Subir
Menú

1930-1939

Imágenes, videos y documentos

1930-1939
Estación Pupelde
Encuentro familia Quezada
Estudiantes de la Escuela N° 1 de Andacollo
Ema Rosa Mella Rodríguez
Jugadores del Club Deportivo Placilla
Profesores
Teodora Francisca Pávez Salazar
Ejercicio del cuerpo de bomberos
Edificio del diario La Cruz del Sur
Familia Ávalos lavando oro
Alumnas en clase de dibujo
Primer equipo Club Deportivo El Tabo
Familia Marín Núñez
Carta de un soldado de la II Guerra Mundial
Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia
Matrimonio
Primera comunión en Purranque
Vista general de Puerto Octay
Funeral de párroco de Pica
Matrimonio en San José de la Mariquina
Matrimonio Núñez García
Vapor Águila
Alumnas en práctica de remo
Fiesta de la primavera
Familia Salas Chávez
Fiesta religiosa de la virgen del Rosario
Nancy en la Playa del Piojo
Voluntarias de la Cruz Roja de Puerto Montt
Hacienda Bellavista
Amigos de Quellón
Grupo musical
Equipo de fútbol
Bautizo de Teodora
Clorinda Delgado Navarro y su hija Cristina Quezada Delgado
Clase de agricultura
Estudiantes junto a la profesora
Fiesta de la Primavera de Arica
Puente de acceso al Tabo
Hacienda Bellavista
Familia Budinich
Paseo campestre
Clase de agricultura
El tesoro más grande que tenemos
Recuerdo de un paseo a la playa
Plaza y catedral de Ancud
Retrato de madre e hija
Foto de una nieta enviada a su abuela
Familia Vidal Barría
Sexto preparatoria
Funeral de párroco
Familia Alcarraz
Niebla
Barcos
Narciso García Barría
Niños celebran la fiesta de San José de Gualliguaica
Carlota Trautmann con sus amigas
Grupo de Acción Católica Femenina
Encuentro de amigas en Puerto Montt
Hacienda Bellavista
Narciso García Barria
Daniel Cavada y Francisco Cavada
Velorio de José Caro
Familia Jara
Amigas en la Quinta Trautmann
Ariel y Luis Rojas
Llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda a Concepción
Primas
Familia
Primera Comunión
Clase de agricultura
Barco a vapor "Magallanes"
Naufragio del barco El Canelo
Directorio de la Cruz Roja
Paseo por el río Valdivia
Playa del muelle
Despedida de inspector escolar
Panorámica de Calbuco
Ejercicio
Funeral en la catedral
Jóvenes en Cartagena
Colegio Inmaculada Concepción
Trilla en la hacienda Panguipulli
Amigas en la Quinta Trautmann
Clase de agricultura
Paseo de club de rotarios
Fiesta de la primavera en Calbuco
Primera comunión
Funeral de obispo
Hermanas Berrios Araya
Lanchas a vela
Fiesta de la Primavera de Arica
Reunión de vecinos
Quinta Trautmann
Funeral de Domitila Águila
Homenaje a Carlos Ibáñez del Campo
Alumna de la Escuela Normal Rural de Ancud
Fiesta de la primavera
Coreografía de gimnasia
Destilatorio Quellón
Leonor y compañeras de trabajo
Profesores de Maullín
Construcción de casa en Pocoihuen
Paseo por el canal Tenglo
Retrato en cobre de Leopoldo Gutiérrez
Guillermo Francis Peña
Panorámica de Calbuco
Seminario franciscano
Altar a la virgen María
Centro de Iquique
Audolía Arraño
Familia Gutiérrez Infanta
Fundo Momberg
Imágenes de dos ciudades
Trabajos de vialidad
Cuerpo de bomberos de Ancud
Homenaje al cuerpo de bomberos
Paseo en la plaza

Especiales

1930-1939
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Seminario Conciliar de Ancud: formando personas

El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX