Futbolista
Imágenes, videos y documentos
Futbolista
Jugadores de Combinados Municipales v/s Servicios Públicos de Valdivia, participando de un partido de fútbol preliminar antes de la inauguración del estadio El Boldo de Corral. Al fondo se ve el cerro Manuel Rodríguez.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

Daniel Cabrera junto a sus compañeros de trabajo de la metalúrgica de Patricio Lioi en Maipú. Bryan Cabrera, hijo de Daniel y donante de la fotografía, cuenta que su papá "jugaba al fútbol en los lugares donde trabajaba, eran espacios de esparcimientos y muestra el gusto por este deporte que me transmitió".

Presentación del equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el inicio de un campeonato en la Población Villalón.

Club deportivo que tenía entre sus figuras a César Sarmiento, Alberto Gajardo, Raúl Ramírez, Alejandro Alcayaga, Carlos Castillo y "Chico" Hidalgo. Fotografía tomada frente a la posta de Coquimbo.

Los jugadores del club Alberto Moya (kinesiólogo), David Urbina, Matus, Juan Jaque, Luis Vergara, Juan Morales, Orlando Ramírez, "Chico" Vera, Juan Moya, Juan Manríquez, Juan Pérez.

Armando Espinoza, Diolindo Araya, Elías Maripan, Orlando Vera, Carlos Villagrán y Pedro Espinoza, entre otros, en una convivencia del club.

El futbolista y seleccionado nacional en el Mundial de Alemania 1974, Sergio Ahumada, es recibido por la comunidad de La Cantera. Entre quienes lo reciben se encuentran: Rosa Araya, María Araya Morales y Luis Michea, reportero de la radio Riquelme.

Entrega de diplomas y trofeo a los futbolistas del club deportivo Media Hacienda. En el centro se encuentra el presidente de la agrupación, Humberto Cádiz Valdivia.

Jugadores y dirigentes del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Parte del equipo de fútbol en el estadio de Andacollo, entre ellos se encuentra el arquero Galindo San Francisco.

Celebración en la cancha de fútbol. Entre los participantes se encuentran: Gabriel Bustamante, Graciela Maldonado y Guillermo Wayser. El Club deportivo de Cochamó (Cedeco) era de gran importancia para la comuna, ya que era el organizador de campeonatos con equipos de otras localidades, lugares a los que se trasladaban en bote.

Los jugadores Jorge Prado, Raúl Tabilo y Alberto Carmero, en un torneo jugado en Puerto Velero.

Competencia de fútbol amateur realizada en el estadio Ogana. Entre los jugadores se encuentran: Nelson Arteaga, Luis Quiroz, Abarca, Cárdenas, Mansilla.

Pase que le permitía a Walterio Valdivia asistir gratuitamente a los partidos del equipo de fútbol Coquimbo Unido mientras se "probaba" como jugador en ese club.

Los jugadores y el entrenador del equipo durante un partido de fútbol contra los trabajadores de la Hostería Ancud. De izquierda a derecha, arriba: Enrique Álvarez, Sergio Coronado, Carlos Almonacid, Alberto Pérez (arquero), Américo Montaña, César Mario, Raúl Cárcamo y Manuel Cárcamo (entrenador). Abajo: Victor Soto, "Pilín" Sandoval, Héctor Cárcamo, "Morocho" Vidal y "Lolo" Miralles. Al fondo se encuentra la ex Escuela Agrícola.

Equipo campeón comunal de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR), que disputó el partido nacional de esta agrupación, realizado en Cunco, Temuco, donde fueron campeones. Fotografía tomada en el estadio de Vicuña, donde los jugadores posan junto a su entrenador y financista Aldo Olivier (propietario de Papayas Olivier y la viña Falernia). En la imagen se aprecia el estadio antes de ser empastado, el lugar tenía una doble malla para delimitar su espacio.

Entre los presentes están: Gilberto Saldivia, José Julián y Pedro Barrientos.

Héctor Alcayaga y "Beto", integrantes del equipo del fundo El mirador de Monte Patria, durante un campeonato de verano. En el período estival es común trabajar en labores agrícolas y participar de actividades deportivas los fines de semana.

En una antigua cancha de tierra, ubicada en el actual gimnasio municipal, se efectuó un encuentro deportivo entre el club deportivo Austral y la selección de jugadores de una firma constructora del Malecón de la costanera de Quellón. De izquierda a derecha, de pie: Hernán Vera, Maximiliano Barrientos Carrasco, Francisco Guichapani Avendaño, Gastón Miranda Bahamonde y Carlos Alcázar Oyarzún. Agachados: Remigio Vargas Low, Nataniel Uribe Barrientos, Nataniel Avendaño, Dagoberto Vera Hernández, Edgardo Andrade Pinto y Oscar Vera Antiñaco. Niños: Rudy Haro Uribe y Osvaldo Iván Uribe. El director técnico del Club Austral era Julio Vera Hernández.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

De izquierda a derecha, de pie: Iván, "Guillo" y Dagoberto. Sentados: Juan, Héctor y "Beto". Los jugadores participan en el campeonato de verano de Monte Patria.

De pie, de izquierda a derecha: Enrique Barria, Marcos, Carlos González. Abajo, de izquierda a derecha: José Maldonado y Juan Paredes.

Equipo senior en la cancha El Boldo, entre sus jugadores se encuentran: Ricardo Salamanca, Miguel Bahamondes, Silvio Maldonado, René Jaramillo, Sergio Aguilar, Hernán Martínez, Guillermo Núñez, Luis Carvajal, Gilberto Navarrete, Roberto Años y Manuel Pichún.

Jorge Olivares, funcionario de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache y representante del Club deportivo CCU en las olimpiadas que la compañía realizaba cada dos años.

Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.

Jorge Olivares Meneses y Giani Rivera, funcionarios de la compañía y miembros del Club deportivo CCU. Fotografía tomada durante un campeonato organizado por la Asociación de Fútbol de Limache.

Participación de funcionarios del consultorio, bomberos e integrantes de la junta de vecinos, en un torneo organizado por la delegación municipal de Tierras Blancas. De izquierda a derecha aparecen: Hugo (entrenador), Fabiola González, Natalia Pasten, Patricia Barroza, Rosita Cortés, Lucia Rojas y Teresita Marquez.

Agrupación creada por los trabajadores de la fábrica cervecera y que representaban a la empresa en los distintos campeonatos de fútbol. Entre los jugadores se encuentran: Gianni Rivera, Luis Donoso, Marco Olivares, José Moreno y Carlos Rojas.

Integrantes del equipo: Jaime Jauré, Segundo Alvarez, Lorenzo Robledo, Germán González, Manuel Cortés, Segundo Berríos, Juan Allendes Briceño, "Nañez", Pinilla y Joaquín Arancibia.

Miembros del club deportivo en un viaje a Bariloche, Argentina.

Selección de fútbol de la Asociación Nacional de Empleados de la Educación (ANESE) de Coyhaique. Los jugadores fueron invitados por los auxiliares del Liceo de Osorno a participar de un torneo. Arriba: Ricardo Jaque, Foitzick, López, Cardenas, Humberto Cáceres. Abajo: Luis Villegas, Luis Quiroz, entre otros.

Equipo campeón de la temporada 1942-1943. En la imagen se presenta la nómina de los jugadores.

Luis Aguirre relata experiencias laborales y deportivas entre trabajadores ferroviarios de ambos países.

Socios del club deportivo Media Hacienda antes de un partido de fútbol.

Vecinos que se reunían los fines de semana para jugar baby- fútbol, los equipos estaban conformados por padres e hijos. La construcción de esa multicancha fue un proyecto de la junta de vecinos para promover el deporte.

Club Deportivo Tornamar de Huape, durante su participación en la Copa Heidi González en el Estado Pargue Municipal de Valdivia. Entre los jugadores, de izquierda a derecha: Hernán Díaz, Juan Naguil, Carlos Vera, Heidi González, Camilo Culipai, Luis Vera, Carlos González, Julio Vera, Luis Díaz, Héctor Díaz. También están niños y adultos aficionados de Valdivia.

Club deportivo La Estrella Juvenil. Entre los jugadores se encuentran: Patricio, Eduardo Jiménez Cárdenas, Rico, "Pupo", Pedro, Osmán y Juan Vega.

Campeonato en la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén. De izquierda a derecha, arriba: Hernán, Wilson, Pérez, Jimmy y Ricardo. Abajo: Iván, Alex y Claudio.

Integrantes del club deportivo posan en el estadio de la Maestranza Central..

Encuentro amistoso entre los clubes deportivos Royal y Vélez Sársfield, en las series de honor y senior.

Primer equipo de fútbol femenino de Coquimbo, formado por funcionarias de la lavandería de la familia Fontz. Las jugadoras posan para la fotografía junto a Antonio, el dueño del centro de lavado, sus hijos y el entrenador. Entre las futbolistas se encuentra Anselma, madre de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Los hermanos Guido y Danilo Bugueño celebran junto al premio obtenido por el club.

Encuentro de fútbol entre los equipos Maestranza de Coquimbo y Maestranza de Illapel. En la foto se encuentran: M. Rosas (entrenador), L. Saavedra, Luis Rojo, "Cachorro" Gómez, Luis Luthier Moreno, Suazo y Cortés, entre otros.

Sergio Ahumada, jugador de la selección chilena de fútbol y participante del Mundial de Alemania de 1974, es recibido en Coquimbo, su ciudad natal. La fotografía muestra al delantero junto a un mayor de carabineros, de apellido Canales, y el intendente Renán Fuentealba.

Jugadores participan en un campeonato donde se enfrentaron al club deportivo Chilectra de San Antonio.

Galardón obtenido por el club deportivo Manuel Rodríguez durante las temporadas 1963- 1965. El trofeo debe su nombre a quien fuera presidente de la Asociación de Fútbol y de la Asociación de árbitros de Chile.

Entrega del trofeo comunal de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) al equipo Unión Esperanza, como ganadores de un campeonato de la zona del valle del Elqui. El trofeo es recibido por Juan Godoy, arquero y capitán del club. Imagen tomada en la cancha exterior al Estadio Municipal de Vicuña, al fondo se aprecia el cerro Peralillo y el sector de INIA.

Partido amistoso entre la selección de Chonchi y Deportivo Austral de Quellón, donde este equipo obtuvo la victoria en calidad de visita y recibió el trofeo "Alberto Bellacare". De pie: Hernán Vera Miranda, Alberto Vargas, Hernán Aguilar, Oscar Vera, Lorenzo Ojeda Velásquez, Francisco Guichapani Avendaño, Ramón Vera Pérez, Francisco Cárcamo Canobia, Antonio Elgueta Martínez, Oscar Díaz H., Remigio Vargas Low. Agachados: Juan Vera Ojeda, Sergio Nahuin, Nataniel Uribe y Héctor Vera Miranda. Junto a ellos se encuentran: Gastón Miranda Bahamonde, director técnico, Ramón Vera Gómez, presidente del club y Leoncio Vera Vera, vecino de Quellón.

Gladys Irarrazabal comenta: “En esta fotografía aparece mi hermano Juan en primera fila de amarillo y al lado izquierdo mi hijo Oscar. Este club se llamaba Pudeto. Hoy en la actualidad no existe. Recuerdo que los paseos eran muy buenos.”

Partido de fútbol disputado entre los clubes "Luis Bugueño" y "Juventud Alianza del Tofo", donde los primeros ganaron 3- 1. De izquierda a derecha, de pie: Atalibar Marambio, Arturo, Miguel Castro, Horacio Valdivia, Pedro Contreras, Horacio Cataldo, Ramón Contreras, "Negro" García y "Chambequito" Véliz. Abajo, agachados: Patricio Pizarro, Bernardo Thompson, Enrique Pérez, Rolando Castro y Walterio Valdivia.

Integrantes del club en la cancha N°4 del estadio La Portada de La Serena, durante su participación en el Campeonato de campeones, que reúne a equipo de la región de Coquimbo. Entre los jugadores se encuentran: "Chalo" Michea, "Luchín" Pérez y Héctor Alcayaga.

Jugadores del equipo "Papayas Olivier" en el complejo deportivo Sportiva Italiana, durante un campeonato organizado por la colonia italiana de La Serena. El equipo, de propiedad de Aldo Olivier, obtuvo el 2° lugar en este torneo. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, destaca a la organización del campeonato como una de las mejores justas futbolísticas realizadas durante la década de 1990 en la región de Coquimbo.

Jugadores del equipo de fútbol de la Población Emergencia de Frutillar Alto.

Los jugadores del club Eduardo González Neira, Hugo Sánchez, Milton Flores, Orlando Ramírez, "El chocozo", "Vitrolita" y "Carlitos" en la plaza de Melipilla, durante un viaje a esa localidad para participar en un campeonato. En el partido disputado ganaron 4-0 a sus rivales.

Integrantes del club deportivo de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, participan en el 3° Torneo Sudamericano de Fútbol Rural. El campeonato se celebró en Arica y fue organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR).

Retrato obsequiado a su novia, Teresa Cartagena, con motivo de su cumpleaños. En el reverso dedica las siguientes palabras: "Teresa: mi inolvidable tesoro. Para ti con todas las fuerzas de mi enamorado corazón, te envío esta (fotografía) para que a cada instante recuerdes al hombre que más te ama y te adora en el mundo. Te adora, tu Fernando". Durante la época de este noviazgo, él era jugador del club de fútbol Deportes Temuco.

Participación en un campeonato comunal de fútbol realizado en Quemchi.

Afiche que muestra imágenes de las campañas deportivas del club, el campeonato local y algunos de los equipos participantes.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

"Indio" Alcayaga es presentado en el equipo adulto del club a la edad de 13 años, adelantando a sus compañeros de generación. La fotografía fue recortada por él, debido a la vergüenza que le causaba su contextura delgada y su menor estatura en comparación al resto de los jugadores, todos mayores de 18 años.

Rodrigo Salinas junto a Roberto "Cóndor Rojas", entonces arquero de Colo-Colo y seleccionado nacional de Fútbol. La fotografía fue tomada en el Estado Municipal de Llay-Llay durante un partido benéfico entre Colo-Colo y Club Deportivo Comercio de esta ciudad. La donante menciona que el Club Comercio, equipo local, estuvo en la tercera división.

Francisco Barahona, Ida de Aldunate, Eleodoro Aldunate, Hugo Sánchez, Alejo Núñez y Alberto "Nano" Moya. Fotografía tomada en la sede del club deportivo.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

Jugadores en la cancha de la Hacienda El Tangue, entre los que se encuentra Carlos García. Al fondo se aprecia al público junto a los dormitorios de los trabajadores solteros. María Cerda, donante de la fotografía, destaca que los deportistas llevan un reloj que era su bien más preciado.

Jugadores seniors o "Viejos crack" del club. Fotografía tomada en el estadio municipal de Vicuña, durante el campeonato del año 2004, cuando salieron campeones. Agrupación deportiva que pertenecía a la localidad de La Polvada. La historia de este club se inició el año 1968 y su nombre es en honor al candidato a la presidencia de EE. UU., a quien enviaron cartas para solicitar apoyo financiero.

De izquierda a derecha: el arquero Alejo Núñez, el defensa del club "Pancho" Barrera, el jugador juvenil Hugo Sánchez y el central y creador del himno de club Alberto "Nano" Moya.

Integrantes de los clubes deportivos Sedeco, Juventud Unida, Ralún y Pocoihuén Bajo en la etapa semi- final de la Copa Digeder. Torneo realizado en la cancha de Cochamó.

Alumnos de la Escuela N° 11 de Quellón. Jugadores de pie: Jaime Vera, Oscar Uribe, Eduardo Domínguez, César Aguilar, Leopoldo Low, Tecay. Jugadores hincados: Iván Haro, Rigo Alvarado, Erwin Aguilar, Humberto Galindo y “Pepe” Soto.

Héctor Lemus y Héctor Alcayaga, jugadores del club deportivo Peralillo, en la cancha N°3 del estadio La Portada de La Serena, durante un campeonato que reúne a los equipos ganadores de cada comuna. En esa ocasión, el equipo de Peralillo se impuso 4-0 a Universidad de Chile, club de Las Compañías. Luego de este partido, Héctor Alcayaga fue nominado al equipo profesional del club deportivo La Serena.

Jugadores del equipo de fútbol senior, quienes eran trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas y representaban a la empresa en campeonatos. En la fotografía aparecen: Patricio Estay, Arturo López, Francisco Donoso, Gianni Rivera, José Ortúzar, José Moreno, Jorge Olivares, Jorge Allende, Marco Olivares y Ricardo Arancibia.

Integrantes del Club Deportivo Octay. Entre los presentes, de pie: “Checho” Rosenfeld, Héctor Reyes y “Pata” Canicura. Abajo: Gonzalo Huaiquil (arquero), Jorge Mancilla, Luis Crot, Mario Olavarría y Zúñiga.

De pie: Jorquera, Iván Fuentes, Muñoz, I. Fuentes, R. Cornejo y Fernando Urzúa. Agachados: Rubio, E. Morales, N. Morales, M. Pino y L. González. Fotografía tomada por un periodista del diario La Tercera en el Estadio Municipal.

Integrantes del club antes de jugar un partido en un torneo realizado en Quemchi.

Integrantes del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Femenino del Colegio San Viator.

Integrantes del equipo desfilan en el gimnasio municipal en un campeonato de baby- fútbol compuesto por clubes de industrias y servicios de Máfil.

Jugadores del equipo de fútbol de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Desfile del club deportivo Media Hacienda, en el inicio de un campeonato de baby- fútbol realizado en la población Villalón.

Los entrevistados cuentan su infancia y el trabajo realizado por sus padres en la maestranza de San Bernardo, oficio que ellos heredan al crecer. En ese lugar, combinan su vida laboral con la deportiva participando en el club de fútbol. Además, relatan los orígenes de la Maestranza, sus actividades y los motivos de su auge y decadencia.

De izquierda a derecha, de pie: Saavedra, González, Alberto Flores, Rafael Codoceo, "Calula" y Opazo. Abajo, "Chico" Rivera, Juan Juica Arancibia, Rolando Codoceo, "Pancho", entre otros.

Jugadores del equipo de fútbol, entre los que se encuentran: "Pacho" Morales, Julio García y Aníbal González.

Vecinos de Puerto Octay compartiendo un encuentro deportivo, entre los equipos Deportivo Octay y Servisalud. De pie están: Juan González, Osvaldo Teuber, Raúl Valentín, Julio Gatica, Arturo Opitz, Rubén Catalán, Miguel Hitschfeld, Manuel Ruiz y Rómulo Sánchez; abajo se encuentran: Quinto, Sergio Aguirre, Guillermo Ojeda, “Chagua” Mayorga, Teobaldo Soto Icarte, Ignacio Kahler, Cecilio Maldonado, Diego Delgado, Luis Villanueva y Florencio Cárcamo.

Primer club deportivo de Quellón, fundado en 1927. En la fotografía aparecen, de pie: Carlos Vera, Harold Miranda, Oscar Velásquez, Jorge Vera y Francisco Oyarzún. Sentados: René Vera, Julio Vera, Arturo Haro y Otto Vera (mascota).

Categoría adultos del club, entre los jugadores se encuentran: René Catalán, Sergio Castañeda, Juan Marsal, Adolfo Fernández, Julio Sánchez, Nuñez y Enrique Puebla.

Jugadores del equipo posan para la fotografía en la cancha ubicada en la calle Fundición Norte. Antonio Arriaga Muñoz, Julio Galleguillos, Guido "Cachetón" Bugueño, "Pepe" Cortés, Naldo Veas, "Ché" Ossandon.

El equipo de fútbol del club deportivo Media Hacienda en el desfile de inicio del Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Jugadores y equipo técnico del club "Esmeralda", formado por miembros de la Segunda Compañia de Bomberos de Coquimbo. Entre los integrantes se encuentran Osvaldo Araya, capitán de bomberos, y Jorge Cisternas Miranda, teniente y entrenador del equipo.

El equipo se presenta durante la inauguración del campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) en Villarrica. Para llegar a esta instancia, Unión Esperanza ganó el torneo local de la región de Coquimbo. El viaje fue financiado por los jugadores, técnicos y sus familiares. Entre los jugadores se encuentran: Román Olivier, Walligton, "El Juani", "El Chino" y Héctor Alcayaga.

Jugadores del equipo Ferro Unido de Máfil en un partido amistoso en la localidad de San José de la Mariquina. De izquierda a derecha: Leonidas Andrade, Benedicto Córdova, Ruperto Meneses, José Leonardo Moris y Mario Córdova. Ferro Unido fue formado por trabajadores ferroviarios, llamados "carrunchos", que vivían cerca de la línea del tren y compartían el gusto por el fútbol, fue uno de los clubes emblemáticos de Máfil.

El equipo Coquimbo Unido posa para los fotógrafos mientras los jugadores de la Universidad de Chile y los árbitros salen a la cancha. Jorge Illanes cuenta que Coquimbo Unido en esa época estaba en primera división y los hinchas iban en familia a apoyar al club.

Recuerdo de la formación del equipo del Club deportivo Atlético de la población Schilling. Entre ellos se distinguen: arriba, René Llanquin, José Llanquin, Ernesto Toledo, Raúl Orellana, Óscar Herrera; y, abajo, Mario Elgueta, Hugo Quiñones, Sergio Herrera y José Soto.

Paseo de un equipo de fútbol. Entre los niños se encuentra Luís Stay, sosteniendo una caja.

Desfile de presentación del equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el inicio del campeonato del Colegio San Viator.

Enrique Valdés, Caupolicán Hernández, René Aros, Eduardo Esseden, Víctor Paredes, Ricardo González, Patricio González, René Torres, Pedro Paredes, Raúl Wilson, Gerardo Aguilera, Carlos Paredes e Iván Soto.

De pie: Guido "Cachetón" Bugueño, "El Quilla", Ricardo "El Zapatero" Urzúa , Luis Rojas, "El Chico Tele". Agachados: "Chami", Lorenzo Zambra, entre otros. Partido jugado en la cancha de Tongoy, donde hoy se encuentra un servicentro.

Jugadores del equipo de profesionales del hospital de Ancud después de un partido en el gimnasio de carabineros. Entre los integrantes se encuentran: Luis Hausdorf, Juan Moya, Víctor Vera, Claudio Kappes y Luis González.

Integrantes del equipo de funcionarios, antes de un partido en el gimnasio de carabineros. De izquierda a derecha, de pie: Antonio Ojeda, árbitro; Carlos Arévalo, médico veterinario; Víctor Vera, matrón; Luis González, técnico paramédico. Agachados: Claudio Kappes, enfermero; Luis Hausdorf, médico; Juan Moya, médico, junto a su hijo.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas de Limache durante un campeonato deportivo en Concepción. Entre los jugadores se encuentran: Miguel Figueroa, Patricio Jorquera, Garrido, René Jara, Núñez, Raúl Ávila, Servando Bahamondes, René Catalán, Enrique Poblete, Hernán Fernández, Carlos Fernández, Uribe, Jorge Vergara, Mariano Ubilla, Arturo Wistuba y Gallegos Luis.

Los jugadores junto a su entrenador, José del Carmen Oyarzo Villegas.

Presentación del equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Los jugadores provenientes de Monte Patria realizan un recorrido por las canchas donde se realiza el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR). En esta ocasión se encuentran en Villa García, Cunco. El equipo compuesto por jugadores, paramédico y entrenador, visten chaquetas y poncho para hacer frente al frío sureño en un campeonato que destacó por sus lluvias en todos los partidos.

Miembros del club deportivo posan para la fotografía antes del partido que los enfrentó al equipo de La Serena, en el clásico regional. El partido terminó con un triunfo de Coquimbo Unido por 1- 0, gol convertido por Millán a los 15 minutos.

Entre los jugadores del club se encuentran: Dagoberto Pérez, Mario Tureo, Luis Mancilla, José Oyarzo, José Barría, Omar Ampuero, Guillermo Vera y Erasmo Vera. Los torneos se realizaban en distintas localidades, donde se esperaba a los visitantes con comidas preparadas por las esposas de los jugadores.

Delegación del club en un viaje al lago Peñuelas, Valparaíso. Entre los que aparecen en la fotografía están: Macario Espinoza, Manuel Cortés y Dagoberto Allendes.

Jugadores de la primera selección del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía recortada de un periódico.

Artículo realizado por el periodista Valentin Álvarez, donde se destaca a Luis Quiroz Sanhueza por su participación en clubes deportivos de Balmaceda y Coyhaique.

Torneo realizado por trabajadores del Club Hípico de Santiago, ocasión en la que se replicaban las selecciones mundiales de la Copa del Mundo de Alemania. El equipo que aparece en la fotografía es el que representaba a Zaire. Actividad organizada por el área de bienestar.

Jugadores del club deportivo Independiente de Tulahuén en la cancha Mundo nuevo.
Contenidos relacionados
1960-1969CoquimboClub de fútbol / Entrenador / Fútbol / Futbolista / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
2009CoquimboCampeonato / Cancha / Entrenador / Fútbol / Futbolista / Bombero / Bomberos de Chile / Junta de vecinos / Funcionario público
Sin fechaPuerto MonttBaby-fútbol / Futbolista / Gimnasio / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1990Población Media HaciendaBaby-fútbol / Campeonato / Club de fútbol / Futbolista / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1997OvalleBaby-fútbol / Campeonato / Club de fútbol / Futbolista / Gimnasio / Actividad extraprogramática
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009PlacillaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Actividad cultural / Celebración / Club deportivo / Elección de reina / Participación social
1989VicuñaCampeonato / Cancha / Club de fútbol / Futbolista / Galardón / Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR)
2001ValparaísoClub de fútbol / Futbolista / Mutual / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Trabajo portuario / Paseo
1996NieblaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Gimnasio / Concejal / Dirigente
1970AndacolloFútbol / Futbolista / Galardón / Alcalde / Municipalidad / Dirigente / Funcionario público
1988VicuñaClub de fútbol / Entrenador / Estadio / Fútbol / Futbolista / Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR)
1990VillarricaCampeonato / Club de fútbol / Estadio / Fútbol / Futbolista / Hinchada / Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR)