2007
Imágenes, videos y documentos
2007
Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.

María Soledad Díaz en la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución, para celebrar el Día del Folklore que se realiza en su honor.

La cantora urbana, María Soledad Díaz Calderón, antes de su presentación en el tributo a Violeta Parra. Acto realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

Ensayo de los integrantes del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos del Barrio Yungay recuerdan los allanamientos realizados en la dictadura y el fusilamiento de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios, entre ellos el sacerdote Joan Alsina.

Campaña para realizar un CENSO de afrodescendientes el año 2007.

Angélica en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Los artistas protestan en el monumento a Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.
Agrupación y solidaridad laboral
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.
Actividades laborales en Lo Barnechea
Rosalba Sandoval, relata sobre las ocupaciones de los pobladores de Lo Barnechea y cómo partió en el oficio de la totora.

María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante un acto del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH) en el galpón Víctor Jara.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.
Comedores infantiles y defensa de los derechos humanos
Gladys Pérez cuenta el inicio y el trabajo de los comedores infantiles en Las Barrancas durante la dictadura.
Entrevista con Carlina Garrido
Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

Grupo de cantores urbanos en un nuevo paradero construido como parte del cambio en el transporte generado por el Transantiago.

Mónica Gallardo y Juan Soto, cuentan cómo llegaron a Pudahuel, específicamente a la Villa Comercio N° 3 en los años 90.

Cantores urbanos celebran el Día del Folklore que conmemora el nacimiento de Violeta Parra. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.
Desborde del río Mapocho
Rosalba Sandoval, vecina de Lo Barnechea, relata detalles sobre el desborde del Río Mapocho en una de las mayores inundaciones que se produjeron en los años '80.

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

Aniversario del grupo. Celebran los integrantes del conjunto: Carlos Vargas, Alejandra Araya, Emilio Soto, Claudia Arjel, Teresa Velásquez, Elizabeth Elgueta y Milton Vivar.

María Araya vecina de Lo Barnechea, cuenta sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.

Martina Allende, cuenta la historia de Juan Zavala, el rey de los zapallos, leyenda sobre este hombre que según los vecinos hizo un pacto con el diablo.

Directivos, profesores y asistentes de la educación posan para la fotografía en el patio central del establecimiento educacional. Entre los funcionarios se encuentran: Nelson Contreras, inspector general; Patsy Sapiain, directora; Humberto Gallardo, evaluador; y Claudia Abarca, orientadora. María Araya Bugueño, donante de la fotografía, señala que ella también trabajaba en el liceo. En ese lugar, se reencontró con profesores que le hicieron clases en su etapa escolar, en el colegio La Providencia. También compartió con una profesora de matemática que era amiga de su familia. Muchos de estos docentes ya no trabajan en el liceo, debido a que ya están jubilados, migraron a otras ciudades y otros son coordinadores comunales de sus asignaturas.

Artículo del diario El Llanquihue sobre el paisaje de la isla Tenglo en las décadas de 1940 y 1950.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fotografía tomada afuera de su casa en la población Los Lagos de Talagante, antes de partir al jardin para ir a su primer día de clases. Benjamín tenía 3 años en ese momento. La imagen fue captada por su mamá, Solange Carreño.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Integrantes de la agrupación celebran un cumpleaños. Entre los asistentes se encuentran: Ana Raquel, Zoila Estay, Juan Carvajal, Carmen Alfaro, Manuel Pizarro, Elvira Espinoza, Yolanda Salinas, Isaías Robledo, Elsa Carvajal y Teresa González.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia sobre las tomas y campamentos que surgieron a mediados del siglo XX.
Entrevista con Clemira Montenegro
Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.
Experiencias laborales femeninas
María Chávez relata parte de su vida escolar y laboral.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

Cantores urbanos rinden un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

José Antonio Medina, inmigrante peruano y vecino del Barrio Yungay, habla sobre la discriminación hacia los peruanos en Chile y cómo los medios de comunicación influyen en este tema.

Presenta noticias relacionadas con el barrio Yungay y el patrimonio cultural en Chile.

Cantores urbanos celebran el nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Artista se presenta en la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Eleudoro Velásquez, a la edad de 92 años, junto a sus hijos, Nelson y María, celebran las fiestas patrias. La familia Velásquez, originaria de la isla Huar, llegó a colonizar Ralún hace más de 100 años. El padre de Eleudoro fue Juan Segundo Velásquez y tuvo 9 hijos.

Recorte de prensa que hace alusión al acuerdo logrado con el Ministerio de Transporte para que los cantores urbanos puedan volver a trabajar en el los buses del Transantiago.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la celebración del aniversario de la ciudad.

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Competencia realizada en la cancha de los hermanos Almonacid. Actividad costumbrista durante la Semana de Cochamó, celebración del aniversario del pueblo.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.
Entrevista con Mirta Catalán y Gladys Pérez
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la destrucción provocada por el terremoto de 1960 en la ciudad, a 47 años del terremoto del 22 de mayo de 1960.

Estudio sobre la visita a Tocopilla de Domingo Zárate, alias "Cristo de Elqui", un predicador que recorrió Bolivia, Perú y Chile en plena crisis salitrera. Fue un controvertido y polémico personaje, según cuenta el autor.

La directiva del club literario "Rapsodias Fundacionales" conformada por (de izquierda a derecha) José Morales, Ana Labbé y Luis Araya, todos profesores de castellano.

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.

Demanda de los vecinos por la construcción de una estación del metro en el barrio Yungay.

Esta edición presenta artículos sobre problemas de vivienda en el barrio, homenaje a Violeta Parra y entrevistas a la directora del Museo de la Educación y de uno de los creadores del Taller Sol.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos y pobladores del Barrio Yungay, hablan sobre la recuperación y la creación de más espacios públicos en el barrio.

Veleros participantes en la Regata Chilota, actividad que se realiza cada verano. Al fondo se aprecia la isla Helvecia.

Colección de fotografías regionales, publicada por el diario El Llanquihue y titulada "Álbum del recuerdo. Imágenes de nuestra tierra".

Sonia Galdames, presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, habla sobre los inicios del mutualismo y su orgánica de funcionamiento.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Socios y socias del club despiden a Mirella Illesca Vargas, quien fuera presidenta de la agrupación.
Asesinato de Jaime Quilán
Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.

Eliana Carvajal Álvarez y su esposo, Guillermo Francis Peña. Él es sobrino del doctor Guillermo Francis Jones, impulsor de la creación de la biblioteca pública de Coquimbo, que en su honor hoy lleva su nombre.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Tarjeta en recuerdo del cantor Ricardo "Richi" Rojas, con motivo de su deceso.

Recorte de prensa sobre las actividades de celebración de los 87 años de la Cruz Roja.

Cantores urbanos y actores tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

Fotografía tomada en el patio de su casa. Flor es madre de Elia Godoy, donante de la fotografía, y esposa de un ex alcalde de Futrono el año 1955.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

Mónica Gallardo, relata cómo los vecinos trabajaron para conseguir que se instalara un consultorio en el barrio.

Luisa Moya, presidenta de la agrupación, realiza un discurso en el aniversario del club. La actividad se realiza en la sede, ubicada en Julio Díaz Guerrero N° 583. El club cuenta con 41 socios activos y su misión es "la recuperación y rehabilitación de enfermos alcohólicos y la prevención, capacitación y aprendizaje sobre el alcoholismo", explica Luisa.

Luís Becerra, poblador de Pudahuel, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, siendo estos: formas de poblamiento de Barrancas, rol de la mujer, labor de los dirigentes sociales, rol de la iglesia y el golpe militar.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

María Soledad Díaz Calderón junto a su hija, Pili, en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

María Araya y Socorro Pinto, vecinas de Lo Barnechea, cuentan sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.

Volante que informa la realización de actividades en el barrio: una murga desde la plaza del Roto Chileno al Museo de la Educación Gabriela Mistral y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Chile.

Lorenzo Montenegro, relata los principales aspectos de la vida de los arrieros de mediados del siglo XX.

Un artista ensaya tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.

Rayueleros junto a Enrique Jaramillo, diputado de la zona, en las celebraciones del Día Internacional del Trabajador.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Cantores urbanos ensayan tras bambalinas en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Mary y María Soledad Díaz en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Beatriz López, inmigrante colombiana y vecina del Barrio Yungay, aborda el tema de la percepción de Chile en el extranjero.

Juana Tobar, relata su infancia en Las Barrancas y las formas de poblamiento a través de la Operación Sitio.

Libro que relata la historia de la arquitectura del barrio El Vaticano de Las Cruces.
Sindicatos durante la Unidad Popular
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Integrantes de la agrupación en el frontis de la sede social, donde también funcionaba el centro de madres "Marcela Calderón", antes de un desfile por la población San Juan. Entre los miembros del club se encuentran: Luis Alarcón, Yanete Rojas, Brigida, Elsa de Torrejón, Delfina, René Muñoz y Margarita Rodríguez.

María Soledad Díaz Calderón y María Inés Ochoa, durante la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.
Celebración de Cuasimodo
Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Cantores urbanos despiden a las "micros amarillas" en su último día de tránsito por las calles de Santiago, antes del cambio a los buses del Transantiago.

Artículo del diario El Llanquihue sobre el desarrollo, apogeo y olvido de la estación de ferrocarriles, un símbolo de la ciudad.

Los artistas posan para la fotografía en el paradero que los albergó y donde iniciaron a conformar su organización. Este lugar, denominado "La cuna", estaba ubicado en Irarrázabal con Vicuña Mackenna.

Cena de camaradería entre colegas de la empresa Madexpo de Osorno. Aparecen Evelyn Cárdenas, Susana Cañulef, Marcos Richard, Mario Soto y Cristian Gimpel.

Jeanette, cantora urbana participa de un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

De izquierda a derecha: Gabriel Antillanca y Héctor Antillanca, estudiantes de la Escuela de Huiro. Fotografía tomada en la sala de clases.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Artistas participan en la obra "La carpa de las coligüillas", presentada en la Universidad de Santiago (USACH).

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Actividad realizada en el Parque Almagro.

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.
Contenidos relacionados
2007PudahuelBarrio / Poblamiento / Dirigenta / Participación social / Partido Comunista (PC) / Vecina
2007SantiagoActividad cultural / Organización de mujeres / Participación social / Día Internacional de la Mujer / Movimiento feminista / Cantor urbano
2007PudahuelPoblación / Poblamiento / Toma de terreno / Participación social / Partido Socialista (PS) / Peña folclórica / Poblador / Pobladora / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) / Recinto de detención / Represión / Tortura / Iglesia católica / Juventud Obrera Católica (JOC) / Mito / Organización social católica / Virgen de Lo Vásquez / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Cosecha / Zapallo / Muerte / Obra teatral / Velorio
2007Lo BarnecheaCampamento / Agricultura / Animal / Cordillera / Ganadería / Pastoreo / Pirca / Refugio cordillerano / Almacén / Arriero / Condiciones laborales / Mina / Minería / Minero
2007PudahuelPoblación / Poblamiento / Pobreza / Urbanización / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Comité de adelanto / Dirigenta / Dirigente / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Partido Socialista (PS) / Poblador / Pobladora / Protesta / Sede / Movimiento de pobladores / Represión
2007Barrio YungayBarrio / Cité / Museo / Parque / Actividad cultural / Participación social / Peña folclórica / Poblador / Pobladora / Sede / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Migración / Fiesta / Paseo
2007AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2007AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Reunión social / Bebida / Brindis / Cumpleaños / Tercera edad
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres y vida social / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
2007Barrio YungayBarrio / Población / Pobreza / Acoso escolar / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Afrodescendiente / Discriminación / Migración / Pueblo tribal / Racismo / Refugio / Xenofobia / Condiciones laborales / Músico / Folclore
2007Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2007PudahuelCarabineros de Chile / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión
2007Barrio YungayBarrio / Actividad cultural / Festival / Grupo folclórico / Grupo musical / Participación social
2007SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
2007PudahuelPoblamiento / Dirigente / Olla común / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973
2007VicuñaApoderado / Ceremonia / Educación preescolar / Inauguración / Párvulo / Presentación artística / Sala cuna / Acto cívico / Alcalde / Michelle Bachelet Jeria (1951 - ) / Educadora de párvulo / Funcionario público
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2007SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
2007SantiagoActividad artística / Cantor urbano / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña / Niño
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2007SantiagoParque / Actividad artística / Matanza de la Escuela Santa María de Iquique / Movimiento obrero