religioso / Multitud / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
1998GualliguaicaAltar / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Multitud / Procesión / Religión católica / Santo patrono
2009CalbucoCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Multitud / Párroco / Religión católica / San Miguel Arcángel / Santo patrono
2009CalbucoCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia / Iglesia católica / Multitud / Parroquia / Procesión / Religión católica / San Miguel Arcángel / Fiesta popular / Fiesta tradicional / Vida social y costumbres
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia católica / Misa / Multitud / Procesión / Religión católica / Sacerdote
1990GualliguaicaBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
PicaIglesia / Parques y plazas / Pueblo / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Multitud / Religión católica / Santo patrono
2000CochamóCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
1940LinaresFieles / Fiesta religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Cordillera / Fundos / Naturaleza / Paisaje
2005QuemchiFieles / Fiesta religiosa / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Virgen María
1993AltovalsolCostumbre religiosa / Culto / Iglesia evangélica / Multitud / Procesión / Vida religiosa y costumbres
2000La CanteraAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Imágen religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
1980QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Virgen del Tránsito
AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia católica / Multitud / Peregrinación / Procesión / Religión católica