San Felipe
Imágenes, videos y documentos
San Felipe
En la fotografía aparecen Clara y Demófila, su comadre. En el reverso la imagen presenta una dedicatoria: "Para mi querida amiguita Clarita, afectuosamente Demófila"

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Celebración del doceavo aniversario de los taxistas de Catemu donde, después del habitual paseo con escolares, se realizó un almuerzo en el mercado de San Felipe. Esta actividad fue organizada con el apoyo del alcalde de esa ciudad. En la fotografía aparecen: R. Jamett, Palomino, Jorge V., Alcalde Ricardo Lobos, Raúl Arancibia, Aquiles Zaez, Tito G., Luis C., Hermanos Vergara, Juan G., Jovana, Ricardito, Don Julio y algunos comerciantes que los acompañaron en a celebración.

Actividad de aniversario del Colegio Americano. Los hermanos Freddy y Mauricio Sepúlveda, acompañados del director del establecimiento, Manuel Caballero. El colegio estaba ubicado en calle Freire esquina Coimas.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Recuerdo del paseo que la agrupación de taxi-colectivos de Catemu realizaban con alumnos de las escuelas rurales de la comuna durante su aniversario. En la imagen se ve el automóvil de Ricardo Lobos frente a la antigua Municipalidad, minutos antes de partir al paseo que ese año se hizo hacia San Felipe.

Diploma de honor recibido por Juan de Dios Silva en el Concurso realizado por el Taller Literario Ernesto Montenegro. En él, su poema "Mujer de mi pueblo", presentado bajo el seudónimo "David Linares", recibió una mención honrosa. El diploma fue entregado por el poeta sanfelipeño Adrián Silva en el acto realizado en el Salón de Honor de la Municipalidad de San Felipe.

Niños de la población Pedro Aguirre Cerda en el lugar donde se construyó la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Estudiantes del Tercer año E del Liceo de Hombres A N°3, después de un desfile en la Alameda Bernardo O'Higgins. Aparecen el profesor jefe Hemulth Kaufmann y los alumnos Cortés, Araya, Véliz, Soto, Arriaza y Sepúlveda, entre otros.

Rosa de la Luz Astudillo Muñoz, a la edad de 16 años, junto a su hijo, Leonel Irarrázabal Astudillo, a los 9 meses de edad.

Entrega de reconocimiento a la cantante Palmenia Pizarro, homenaje realizado por la Cámara de Comercio de San Felipe. De izquierda a derecha: Claudio Rodríguez Cataldo, presidente de la institución; Palmenia Pizarro; y Claudio César Rodríguez.

José Cáceres, Bernardo Castro, Graciela Roco y José Lagos en un paseo a San Felipe.

Álvaro Jamet Durán en la escuela. Recuerdo del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe.

Celebración del tercer cumpleaños de Juanita Gómez Silva. La donante recuerda que: “Todo era muy entretenido, en ese entonces se tomaba leche con chocolate y se comían galletitas caseras, canapés y tortitas. No había bebidas ni papas fritas.”

Actividad del Sindicato de Comerciantes Detallistas Establecidos en Abarrotes. De izquierda a derecha: Mario Reyes Lobos, Juan Ferrari Ivari y Claudio César Rodríguez.

Curso de mecánica de tractores Fordson, en el fundo Reinoso. Entre los presentes están: Bárbara Rubilar, Carlos Olivares e Iván Contreras, padre de la donante.

César Rodríguez realiza un discurso en la celebración del Día del Comercio en San Felipe.

Primer día de colegio de Alejandro Derderian Bustamante, hijo del donante, en el colegio Abdón Cifuentes de San Felipe.

Miembros de la Sociedad Mutualista de Carpinteros El Progreso. De izquierda a derecha, sentados: Luís Plaza, Polanco, Luís Rio. De pie: Salvador Cataldo, Pedro Baucaro, Olguín, Baudilio Muñoz, entre otros.

Directorio de la Asociación de Rodeo de San Felipe. Aparece su presidente Felipe Luis Llano Navia, Pedro Vidal, Pedro Castro, Lautaro Silva y José Miguel Correa, entre otros.

Jóvenes de Santiago y San Felipe disfrutan de sus vacaciones en el sector de la Tinaja del Peñón. Ramón Astudillo aparece sentado junto a una guitarra.

De izquierda a derecha: Raquel Cataldo, Claudio César Rodríguez y Luís González Huerta.

Claudio César Rodríguez describe el origen, desarrollo y funcionamiento actual de la Cámara de Comercio de San Felipe.

Desfile en la plaza de armas, donde se encuentran: Carmen Libbrecht junto a su hijo, Freddy Sepúlveda, y sus amigas, Lola y Coca.

Ramón Astudillo, recuerda aspectos de la vida laboral en San Felipe, en el mundo de la agricultura y la pequeña minería.

Recuerda a su familia materna, que eran campesinos, y su padre, pirquinero de San Felipe. Cuenta su formación escolar y sus estudios en la Escuela Industrial como tornero mecánico, aunque derivó al trabajo de la construcción. Señala el desarrollo de la vida urbana de San Felipe y reflexiona sobre el futuro de la ciudad.

Celebración del primer aniversario del centro de madres "Las Dinámicas", grupo fundado por Raquel Cataldo Rodríguez (sentada al medio).

Jugadores se presentan en el Campeonato Regional Joven, donde el equipo obtuvo el 3° lugar. El torneo fue organizado por el club deportivo Unión San Felipe en el Estadio Municipal. De izquierda a derecha: "Nacho", Arturo Palomino, "Huaso" Flores, Luciano Olivares, Carlos Navea, Ramón Astudillo, 'Laucha'. Abajo: 'Laucha', 'Roque', Antonio Palomino, Paulo Vasquez, "Chico Tin", entre otros.

Registro sobre los orígenes familiares y recuerdos de infancia de Claudio, su vida en San Felipe y su trabajo en el ámbito comercial. Además, recuerda las celebraciones, como la Fiesta de los estudiantes y la Fiesta de la vendimia, y la vida cultural en la ciudad. Recuerda también los "carritos de sangre", transporte de pasajeros durante las primeras décadas del siglo XX.

Primera muestra teatral navideña del grupo "Espiga". Actividad realizada en el frontis del teatro municipal.

Momento en que Juan de Dios Silva recibe el diploma de honor en la premiación del Concurso de Poesía del Taller Literario Ernesto Montenegro, acto realizado en el Salón de la Ilustre Municipalidad de San Felipe. Dicho reconocimiento fue entregado por la obra "Mujer de mi pueblo", el cual fue presentado bajo el seudónimo David Linares. Según recuerda el donante de esta fotografía, el premio fue entregado por el poeta sanfelipeño Adrián Silva y en el concurso participaron otros escritores locales, entre ellos Marcela Sabaj. El poema decía en alguna de sus líneas: Tú Mujer de mi pueblo que cocinas en tu raído brasero, invierno y verano no existen para tus leños calcinados...

Enrique Velásquez a la edad de 4 años en la Plaza de San Felipe. Sus padres eran Ilich Velásquez y Primitiva Segura y sus hermanos Lita, Ricardina, Raúl.

Iván Cordova, Julio Vergara, Luis Milla, Ramón Astudillo y Carlos Librecht se presentan en el aniversario N° 38 del Liceo A-6 Guillermo Richards Cuevas.

Carolina Derderian Bustamante en su primer día de clases en el colegio religioso Carmelita de San Felipe.

Ramón Astudillo narra cómo vivió el conflicto con Argentina en su condición de conscripto. Relata que fue obligado a firmar un documento que le obligaba ir a la guerra en caso de necesidad. A la vez, realiza una reflexión personal sobre esta situación.

Rosa Aracena, Magaly González, Filomena Salinas, Erica Rojas, Sonia y Rosa, durante una competencia de atletismo en el Estadio de San Felipe. Sonia Morales, donante de esta fotografía, señala "esta foto es muy importante ya que el grupo de atletismo eran mis amigas de cuando yo era joven".

Hermanos Gonzales Silva sentados en las afueras de su casita en la localidad de Abarca, comuna de Cartagena. Miraban un pajarito cuando los fotografiaron.

Claudio César Rodríguez y Raquel Cataldo junto a los niños César y Claudia Rodríguez.

Celebración de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca. Toda la gente se junta a celebrar la fecha, después de la misa comen y beben en comunidad, es una fiesta linda y popular.

Juan de Dios Lazcano, administrador del fundo Alegría de Catán, ubicado en el cerro La Troya en El Almendral. Vestía diariamente de huaso para realizar sus tareas. Falleció de cáncer en 1980.

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Claudio César Rodríguez, recuerda aspectos de su juventud y describe el funcionamiento del comercio en San Felipe.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Jorge Marcial Arredondo recibe su título de dominio de manos de Manuel Viveros. Su terreno se encontraba ubicado en la localidad de San José de Catemu. La ceremonia se llevó a cabo en la hacienda Quilpué de la ciudad de San Felipe.

Primer grupo que conformó la banda instrumental de Lo Abarca. Entre los presentes está Mario Tapia Vera.

Directiva de la primera Junta de Vecinos Lo Abarca, quienes comenzaron con las mejoras en la localidad.

Laureano Urbina, ganador de la maratón de 5000 metros, y Ramón Astudillo, celebran su victoria en la competencia en el patio del liceo.

Manuel Escudero recibe premiación como socio cooperador del Club de Rodeo de Catemu. Entregado por Luis Llano Navia, presidente del Club.

Disfrazados de piratas César y Claudio Rodríguez, en la plaza de armas de la ciudad.

Luz Villalobos a la edad de un año junto a su madre durante un paseo a la ciudad de San Felipe.

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.

Ayuda del regimiento Yungay en momentos previos a la llegada del obispo de la diócesis Enrique Alvear Urrutia.

Entre los presentes están de izquierda a derecha: Ana Cáceres López, Isabel Cáceres López y Antonio Cáceres López. La donante recuerda: “En ese entonces había botes en los que la gente se subía solo para sacar fotografías. Fue un “boom” para los visitantes que querían llevarse un recuerdo.”

Estudiantes de la Escuela Industrial Superior. De derecha a izquierda: Gustavo Lascano, Ramón Astudillo, Gabriel Campo, Nelson River y Martínez.

Los hermanos Javier, Rosa de la Luz y Ramón Astudillo Muñoz junto a su tía Alicia y su madre Gabriela Muñoz Gatica.
Especiales

Duro trabajo en la mina
"Que desgracia tan fatal/ en las minas de Andacollo/ hubo un derrumbe terrenal/ los mineros muy tranquilos/ que lo iban a pensar/ que la mina Flor de Té/ se les iba a derrumbar. Las sirenas anunciaban/ la desgracia que ocurría/ Andacollo se alarmaba/ y toda la gente corría".

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

Encuentros por la Memoria
23/03/2010En una primera instancia de trabajo, la Biblioteca Pública N° 126, "Memorias del Siglo XX" y la comunidad de esta ciudad cordillerana se reunieron para reconocer sus principales historias.Lugar





Contenidos relacionados
1965San FelipeActividad artística / Actividad cultural / Agrupación cultural / Navidad / Obra teatral
AntofagastaAndacolloEl PalquiOvalleCañeteAncudFrutillarPuerto MonttPuerto VarasPurranqueSan FelipePudahuelQuinta NormalSantiago
1962San FelipePlaza / Abuela / Abuelo / Familia / Hermana / Hermano / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Pareja
1959San FelipePlaza / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo / Sobrino / Tío
1972San FelipeActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1972San FelipeMercado / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros
2009San FelipeCondiciones laborales / Mina / Minero / Pirquinero / Trabajo infantil / Familia / Hijo / Infancia / Niño / Padre
2009San FelipeEjército / Servicio militar obligatorio / Conflicto por el Canal de Beagle / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1978San FelipeEducación media / Educación técnica / Escuela / Estudiante / Liceo / Taller de formación
1979San FelipeAniversario / Ceremonia / Educación media / Educación técnica / Estudiante / Grupo folklórico / Liceo / Presentación artística
1976San FelipeEstación de ferrocarril / Amistad / Familia / Fiestas patrias / Hija / Madre / Niña / Padre / Pareja / Viaje
2009San FelipeBarrio / Ciudad / Educación básica / Educación técnica / Campesino / Pirquinero / Trabajador de la construcción
1970San FelipeCelebración / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Reunión social