1943
Imágenes, videos y documentos
1943
Pobladores del cerro Ramaditas, Domingo y José Segundo Valdebenito, son sepultados en el cementerio de Playa Ancha.

Equipo de basquetbol femenino en la cancha de maicillo de la Población Papelera de Puente Alto. Entre ellas, se encuentra la joven Irene Velásquez Valencia, quien fuera más tarde una destacada deportista nacional.

Documento que certificaba la capacitación en artillería de arrastre en el manejo de caballos, formación que completaba la instrucción del soldado.

Fotografía tomada desde un bote. Se observan distintos tipos de embarcaciones, además de algunos palafitos y gaviotas.

Destrucción de la localidad por un incendio que afectó a gran parte de sus edificios y viviendas.

Actividad realizada en la parroquia Perpetuo Socorro. Entre los participantes se encuentra Luís Orellana, quien aparece con un violín.

Celebración del segundo aniversario del club deportivo de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

María Riquelme Triviño y su hijo Pedro Barrientos Riquelme en el patio de la casa de sus padres en Rio Negro.

En 1943 la ciudad fue destruida por un incendio. Fotografia que presenta la siguiente leyenda: " Foto captada por el año 1935, el 31 de enero de 1943 un gran incendio destruyó gran parte del pueblo".

Guillermo Nielsen y Sarita Domínguez, abuelos de la donante, junto a tres de sus amigos disfrutando un día soleado sobre el puente del río Mañihuales, actualmente región de Aysén.

Inicio del año escolar en el establecimiento educacional de Pudeto. El director y profesor de la escuela, Pedro Miranda Barbett, junto a sus estudiantes y sus hijas, Guillermina y Noemí.

Desastre que dejó en ruinas a gran parte de Calbuco. Imagen captada desde un barco que trasladaba a voluntarios de bomberos desde Puerto Montt.

El fuego comenzó a las 14:45 horas del 31 de enero de 1943, en el edificio de la capitanía del pueblo. Es recordado como una de las tragedias más tristes que ha vivido la zona, el siniestro destruyó a la ciudad más antigua de la provincia de Llanquihue.

Enrique Velásquez a la edad de 4 años en la Plaza de San Felipe. Sus padres eran Ilich Velásquez y Primitiva Segura y sus hermanos Lita, Ricardina, Raúl.

Amalia Álvarez nació en 1885, mamá de Juan Pedro Cárdenas, padre del donante, quien recuerda: “Conocí a mi abuelita a los 7 años, aproximadamente en 1951 en Puerto Montt. Por esa fecha emigramos de Chiloé a Puerto Montt, mi abuela se había mudado mucho antes. Ella vivía en una casa en Bellavista, la casa tenía un gran terreno en el que criaba gallinas para el consumo familiar.”

El presidente Juan Antonio Ríos durante una visita al balneario de Pelluco.

Vista parcial de las pérdidas que dejó un incendio que casi destruyó por completo la ciudad.

Familia de Sotaquí presencia el desfile de fiestas patrias en la plaza de armas de Ovalle.

Incendio que afectó a Calbuco y destruyó gran parte de la ciudad. Se aprecia a bomberos trabajando para apagar las llamas en la plaza de armas.

Gloria, Humberto y Erica posan para la fotografía en el frontis de la Escuela N° 35 de Puchuncaví.

Documento que se entregaba al conscripto al finalizar su formación y que señalaba su conducta, servía como documento de identificación, daban cuenta de la conducta del conscripto y como control de horario durante los días de franco en el regimiento Arica N° 2.

Jugadores de waterpolo, representantes de los estibadores del puerto de Coquimbo.

Labores de limpieza de las ruinas que dejó a su paso el incendio que consumió gran parte de la ciudad.

Construcciones que resistieron el incendio que destruyó gran parte de Calbuco.

Primitiva Segura con su hijo Enrique Velásquez Segura de 4 años. Registro tomado en la plaza de San Felipe.

Plantel de la primera división del Club Deportivo Placilla de Peñuelas jugando en la antigua cancha con poleras blancas. Aparecen junto a otro equipo.

Paseo a Villa La Florida, La Serena. Celia Rojas es la tía de Carlos Marín Rojas, donante de la fotografía.

Certificado entregado a Hugo González al término de su formación como soldado. En el documento, los militares juran "acatar la Constitución, las leyes y las autoridades de la República".

María Inés Martínez Vega, Rosa Martínez Vega y María Elena Martínez Vega de paseo en la plaza de Quillota.

Edelmira Nilsen Domínguez, tía de la donante Leslie Nielsen, en el día de su primera comunión.

Violanda Vargas junto a su hermana Erma Vargas, quienes vivieron en la localidad de Entre Ríos.

Fotografía tomada cuando Humberto tenía 1 año y medio de edad. La casa de la familia Bernal Gaete estaba ubicada en la calle Latorre, frente a la Escuela N° 35.

Paseo a Vicuña de las hermanas Lidia e Isolda, madre y tía de Zaida Zepeda, donante de la fotografía.

Teresa Cartagena, a la edad de 10 años, junto a sus hermanas, quienes tenían 5 y 6 años. Teresa cuenta que fueron criadas por sus abuelos maternos debido al temprano fallecimiento de su madre.

María Oriana Cavieres con sus primas posan junto a la esfera de vidrios de colores que estaba en los jardines del balneario Las Torpederas. El donante comenta: “Este monumento fue creado a la memoria de Córdoba - Argentina”.

Carmen Castro de niña en la casa de sus abuelos en General Lago 1480, en Valdivia. Aparece el abuelo Tomas Asenjo, la abuela Nieves Parra, la mamá Celia Asenjo, las tías Lucina Asenjo y Celeste Asenjo y el tío Tomas Asenjo.

Fotografía tomada el día de su primera comunión, sacramento realizado en la catedral de Osorno. Años más tarde, Fernando vivió en la población Schilling, donde instaló el primer almacén del sector.
Contenidos relacionados
1943AncudEducación básica / Escuela rural / Estudiante / Docente / Familia / Hermana / Hija / Niña / Niño / Padre