Subir
Menú

1930-1939

Imágenes, videos y documentos

1930-1939
Paseo de curso a Tongoy
Familia Marín Núñez
Hermanas Pizarro Montenegro
Paseo a Arena Gruesa
Estatua en la entrada del Hospital de Ancud
Liceo de Hombres de La Serena
Llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda a Concepción
Ejercicio del cuerpo de bomberos
Centro de Iquique
Fiesta de la primavera en Pichilemu
Familia Brahm Yuraszeck
Ricardo Gutiérrez
Miguel Armando Pizarro
Avenida La Paz de Quellón
Agrupación artística de Calbuco
Retrato de madre e hija
Guillermo Outridge
Calle Libertad de Ancud
Amigos de Quellón
Destilatorio Quellón
Plaza de armas
Reinas de la fiesta de la primavera
Familia Santibañez
Paseo en bote
Vapor Enco en el lago Riñihue
Grupo de Acción Católica Femenina
Panorámica de Calbuco
Playa
Funeral de párroco
Funeral de Domitila Águila
Colegio Inmaculada Concepción
Guía turística de Ancud
Fiesta de la primavera en Calbuco
Fiesta de la primavera
Celebración en la Quinta Trautmann
Ancud a través del lente
Familia Jara
Edificio del diario La Cruz del Sur
44 futuros curas
Funeral de párroco de Pica
Familia Salas Chávez
Clase de agricultura
Familia Hardessen
Voluntarias de la Cruz Roja de Puerto Montt
Dueños del hotel de Riñihue
Altar a la virgen María
Daniel Cavada y Francisco Cavada
Clase de agricultura
Militantes del Partido Socialista
Audolía Arraño
Carreta de bueyes
Lanchas a vela
Colonos alemanes
Bomberos de Lanco
Cuerpo de bomberos de Ancud
Partido de fútbol
Clase de agricultura
Directorio de la Cruz Roja
Equipo de fútbol
Estudiantes junto a la profesora
Alumna de la Escuela Normal Rural de Ancud
Primera Comunión
Alumnas en práctica de remo
Hacienda Bellavista
Recuerdo de bautizo
Destilatorio Quellón
Abuelo de Amalia Arriagada
Aspirante a oficial del ejército
Hacienda Bellavista
Recuerdo familliar
Profesores de Maullín
Teodora Francisca Pávez Salazar
Seminario franciscano
Celebración de los 10 años de la comuna de Máfil
Personas junto a un avión
El tesoro más grande que tenemos
Paseo Papudo
Mi madre Lucinda Bahamonde
Fiesta de la Primavera de Arica
Certificado de defunción de Clodomira Estay
Niebla
Huracán
Cuartel de bomberos de Ancud
Grupo de Acción Católica de Lanco
Panorámica de la ciudad
Velorio de José Caro
Retrato en cobre de Leopoldo Gutiérrez
Familia Budinich
Vista de Quellón
Fiesta de la primavera
Clase de agricultura
Matrimonio en San José de la Mariquina
Guillermo Francis Peña
Alumnas en clase de dibujo
Familia Ávalos lavando oro
Quinta Trautmann
Despedida de juez
Familia Saldaño
Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia
Pedro Castellón
Matrimonio de Linao
Matrimonio
Fiesta de la Primavera de Arica
Familia Rojas Ossandón
Celebración de amigos
Homenaje al cuerpo de bomberos
Paseo en la plaza
Alumnas de la Escuela Normal Rural
Profesores de la Escuela Normal Rural de Ancud
Familia Gutiérrez Infanta
Banda Los Menas
Amigas en la Quinta Trautmann
Fiesta de la Primavera de Arica

Especiales

1930-1939
Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro paísFuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Hinchas de los Clubes de Barrio

Hinchas de los Clubes de Barrio

La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Seminario Conciliar de Ancud: formando personas

El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX