Costa
Imágenes, videos y documentos
Costa
Único lugar peatonal del pueblo. La casa de palafito de tres pisos perteneció a Ruperto Vera Mansilla, esa vivienda albergó un negocio familiar y las oficinas de la municipalidad, tenencia de carabineros y Correos. A la derecha, estaba la casa de "don Peto" y un muelle que permitía el acceso a las embarcaciones. En 1930, la luz funcionaba con un motor de petróleo proporcionado por la municipalidad que daba luz entre las 20:00 y las 24:00 hrs.

Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.

Labores de cabotaje en la ciudad de Iquique. Bartolo Milla, René Canales, José Martínez, José Bristao, Rosamel Oyarzo y Alberto Segura. Los tripulantes eran oriundos de Corral y la embarcación pertenecía a la Compañía Naviera Haverbeck de Valdivia.

Vista desde el muelle de Quellón. Se aprecia la parte alta de la Iglesia con su característica campana a la altura de la cruz, cuyo párroco era el Padre Juan Liptky Galtz. Se muestra además la costanera con sus casas sobre el terraplén de madera.

Después del terremoto de 1960, el muelle y la costanera fue inundada por las altas mareas provocadas por el tsunami. El muelle sólo servía para trasladar a los lugareños.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Consecuencias del terremoto en la avenida Costanera. La fotografía fue enviada a Francisco Villarroel, quien vivía en Caupolicán, Temuco, con la siguiente dedicatoria: "Ruego aceptarme este modesto regalo, un recuerdo del terremoto de Valdivia. Se ve la avenida Costanera y el kiosko al lado del puente Pedro de Valdivia".

En el verano de 1959, una ballena varó en la playa de Tongoy. En la fotografía, Francisco Perry Godoy aparece arriba del mamífero, junto a su tío, Pedro Elias Perry, y su padre, Francisco Perry Rojas.

Día de celebración por el inicio de las obras del camino Choshueco- Panguipulli. El vapor Enco se encuentra repleto de pasajeros y tira de un lanchón adicional para trasladar a quienes van a los festejos. En la fotografía, las embarcaciones se encuentran a la altura de Paiyahuinte, al fondo se encuentra el volcán Choshueco.

La fotografía muestra la casa de Juan Vera Oyarzún. En el mar se observan botes, lanchas y un melocotón en reparación que era usado como puerto por Luis Andrade para recibir las mercaderías para su negocio. El muelle del fondo fue chocado por un buque y reducido a la mitad. Hacia el sur, se observa la Escuela II de varones.
Especiales
CostaContenidos relacionados
1984QuellónBote / Costa / Litoral / Paisaje / Naturaleza / Adolescentes / Diversión / Jóvenes / Paseo / Playa / Recreación
1976QuellónBote / Costa / Litoral / Actividades recreativas / Familia / Matrimonios / Parejas / Paseo / Recreación
1960ValdiviaCamino / Ciudad / Costa / Costanera / Glorieta / Puente / Desastres / Maremoto / Ríos / Terremotos / Tsunamis
1960QuellónBahía / Calle / Camino / Costa / Costanera / Litoral / Muelle / Pueblo / Desastres naturales / Inundaciones / Maremoto / Terremotos / Tsunamis
1980MaullínCosta / Litoral / Muelle / Pueblo / Caleta / Clase trabajadora / Pesca artesanal / Pescadores