Capilla
Imágenes, videos y documentos
Capilla
Jóvenes participan en la preparación de su confirmación en la capilla Cristo Rey de la población Schilling.

Sacramento de matrimonio en la capilla Santo Toribio de la población Juan Aspeé. Olga señala que se casó "muy enamorada, pololeamos un año dos meses y 30 años de matrimonio". Pedro era "abogado de los pobres", fue Consejero regional (CORE) y concejal del Partido Comunista. El sacerdote que los casó era el padre Brendano, uno de los fundadores de la capilla y guía espiritual de la familia Piña Vásquez. Olga lo recuerda como un sacerdote afable "como cura de campo, amigo de todos". La capilla era utilizada por la escuela del sector cuando no contaban con salas de clases.

El sacerdote Pablo Becker junto a la comunidad en una reunión en la capilla.

Gerardo Ignacio Ascencio Cuevas, a la edad de 8 meses, junto a su abuelo Federico Cuevas.

La catequista Elvira Núñez junto a las niñas y los niños que recibirán el sacramento. En el grupo se encuentran: Victoria “Peque” Álvarez, Carla Toledo Valdivia, Sergio Soto Muñoz, Pamela Henríquez Castañeda y Ana María Horta.

Gloria Paredes, al costado derecho del grupo, junto a sus amigas. Las jóvenes participaban en las actividades de la capilla.

Misa con motivo del aniversario de la capilla San Pedro Pescador. Luego de esta celebración se realizó una convivencia con la comunidad.

Candidato a diputado por San Fernando, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y militante del Partido Comunista, José Figueroa. Lo acompañan dirigentes de organizaciones de trabajadores de la construcción.

Notas preliminares de una investigación sobre la historia de la capilla de Caulín. Documento regalado por Ernesto Wiener a Cyril Christensen.

Los padrinos, Rubén Mora e Hilda Riquelme, junto a los padres del festejado, Osvaldo Mora y Flor Vielma. Sacramento realizado en la capilla santo Toribio de la población Juan Aspeé. Luego, celebraron junto a amigos y familiares con una comida en la casa de la familia Mora Vielma.

Jóvenes de Osorno posan para la fotografía en el frontis de la capilla Cristo Rey, luego de celebrar su confirmación.

Hans Poveda Fernández es bautizado en la capilla de Misión de Rahue. Se encuentra en la imagen con sus padres y tíos.

Mario Silva, diácono de la capilla Santo Toribio, en la última misa en la capilla. Flor Vielma destaca su capacidad de liderazgo para unir a los habitantes de la población sin importar la religión que profesaban. Además, señala que también se dedicó a ayudar a quienes lo necesitaban.

Bailes y música que acompaña la celebración religiosa en honor a la virgen de las Mercedes.

Inaugurada el 19 de mayo de 1860, esta edificación de adobe presenta grietas que revelan cómo esta estructura resistió a los terremotos de 1975 y 1997.

Cuando los terrenos de la población Juan Aspeé fueron vendidos, la capilla Santo Toribio también fue cerrada para vender el terreno a las empresas portuarias. La fotografía muestra a los integrantes del coro antes de su última presentación. Entre los miembros se encuentran: Pedro Soto, director y creador del coro, vestido de terno negro; Ana María Castro, Silva Vielma Troncoso; Rosenda Bustos y Jessica Castañeda.

Nicolás Bruna (chino puntero) y Omar Jeldes (tamborero) escuchan cantar al alférez del grupo en la capilla San Miguel. El tambor de Omar fue por elaborado por su padre, Elías, con cuero de cabra y borde de metal.

Julio Arenas López recibe el bautismo en manos de su padrino y sacerdote Pierre Dubois. De izquierda a derecha: aparecen Patricia López, Vicente Arenas, Angélica Macaya, madrina del bautismo y Pierre Dubois en la capilla San Pedro Pescador.

Julia Rumiano, profesora de pintura en género, junto a Irma Cuevas, Sara Díaz y Patricia López, dirigentas del taller laboral de la capilla San Pedro Pescador. Al fondo, se observa una exposición de los trabajos realizados en el taller.

Sacramento realizado en la capilla San Pedro Pescador. Los catequistas Vicente Arenas y Patricia López guiaron a este grupo de 15 niñas y 18 niños.

Habitantes de la población Juan Aspeé participan de la agrupación representando la obra "Jesucristo Superestrella" en San Antonio y Melipilla. El grupo teatral fue dirigido y formado por Ignacio Casanova, quien falleció.

Trabajadores de la CCU se presentan en la capilla del Hospital Santo Tomás. Durante la temporada de verano, realizaban presentaciones en la municipalidad de Limache.

De izquierda a derecha: Mirta Melián, el obispo René Caviedes, Ana Briceño, y una vecina de la población Schilling celebran el aniversario dela capilla.

Primera capilla construida en la población Schilling de Osorno. En esta ocasión, se encuentra decorada con flores para celebrar la semana de Cristo Rey.

Mirta Melián junto a una de las jóvenes confirmadas en la capilla Cristo Rey.

Actividad en la capilla de San Juan, durante un desfile de modas. Entre las vecinas se encuentran: Silvia Inostroza, disfrazada de "etiqueta"; Josefina Inostroza, con pijama y palmatoria; Luz Morales; y Ximena Arévalo, vestida de planta.

Danzantes toman once en el comedor de la capilla San Miguel para recuperar fuerza y continuar participando de la procesión. Entre los niños se encuentran: Santos Cuevas, Ernesto Pérez (alférez), José Miranda, Oscar Barraza, Vicente Díaz y Omar Jeldes. La agrupación usaba como indumentaria una banda o terciado rojo y azul.

La religiosa Teresa Gubert realiza una misa el día sábado. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la monja regalaba golosinas a los niños en Navidad.

La familia Pérez Trujillo en la capilla de Catruman para cumplir una manda a la virgen de la Candelaria. Norma Trujillo, donante de la fotografía, cuenta que ese día no hubo misa, así que dejaron una estampita con la imagen de la virgen y dinero. Los integrantes de la familia son: Dagoberto Pérez y Norma Trujillo junto a su hija Ivonne Pérez, José Trujillo y Carmen González- padres de Norma- y Rosa Pérez- madre de Dagoberto.

El sacerdote Juan entrega el sacramento a Claudia, Fernanda, Cortés y Saavedra.

Niñas y niños participan en una actividad de la capilla. Les acompaña Marta Álvarez, quien trabajaba como paramédica de la capilla.

Participantes del grupo juvenil de la capilla. Entre las jóvenes se encuentra Gloria Paredes, segunda de izquierda a derecha.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Ubicadas en el sector de Puntilla de Arena de Chaiguao, sufrieron daños en el terremoto de 1960. El cementerio de la capilla fue inundado por el tsunami y las altas mareas de los días posteriores. Tiempo después, la comunidad tuvo que trasladar los féretros de sus difuntos al sector de Oqueldán y a la parte alta de Chaiguao.

Imagen que fue regalada a la capilla de San Miguel por una familia catalana que presenció un baile chino y le pareció que se veneraba a la Cruz de Mayo y no a San Miguel.

Integrantes de la capilla Cristo Rey destacan a Fernando por su cooperación en las actividades que realizan. De pie: Guillermo Lampe y Fernando Poveda. Sentados: Elvira Aravena, Alberto Alvarado y Rafael.

Ceremonia de bautizo realizada en la capilla San José y San Miguel. Las ceremonias religiosas se realizan ocasionalmente, pues no hay sacerdote en Ralún y un sacerdote de la parroquia María Inmaculada de Cochamó debe viajar hasta la localidad.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Celebración de primera comunión en el colegio Inmaculada Concepción de Ancud.

Danza agachada, baile que se realiza al interior de la capilla en honor a la Cruz de Mayo. En el grupo de chinos se encuentran: Roberto Retamales; Miguel Bruna, con flauta; Guillermo Alfaro, tamborero; entre otros.

Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.

El sacerdote José Luis Burgos presenta a los fieles que asumen cargos directivos para el funcionamiento de la capilla: Celina Bahamonde Gallardo, Lucy Vargas Saldivia, Isabel Barría Vera y Luis Cárcamo Cárcamo.

Milena Castillo y otros vecinos levantan una fotografía de la religiosa Teresa Gubert, en recuerdo de su memoria. En su honor, esta imagen fue instalada en la capilla nueva.

Momento en que se pone candado a la capilla, construida por la comunidad y la religiosa Teresa Gubert.

Construida de adobe el año 1860, cuenta con una campana de hierro, se encuentran ubicada en medio de un terreno baldío, en sus inicios formaba parte de la hacienda Lo Marín. Su construcción soportó los terremotos de 1975 y de 1997, los cuales provocaron deterioros en su interior.

Mirta Melián y otra vecina de la población Schilling participan en las actividades de catequesis de la capilla.

Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.

Sergio Jaramillo Santana, Osvaldo Aguilar Velquén y Pablo Soto Vargas describen la fiesta de Aucar y el significado que tiene para ellos.

Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Niñas y niños luego de recibir la primera comunión en la capilla Punta Arenas, ubicada en la península de Lacuy. En el grupo se encuentran: Claudia Vargas, Ivonne Pérez Trujillo y Cecilia Pérez, quienes recibieron el sacramento, son acompañadas por Marcos Vargas (abajo, de chaleco blanco), entre otros.

Sacramento de Leonardo Aravena, al costado derecho, en la capilla Cristo Rey de la población Schilling. Lo acompañan, de izquierda a derecha: Alberto Alvarado, el sacerdote Segismundo y el obispo Miguel Caviedes.

Vía que comunica hacia la capilla del sector de Caulin Alto. De derecha a izquierda: religiosa Amada, Tapia, Aliro Alvarado, Patricio, Francisco y Adrián Muñoz.

Artículo de prensa donde se destaca el trabajo de Marta Alvárez como paramédica en el policlínico de la capilla Cristo Rey de la población Schilling.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Últimas misas celebradas en esa capilla, que era una bodega de adobe, pero era ocupada una vez al mes para realizar la eucaristía. En la fotografía, aparecen miembros de las familias Cortés (de Villa Puclaro), Villalobos, González, Pinto y Espejo. Entre los sacerdotes que realizaban misas en esa capilla se encontraban el padre Juan, de la localidad de Diaguitas, el padre Fidel y Gustavo Cortés.

Adolescentes de la población Schilling participan de catequesis para preparar el sacramento de confirmación.

Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la religiosa fue la benefactora de Churramata, ayudando a los pobres. Estuvo 7 años en la localidad hasta que cerraron la capilla que ella ayudó a construir, en ese lugar se hacían misas y se entregaban los sacramentos.

Recorte de una revista publicada por la diócesis de Osorno que señala las actividades y funciones del policlínico ubicado en la Población Schilling. En la fotografía se aprecia a Marta álvarez trabajando como paramédica.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Devotos al término de la misa en la capilla Cristo Rey. Entre las fieles se encuentra Rosa Delgado, abajo, vestida con pañuelo y lentes.

Sacramento realizado en la capilla Santo Toribio por el diácono Mario Silva. Los padrinos del niño fueron Oscar Concha y Nelly Lizama.

Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.
Contenidos relacionados
1985Población José María CaroExposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades / Tallerista / Capilla / Organización social católica
1993Villa El PalquiActividad cultural / Participación social / Capilla / Actividad artística / Navidad / Niña / Niño
1989San EstebanAltar / Capilla / Culto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Imagen religiosa
1978San EstebanCapilla / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Procesión / Comida / Niño
1981Lo BarnecheaCoro / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Organización social católica / Instrumento musical / Joven
1980QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la virgen del Tránsito / Procesión
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Vecino / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio
1988AncudCapilla / Devoto / Abuela / Abuelo / Familia / Hija / Hijo / Joven / Madre / Nieta / Niña / Padre / Pareja
1957Lo BarnecheaActividad cultural / Grupo folklórico / Capilla / Iglesia católica / Huaso / Baile / Cueca
2000QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la virgen del Tránsito / Imagen religiosa / Párroco / Procesión
2003AltovalsolCapilla / Devoto / Iglesia católica / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento / Niña
1984Población José María CaroBautizo / Capilla / Sacerdote / Sacramento / Familia / Hijo / Madre / Madrina / Niño / Padre / Padrino
1966Población Juan AspeéPartido Comunista / Capilla / Sacerdote / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja
1984Población Juan AspeéBautizo / Capilla / Imagen religiosa / Sacramento / Familia / Hijo / Madre / Padre / Padrino
AncudCeremonia / Colegio católico / Estudiante / Capilla / Devoto / Iglesia católica / Misa / Primera comunión / Sacramento
VicuñaExpropiación / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Misa / Monja / Sacerdote / Embalse