Voluntario
Imágenes, videos y documentos
Voluntario
El grupo participa en un evento de la Teletón, realizado en el Gimnasio Fiscal de Ancud. De izquierda a derecha: los hermanos Alain y Gonzalo Herrera junto a su padre, Aquiles Herrera.

Funeral del padre de Leopoldo García Morrison, quien fue acompañado por el cuerpo de bomberosl.

Leopoldo García Morrison asume como Superintendente de Bomberos en una ceremonia.

Participantes de una reunión de los miembros de las directivas de los cuerpos de bomberos de Santiago y Puerto Montt.

Informativo realizado por la Junta de Amigos de Enfermos Epilépticos y Neurológicos (JAEN), agrupación del hospital San Juan de Dios.

Alumnas de la Escuela de Niñas (actual Escuela "Encarnación Olivares") e integrantes de la Cruz Roja participan en un desfile en la plaza de Maullín.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

En Río Bueno no existía la Cruz Roja hasta la década de 1950, eran los bomberos quienes trasladaban a enfermos hasta el hospital. Los habitantes de la localidad se organizaron para lograra el financiamiento y fueron los mismos voluntarios de la 2° Compañía de Bomberos quienes crearon esta agrupación.

Julio Torrejón Cortés, con su traje de bomberos junto al carro bomba, en el marco del desfile de la 7ª Compañía de Bomberos de Tongoy.

Celebración en el Hotel Residencial. Destacan en primera fila: Felix Pedrosa, Teófilo Molina, Florindo Pineda, Luis Charpentier, Pedro Pablo Cortés, Germán Delgado, Andrés Pineda, Raúl Aedo. Segunda fila: Juan Higueras, Admus Stegmaier, Eusebio Triviños, Alfonso Rosas, Elias Caballeros, Jorge Peña, Jorge Barra, Zócrates Sanhueza, Pedro García, Julio Campana, Eladio Salvadores, Claudio Ulloa, Manuel Obregón, Guillermo Neuman, Carlos Charpentier, Enrique de la Cruz, Carlos Pineda, Alvaro Salvadores y Héctor Ulloa.

Desfile de la Compañía de Bomberos de Coquimbo. Los voluntarios posan en el carro de la institución, entre los bomberos se encuentra Héctor Ramos.

Aniversario de la 10º Compañía de Bomberos de Niebla. Desfilan por la calle El Castillo frente a la Escuela E- 48, Gerardo Toro, Waldo Oñate, Juan Cárdenas y Eduardo Mancilla. Visten la tenida para ataque forestal, donado por las Damas Cooperadoras de la Compañía de Bomberos.

Acto de juramento de nuevos integrantes de la Cruz Roja de la Juventud, fotografía tomada en la Escuela Rural Montemar.

Integrantes de la Cruz Roja prestan servicios durante la celebración del campeonato de rodeo en Río Bueno.

Formación de miembros e la institución en el interior del antiguo cuartel de la organización. Voluntarias y voluntarios posan para la fotografía junto a sus implementos de trabajo, entre los que se aprecian lámparas a parafina, camillas, frazadas y botiquines.

La alcaldesa de Ovalle, Silvia Morey, visita a los voluntarios de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

José Canales, Manuel Mancilla, Jorge y Luis Mella, bomberos de Valdivia, desfilan por la calle Maipú.

Jubilados de bomberos junto a un antiguo carro de metal, al interior de una dependencia del cuartel.

Preparación para la entrada al desfile de bomberos en la esquina de las calles Chacabuco con Independencia, frente a la Municipalidad de Valdivia. Entre los bomberos se encuentran: Santiago y Eduardo Mancilla, José Cartes y Marcos Mella.

Desfile realizado durante la celebración de la Asamblea Nacional de la Cruz Roja..

Integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos, posan en una plaza frente al cuartel.

El comandante Esteban Henríquez guía a la comitiva de voluntarios. Lo siguen las integrantes de la Brigada Femenina de la Primera Compañía de Bomberos y los voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos.

Desfile de carros bombas por las calles de la ciudad, en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Estudiantes de la Escuela F-31 de Chañaral Alto desfilan como voluntarias de la Cruz Roja.

Aniversario N° 75 del cuerpo de bomberos. Revista que contiene una reseña histórica de las distintas compañías, personajes insignes, discursos y descripciones de edificios emblemáticos de la ciudad.

Estudiantes de la Escuela de Niñas, centro educacional fundado por Carlos Pincheira.

La brigada de bomberos de Media Hacienda presenta el patio interior del cuartel a la alcaldesa de Ovalle, Silvia Morey.

Grupo de mujeres pertenecientes a la primera rama femenina de bomberos de Puchuncaví. De izquierda a derecha, puede verse a Maricela Villalón, Leontina Villegas, Irma Villalón, María Villalón, María Rojas, Matilde Vera, Juana Rojas, Viviana García, Amelia Rojas, María Inés Torres y Gillermina Cisternas.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale. La ceremonia se realiza en la Casa del Arte Diego Rivera.

Los voluntarios participan en un desfile de aniversario de Frutillar. En la fotografía se distingue a Angélica Martínez, Patricia Mansilla y Horacio Lindermann, entre otros..

Acción social de la Cruz Roja. Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

La fotografía retrata a Marcos, Luis y Jorge Mella y Victor Casanova en la calle Alemania.

Acto cívico donde participan los voluntarios de la 1° y 2° Compañía de Bomberos. Actividad realizada en la plaza, la música de la ceremonia es dirigida por la banda Almirante Latorre.

Brigadistas de bomberos durante la construcción de un galpón techado en el patio del cuartel.

Artículo de prensa acerca de la entrega de la medalla Florence Nightingale a Inés Yuraszeck, presidenta de la Cruz Roja.

El Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda marcha por la calle Aristía. Entre los voluntarios se encuentran: Emilio Vega, Rigoberto Tabilo, Humberto Cádiz, Sergio Meza, Pedro Michea, Juan Castillo y José Pinto.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Trabajadores y vecinos arreglan la plaza Van Buren. Para apoyar esta iniciativa, la empresa les proporcionó un barril de cerveza y bebidas. En la fotografía aparecen: Juan Gutiérrez, Evelyn Gutiérrez, Mario Pacheco, Eduardo Tapia, Sandra Cáceres, Ricardo Anotia, Manuel Ponce, entre otros.

Voluntarios de la segunda Compañía de Bomberos al terminar su jornada de trabajo en los días posteriores al terremoto que asoló a la ciudad.

Brigadistas de la Séptima Compañía de Bomberos posan con sus trajes de gala en el marco del aniversario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Bomberos en el marco de celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Fotografías tomadas luego del sismo ocurrido en la ciudad de Ancud en 1960. Estas pertenecen a un álbum de bolsillo de Armando Gesell, y en la primera de ellas da cuenta del personal de bomberos en Río Pudeto, en la segunda se observan los escombros del barrio 'La Arena'. Además, en la tercera imagen detalla la casa de la Familia Chijani Cárdenas ubicada en cazerío Pudeto y, finalmente, la cuarta imagen se establecen las faenas de traslado debido al camino cortado gracias a las inundaciones después del terremoto.

Ejercicios de la Segunda Compañía de Bomberos, Germania, con la recuperada bomba Polanca Kurtz.

Voluntarios de bomberos posan para la fotografía en la plaza Vicuña Mackenna, actual barrio Inglés de Coquimbo. En la imagen aparece Héctor Ramos Cisternas, quien estuvo 50 años en el servicio bomberil.

Voluntarios en el cuartel junto al carro Ford 600. La compañía era integrada por 14 miembros y eran apoyados por un grupo de mujeres que colaboraban en eventos para recaudar fondos. Entre los bomberos se encuentran: Eduardo Bergman, Niels Miranda, Hugo Almonacid, Raúl Cárdenas, Patricio Cárdenas, Juan Huenumil, Rigoberto Luna y Luis Ayancán.

Comida realizada por este club social con motivo de la asunción de un nuevo presidente de la colectividad. Entre los asistentes, se encuentra el alcalde de la época Eduardo Pizarro, el gobernador marítimo y un mayor de carabineros.

Voluntarios embalan alimentos para repartir a la comunidad del cerro Cordillera. Entre los trabajadores se encuentran los sacerdotes Rafael Moreno (de cotona blanca) y Adolfo Gómez (de lentes).

Acto de inauguración de la institución en San José de la Mariquina. A la actividad asistieron habitantes de la localidad y voluntarios de bomberos de pueblos cercanos.

Bomberos de Maullín desfilan por la calle Gaspar del Río.

Rudelio Mullían Villegas, junto a dos compañeras frente a la sede de la institución.

"Tita" Miralles, Claudina Aguilar, Hilda Toledo, Silvia Cárdenas, Enriqueta Toledo, Angelina Ramírez, Eliana Morales, "Nana" Andrade, Blanca Villegas, Ida Soza, Carmen Morales, Irene Lepin, Guacolda Ojeda, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, "Tita" Andrade, Rina García, Gladys Hughes, Antonia Santana, Violeta Araya, Corina Barría, entre otras.

Guido Bugueño, Lorenzo Campos, Aliro Zambra, Julio Torrejón (capitán del cuerpo de bomberos), Fernando Campos, César Cifuentes, José Cifuentes, Víctor Bugueño, Pablo Bugueño y Víctor Uribe.

Imagen tomada en el contexto de una competencia entre la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos de Calbuco.

De pie, Raúl Jamett, Andrés Moreno, Tito Cabrera, Alberto Brito, Francisco Grandón. Agachados, Jorge Cabrera, Roberto Morales, Luis Cabrera, Pimentel y Oscar del Canto. Paola Camus, donante de esta imagen, señala: "Esta foto es muy importante para mí ya que en ella aparece mi suegro, Roberto Morales, quien cuenta gratos momentos como bombero".

El alcalde de Ovalle, Hugo Pinto Reyes, "pasa revista" a la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Voluntarias de la Cruz Roja durante la entrega de 80 chalecos a niños y niñas de la Escuela Cayenel de Puerto Montt.

Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina. Vecina del sector recibe mercaderia.

Integrantes de la institución durante una asamblea regional realizada en Calbuco.

Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.

Las primas, Liliana y Gineth Arancibia, en el frontis de la iglesia de Monte Patria después de participar en el desfile como miembros de Cema Chile. Liliana cuenta que en esa época no pudo continuar con sus estudios porque aún no existía un liceo en Monte Patria. Como no contaba con recursos para estudiar en Ovalle y sus hermanos mayores no la dejaban trabajar porque era menor de edad, participó de Cema Chile, que contaba con una rama de voluntarias adolescentes, llamadas "Cemitas", que eran capacitadas en corte y confección, pintura en género, bordados y tejidos por las socias de la institución, tres veces a la semana. Estas actividades era realizadas de forma gratuita y la agrupación aportaba con materiales para cada taller. El uniforme de las niñas fue confeccionado por ellas en esos talleres, para desfilar en el acto cívico de fiestas patrias y usarlo en ocasiones especiales.

Voluntarios realizan ejercicios con camillas, en el recinto del Estadio Municipal de Río Bueno.

Corren por las calles de la ciudad en busca de un enfermo. Esta fotografía es parte del cortometraje la "Cruz Púrpura" de Armando Sandoval Rudolph, 1949.

Comerciante, minero, agricultor y socio fundador del cuerpo de bomberos de Combarbalá (1890- 1955). El retrato fue tomado para el cuartel de bomberos.

Acto de entrega de implementos de trabajo a la Séptima Compañía de Media Hacienda, realizado en el frontis del cuartel.

El comandante Luciano Sarmiento, prueba la radio de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Camino al cementerio de la cuidad para visitar a los socios fallecidos. En la fotografía aparecen: Margarita Sobarzo, Olga Henríquez, Frida Ríos, entre otras.

Reunión de representantes de la institución con organizaciones comunitarias en Puerto Montt. Sentada: Maritza Melo. De pie: Magaly Navarro, Viola Pacheco, voluntaria de Ancud, y Ana Rosa Andrade Uribe.

Integrantes del directorio de la Cruz Roja de Señoras. De pie: Clara de Wistuba; Unice de Cantín; Elena Fryderup; Mercedes de Andrade; María Luisa de Sáez; Luz de Ebensperger, María Guerero; Rosita de Orellana. Sentadas: Doraliza de Cañas; Lucinda de Wulf; Sabina de Schmauck y Honoria de Rojas.

Entrega de colchones y frazadas. Participa la presidenta de la institución Silvia Muñoz.

En la fotografía se ve a Eliseo Ureta Arancibia, voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, creada el 30 de marzo de 1962. También fue director honorario y socio fundador de la Compañía.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Traslado de un enfermo en la intersección de la calle Comercio con Esmeralda, al fondo se observa las casas comerciales Castorene y Larre. Esta imagen es parte del cortometraje "La cruz púrpura" de Armando Sandoval Rudolph.

Actividad de prevención frente a la plaza de armas. Entre los niños que aparecen corriendo, se encuentra Enrique Caro Bahamonde, donante de la fotografía.

Socias voluntarias del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos entregan ropa para los niños.

Entrega de medalla Florence Nightingale a Inés Yuraszeck, presidenta de la Cruz Roja.

La brigada de bomberos de Media Hacienda, posa antes de un desfile realizado en la plaza de armas de Ovalle.

Voluntarios participan de una cena para celebrar el cumpleaños de la institución. En el grupo se encuentra un miembro de la compañía de apellido Roullet.

José Luis Toledo Rojo comparte su mirada sobre las posibilidades de capacitación al interior del campamento y el aporte de "Un techo para Chile".

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Socias de distintos centros de madres de la comuna de Monte Patria participan de actividades recreativas en el camping municipal. Entre las integrantes se encuentra Cecilia Picqeck, secretaria de actas y monitora, dirigiendo la "ronda de San Miguel". Cecilia explica que ese día realizaron diversas actividades, hasta que las socias provenientes de localidades lejanas se fueron para alcanzar los buses de regreso a sus casas. Entre las participantes se encuentran: Alicia Berrios de Villagra, vice presidenta comunal ; Bernardita Monaga López, profesora; Clara Arancibia, socia del centro "Gabriela Mistral" de Monte Patria; y Carmen Araya, de El Tayán de Tulahuen. Cecilia señala que se siente orgullosa de haber sido voluntaria de Cema Chile, por la labor en operativos sociales para ayudar a mujeres a "desarrollarse integralmente, como madres y esposas". Recuerda una actividad realizada en la localidad Los Ángeles de Rapel, antiguamente llamada Los Burros, donde llevaron a funcionarios del Registro Civil y peluqueros, presentaron charlas educativas, donaron material de costura y exhibieron uniformes escolares confeccionados por las socias. Las monitoras eran capacitadas para transmitir sus conocimientos a las socias de los centros de madres, a través de cursos de manualidades y gastronomía, por ejemplo. Cecilia destaca que en esta institución participaban "personas de todas las clases sociales y nunca se involucró el tema político, como pudiera pensarse, se ayudó a las personas necesitadas independientemente de sus colores políticos".

Arturo Gallardo, integrante de la Compañía de Bomberos, y su cuñado, Antonio Águila Aguilar.

Voluntarios de la Cruz Roja. Se distinguen desde la derecha, arriba: Juan Millán (segundo); Alfredo Vidal (tercero); Iris Maldonado (sexta); Gladys Caro (séptima) y señora Otarola (novena)..

Esta agrupación pertenecía a la Primera Compañía de Bomberos de Quellón. En la fotografía aparecen: María Luisa Hernández, Zoraida Vargas, Ninfa Hernández, Isabel Hernández, Tránsito Vera, Vitalia Mansilla y Hortensia Hernández.

Gloria Barría junto a la presidenta nacional de la Cruz Roja y una voluntaria de la comuna de Osorno.

Integrantes juveniles de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos: Esteban Valdés, Bernardino Villarroel, Jorge Castro, Ariel Ureta Villalón, Eliseo Villalón y Sergio Morales.

Carta dirigida a Inés Yuraszeck de parte de Agustín Inostroza, presidente de la Cruz Roja chilena, y Raúl Magallanes Barros, secretario de la Cruz Roja chilena, para felicitarla por el reconocimiento que le fue otorgado por el Comité Internacional de la Cruz Roja,

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Carro de bomberos de la Séptima Compañía de Bomberos de Ovalle. Entre los voluntarios aparece Miguel Aguirre.

Agrupaciones de bomberos de distintas localidades realizan homenaje a bomberos de la ciudad.

Celebración en el cuartel de calle La Torre. Aparecen en la fotografía: Sergio Morales, María Villalón, Roberto Castro, Mirna, Carlos Cisternas, Eugenio Muñoz, Cristian Fredes.

Homenaje a Nelson Villarroel Castrillón como miembro ilustre de la Segunda Compañía de Bomberos, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos.

Antes de la adquisición de la ambulancia, los miembros de la Cruz Roja trasladaban a los enfermos en camilla a pié hasta el hospital, hasta que el pueblo comenzó a presionar para la compra de un vehículo. Los vecinos gestionaron bingos y bailes para reunir los fondos necesarios, hasta que unos años más tarde la ambulancia fue comprada en Estados Unidos.
Contenidos relacionados
Sin fechaFrutillarEducación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Voluntario / Educadora de párvulo
1984FrutillarEducación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Voluntario / Organización de mujeres
CoquimboEducación superior / Estudiante / Voluntario / Centro de madres / Dirigente / Organización de mujeres / Taller de manualidades
1994Puerto MonttVoluntario / Organización de mujeres / Reunión social / Devoto / Parroquia / Amistad
1981Monte PatriaVoluntario / Organización de mujeres / Participación social / Costumbre religiosa / Devoto / Camino
1997Villa El PalquiVecino / Acto cívico / Bomberos / Voluntario / Junta de vecinos / Participación social / Bendición / Devoto / Monja
1979MaullínActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Cruz Roja / Desfile / Voluntario
1989Monte PatriaAniversario / Voluntario / Centro de madres / Dirigente / Organización de mujeres / Participación social / Profesor / Secretaria / Paseo
1960AncudAyuda humanitaria / Damnificado / Destrucción / Maremoto / Ruinas / Terremoto / Tsunami / Bomberos / Voluntario