Maullín
Imágenes, videos y documentos
MaullínMarcela Rogel, Mariana Soza, Carmen Guerrero, Alejandra Toledo y Gloria Cumián.
Directiva del club aéreo junto a la reina de la Fiesta de la Primavera, Janet Eid, durante un festival.
Desastre producido como consecuencia del terremoto de 1960, en el sector Los Carrera de Maullín.
Trabajadores junto a sus familias celebran el aniversario de la institución en el sector Cumbre del Barro. Entre los asistentes aparecen: Héctor Alarcón, Wilibaldo Ojeda, Luis Roa, Erasmo Almonacid, Virginia Rogel, Julián Hernández, Emilio Rogel.
De izquierda a derecha: Alejandro González, Fernando Schwaezenberg y Eduardo González, celebran el sacramento en la parroquia Nuestra Señora del Rosario.
José Cheuqueman, Teodocio Vera y Vicente Contreras trabajan en la construcción de una lancha. El taller estaba ubicado en la calle Eleutero Ramírez, en la dársena de Maullín.
Adisteo Cardenas y su sobrina, Karen Rojas, en un paseo por el centro de la localidad.
En el grupo se encuentran Guillermo Nielsen y Sara Domínguez- abuelos de Leslie Nielsen, donante de la fotografía- y Oliverio Miranda.
Sentados, de izquierda a derecha: Soledad Retamal, Alejandro Retamal, Patricio González, Carola González, Claudio Guerrero y María Elena Caileo. De pie, de izquierda a derecha: Claudia Coronado, Alejandro González y Raúl Maldonado.
Jugadores en el Estadio de Maullín. Mario Rebolledo, Gastón Barría, Enrique Barría, Reynaldo González, Leonardo Paredes y Homero Paredes, entro otros.
"Tita" Miralles, Claudina Aguilar, Hilda Toledo, Silvia Cárdenas, Enriqueta Toledo, Angelina Ramírez, Eliana Morales, "Nana" Andrade, Blanca Villegas, Ida Soza, Carmen Morales, Irene Lepin, Guacolda Ojeda, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, "Tita" Andrade, Rina García, Gladys Hughes, Antonia Santana, Violeta Araya, Corina Barría, entre otras.
La reina, "Bety" Ojeda, junto a las damas de honor, Liliana Serón, Mariana Andrade y Marcia Guerrero, y los pajes, Humberto Velásquez, Enrique García, Alejandro Hernández y Carlos Arriagada.
Javier, a la edad de 2 años, frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Maullín.
Las alumnas de educación básica: Pamela Aros, Alicia Fernández, Marien García, Liliana Sánchez, Marcela Galindo, Mónica Guerrero y Alejandra Toledo, junto a su profesora Ángela Álvarez Ojeda. Fotografía tomada en el frontis de la escuela, que lleva el nombre de la primera directora del establecimiento, fundado en 1857.
Teresa Oyarzún, Elban Calixto, Sonia Sánchez y Ester Gómez, trabajadores de la Dirección de Administración de Educación Municipal.
Efectos del terremoto de 1960 en la calle O'Higgins de Maullín. Fotografía de la colección de Víctor Chávez Villegas.
Edith Aros junto a su madre, Andolina Rutte, y sus hijos, Brenda y Javier Pizarro, en la plaza de Maullín. Fotografía tomada despúes de celebrar la primera comunión de Javier.
El voluntario de bomberos, Heriberto Arcos Rutte, posa para la fotografía con el uniforme de la 4° Compañía de Bomberos de Maullín.
Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Washington Rebollo, Rodrigo Vega, Neftalí Silva, Víctor Vera, Gema Mansilla, Boris Díaz, Edith Villarroel, Raúl Aguila, Elfrida Santos, Gloria Cumián, Jorge Sade, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Patricia Medina, en un desfile de fiestas patrias.
Actividad realizada en la plaza de armas, ubicada en la calle 21 de mayo. Entre los asistentes se encuentran: Ernesto Ojeda y su familia, Rodrigo Cárdenas, Jaime Toledo, Georgina Bello y Erasmina Guerrero.
Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.
Las hermanas Edith y Marcia Aros Rutte junto a su prima Doris González (al centro).
Juana fue la esposa del primer profesor de la escuela de Lolcura, localidad de la comuna de Maullín.
Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en honor a Domitila Águila, profesora de la escuela de Lolcura.
Américo Rebolledo, Waldo García, Jorge Espinoza, Renato Miranda, Víctor Chávez, Freddie Soza, Cutberto Karechán, Mario Vargas, Fermín Solar, Francisco Gallardo, Francisco Hernández, Jorge Lastra, "Tito" Torres, Julio Miranda, Mario Gómez, Luis Gómez, Gastón Barría, Didier Sanhueza, "Talo" Roa, Luis Fuentes, Roberto Mendoza, Iván Paredes, Pedro Morales, Alfonso Saldivia, entre otros.
Javier y Brenda posan para la fotografía el día de la primera comunión de Javier.
Fieles viajan desde Ancud a la celebración de la fiesta religiosa en sus embarcaciones. Las velas son usadas como carpas para pernoctar durante los dos días que dura la celebración.
Las invitadas y los invitados a la celebración: Andrés González, Fabián Mancilla, Javier Riquelme, Alejandra Retamal, Belén Díaz y Brenda Aros. Al fondo, se aprecia a Edith Aros, mamá del festajado.
Calle Gaspar del Río después del terremoto. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.
Voluntarios ayudan a la localidad de Maullín, después del terremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.
Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario. Entre los niños se encuentran: Víctor Vera, Carlos González, Claudio Guerrero, Alberto Toledo y Alcides Paredes.
Creación colectiva en tono de comedia sobre la Fiesta de San Juan. Muestra itinerante que fue financiada con fondos regionales y representada en Maullín, Pargua, Los Muermos, Fresia y Calbuco. El elenco estaba compuesto por: Germán Velásquez, Luis Díaz, Maria Eugenia Oyarzo, Juan Carlos Díaz, Viola Soto Guerrero, Pedro Cortés, Francisco García, María Almonacid, Delly Pérez, Rafael Mancilla, Patricia Soto, Yanett Chávez, Tamara Gómez, Patricia Barría y Yocelyn Cárdenas.
Alumnos de la Escuela Abraham Aguilera participan de una presentación deportiva.
La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.
Efectos del terremoto de 1960 en el sector centro de Maullín. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.
Fotografía de la segunda glorieta de Maullín, tomada antes del terremoto de 1960.
Procesión religiosa en Carelmapu. La donante señala que “es una fiesta donde participa mucha gente, una hermosa actividad religiosa”.
Faena en el aserradero Essedin, ubicado en el camino a Carelmapu, sector Cadiquen.
Bartolo Domínguez junto a sus familiares. Bartolo, segundo de derecha a izquierda, era dueño de una tienda y un muelle en Maullín.
Alumnas de la Escuela de Niñas (actual Escuela "Encarnación Olivares") e integrantes de la Cruz Roja participan en un desfile en la plaza de Maullín.
Juana Colegiones recibe su licencia de 8° básico de manos de la profesora Elisa Ramírez.
Rudencio Arcos, a la edad de 79 años, maestro carpintero, conversa con su vecino, Felipe Guerrero.
Azotado por las olas del maremoto que afectó al sur de Chile el año 1960. El muelle estaba ubicado en calle Domingo Robles.
Fotografía tomada en la rampa de Maullín. Aideé junto a su sobrina Vanesa, quien en la actualidad es secretaria del Hospital de Castro.
Estudiantes de la Escuela de Niñas, centro educacional fundado por Carlos Pincheira.
Bomberos de Maullín desfilan por la calle Gaspar del Río.
Presentación de la 2° Compañía de Bomberos de Maullín, en la calle Gaspar del Río.
Desastre producido en el sector "La Pasada" de Maullín, luego del terremoto de 1960. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.
Terminal pesquero de Carelmapu. La donante recuerda que “a este lugar le tengo mucho cariño porque ahí estudiaron mis cuatro hijos, la enseñanza básica y media. Tengo muchos sentimientos encontrados, personas cálidas y solidarias. Ahora vivo en Puerto Montt, la vida es muy diferente acá porque la gente vive más estresada”.
Las invitadas a la celebración: Paola Santana, Roxana Hernández y Belén Díaz, junto a la festejada.
Los pescadores de Maullín: Agustín Saldivia, Ramón Hernández, Aladín Barría, Rubén Vera y Reinaldo González, en una procesión en honor a San Pedro.
Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Elfrida Santos, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Cristian Ramírez, Patricia Medina, Erika Vera y Mirna Ruiz, junto a los niños "Tamy" Silva, Alejandra Silva, Camilo Silva, Rodrigo Vega y Daniela Silva durante un desfile de fiestas patrias.
Vivienda destruida en la calle Gaspar del Río en Maullín, producto del terremoto de 1960.
Gladys Hughes, Eliana Toledo, Lisbet, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, Antonia Santana, Irma Morales, Blanca González, "Tita" Andrade, Rina García, Nely Paredes, Violeta Araya, Corina Gómez, Erica Sánchez y Elia Morales. Fotografía tomada en el Liceo de Niñas.
Personal del hospital participa de la Alianza Roja: Hardy Hernández Bohle, Marlén Adriazola, Jenny Torres y Olga Cornejo.
José Saldivia, Homero Maldonado, Edith Ojeda, Alejandra Saldivia, Raúl Maldonado, Luis Torres, Carmen Guerrero, Gabriel Serón, Blanca Serón y Patricia Peña.
Incendio en el centro de Maullín, como consecuencia del terremoto de 1960. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.
Leonidas González, Hernán Souci, Ramón Hernández, Luis González, Julio González y Gonzalo Ruiz comparten un curanto al hoyo en la casa de la familia González Paredes.
En la playa Pangal de Maullín un grupo de macheros extraen mariscos para vender.
Calle O’Higgins que llega hasta la parroquia. La donante señala que “se aprecia el entorno que es muy importante para los pescadores”.
En la fotografía aparecen los integrantes de la familia Pérez Sánchez del sector de Olmopulli, encabezada por la matriarca María Petronila Sánchez Oyarzo (1871-1876). En ella se encuentran también, entre otros, las profesoras Ubaldina Pérez y Otilia Vargas, el juez Osvaldo Pérez, el político falangista Julio Pérez, el político mirista Dagoberto Pérez y sus cuatro hermanos, quienes fueron asesinados en dictadura.
Enrique Valdés, Caupolicán Hernández, René Aros, Eduardo Esseden, Víctor Paredes, Ricardo González, Patricio González, René Torres, Pedro Paredes, Raúl Wilson, Gerardo Aguilera, Carlos Paredes e Iván Soto.
Fabiola Soto, durante su licenciatura de 8° básico, junto a la profesora Elba Aguila y el profesor Marco Gallardo.
En la foto aparecen "Roly", Francisco Sánchez, Pedro Sánchez, Derlinda Sánchez y Sonia Sánchez.
Gloria Barría, Elvira Hernández, Maruja Velásquez, Eliana Díaz y Sonia Sánchez.
Doctor Lagos, Rebeca Gonzalez, Marlen Adriazola, Wilma Thimeos, Yeny Torres, Norma Igor, Ingrid Leitchén, Hardy Hernández Bohle, Clarisa Vera, Palmira Estrada, Oscar Vera, Humberto Velásquez, Elfrida Saldivia, Olga Cornejo,
Ceremonia de coronación. Lisa Cumián, elegida reina de la celebración, acompañada de María García, Sandra Torres, Nolvia Serón, Ricardo Yévenes, Renato Águila, Julio Wagenknet, Eliezer Muñoz. A la derecha, los niños Vanesa Essedin y Eliezer Muñoz.
Gira de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud. En la fotografía aparecen en una presentación en la plaza de Maullín.
Excursión de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud.
Ubicada en las calles Almeyda con 21 de mayo. En la esquina se aprecia una casa patronal donde se encuentran: Elvira Toledo, Juana Águila y Freddy Toledo. En la actualidad, en ese sector existe un servicentro.
Fotografía tomada en el frontis del Hotel Miranda. Fotografía tomada como recuerdo de la despedida del juez Enrique Correa Lasia, quien aparece junto a funcionarios públicos y autoridades de la época.
Buzos y mariscadores venden sus productos, principalmente almejas. En primer plano, aparece un niño que es hijo de un comprador.
Fieles reunidos en la iglesia de Carelmapu, momentos antes de comenzar una procesión.
Mariscadores trabajan en la extracción de almejas choros y locos. En la actualidad, los buzos ranas continúan la explotación de estos productos.
Norma Paredes, Emilia Mansilla y Olivia Hernández en una comida familiar.
De pie, de izquierda a derecha: Enrique Barria, Marcos, Carlos González. Abajo, de izquierda a derecha: José Maldonado y Juan Paredes.
Familia Hernández Jiménez de visita en Maullín para saludar a Amaya del C. Hernández.
Gastón Barría, "Tito" Torres, Julio Miranda, Eduardo Fuentes, "Talo" Roa, Mario Gómez, Alfonso Saldivia, Nabi Soza, Luis Gómez, Didier Sanhueza, Eduardo Torres, Jorge Lastra, Iván Paredes, Pedro Morales.
Niñas de Kinder de la Escuela "Encarnación Olivares" desfilan en la plaza. En primer plano aparece: Mónica Guerrrero. Atrás se encuentran: Pamela Aros, Yolanda Milanka, entre otras. Junto a las preescolares se encuentra la profesora Gabriela Álvarez.
Paseo por el muelle, actual rampa de Maullín. Atrás se aprecian lanchas que viajaban a Quenuir y Olmopulli.
Ursula Arcos comunica a su hermana, Edith Arcos, que su padre sufrió un grave accidente.
Estudiantes del 4° año básico realizan una actividad pedagógica para conocer el trabajo de carabineros. Los alumnos son acompañados por el profesor Luis Guiner.
Familia Santibáñez Ríos y amigos disfrutando de un curanto. La donante recuerda “guardo muy buenos recuerdos de estas reuniones. Entre todos juntábamos todo, don Patricio Vidal que era buzo donó todo el marisco, la señora María Riquelme y su esposo donaron carnes, longanizas, y mi familia donó papas, habas, arvejas”.
Aideé Cárdenas junto a su amiga Sandra. Fotografía tomada en la casa de Milton Asencio.
Caminata realizada cada año el día 8 de diciembre, donde desfilan las niñas y los niños que recibieron su sacramento. Mónica Guerrero, Marisol Echeverría, Carlos Peña, Mario Olavarría, entre otros.
Karen Rojas junto a la educadora de párvulos, Aydeé Barría. Ceremonia celebrada en la Escuela "Encarnación Olivares" de Maullín.
Edith Arcos junto a sus padres en el frontis de su casa en Maullín. La fotografía fue tomada en las vacaciones de verano de Edith.
Egreso de 4° año medio. En la fotografía aparecen las alumnas Elianira Subiabre, Erna Ojeda, Fidelina Barrales, María Iturra, Marcia Guerrero y Asenete Cornejo.
Jaime y César Schwarzenberg en la población Villa San Pedro de Maullín, durante una tarde de verano.
Mariscadores desconchan locos, como parte de su trabajo en una cooperativa de Maullín.
Solicitud de autorización a Francisco Miranda, comisario de carabineros, para realizar una reunión en el Liceo de Maullín.
Sacramento celebrado en la iglesia de Maullín. De izquierda a derecha: Marcia Aros Rutte, Edith Aros Rutte, Gloria Villega y Luis Quinchagual con Javier en ss brazos.
Hombres y mujeres pasean por las calles de Carelmapu durante la fiesta religiosa celebrada entre el 1 y 2 de febrero.
Pampa donde fue construida una población de la Corporación de la Vivienda (CORVI), después del terremoto de 1960, que en la actualidad es la población Miramar.
De izquierda a derecha, de pie: Carlos Vargas, José Maldonado, Carlos González, César Sanhueza. Abajo: Nabih Soza, Marcelo González, Quintin Serón y Rolando Soto.
Alberto Opazo, Óscar Castro, Miguel Miranda, Francisco Miranda, "Yayo" Toledo, Teodosio Serón, Omar Opazo, Alfredo Opazo, Onofre Águila y Noemí Ojeda.
Juramento de un nuevo socio de la agrupación. Entre los presentes encuentran: Adisteo Cárdenas Soto, Olivia Alvarado, Julio Bachman, Rebeca Atala, Roxana Alarcón, Enrique Díaz, entre otros.
Festejos realizados en el edificio municipal, ubicado en la calle O´Higgins. Entre los docentes se encuentran: Enriqueta Toledo, Lenidas Pérez, Delfina Paredes y Abel Ascencio. Además, la celebración contó con la presencia del alcalde de Maullín, Onofre Águila Aguilar, y el sacerdote Pikro.
Noticias relacionadas
El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.Biblioteca de Maullín celebra su aniversario junto a Memorias del Siglo XX
30/11/2015Con un acto que incluyó música, poesía, danzas y un encuentro comunitario, la biblioteca pública celebró sus 31 años de vida.Mujeres abren una ventana a la vida privada de Maullín
19/08/2015Cuando el equipo de la biblioteca pública invitó a la comunidad a participar en encuentros de memorias, no se imaginó que un grupo de mujeres se tomaría el espacio para contar sus experiencias en el ámbito doméstico, laboral y social.Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
Maullín
2018
Las memorias de las mujeres de Maullín serán el centro del quehacer de este año, buscando visibilizar estas experiencias a través de una publicación que reúna imágenes y testimonios compartidos en el último periodo.
Maullín
2017
Desde el año 2015, un grupo de mujeres se reúne en la biblioteca pública de Maullín para compartir sus experiencias de trabajo, organización, maternidad, entre otros temas. Recuerdos vinculados a los diversos significados que tiene el ser mujer en este lugar del país.
Maullín
2016
Un nuevo ciclo de Memorias se inicia en Maullín este año 2016. Durante el primer encuentro comunitario realizado, las y los asistentes comenzaron a trabajar y decidir cuáles serán los temas a conversar durante este periodo.
Maullín
2015
Las mujeres se tomaron la biblioteca de Maullín durante el año 2015. A través de encuentros comunitarios y recuerdos fotográficos, un grupo de vecinas compartió sus experiencias, que se centraron en la vida privada de las maullinensas durante el siglo XX. Además, el equipo de la Biblioteca Pública "Federico García Rival" presentó en diversos espacios la exposición "Región de Los Lagos: Imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Maullín
2014
Memorias del Siglo XX está presente en Maullín desde el año 2013, cuando la Biblioteca Pública "Federico García Rival" convocó a la comunidad a compartir sus fotografías y documentos. Este material formó parte de la exposición "Región de Los Lagos: Imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Localidades
- Carelmapu (14)
- Isla Amortajado (1)