Campaña electoral
Marcha a favor de Exequiel Salas Cornuy, candidato a regidor por el Partido Socialista, en las elecciones municipales de 1971, durante el gobierno de la Unidad Popular. En esta elección fue elegido regidor, para atender a la comunidad tenía una oficina al costado del puente Collilelfu.
Después del golpe de Estado de 1973, las autoridades elegidas por votación popular fueron destituidas. Exequiel y su hijo fueron detenidos por carabineros y enviado a prisión durante 6 meses.
Año 1971.
Recursos aportados por el mismo donante
Salas, Rosa RubíRosa Rubí Salas Chávez
Primeros pasos de Rosa en un andador de madera en el patio de su casa. Ella y su familia residían en la localidad de María Elena, donde su padre trabajaba como profesor.
Familia Salas Chávez
Exequiel Salas e Ida Chávez junto su hija, Rosa Rubí Salas Chávez, en la localidad de María Elena. Tiempo después, la familia emigró a Los Lagos, donde fue nombrado director de la Escuela de Hombres de la ciudad el año 1941. Exequiel era profesor y fue trasladado de ciudad en varias ocasiones.
Rosa Salas Chávez
Retrato tomado en su período como estudiante de la Escuela Normal de Angol entre 1951 y 1957. Las escuelas normales formaban a los profesores y funcionaron en Chile entre los años 1842 y 1974. La enseñanza en estos centros educativos comenzaba el primer año de humanidades, extendiéndose por 6 años y contaba con el financiamiento exclusivo del Estado. En Angol, la escuela fue creada en 1908 e instruía a mujeres que provenían de distintas localidades del sur de Chile.
Paseo de verano
Los hermanos Salas y sus amigos en el río San Pedro. Arriba, de izquierda a derecha: "Pelayo", amigo de la familia; Juan Uribe; Alicia Salas; Rosa Rubí Salas; y Noemí Salas. Abajo, de izquierda a derecha: María Luisa Salas; Eliana Salas; Arturo Salas; y el hermano menor de Juan Uribe.
Desborde del lago Riñihue
Inundación que anegó la casa de la familia Santos. El desborde fue consecuencia del terremoto de 1960, en la contención del agua trabajó un contingente de personas que, finalmente, evitó su colapso y una posible inundación de otras ciudades como Valdivia y Corral.
Inundación de Los Lagos
Salida del lago Riñihue, como consecuencia del terremoto de Valdivia en 1960. Para contener el caudal, un contingente de personas trabajó desviando el agua y evitó una catástrofe, uno de ellos fue Exequiel Salas, padre de la donante de la fotografía. En la imagen, se aprecia la inundación en la bodega del Banco del Estado, donde hoy se encuentran las calles Tarapacá y Ecuador.
Estudiantes de la Escuela E-138 de Los Lagos
Estudiantes de 4° año junto a la profesora Rosa Rubí Salas y el director del establecimiento, de apellido Alarcón. Entre los estudiantes destacan: Oscar Santos, "Checho" Ruiz, Hugo Cerna, Omar Salas, Misael Palma, Aquiles Palma y Luis Alarcón. Rosa cuenta que la escuela recibía niños del pueblo y del campo, los "cuales hacían grandes esfuerzos para asistir a clases, careciendo de condiciones mínimas, por ejemplo calzado, útiles y otros".
Aniversario de la Escuela E-138
Estudiantes de 3° y 4° año bailan en el gimnasio municipal de Los Lagos durante una velada artística . Entre los alumnos se encuentran Estrella Riquelme y Alicia Roullet Salas.
Aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos de Los Lagos
Voluntarios participan de una cena para celebrar el cumpleaños de la institución. En el grupo se encuentra un miembro de la compañía de apellido Roullet.
Ficha
- Lugar: Región de Los Ríos / Los Lagos
- Tiempo: 1971
- Donante: Salas, Rosa Rubí
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Blanco y negro
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Campaña política / Marcha / Militancia política / Participación política / Partido Socialista (PS) / Elección / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
- Colaborador: Los Lagos, Biblioteca Pública N° 203 "Gabriela Mistral"