1935
Imágenes, videos y documentos
1935
Panorámica del sector bajo de la localidad. Sergio Campos, donante de la fotografía, señala que en esa época el camino a Amargos no estaba muy poblado.

Exequiel Salas e Ida Chávez junto su hija, Rosa Rubí Salas Chávez, en la localidad de María Elena. Tiempo después, la familia emigró a Los Lagos, donde fue nombrado director de la Escuela de Hombres de la ciudad el año 1941. Exequiel era profesor y fue trasladado de ciudad en varias ocasiones.

Fachada del colegio y capilla Inmaculada Concepción. Al fondo, se observa el barrio La Arena.

Familiares y amigos en la Quinta Trautmann, hostería propiedad de Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Los hermanos Luis Tomás, Teodora Francisca y Leonor Hortencia Pávez Salazar en la fiesta religiosa donde se venera a la virgen, apodada "La Chinita", el 26 de diciembre de 1935.

De paseo por la plaza de armas de Coquimbo en un día domingo. De derecha a izquierda: Rosa Amelia Ossandón, Leopoldo, Nicolás Rojas y su cuñada Isolina.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

El lugar era propiedad de la familia Etchegaray Torres. En la fotografía aparecen: Juan Bautista Etchegaray; sus hijas; su hijo, Alberto Etchegaray; y un trabajador guardando el trigo en sacos.

Tareas realizadas en la casa de María Luisa Villaroel. Aparece el listado de trabajos por realizar con sus respectivos valores y con la nota de "cancelado".

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa una tarde de domingo.

Comerciante, minero, agricultor y socio fundador del cuerpo de bomberos de Combarbalá (1890- 1955). El retrato fue tomado para el cuartel de bomberos.

Carta de Augusto Comandini, jóven chileno descendiente de italianos. La misiva fue escrita en altamar durante su viaje a África para integrar el cuerpo militar de Italia en la II Guerra Mundial.

Arturo Gallardo, integrante de la Compañía de Bomberos, y su cuñado, Antonio Águila Aguilar.

En la costa de Achao se ve una carreta de bueyes, de fondo algunas lanchas a velas y un vecino observando el paisaje.

Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Al centro se ubica el templo católico San Agustín, al fondo el colegio San Miguel. Al lado izquierdo se distingue la plaza, a la derecha del templo la casa perteneciente a la familia Teuber Hitschfeld, hoy un supermercado.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Primera fotografía de Ema, tomada a la edad de 20 años, para su carnet de identidad. Su nieta, Ema Soto Zúñiga, señala que en esa época era muy difícil sacarse una fotografía.

Fotografía tomada en la casa familiar ubicada en el sector de Purulón, Hueima. Los miembros de la familia trabajaban en la explotación del oro.

Fotografía aérea tomada antes del gran incendio que devastó más de la mitad de la ciudad.

Héctor Francisco Rivera Pastenes a los 6 meses de edad en Andacollo. Según recuerda su hija Evelin Rivera: “Aparece con los ojos muy abiertos porque tenía tos compulsiva y por eso, su madre María Pastenes viuda de Rivera lo entregó a la Virgen, para mejorar su salud. Desde ese momento, él le bailó a la virgen de Andacollo toda su vida, hasta la edad de 81 años cuando falleció”.
Contenidos relacionados
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San José / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Ganadería / Hacienda / Trilla / Campesino / Maquinaria / Familia / Hermana / Hija / Hijo / Padre