Caleta
Imágenes, videos y documentos
Caleta
Botes de los pescadores artesanales. Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Pescador artesanal y alcalde de playa durante más de 40 años. Perteneció al grupo de pescadores de la caleta de Ventanas, controlados por la capitanía del puerto de Quintero.

Tendales de secado de pelillo en la pasarela de Pupelde, en una "crecida de mar". Imagen captada desde la casa de Bruno Millacura.

Fotografía tomada desde el cerro El Molo. Elna Stange cuenta que en la época en que fue tomada la imagen vivía en la población Orellana, desde ese lugar “bajábamos a la playa a realizar las compras a Angelmó, se compraba la papa, el carbón, las gallinas. El día sábado en la mañana era día de compras de pescado, mariscos y huevos, siempre frescos. El traslado a la feria era a pie, iba con mi marido Kurt y traíamos las provisiones, como estábamos recién casados había que economizar”.

Mariscadores desconchan locos, como parte de su trabajo en una cooperativa de Maullín.

Artículo del diario El Llanquihue sobre el paisaje de la isla Tenglo en las décadas de 1940 y 1950.

Buzos y mariscadores venden sus productos, principalmente almejas. En primer plano, aparece un niño que es hijo de un comprador.

Panorámica de la Caleta Angelmó. En la imagen se puede ver las embarcaciones, las calles y el antiguo puerto.

Ubicada en el sector "La Rampa" de Cochamó, esta empresa dio trabajo a gran parte de la población durante la década de los '80.

Trabajo de construcción de las jaulas donde se criaban los alevines de los peces. Luego, los pescados eran transportados a otras ciudades para su comercialización.

Los hermanos Manuel y Juan Marín junto al pez que atraparon en su pesca mar adentro. Fotografía tomada en el muelle de Tongoy.

Cuenta sus inicios laborales como pescador artesanal en la caleta Portales de Valparaíso, las distintas técnicas de pesca y el conocimiento adquirido durante los años de trabajo en el mar. Explica la organización sindical de los pescadores, el desarrollo de su vida laboral y los problemas que enfrentan los trabajadores en la actualidad.

Llegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.

Horacio Campaña Ferreira, pescador artesanal, relata cómo nace la organización sindical de los pescadores artesanales en Caleta Portales, Valparaiso.

Varadero de la caleta donde llegaban los pescadores artesanales después de la extracción de productos marinos y limpiaban las redes. Junto al bote se encuentran Israel Peña, Mario Bahamondes y Miguel Bahamondes.

Paseo en bote por la bahía de Antofagasta. En la fotografia se aprecia el bote esperando pasajeros en la caleta, de pie en el bote Graciano Sana.
Flota de barcos
Edison Paulino Barrientos Ojeda, relata cómo se inició la flota de barcos y veleros de su padre, Paulino Barrientos, en Chiloé.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
2008Caleta PortalesOrganización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Caleta / Condiciones laborales / Pesca artesanal