Adolescente
Imágenes, videos y documentos
Adolescente
Christian Aguirre, "Nano" Parraguez, Joao Vieira E., Rodrigo Yáñez y Miguel Pino Poblete cruzan en balsa la laguna de Cáhuil.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue durante un paseo habitual de fin de semana. Para amenizar, llevaban guitarras y realizaban juegos. En la imagen aparecen Clementina Vega y Alfredo Cerda, entre otros.

Margaret Alfonso Villarroel, elegida reina de Punitaqui, junto a sus damas de honor, Rebeca Rosado, Carmen González Villarroel, Lila Ramírez.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa una tarde de domingo.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Zoila Maturana, proveniente de Poterillos; Gladys Muñoz, de San Juan de Coquimbo; y Ana Saldes, de San Antonio, posan para la fotografía durante un recreo en el internado del liceo. Gladys Muñoz, donante de la imagen, cuenta que las tres continúan siendo amigas y que durante su adolescencia eran "Beatlemaniacas".

Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.

Fotografía tomada en el negocio de "don Patricio", cuando tenían cerca de 17 años de edad.

Fotografía tomada cuando Héctor tenía 14 años de edad, mientras muestra sus condiciones deportivas en el sector El Arenal. Al fondo, se aprecia la estación de trenes y arenales, a los que este sector debe su nombre, lugar donde se realizaban partidos de fútbol. En 1973, el entrenador del club deportivo Coquimbo Unido, Héctor Parera, realizó una convocatoria en el estadio Francisco Sanchéz Rumoroso para deportistas rurales de la región, Héctor Alcayaga postuló y fue el único seleccionado.

Hernán Cortés y Josefina Inostroza junto a sus hijos Cristián, Rodrigo, Yocelin y Javier. Junto a ellos se encuentra un amigo de nacionalidad estadounidense. Fotografía tomada durante la transmisión de un partido de la selección chilena de fútbol. Hernán cuenta que la casa ya no tiene esa estructura porque gracias un subsidio pudieron construir una vivienda de ladrillo.

Clementina Cerda y Jorge Vega junto a sus hijos en la pulpería de la Hacienda El Tangue, almacén del que eran administradores. Al lado se aprecian bodegas. Antes de ser el encargado de este negocio, Jorge era el contador de la estancia ganadera. En la actualidad, la pulpería continúa funcionando.

Estudiantes de la Escuela Coeducacional N° 11 en el sector La Punta del barrio La Manzana, en la desembocadura del río Tuque, actual Matadero. De izquierda a derecha: "Titiruta" Pacheco, Lucy Almonacid Alvarado y los hermanos Baldovino y Cecilia Oyarzo Cárdenas.

Vilma Vergara, a la edad de 9 años, y María Tapia, cuando tenía 18 años. Ambas provenían de Santiago, la fotografía fue tomada por Elsa Quezada Vergara, mamá de Vilma. Se aprecia la estatua del Indio Collo y casas entre las que se encontraba el negocio de la familia Olgalde.

Las hermanas Amelia y Rosa Maldonado junto a "Panchulo" en un paseo a la playa Socos.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Recorrido por la zona de Canutillar. Luis Vargas, Maricel Vargas, Bernardita Vargas y Bernardita Edith Vargas.

Amigos del barrio posan para la foto. De izquierda a derecha, de pie: Ramón Orellana, César Gatica, Julio Campos, Oscar Catalán, Sergio Campos, Emilio Gatica, Miguel Arenas, Luis Leyton, Luis Fuenzalida y Miguel Campos. Agachados: Ramón Gatica, Pedro Valdivia, Manuel Araya y Vicente Catalán.

Los hermanos Carlos Patricio, Félix y Sergio Millacura Yuduman recolectan pelillo en la pasarela Pupelde.

Paseo al rodeo de Los Lagos. En la fotografía aparecen los integrantes de la familia: Luis Núñez, Cesárea Fernández, Homero, Luis, Irene, Rosa, Juan, Alberto, María y Amarilis. Junto a ellos se encuentran las empleadas domésticas: Elvira y Humilde.

Carlos Fuentes Valenzuela, Raquel Valenzuela, Domingo Fuentes, René Fuentes, Juan Celino Fuentes y los niños, Monica, Juan Guillermo y Hugo Fuentes Valenzuela.

Yaritza Villegas y su prima Jocelyn, momentos antes de un desfile escolar por Frutillar Bajo.

Hijos de los socios de la hacienda El Tangue en una visita a Ovalle. Se encuentran: Claudio Toro, Edulio Pérez, Mario Cuevas, Eduardo Bonilla, Eugenio Maturana, entre otros.

Celebración del vigésimo aniversario de Paola Palma, en la población Yáñez Zábala. Entre los invitados se encuentran: Marta Flores, "Pancho", Evelyn Gallardo, Verónica Vega, Elsa Gallardo y Fabiola.

La festejada, Paola Palma, aparece junto a Miguel Azócar, Alicia Saldivia, Fabiola, Angélica, Carolina, Marta Flores, Carolina Fuentes, Elsa Gallardo, David, Mario y Natalia Fuentes, en su casa de la población Yáñez Zábala.

Rosa de la Luz Astudillo Muñoz, a la edad de 16 años, junto a su hijo, Leonel Irarrázabal Astudillo, a los 9 meses de edad.

Estudiantes licenciados junto a su profesora jefe Silvia Órdenes. Ella recuerda su labor docente de la siguiente forma: "Cada uno de mis estudiantes se lleva un pedazo de mi alma, de mi espíritu, pues yo viví intensamente mi vocación de profesora y todos mis alumnos respondieron a las exigencias de la época, en que lo primordial era el respeto y la dedicación a los estudios".

De izquierda a derecha: Roberto Fernández, Luis Rojas, Carlos Fernández, y Marianles Díaz. Fotografía tomada en la casa de la familia Rojas Díaz, en la población El Olivar.

Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, junto a sus sobrinos: Cristina, Ema, Jasna, Gabriel y Francisco. Los niños habitualmente visitaban a su tía en el local.

Rosa, con sombrilla; Tamara con sombrero y plumas; William con sombrero y chal; y Yisson, vestido de marino. Fotografía tomada en el estudio fotográfico Prestige.

Primera visita a Calama durante sus vacaciones de verano, a la edad de 17 años. Gladys señala que durante esa época era muy preocupada de su imagen personal y seguía la moda, por eso en la imagen aparece con pantalones "pata de elefante", que estaban de moda en ese momento.

Alison junto a sus amigas, las hermana Romina y Romané. Silvia Santander, madre de Alison, cuenta que con frecuencia se reunían en el pasto después de hacer sus tareas, "en ese tiempo no había tanto peligro de tráfico por el sector". Señala que al fondo de la calle estaba el supermercado El Auco, único local de esa categoría en la población, donde se compraban productos a granel.

Ester Cox Ogalde, Ramón Cox Zamora, Luis Rodríguez Cox y Miguel Cox Ogalde en la casa del pueblo antiguo de Gualliguaica, antes de su traslado en el año 2000. Fotografía tomada por un amigo de la familia en el patio de su casa.

Los hermanos, Pablo y Alejandra Navarro Oporto, junto a su prima, Daniela Ramírez, en la playa Los Molinos..

Pedro, Alan, Mario, Galvarino, Boris, Benedicto y Eduardo junto a su madre. Imagen tomada por un fotógrafo "minutero" para enviarla a las autoridades y solicitar al presidente de la República el "apadrinamiento" del séptimo varón de una familia, costumbre de la época.

Los padres de Ana María Maya posan para la fotografía cuando ella tenía 13 años y él acababa de terminar el servicio militar. La pareja vivió durante 30 años en una casa en la población San Juan de Coquimbo, frente a la escuela.

El club deportivo Unión Juvenil presentó la obra “Pachamama” antes de dar inicio a un torneo de básquetbol que es un clásico en la localidad. Ese año el club fue el vencedor del campeonato. La representación fue dirigida por Gabriela Cortés, el personaje de la diosa de los incas fue interpretado por Javiera Barroso. La obra escenificó las ofrendas y ceremonias agrícolas y ganaderas de la cultura andina.

Los primos Enrique Gómez y María Isabel Gómez bailan en la fiesta de cumpleaños N° 12 de Luis.

Familia integrada por Tomás Salinas La Rosa, Emilia Vargas, Esmeralda, Teresa, María, Ariela, Aurelia, Juan, Pascuala y Rosenda Salinas, entre otros.

Alejo Alvarado y Aurora Navarro junto a siete de sus diez hijos: Alfredo, Manuel, Alberto, Hortencia, Luisa, Blanca y Rodelinda.

Recuerdo del día que les fue entregada su casa en la Población Gabriela Mistral (POGAMI), ubicada en el pasaje Joaquín Vicuña Larraín.

Sandra y Leticia junto a un amigo. En la fotografía se aprecia la calle O’Higgins, desde Gabriela Mistral hacia el sur, en la parte alta de la población juan Aspeé pasaba la línea férrea.

Maria del Perpetuo Socorro Núñez y Felipe Valencia junto a sus hijas Teresa, Victoria, Maria Alejandrina, Benilda, Filomena y Petronila.

En la casa de Carlos Soto, ubicada en el sector La Lobada, se encuentran: Domicinda Igor, Yolanda Massri, Leda Soto, Miguel Soto, Hamy Soto, Marlene Soto, Alicia Soto Igor y Richard Almonacid.

Maritza, Yessica Andrade, Paola Palma y Karen, en el patio del colegio, por calle Pérez Rosalez.

Asado campestre en el sector El Bosque. De izquierda a derecha: Antonio Soto, Nadia Soto, Aldo Soto, Víctor Gutiérrez, Mireya Soto y Anita Soto.

Clementina, Elena y Josefina Vega disfrutan de la playa, frente a ex Salinas Grandes, en el sector de El Tangue. María Soledad Vega, donante de la fotografía, cuenta que los habitantes de Tongoy acostumbraban a ir de paseo a la playa en grupos.

Fotografía tomada a la edad de 18 años, en el frontis de la casa de sus padres, ubicada en la calle Miramar de Quellón. La imagen fue captada meses después del terremoto de 1960.

El director de la escuela, Eduardo Aguilera Michea, junto a la reina, Ángela Manzano, y el rey, Juan Loyola Fuentes.

Comentan sus impresiones sobre la vida en Chope y características en la educación. Otila cuenta que ir a la escuela no era obligatorio en su época y los niños ayudaban a sus padres a trabajar la tierra. Nicole valora el tiempo que tiene para jugar y que su mamá trabaje. Comparan las fiestas juveniles y las celebraciones como Año Nuevo y Navidad.

Integrantes del club deportivo Peñarol y de la asociación de fútbol de San Juan. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Ardilla" Araya, Luis "Guatón" Araya, Juan Alcayaga, Vitervo "Neo" Araya, César "Dumbo" Cuellar, José "Caco" Campusano, Jorge "Careloco" Contreras. Sentados: Jaime "Ardilla" Araya, Mario "Mono" Arqueros, Jorge "Curita" Araya, Patricio Mundaca, "Chico" Mundaca y Roberto "Paletó". Retrato tomado en un estudio fotográfico de la población Fedelet de San Juan.

Gabriel, alias "Pilo", y Cristina Zambra, en la ramada del restaurante Costa Azul. Posan para la fotografía junto a la copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy.

De pie: Guillermo Bahamonde, Encarnación Bahamonde, Dorila Barrientos y Sandalio Bahamonde. Agachadas: Fridolina Bahamonde y Alicia Bahamonde (hijas de Dorila y Sandalio). Familia proveniente de Putenuin, Castro. El grupo se afincó en el estero Quellón, cerca del río Puente Soto.

Retrato de egreso de la Escuela Industrial de Pesca de Peñuelas, a la edad de 16 años. Luis cuenta que en esa época era difícil llegar hasta la escuela, a veces se iba caminando desde su casa ubicada en el Sector Estadio, donde se encontraba un sector de dunas donde en décadas pasadas sacaban caliche para la cal industrial al que llamaban “Sube y baja”. En sus tiempos libres, Luís y sus amigos iban a ese lugar a andar en bicicleta.

Fabián Vargas, Maricel Vargas, Carmen Vargas, Berni Vargas y Bernardita Vargas, en el sector El Valle.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa.

Irene Kempowski junto a sus hijos Óscar, Helmuth, Neli, Hilda, Eugenia Eisele Kempowski a bordo de la embarcación Gilda. La fotografía fue tomada después del incendio de este buque y la explosión de los tambores de combustible en la bahía de Ancud.

Guillermo Medel Tapia y Enelida Unicahuin Quilahuilque junto a sus hijos: Sebastián Arsenio y Rosa Candelaria. Fotografía tomada en el interior de la iglesia Natividad del sector Queler.

Fotografía que tiene una dedicatoria en el reverso: "Dedico este recuerdo a mi estimada mamá, en prueba del cariño de su hija Elsa E. Díaz. Quile, agosto 20 de 1945".

La familia Maldonado Quevedo durante una visita a barco filipino para celebrar la Pascua de Resurrección. Invitación realizada por el primer oficial y capitán del barco a los integrantes de la familia. En el grupo se encuentran: el capitán del barco, Tania Maldonado, Ana Maldonado, Alejandra Maldonado, Purísima Quevedo y Silvio Maldonado.

Fotografía tomada en la Villa San Carlos. De izquierda a derecha: Jenny, Guillermina, Pedro, Berta, Ivette. Abajo: Alex, Katerine y Maribel.

En la ramada del restaurante Costa Azul. Los jóvenes son sobrinos de la dueña del negocio y con frecuencia la visitaban para ayudar en los quehacer del local.

María Rosalba Sandoval junto a unos niños en un paseo por la ladera sur del cerro Dieciocho.

Juan, Lorenzo, Francisco y Cristina Zambra. Fotografía tomada en la casa de su tía Cristina Zambra a quien visitaban con frecuencia para ayudarla en las tareas del restaurante Costa Azul.

Alumnas de octavo año de la escuela de Puchuncaví en un acto cívico donde se celebran las fiestas patrias y el aniversario de la comuna. Las estudiantes cursan su último año de enseñanza en la localidad, ya que no habían liceos donde proseguir su educación media. La continuidad de los estudios se realizaba en Quintero o Viña del Mar. Entre las alumnas se encuentran: Margarita Rojas, Virginia Barra, Juana Villaroel, Bernardita Tapia, Ruth Cisternas y Mónica Cruces.

Reina, damas de honor y pajes infantiles en la celebración de la fiesta de la primavera en Calbuco.

Irma Aguirre Cortés, Albertina Saavedra, Olga Yáñez, Delia Cortés, Olga Aguirre Cortés y Nora Jorquera, reina y damas de honor de la fiesta de la primavera en la Escuela N° 2 de Andacollo.

Paseo a la playa de El Tabo. Héctor Cuevas y Juan Castillo, dirigentes sindicales, junto a Claudina García, Gustavo, Julieta Cuevas, Valery Cuevas y José Cuevas, entre otros.

La familia Cortés Barrios acampa en la ribera del río Elqui. Entre los integrantes del grupo se encuentran Cristián Cortés, Carina y Carolina Barrios. Hernán Cortés, donante de la fotografía, cuenta que la familia solía pasear por el Valle del Elqui, cuando aún era posible acampar gratis en la zona.

Aideé Cárdenas junto a su amiga Sandra. Fotografía tomada en la casa de Milton Asencio.

En el patio del colegio, por calle Yerbas Buenas, posan: Evelyn Gallardo, Yeny Barría, Andrea Vargas, Paola Palma, entre otras.

Retrato tomado en su período como estudiante de la Escuela Normal de Angol entre 1951 y 1957. Las escuelas normales formaban a los profesores y funcionaron en Chile entre los años 1842 y 1974. La enseñanza en estos centros educativos comenzaba el primer año de humanidades, extendiéndose por 6 años y contaba con el financiamiento exclusivo del Estado. En Angol, la escuela fue creada en 1908 e instruía a mujeres que provenían de distintas localidades del sur de Chile.

Los hermanos Salas y sus amigos en el río San Pedro. Arriba, de izquierda a derecha: "Pelayo", amigo de la familia; Juan Uribe; Alicia Salas; Rosa Rubí Salas; y Noemí Salas. Abajo, de izquierda a derecha: María Luisa Salas; Eliana Salas; Arturo Salas; y el hermano menor de Juan Uribe.

Dirigenta social del campamento Playa Raquel, fue parte de las primeras familias que se asentaron en ese lugar, a fines de la década de 1950. Fue una de las primeras dirigentas de adultos mayores de Puerto Octay y presidenta del centro de madres "Vírgen del Carmen".

Eduardo Mansilla Godoy, Carlos Burdiles, y Víctor Santana disfrutan de sus vacaciones en la playa.

De izquierda a derecha: Amarilis, Juan, Irene, Alberto, Maruja, Luis, Rosa y Homero.

Luis Núñez y Cesárea Fernández junto a sus hijos: Luis, Homero, Amarilis, Irene, Alberto, Rosa, María y Juan.

Estudiante de 16 años del Liceo Coeducacional. La fotografía fue tomada durante una actividad que se realizó donde actualmente se encuentra la plaza Gabriela Mistral.

Lia Ocampo luciendo una minifalda escocesa en el antejardín de su casa, cuando tenía 14 años. La donante nos comenta que "en esa época estaban de moda las minifaldas y en el taller de moda en el que había participado hicimos este modelo para un desfile de moda organizado a final de año".

Filomena Cartagena Galleguillos, Elba Galleguillos, Leonor Galleguillos y Noelia Zepeda en la playa grande de Tongoy.

Eduardo Cartagena celebra la fiesta religiosa del pueblo de Sotaquí. Fotografía tomada cuando Eduardo tenía 15 años.

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Egreso del Liceo Técnico de Valdivia en una ceremonia realizada en el Coliseo Municipal. Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermanos, madre y cuñadas.

Actividades deportivas en el marco de la celebración de fiestas patrias de los vecinos de la población Unión Obrera.

Rosita, Sylvia, Andrea y Alberto Rojas Araya junto a su sobrino, Jorge. Fotografía tomada en la casa de sus padres, Eleuterio Rojas y Zunilda Araya.

Jorge Vega y Clementina Cerda, al centro, junto a sus hijos Teresa, Clementina, Ricardo, Cristina, Fresia, María, Guillermo y Jaime. Jorge trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue, juez de policía local y encargado de la pulpería. Al fondo, se aprecia la Escuela El Tangue, en el segundo piso había una pieza oscura que era usado como lugar de castigo para las y los estudiantes.

Fotografía tomada en la localidad de Amargos, cuando Melita tenía 12 años de edad. Juana Quezada, donante de la fotografía, cuenta que Melita es hija de pescador y que, al igual que otras niñas, desde pequeñas aprendían labores asociadas a la pesca artesanal, por ejemplo sacar y recolectar la luga y el pelillo. Estas tareas las realizaban para ayudar a sus familias a ganar dinero para comprar sus útiles escolares y ropa.

Olga Veliz Godoy a la edad de 15 años, disfrutando junto a su familia de una tarde de fiesta en La Pampilla.

Los hermanos Pablo y Alejandra Navarro Oporto y su prima, Daniela Ramírez, en la playa Los Molinos..
Contenidos relacionados
1985ValdiviaEducación media / Estudiante / Licenciatura / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Madre / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1940Hacienda El TangueHacienda / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja
1980-1989El TaboSindicalista / Playa / Adolescente / Amistad / Familia / Hermano / Hijo / Madre / Padre / Paseo / Vacaciones
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niño / Padre
1950Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Administrador / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niño / Padre / Pareja
1999San JuanFútbol / Hinchada / Adolescente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Mascota / Niña / Niño / Padre / Pareja
1976TongoyClub de fútbol / Galardón / Adolescente / Familia / Fiesta / Hermana / Hermano / Joven / Restaurante
1978TongoyApoderado / Ceremonia / Estudiante / Licenciatura / Docente / Funcionario público / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja
1993CochamóEducación básica / Estudiante / Licenciatura / Adolescente / Familia / Joven / Tercera edad
1946Los LagosAdolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja
1912ChepiquillaAdolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Tercera edad
CoquimboAdolescente / Familia / Niña / Niño
1963SotaquíDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Adolescente
1978LoncopánConfirmación / Devoto / Iglesia católica / Sacramento / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Padre
2009Población José María CaroPoblación / Servicio básico / Estudiante / Liceo / Transporte de pasajeros / Adolescente
1968Cerro RamaditasCelebración / Club deportivo / Adolescente / Fiestas patrias / Juego / Niño / Vecino
1984AncudMercancía / Recolección / Trabajo infantil / Adolescente / Familia / Hermano / Joven / Niño
1930Puerto MonttAdolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1900Puerto MonttAdolescente / Familia / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja
1989Población Media HaciendaBombero / Voluntariado / Celebración / Participación social / Adolescente / Niña / Niño
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bombero / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
1960CoquimboActividad extraprogramática / Aniversario / Educación media / Educación técnica / Estudiante / Actividad cultural / Concurso de belleza / Elección de reina / Adolescente / Fiesta / Joven
1985CochamóBosque / Abuelo / Adolescente / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Paseo
Sin fechaPurranqueMesero / Adolescente / Amistad / Bebida / Comida / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre / Restaurante
1999TongoyPlaya / Adolescente / Amistad / Bebida / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Paseo
1972Estación CentralActividad extraprogramática / Taller de formación / Adolescente / Desfile de moda / Juventud
1944Los LagosTrabajadora de casa particular / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1976PuchuncavíActo de fiestas patrias / Educación básica / Estudiante / Desfile / Adolescente / Fiestas patrias
Los MolinosPlaya / Adolescente / Joven / Paseo / Vacaciones
Los MolinosPlaya / Adolescente / Niña / Niño