Imágenes, videos y documentos
Puente
Vista panorámica de QuemchiFotografía tomada antes de transformaciones sufridas por la comuna de Quemchi, producidas por la modernización de la ciudad, el terremoto de 1960 y el incendio ocurrido en 1987. Entre las edificaciones que fueron destruidas, se encuentran: el puente Sangra, que era de madera y ahora es de concreto y fierro; la Escuela N° 18, construida con maderas nativas en la década del 60', en la actualidad es la escuela Mil Paisajes; la casa de piedra de la familia Olguin y la casa de madera de la familia Ampuero Ojeda se quemaron. La primera casa palafito que se ve en la playa, pertenecía al sindicato de estibadores marítimos, los otros palafitos eran el bar "Hilacha" y la capitanía de puerto.
Puente del estero NonguénDelia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.
Comité Femenino Pro Puente Presidente IbáñezIntegrantes de la agrupación reunidas fuera del edificio donde se ubicaban las oficinas del correo y el telégrafo. En primera fila, a la izquierda, se encuentra Olivia Ojeda; arriba a la izquierda, el director del primer periódico de Aysén.
Puente del río ChamizaConstruido en concreto, fue destruido por el terremoto de 1960. Luego de ese desastre, se instaló una balsa que trasladaba vehículos, personas y mercancías de un lado al otro del río.
Cruce Los TamboresConstrucción del cruce Los Tambores, en el puente que une Río Bueno con la ruta 5.
Puente en la calle Ruperto Bernal de PuchuncavíLas primas Ximena Fernández y Nancy Veas en el puente, meses después de un fuerte temporal que causó daños en el sector. El puente se ubica detrás de la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Puente ferroviario CollilelfuUn estudiante cruza el "Puente de fierro". Construido entre los años 1905- 1907 fue parte del complejo ferroviario del ramal Los Lagos- Riñihue. Fue declarado monumento histórico por su valor arquitectónico, cultural e histórico en el año 2013.
Lucinia RainFotografía tomada sobre un puente de madera en la localidad de Quemchi.
Puente del río ChamizaCaída de una sección del puente del río Chamiza, consecuencia del terremoto que afectó a la ciudad.
Crecimiento del río CamiñaDesborde del río en la localidad de Moquella. Se aprecia que el agua arrasó con el puente que une la localidad con otros poblados.
Imágenes de AncudSaludo navideño con imágenes de la ciudad. Entre ellas, la costanera, la Escuela Normal Rural de Ancud y el puente Pudeto.
Instalación del puente de Puerto AysénAysén se encontraba emplazado a un lado del río, para unir ambas riveras surgió la idea de construir un puente. La población demandó que se realizara en el sector de La Balsa, pero esa es la parte mas ancha del río y el terreno es blando, lo cual dificultaba su construcción, a raíz de eso se creo el Comité Femenino, agrupación que luchó por conseguir un puente en esa zona. Las autoridades llegaron al lugar a evaluar la construcción del puente y en conversaciones con la población acordaron instalarlo en el punto medio entre Puerto Dunn y el sector La Balsa. La obra demoró 7 años en construirse y el material era traído desde Alemania.
Pudeto BajoVista del sector de Pudeto Bajo. Se aprecia el trazado del ex ferrocarril Ancud- Castro y al fondo, el puente reconstruido después del terremoto de 1960.
Villa PudetoSe aprecia la oficina de la Caja de Colonización Agrícola y el puente de madera destruido por el maremoto de 1960. Al fondo, una avioneta Cessna del Club Civil Aéreo de Ancud.
Puente MataderoEl río "Tuque" desemboca en el mar pasando por el matadero de animales de la comuna. En la parte final se construyó un puente de madera para unir las calles Pedro Montt y Ernesto Riquelme, en ésta intersección se encontraba el bar "El paleteado". El galpón corresponde a la empresa El Golfo y era usado como taller de reparaciones.
Crecida del río HuatulameVecinos de Chañaral Alto observan cómo la crecida del río hace desaparecer el puente de madera Los Morales.
Panorámica de QuemchiVista de la ciudad desde el puente Sangra. Se observa el sector urbano y la costanera.
Puente PudetoCarlos Patricio Millacura Yuduman y Robinson Díaz Millacura en el puente Pudeto, al día siguiente de su inauguración.
Puente La PuntaEstudiantes de la Escuela Coeducacional N° 11 en el sector La Punta del barrio La Manzana, en la desembocadura del río Tuque, actual Matadero. De izquierda a derecha: "Titiruta" Pacheco, Lucy Almonacid Alvarado y los hermanos Baldovino y Cecilia Oyarzo Cárdenas.
Construcción del puente San PedroProceso que se extendió más de lo previsto por dificultades de la empresa y ante lo cual se habilitó un puente colgante al costado que permitió el tránsito de peatones. Finalmente, fue inaugurado en la década de 1980.
Inauguración de puenteJosé Lafferte Zepeda da un discurso en la inauguración del puente de acceso a Villa El Palqui.
Tren elquinoFotografía tomada en un puente ubicado entre las localidades de Compañía Baja y La Serena.
Pudeto BajoPanóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.
Puente Chol CholSobre el río Chol Chol se erige este puente que conecta la localidad con Nueva Imperial. Esta obra se terminó de construir a principios del siglo XX y se convirtió en el proyecto de urbanización más importante de la época. La construcción de este puente terminó con la navegación de vapores en el río.
Los habitantes de Chol Chol pretenden declararlo patrimonio cultural, señala Helia Muñoz, donante de la imagen.
Colabora con Memoria del Siglo XX