
Sociedad de socorros mutuos "Igualdad y trabajo"
Las primeras sociedades de socorros mutuos surgieron hace más de cien años. En la actualidad, muchas de ellas siguen existiendo. Al respecto, surgen preguntas como ¿qué las ha hecho perdurar? y, sobre todo, ¿qué representa esta forma de solidaridad para los movimientos de trabajadores de hoy?
Las primeras sociedades de socorros mutuos surgieron hace más de cien años. En la actualidad, muchas de ellas siguen existiendo. Al respecto, surgen preguntas como ¿qué las ha hecho perdurar? y, sobre todo, ¿qué representa esta forma de solidaridad para los movimientos de trabajadores de hoy?
La sociedad de socorros mutuos "Igualdad y Trabajo" fue fundada oficialmente el día 6 de mayo de 1894, con la aprobación de sus primeros estatutos. La iniciativa, no obstante, había surgido el año anterior entre trabajadores ferroviarios del barrio Estación Central, "como un medio de contribuir al progreso social, educacional y cultural de la clase trabajadora misma", señala la publicación "75 años de labor".
Su historia da cuenta "de los deseos de superarse de la clase asalariada de aquellos años, máxime cuando sin ninguna ley que los protegiera, se encontraban expuestos al capricho patronal, al flagelo de la cesantía, a los riesgos de enfermedad", explica el mismo texto.
Desde entonces, esta centenaria organización busca entregar a sus miembros y a la comunidad del barrio Yungay un espacio de colaboración como una estrategia para enfrentar las necesidades comunes.
Logros de "Igualdad y trabajo"
A lo largo de su historia, destacan diversas iniciativas sociales emprendidas por esta agrupación: la atención médica y el apoyo previsional de sus miembros; una intensa labor educativa en una escuela que llegó a ofrecer más de 400 matrículas; la biblioteca "Manuel Silva"; y la creación de grupos de arte escénico y equipos deportivos.
Durante sus primeros años de existencia, esta sociedad no contaba con una sede propia, tan necesaria para los requerimientos del trabajo social y del creciente número de socios. Por ello, en 1910 sus integrantes impulsaron uno de los proyectos más valorados, la compra y acondicionamiento de una propiedad, que fue inaugurada el 6 de mayo de 1913.
La importancia de esta adquisición significó la construcción de un espacio que "desempeñó el papel de casa del pueblo del barrio. Veladas, conferencias, matinés infantiles, sitio de reuniones para otras instituciones al celebrar sus aniversarios o beneficios, siempre este hogar social es la casa de todos", explica la publicación "75 años de labor".
La historia de esta organización puede ser recorrida en esta colección que reúne documentos, entre los que destaca el primer libro de actas; fotografías de los principales hitos en la historia de la sociedad; y fragmentos de una entrevista a Sonia Galdames y Juan Rojas, integrantes de esta agrupación, que señalan los principios inspiradores de la institución y del origen de su nombre.
Imágenes, videos y documentos
Sociedad de socorros mutuos "Igualdad y Trabajo"
Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "Igualdad y trabajo" relata cómo se generó el nombre de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Celebración del segundo aniversario del club deportivo de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Inauguración de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, donde sus 16 miembros aparecen con el estandarte de la institución.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo en el exterior de la biblioteca de la agrupación.

Registro de encuentros, juntas generales y composición del directorio de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, durante el período comprendido entre el 8 de diciembre de 1883 y el 24 de octubre de 1894.

Miembros de las Sociedades de Socorros Mutuos "El despertar hijos del trabajo", "Figueroa Alcorta" y "La Aurora".

Acto conmemorativo por el centenario de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Los integrantes de la institución posan en el frontis de la sede, ubicada en la calle Andes.

Documentos que rigen a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Reglamento sobre la orgánica jurídica de funcionamiento, organización, composición del directorio, derechos, deberes y sanciones de los socios y disposiciones generales.

Integrantes de la mutual del taller de armaduría, destacan: Ernesto Voguel, Daniel Carreño, Rodolfo Sierch, Harry Carvallo, entre otros.

Miembros de la Sociedad Mutualista de Carpinteros El Progreso. De izquierda a derecha, sentados: Luís Plaza, Polanco, Luís Rio. De pie: Salvador Cataldo, Pedro Baucaro, Olguín, Baudilio Muñoz, entre otros.

Sonia Galdames, presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, habla sobre los inicios del mutualismo y su orgánica de funcionamiento.

Equipo de tenis de mesa "José Lazo Muñoz", perteneciente a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Candidatas a reina junto a la directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Recopilación histórica de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, en su aniversario Nº 103. Destacan la labor educacional y cultural desarrollada a lo largo de su existencia como institución de apoyo a los trabajadores.

Conmemoración del aniversario N° 71 de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Jugadores del equipo de fútbol de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Cambio de mando de dirigentes de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Recopilación histórica de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, en su aniversario N° 75. Destacan aspectos históricos de la institución y su labor educacional, social y cultural.
