Vida religiosa y costumbres
Imágenes, videos y documentos
Vida religiosa y costumbres
Feligreses a la salida de la parroquia María Inmaculada, al término de una misa. Entre los fieles se encuentran: Yolanda Soto, Ruth Chávez, Imelia Almonacid, María Cortés, Marta Díaz, Mirta Valderas, María Vivar, María Soto, Eliana Alvarado y Juan Cárcamo.

Rebeca Zúñiga del Valle y Luis Martínez González celebran la primera comunión de sus hijos, Walter y Sonia. Los acompaña su amiga, Mercedes del Valle Montalva, en el patio interior de su casa.

Integrantes de la agrupación de baile indio que participa de la celebración de la Cruz de Mayo. Entre los miembros del grupo se encuentran: Lucila Codoceo y Angela Santibañez, encargadas, y Juan Alberto Castillo, primer caporal.

En la fotografía aparece Clara Villarroel y el sacerdote Sanhueza. Actividad realizada en Pinto, Chillán.

El sacerdote José Luis Burgos, presenta a los fieles que asumen cargos directivos para el funcionamiento de la capilla: Celina Bahamonde Gallardo, Lucy Vargas Saldivia, Isabel Barría Vera y Luis Cárcamo Cárcamo.

Instalación de la primera piedra para la construcción de la nueva iglesia de Gualliguaica, ubicada en el pueblo recién inaugurado. Durante la celebración se presentó las imágenes de la virgen María y San José; fueron presentados "bailes chinos"; y contó con la participación de habitantes de distintas localidades y el arzobispo de La Serena. El pueblo fue trasladado debido a la inundación del valle por el embalse Puclaro.

Integrantes del baile indio "Estrella del Amanecer" de Monte Patria danzan en la procesión de la virgen de la Purísima. Esta fue una de sus primeras presentaciones como danza de indios, porque antes eran un baile chino danzante. La presentación es dirigida por Críspulo Henríquez y entre las integrantes del grupo se encuentran Blanca Díaz, Patricia Carrasco, Rosa Ramos. Además de los caporales, Jorge Gomila y Rosa Henríquez. "Fue una de las primeras presentaciones danzando a la virgen, muestra de fe, creencia en Dios y la virgen", explica Rosa Henríquez, donante de la fotografía.

Mujeres afrodescendientes arrodilladas frente al altar de la virgen del Rosario de las Peñas.

Fieles predican en el camino a Punta de Piedra mientras se dirigen al pueblo de Altovalsol. Participan de la actividad: Jenifer Varas, Rodrigo Diaz, Maria Aguirre, Elsa Cortés y Estelina Diaz, provenientes de Altovalsol. Sara, Elizabeth y Jacqueline Araya, habitantes de otros pueblos. En la actualidad, ese camino está asfaltado y urbanizado con una población.

Hombres y mujeres pasean por las calles de Carelmapu durante la fiesta religiosa celebrada entre el 1 y 2 de febrero.

Carmen, Jemy, Janet, Juana y Nelson en la plaza de Andacollo, junto a una imagen de la virgen.

Salida de la imagen de la virgen de la iglesia para iniciar la procesión por las calles de Cochamó. En la fotografía aparecen: Simón Pizarro, Rubén Cárcamo, Alejandro Villarroel, Humberto González, Carlos Almonacid y Juan Cárcamo.

Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.

Sacramento de los hermanos Carlos y Ricardo Tapia Castillo. La celebración se llevó a cabo en la Iglesia de Guayacán, reconocida por su estructura metálica diseñada por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel.

Su padre, del mismo nombre, en su rol de catequista, le entrega una cruz en recuerdo de las enseñanzas compartidas durante la pastoral.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan sus padres, Luis Martínez González y Rebeca Zúñiga del Valle, junto a Mercedes del Valle Montalva, Elba Zúñiga del Valle y una pareja de amigos.

Norma Díaz y Sara, su abuela materna, en el frontis de la iglesia de Andacollo. Fotografía que recuerda un viaje desde Coquimbo para celebrar la fiesta religiosa de la virgen de Rosario.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Presentación en la fiesta religiosa de la virgen Purísima de Huana. En esa ocasión, la agrupación se iniciaba como representante de baile indio, en aquellos años había pocos bailes de ese tipo en la zona. Críspulo Henríquez fue uno de los fundadores de este baile en Monte Patria. De sus integrantes salió una facción que conformó un grupo con mimbros provenientes de El Palqui. En esta presentación a la virgen de la Purísima, la agrupación muestra sus trajes nuevos que eran de color café con flecos amarillos, cintillo amarillo con pluma en la cabeza y en la parte de atrás, colores que emulan la vestimenta de la virgen del Carmen. La lanza consistía en un palo de escoba forrado con cuero de animal. Rosa Henríquez, donante de la fotografía, cuenta que esta imagen le provoca nostalgia pues en aquellos años era muy joven y tenía todas las energías para bailar, ella era la caporal que dirigía y ordena el paso que se debe seguir. Como cacique, el padre de Rosa, era muy estricto y tenían que participar activamente en la misa. Para ella fue motivante bailar a la virgen junto a su padre y sus hermanos. Algunas personas que aparecen en la fotografía son: Raimundo Rojas, Patricio Castillo, Manuel Henríquez, Juan Toledo, Alex Varas, Lary Varas, la abanderada María Irma Ramos, Blanca Díaz, Patricio Gomila Castillo y Rosa Henríquez.

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.

Grupo juvenil reunido en la Iglesia Metodista Pentecostal en La Serena. Entre los niños y jóvenes se encuentran: Patricio Villanueva, Karen Leiva, María Pastén y "Chambón".

Vista del hospital de Panguipulli, imagen tomada desde el fondo del recinto. En la fotografía, aparecen dos religiosas trabajando en la huerta del hospital, que servía para abastecer las necesidades de los pacientes.

Integrantes del baile indio "Estrella del Amanecer" de Monte Patria danzan para venerar en una procesión a la virgen del Carmen. Entre los bailarines se encuentran: el caporal, Patricio Díaz; Manuel Henríquez; el cacique con su penacho de plumas, Wilson Henríquez, cargo heredado por tradición familiar de su padre, Críspulo Henríquez; el actual cacique, Manuel Henríquez; Pablo Cofré Henríquez, hijo de Rosa Henríquez, donante de la fotografía; Adriana Díaz; Jeannette Varas Barraza; y Yerco Vara.

Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.

Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en honor a Domitila Águila, profesora de la escuela de Lolcura.

Baile dirigido por José Castillo, actividad donde se compartía con la familia y la comunidad.

Felipe Alvayay junto a su tío, Juan Castillo, vestido de caporal. Fiesta realizada en el cerro Santa Cruz de El Higueral.

Familia Ogalde Pastén en la fiesta religiosa en honor a la virgen del Rosario,que era venerada con bailes y procesiones. Cecilia Flores, María Pastén y Orozimbo Ogalde junto a los niños Benito y Héctor Rodríguez, Juana, Rubén, Fernando y Orlando Ogalde.

Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. Entre los niños misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.

Últimas misas celebradas en esa capilla, que era una bodega de adobe, pero era ocupada una vez al mes para realizar la eucaristía. En la fotografía, aparecen miembros de las familias Cortés (de Villa Puclaro), Villalobos, González, Pinto y Espejo. Entre los sacerdotes que realizaban misas en esa capilla se encontraban el padre Juan, de la localidad de Diaguitas, el padre Fidel y Gustavo Cortés.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Nacida en Carén el año 1916, perteneció a la congregación de las Carmelitas, falleció el 11 de febrero de 2012 a los 96 años de edad.

Homenaje a docentes fallecidos. Adela Morales; Blanca Nieto; Antonio Soto; José Paredes; Domingo Aldecoba, sacerdote; Conrado Torres; Gerardo Aquilar, director del Departamento de Educación Provincial; Adelaida Oyarzún; Washington Pérez; y Jorge Schitman.

Retrato de hermanas gemelas el día de la primera comunión. Fotografía encontrada en el reverso de un álbum familiar.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Clodomiro Núñez junto a su hija Bernardita, en la celebración religiosa en honor a la virgen del Rosario.

Reunión de un grupo de fieles de la iglesia adventista de Tulahuén. Fotografía tomada en el callejón Los Guindos.

El cacique y fundador del grupo junto a sus primeras integrante, en su debut como danzantes en la fiesta de la virgen de Andacollo. De izquierda a derecha: Luzmira Plaza, Doris Rivera, Rosa Henríquez, Margarita Carvajal, Críspulo Henríquez, Pabla Segura, María Segura, Fresia Rivera y Patricia Carrasco. Rosa Henríquez, donante de la fotografía, señala que el viaje a Andacollo fue muy sacrificado, ya que no contaban con recursos. El trayecto desde Monte Patria lo realizaron en un camión por un camino de tierra. Ese año hubo escasez de alimento y a las familias de las danzantes les costó reunir los víveres para alimentarse en Andacollo. Las integrantes del grupo durmieron en un galpón de cemento, acurrucadas con mantas en el suelo. En esa ocasión, estuvieron 3 días en la fiesta y pasaron la navidad en esa ciudad. Los trajes del baile fueron prestados por el grupo de danzantes de Félix Araya. En los meses previos a la fiesta, ensayar con la agrupación de José Tomás de Ovalle, el viaje y la participación en la fiesta no fue una experiencia grata, explica Rosa. En ese momento, Crispulo Henríquez funda el grupo de danzantes "Estrella del Amanecer" de Monte Patria.

Fotografía tomada en la plaza de armas de Coquimbo el día de la celebración del sacramento. En la fotografía se encuentran Lorena junto a Teodora y Luis.

Eduardo Cartagena celebra la fiesta religiosa del pueblo de Sotaquí. Fotografía tomada cuando Eduardo tenía 15 años.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan: Nelson Martínez, Mercedes del Valle y sus padres, Rebeca Zúñiga y Luis Martínez.

Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.

Familias representantes de la localidad de Altovalsol reunidos en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, ubicada en la calle Almagro 227 de La Serena. Entre los participantes se encuentran: las familias Alfaro, Pastén, Villanueva, Pedro Tabilo, Ana Varas y Sandra Varas. Los acompañan los pastores y guías: Altidoro Cornejo y Raquel Salinas.

A la salida de la parroquia se encuentran: Estela Villegas, Yolanda Massri, Elisa Gallardo, Rosa Vargas, Juliana Mancilla y Doraliza Alvarado.

Cecilia Carrasco junto a su madrina, Irene Velásquez. La ceremonia se realizó en la iglesia de Futrono.

Fiesta de la virgen del Rosario, celebración religiosa a la que acude la familia Ogalde Pastén todos los años. María Aravena, Juana Ogalde, María Pastén, Olga González, Betty Cortés, "Pato", Erick Traslaviña, Maribel Traslaviña y Olga Cortés.

Recuerdo del sacramento de Luis Fernando Fierro Turra, celebrado en la parroquia Santo Tomás de Temuco. Luis es el ahijado de Rosa Rivera, donante de la fotografía.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

Dorila Borquez y Eliana Vargas en el santuario del Monte Carmelo. Oratorio construido por iniciativa de monseñor Ramón Ángel Jara.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

Fieles viajan desde Ancud a la celebración de la fiesta religiosa en sus embarcaciones. Las velas son usadas como carpas para pernoctar durante los dos días que dura la celebración.

Feligreses acompañan el altar de la virgen de las Mercedes fuera de la iglesia católica.

Los pescadores de Maullín Agustín Saldivia, Ramón Hernández, Aladín Barría, Rubén Vera y Reinaldo González en una procesión en honor a San Pedro.

Ceremonia realizada en la iglesia San José, ubicada en el antiguo pueblo de Gualliguaica, que años después sería inundado por el embalse Puclaro. De izquierda a derecha: Alberto Aquez Cox, Isabel Cox, Violeta Cox, Pedro Aquez Cox, Rodrifo Villalobos, Carlos Aquez y Alexis Flores.
Especiales
Vida religiosa y costumbresContenidos relacionados
1990GualliguaicaCostumbre religiosa / Fieles / Icono religioso / Obispo / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
2000CochamóCostumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia / Iglesia católica / Imágen religiosa / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
1982CochamóFieles / Iglesia / Iglesia católica / Parroquia / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1950VicuñaAltar / Fieles / Icono religioso / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1984MaullínCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Imágen religiosa / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres
1973TemucoCostumbre religiosa / Fieles / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1990GualliguaicaAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1976MaullínCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Imágen religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
1980LoncopánCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Peregrinación / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
1996QuemchiAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Icono religioso / Multitud / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
CodpaBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
2011PunitaquiBaile religioso / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1963SotaquíCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Celebración / Familia / Festejo / Fiesta / Fiesta tradicional / Hermanos / Niños / Retrato / Vida social y costumbres
2000CochamóCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia católica / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
TamboCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Celebración / Familia / Festejo / Fiesta popular / Fiesta tradicional / Hijos / Niños / Padres e hijos / Pareja / Paseo / Vida social y costumbres
1968PunitaquiCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Vida social y costumbres
1958AndacolloCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Imágen religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1958CarelmapuCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Peregrinación / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Celebración / Fiesta / Fiesta tradicional / Lancha / Viaje / Vida social y costumbres
1983MaullínAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia / Iglesia católica / Imágen religiosa / Misa / Religión católica / Semana Santa / Vida religiosa y costumbres
1990GualliguaicaBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
1998PunitaquiBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1945QuemchiBautizo / Fieles / Iglesia / Iglesia católica / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
2000CochamóCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia / Iglesia católica / Multitud / Procesión / Religión católica / Santo patrono / Vida religiosa y costumbres / Virgen de la Inmaculada Concepción
1958CarelmapuCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Fiesta popular / Fiesta tradicional / Paseo / Recreación / Vida social y costumbres
1971HuanaBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1990PunitaquiBaile religioso / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1993AltovalsolCostumbre religiosa / Culto / Iglesia evangélica / Multitud / Procesión / Vida religiosa y costumbres
2000La CanteraAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Imágen religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen María
1971HuanaBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1999Monte PatriaBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Virgen del Carmen
1971AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Fieles / Fiesta religiosa / Ofrenda / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
AricaAltar / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Iglesia / Iglesia católica / Oración / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1965AndacolloCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia / Iglesia católica / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Abuelo / Familia / Niños / Paseo / Relación familiar
1984AndacolloParques y plazas / Fieles / Fiesta religiosa / Icono religioso / Imágen religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1978AncudFieles / Icono religioso / Imágen religiosa / Religión católica / Santuario cristiano / Vida religiosa y costumbres
1995TulahuénFieles / Iglesia / Iglesia católica / Primera comunión / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1990TamboCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Familia / Niños / Padres e hijos / Paseo
1975TulahuénActividad comunitaria / Encuentro / Organización / Reunión social / Iglesia / Iglesia evangélica / Vida religiosa y costumbres
1990GualliguaicaCostumbre religiosa / Fieles / Iglesia / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1960CorralFieles / Icono religioso / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1922SantiagoFieles / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1935MaullínCostumbre religiosa / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1988MaullínCostumbre religiosa / Fiesta religiosa / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1964GuayacánFieles / Iglesia / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres / Niños
TulahuénCostumbre religiosa / Fieles / Iglesia católica / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1930MaullínCostumbre religiosa / Primera comunión / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1989CochamóConfirmación / Costumbre religiosa / Fieles / Iglesia católica / Parroquia / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
1930CoquimboParques y plazas / Costumbre religiosa / Fieles / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres / Niños
2000FutronoFieles / Iglesia católica / Imágen religiosa / Religión católica / Sacramento / Vida religiosa y costumbres
2011PunitaquiBaile religioso / Bendición / Costumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Religión católica / Sacerdote / Vida religiosa y costumbres
2004QuellónAltar / Capilla / Fieles / Iglesia / Iglesia católica / Imágen religiosa / Misa / Religión católica / Sacerdote / Vida religiosa y costumbres
1990CochamóFieles / Iglesia / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
1985AndacolloFieles / Religión católica / Vida religiosa y costumbres / Joven / Niños / Retrato / Vida cotidiana
VicuñaCapilla / Costumbre religiosa / Fieles / Misa / Religión católica / Vida religiosa y costumbres
TulahuénCostumbre religiosa / Fieles / Fiesta religiosa / Iglesia católica / Imágen religiosa / Multitud / Procesión / Religión católica / Vida religiosa y costumbres