Subir
Menú

1930-1939

Imágenes, videos y documentos

1930-1939
Calle Pedro Montt de Quellón
Matrimonio en San José de la Mariquina
Alumnas en clase de dibujo
Grupo de Acción Católica de Lanco
Ariel y Luis Rojas
Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia
Familia Brahm Yuraszeck
Altar a la virgen María
Amigos en la playa de Cartagena
Amigas en la Quinta Trautmann
Familia Palma Montero en un paseo a la Quinta Normal
Personas junto a un avión
Funeral de párroco
Familia Salas Chávez
Imágenes de dos ciudades
Primera comunión
Recuerdo familliar
Carmelita Sor Ana María del amor misericordioso
Panorámica de la ciudad
Centro de Iquique
Retrato en cobre de Leopoldo Gutiérrez
Venta de la Compañía Ganadera de Tongoy
Familia Ávalos lavando oro
Ejercicio del cuerpo de bomberos
Quinta Trautmann
Reunión familiar
Recuerdo de bautizo
Jóvenes en Cartagena
Palacio Episcopal
Primera comunión en Purranque
44 futuros curas
Fiesta de la primavera
Celebración en la Quinta Trautmann
Casa Hardessen
Destilatorio Quellón
Velorio de José Caro
Profesores de la Escuela Normal Rural de Ancud
Costanera de Puerto Montt
Familia Budinich
Colonos alemanes
Calle Libertad de Ancud
Recibo de trabajos de construcción
Familia Santibañez
Juan Palma Jofré
Alumnas de la Escuela Normal Rural
Fiesta religiosa del Tambo
Abuelo de Amalia Arriagada
Cuerpo de bomberos de Ancud
Clase de agricultura
Trilla en la hacienda Panguipulli
Vapor Águila
Construcción de casa en Pocoihuen
Ema Rosa Mella Rodríguez
Colegio Inmaculada Concepción
Niña pasea en bicicleta
Narciso García Barría
Encuentro de amigas en Puerto Montt
Teodora Francisca Pávez Salazar
Homenaje al cuerpo de bomberos
Funeral de obispo
Grupo de Acción Católica Femenina
Familia García Morrison
Matrimonio de Linao
Paseo campestre
Amigas en Tocopilla
Primera Comunión
Primas
Carlota Trautmann Hoelck
Paseo a Arena Gruesa
Seminario franciscano
Funeral en la catedral
Clase de agricultura
Celebración de los 10 años de la comuna de Máfil
Estatua en la entrada del Hospital de Ancud
Alumna de la Escuela Normal Rural de Ancud
Estación Pupelde
Revista de gimnasia
Baile Chino N°7
Primera Junta de Vecinos Lo Abarca
Vista de Corral Bajo
Miguel Armando Pizarro
Clase de agricultura
Funeral en la catedral
Llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda a Concepción
Estudiantes del Liceo de Hombres de La Serena
Familia Carrillo Carrillo
Vapor Enco en el lago Riñihue
El tesoro más grande que tenemos
Partido de fútbol
Hermanos Mayorga
Bautizo de Teodora
Guía turística de Ancud
Familia Gutiérrez Infanta
Nancy en la Playa del Piojo
Despedida de inspector escolar
Costanera Montt de Quellón
Destilatorio de Quellón
Familia Alcarraz
Bomberos de Lanco
Hacienda Bellavista
Hermanas Pizarro Montenegro
Mi madre Lucinda Bahamonde
Familia Villarroel Báez
Huracán
Naufragio del barco El Canelo
Mario Cofré, Fernando y Clara Villarroel
Panorámica de Calbuco
Agrupación artística de Calbuco
Recuerdo de un paseo a la playa
Retrato de madre e hija
Primeros años del Club Deportivo Placilla de Peñuelas
Hacienda Bellavista
Paseo Papudo
Familia Vidal Barría
Fiesta de la Primavera de Arica

Especiales

1930-1939
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Hinchas de los Clubes de Barrio

Hinchas de los Clubes de Barrio

La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX