Trabajador portuario
Imágenes, videos y documentos
Trabajador portuario
Carmen Rojas cuenta cómo era la antigua vida en el puerto. Relata el trabajo que realizaba su padre y como este se fue adaptando a la llegada de nuevas tecnologías para realizar sus labores.

Silvio Maldonado se encuentra trabajando al "portalón", o sea es una labor eventual de los pescadores artesanales que consistía en coordinar el proceso de carga y descarga del trigo. Esta forma de trabajo permitía que los pescadores artesanales complementaran su renta mensual.

Fotografía tomada durante el inicio de su jornada laboral en un barco donde realizaba faenas portuarias.

El presidente del sindicato de embaladores del puerto de Talcahuano, Moisés Cid de la Parra, explica el rol de los trabajadores portuario a lo largo de la historia de Chile.

Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, cuenta las diferencias en las condiciones laborales de quienes trabajan en régimen de contratados como eventuales.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.

Llegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.

Trabajadores a la espera de una nueva carga para embarcar y desembarcar trigo en el puerto. Los estibadores se encuentran a la espera de sacos para continuar cargando el cerro de trigo que se aprecia al fondo. Junto a ellos aparece el carabinero Bernardino Alcavil realizando su guardia.

Onorindo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participaban en el Seminario Nacional de Empleados de Bahía, representando a la comuna de Corral.

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.

Jorge Silvio describe la labor de las organizaciones sindicales que tenían los portuarios y se refiere también a las actividades de entretención y deportivas.

Margarita Peña, abogada y ex asesora del Sindicato N° 2 de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados Unidos de Puerto Angamos, Mejillones, cuenta sus impresiones sobre las condiciones contractuales y laborales de quienes se dedican al trabajo en los puertos.

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.

Actividad comercial del río Valdivia. Cargas transportadas en lanchones y remolcadores procedentes de Corral en la costanera de Valdivia.

Cierre de la Asamblea Nacional de Empleados de Bahía de Chile. Entre los dirigentes se encuentran Alfonso Oyarzún y representantes del puerto de Corral.

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.

Sergio Parra, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, destaca la relación de las agrupaciones de trabajadores portuarios con otros actores sociales y su importancia como vanguardia en distintas movilizaciones.

Faena realizada por estibadores, quienes descargaban los sacos desde la bodega del buque. Luego el material era embarcado en lanchones con destino a Valdivia y molinos de la zona.

Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.

Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.

Rodolfo Castro Pinto, relata los logros de los trabajadores portuarios. Recuerda la creación de una Cooperativa de Ahorro para la construcción de poblaciones de obreros portuarios y la expropiación de ese dinero durante la dictadura.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.

El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.

Rodolfo Castro Pinto, explica las demandas y luchas de los trabajadores de la industria portuaria y su organización sindical.

Actividad recreacional de los miembros del club deportivo, paseo que se realiza anualmente.

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.

El dirigente sindical Sergio Vargas, relata la represión a los trabajadores portuarios de San Antonio durante la dictadura. Además, explica el acuerdo establecido con las nuevas autoridades y la reagrupación de los trabajadores en el período posterior.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.
Contenidos relacionados
2010-2019ConcepciónDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2015CoronelDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2001ValparaísoClub de fútbol / Futbolista / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Trabajador portuario / Paseo
1980CochamóCaleta / Chofer / Industria pesquera / Manejo de materiales / Maquinaria / Trabajador portuario
1968CoquimboCarabineros de Chile / Estibador / Manejo de materiales / Mercancía / Puerto / Trabajador portuario
2008ValparaísoOrganización de trabajadores / Sindicato / Condiciones laborales / Trabajador portuario
2015TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2010-2019ConcepciónDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajador portuario
2014ConcepciónOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Trabajador portuario
2016San AntonioDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2016San AntonioDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoProtesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario