1959
Imágenes, videos y documentos
1959
El inspector del Liceo de Hombres, Arsenio Velásquez Villegas, acompaña a las y los estudiantes que participarán en el campeonato de básquetbol masculino y femenino.

Fotografía tomada durante un paseo de las familias del círculo naval "Corneta Cabrales" al balneario de Pelluco. Esta agrupación está constituido por personal en retiro y montepiadas de la marina, quienes buscan mantener recuerdos y tradiciones de quienes sirvieron en la institución, señala Haydeé Vivar, donante de la fotografía. Realizaban diversas actividades, como hospedaje y salones para almorzar, como forma de financiarse y organizar actividades de convivencia entre sus socios. La sede de la agrupación funcionaba en la calle Miraflores N° 1440, en el barrio Puerto de Puerto Montt. Cada año, sus integrantes organizaban un paseo familiar, como retrata la imagen, donde se aprecia a María de Gracia Oyarzún Linares, Olga Villouta, Haydeé Vivar- a la edad de 6 años de edad- algunos ex marinos, entre los que se encuentran Abelardo Soto, Carlos Sánchez, Gregorio Beroa y Juan Machado. Haydeé señala que los participantes llegaban temprano, para tomar desayuno. Luego, en el almuerzo, comían asado al palo con ensaladas. En la once, disfrutaban de tortas y kuchenes. Cuenta que para ella eran días especiales, donde los niños y adultos disfrutaban de la compañía y baños de sol.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Personas junto a un cañón del fuerte Ahui. Entre ellos se encuentran autoridades locales y Guillermo Feliú Cruz, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Profesora Elba Leiva en el patio de la escuela junto a sus estudiantes. Entre ellos/as, se encuentran: Gabriel Castro, los hermanos Sanarzenbers, Hardy Haiw, Andrés Uguay, Sergio Rivero, Patricio Cañas, Arturo y Roberto Gómez, Leonila Silva, Celmira Márquez, Juana Ríos, Sonia Valdovinos, Julio Tapia y Margarita Gallardo.

Orlando Ramírez, Elisa, Anita y Juan Moya, invitados al matrimonio de "Lucho" Vergara.

Fotografía tomada en la calle Salaberry, frente al Hospital del Empleado en la ciudad de Lima, Perú.

Retrato de Sergio Esparza Acevedo y Marcial Silva Esparza tomado en la plaza de Rivadavia, Bahía Blanca, Argentina. El motivo de la visita realizada a esa ciudad fue asistir a un casamiento.

Retrato de Olga Veliz Godoy a la edad de 22 años. Fotografía tomada en un estudio de la calle Aldunate de Coquimbo.

Jugadores del equipo de básquetbol Alas Chilotas, que surgió al amparo del Club Aéreo de Ancud, se coronaron como campeones en varias temporadas.

Gladys Miranda junto a sus damas de honor, Edith Alfaro, Meldelis Ábalos, Rosa Hans y Carmen Cortés.

En la plaza de La Unión se encuentra Aurelio Guzmán junto a Mani Díaz y Víctor Díaz, agricultores de la zona, y Héctor Uribe (ex funcionario del Banco Estado).

De izquierda a derecha: Nancy Albornoz, Deisy Flores, reina de la celebración, y Dixia Vergara, primera dama, a la edad de 14 años. Los preparativos de esta fiesta se iniciaban dos meses antes, con el fin de reunir fondos. Se realizaba el último fin de semana de febrero: el viernes se coronaba a la reina, el sábado se realizaba un baile y el domingo la reina paseaba en un corso de flores que recorría el pueblo. Además, de bailes populares y juegos. Dixia Vergara, donante de la fotografía, señala que esta fiesta no era una costumbre y se realizó sólo en algunas ocasiones.

Un grupo de amigos disfruta una fiesta durante una noche navideña. Entre los amigos se encuentran: Armando Vidal, Lorenzo, Luis Santis, Edwin Radriget, Fernando y Rolando Vildósola y Nelson Vega.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Leopoldo García Morrison en la celebración del día de su santo junto a unos amigos en casa de sus padres, ubicada en la localidad de Trincheras.

Documentos que rigen a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Reglamento sobre la orgánica jurídica de funcionamiento, organización, composición del directorio, derechos, deberes y sanciones de los socios y disposiciones generales.

Los hermanos Javier, Rosa de la Luz y Ramón Astudillo Muñoz junto a su tía Alicia y su madre Gabriela Muñoz Gatica.

Celebración de fiestas patrias en la Cancha de Aviación. Participan en los festejos: Alberto Zambra, Carmen, José Hung, Rosa Hans y Alejandro Cortés.

El comandante Esteban Henríquez guía a la comitiva de voluntarios. Lo siguen las integrantes de la Brigada Femenina de la Primera Compañía de Bomberos y los voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos.

Alumnas de tercer año de humanidades en el patio de la Escuela N°12 de Hombres, durante el recreo. Anteriormente en estas dependencias funcionó el Liceo Coeducacional de Corral, entre 1956 y mayo de 1960. Al fondo se ve el edificio de carabineros de Chile, bajo la autoridad del capitán Álvarez.

Orlando Ramírez junto a la madrina del casamiento, Ester, y Juan Moya, en la boda de "Lucho" Vergara.

Alumnos de tercer año de humanidades juntos a su profesor jefe Froilán Martínez Paredes. Entre los presentes están: Víctor Yáñez, Magaly García, Alicia Silva, Graciela Grove, Rosa Campos, Javier Ger, Patricio Fuentes, Arturo Escobillana, Eduardo Martínez, Cristina Escobillana y Juan Salazar.

Cañón del fuerte Ahui utilizada en la guerra de Chile y España, conflicto bélico producido entre 1865 y 1866.

Paseo en carretela al sector de La Colina realizado junto al nuevo profesor de la Escuela Agrícola. Lo acompañan Tela Zamora y Catalina Cortés.

Los jugadores del club Eduardo González Neira, Hugo Sánchez, Milton Flores, Orlando Ramírez, "El chocozo", "Vitrolita" y "Carlitos" en la plaza de Melipilla, durante un viaje a esa localidad para participar en un campeonato. En el partido disputado ganaron 4-0 a sus rivales.

Celebración del cumpleaños de una de las hijas de Juan Núñez y Estelvina Cortés. Los acompañan familiares: Segovia, Olivia de Ovalle, Fresia Núñez, amigos y vecinos.

Soledad Díaz, reina de la primavera, elegida a la edad de 13 años. La acompañan Mario Enrique Rojas, como rey de la festividad, Cristina Soto y Elsa Soto.

Fotografía tomada con motivo del fin del año escolar. En ella, aparece Daisy Ríos (donante de la imagen) junto a sus compañeras Myam Leal, Cristina Retamal y su profesora, Eliana Henríquez.

Bodas de oro de la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno. Registro tomado en el antiguo Club Social.

"Nano" Moya (guitarra), Hugo Sánchez (bongo), Pancho Becerra (maracas) y Gastón Quiroz (guitarra), durante una actuación en el restaurante “El Gorila”, ubicado en la calle Arauco de la población Juan Aspeé.

Documento oficial emitido por el Registro Civil de Vicuña. Cédula de Carlos Raúl Ocaranza Romero, nacido el 5 de diciembre de 1911.

Dos hombres conversan al lado de la Laguna de Castro, ubicada en la cordillera de Los Andes.

Jarvis Parraguez; Guillermo Pérez, el novio; Jorge Tapia; y Carlos Figueroa celebran la despedida de soltero de Guillermo en el casino de empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache.

Ubicada en las calles Almeyda con 21 de mayo. En la esquina se aprecia una casa patronal donde se encuentran: Elvira Toledo, Juana Águila y Freddy Toledo. En la actualidad, en ese sector existe un servicentro.

Vecinos trabajan en la construcción de la calle Esmeralda del cerro Ramaditas. Entre los trabajadores se encuentran: Carlos Ramírez, Luis Rivera, Elbo Valencia, Manuel Tolosa y los hijos de Carmen Escárate.

Fotografía tomada antes del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960.

Segunda paramédica de la comuna de Cochamó, llegó a la ciudad en 1959 para atender a sus habitantes y vecinos de las localidades cercanas.

Se encuentra en la imagen Ema Castro a la derecha, persona encargada de ordeñar las vacas, junto a sus hijos Exequiel y Luis en el camino de Chagres.

Quinto de preparatoria de la Escuela n°28 de Tumao. En el curso se ven niños que hoy son profesores jubilados, empresarios y funcionarios públicos. La profesora era la srta. Rosa, que todo el día batía una varilla, aunque no le pegaba a nadie.

Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

Manuel Vivar Cárcamo camina por la calle Ecuador, también denominada Barrio Puerto. Manuel nació en el año 1915 y siempre vivió en esa calle, donde vivían, principalmente, funcionarios de la armada y tripulantes de la marina mercante. Debido al terremoto del año 1960, muchas de estas casas fueron destruidas, incluyendo la vivienda de Manuel. Los propietarios reconstruyeron sus viviendas siguiendo el modelo original. Haydeé Vivar, donante de la fotografía, recuerda la unión de quienes vivían en ese sector y la vida cotidiana del barrio: "Los niños jugaban a la "pichanga", la "matanza", el cordel y las bolitas en plena calle, sin peligro porque no pasaban muchos autos. En el barrio había un grupo musical que se reunía a cantar las canciones de moda, como las de "Lucho" Gatica. Mi primo Arturo Fox Uribe cantaba y acompañaba con la guitarra, en ese entonces tendría 15 años. Mi papá tocaba el acordeón, amenizaba las fiestas en el barrio, como las celebraciones de fiestas patrias y año nuevo. También organizaba campeonatos de fútbol, box y el suncho, que consistía en hacer girar un aro de barril de madera y con una varilla larga lo hacían girar corriendo detrás de él. Esta calle también me recuerda la matanza de chanchos, cada vecino engoraba un cerdo para carnearlo en las fiestas religiosas, como las de San Pedro y San Pablo. Ahí hacían un plato de yoco (carne asada, sopaipillas, prietas, chicharrones y tragua de chancho), ese plato se repartía con los vecinos que habían participado de la engorda del cerdo.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Jugadores del equipo Ferro Unido de Máfil en un partido amistoso en la localidad de San José de la Mariquina. De izquierda a derecha: Leonidas Andrade, Benedicto Córdova, Ruperto Meneses, José Leonardo Moris y Mario Córdova. Ferro Unido fue formado por trabajadores ferroviarios, llamados "carrunchos", que vivían cerca de la línea del tren y compartían el gusto por el fútbol, fue uno de los clubes emblemáticos de Máfil.

Pobladores de Corral recorren la ribera de la localidad de Amargos rumbo al cementerio, para asistir a un funeral de una integrante de la Unión de Mujeres de Corral.

Pedro "Petri"Canales Jofré junto a su perro "Cholo". Fotografía tomada en la calle O'Higgins, frente a la panadería de Manuel Cortés.

Norma Paredes, Emilia Mansilla y Olivia Hernández en una comida familiar.

Los hermanos Sergio, Edgardo, Gloria y Victor Narea Jofré junto a su madre, María Jofré Tapia, de visita en la casa del abuelo materno en el sector de Macano.

Fotografía tomada durante un paseo de las familias del círculo naval "Corneta Cabrales" al balneario. Esta agrupación está constituido por personal en retiro y montepiadas de la marina, quienes buscan mantener recuerdos y tradiciones de quienes sirvieron en la institución, señala Haydeé Vivar, donante de la fotografía. Realizaban diversas actividades, como hospedaje y salones para almorzar, como forma de financiarse y organizar actividades de convivencia entre sus socios. La sede de la agrupación funcionaba en la calle Miraflores N° 1440, en el barrio Puerto. Cada año, sus integrantes organizaban un paseo familiar, como retrata la imagen, donde se aprecia a María de Gracia Oyarzún Linares, Olga Villouta y Haydeé Vivar, a la edad de 6 años de edad. Al fondo, se aprecian algunos ex marinos, entre los que se encuentran Albelardo Soto, Carlos Sánchez, Gregorio Beroa y Juan Machado. Haydeé señala que los participantes llegaban temprano, para tomar desayuno. Luego, en el almuerzo, comían asado al palo con ensaladas. En la once, disfrutaban de tortas y kuchenes. Cuenta que para ella eran días especiales, donde los niños y adultos disfrutaban de la compañía y baños de sol.

Grupo de pescadores junto a autoridades en la inauguración del primer mausoleo de pescadores en Playa Ancha.

Inspectora general y profesora de alfabetización de la Escuela Normal de La Serena, en los jardines del parque del establecimiento.

En el verano de 1959, una ballena varó en la playa de Tongoy. En la fotografía, Francisco Perry Godoy aparece arriba del mamífero, junto a su tío, Pedro Elias Perry, y su padre, Francisco Perry Rojas.

Retrato tomado en el estudio fotográfico Antonio Varas, cuando Haydeé tenía alrededor de 6 años. Haydeé cuenta que en esta imagen luce un reloj pulsera comprado en la tienda Moscoso de la calle Antonio Varas.
Contenidos relacionados
1959San FelipePlaza / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo / Sobrino / Tío