Protesta
Imágenes, videos y documentos
Protesta
Recorte de prensa referente a las manifestaciones en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

María Soledad Díaz en una protesta de los cantores urbanos por su derecho a utilizar los espacios públicos para presentar su trabajo.

Árbol ubicado a un costado de la carretera que conduce a Rapel. Este algarrobo iba a ser cortado para construir la carretera nueva, sin embargo los vecinos se manifestaron en contra de la tala por considerar que era un árbol histórico e importante para la localidad. Finalmente, la carretera fue construida en otro sector.

Manifestación en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Las estudiantes Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, explican las causas del rechazo de los estudiantes a la Ley Orgánica Constitucional del Estado, en el marco del "Movimiento pingüino" del año 2006.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, arenga a los obreros que participaron en la emblemática huelga de la represa Colbún- Machicura. Paro de actividades que duró más de 80 días y fue una de las primeras acciones de protesta luego del Plan Laboral impuesto por la dictadura militar.

Protestas en las calles de Arica para la inclusión de la comunidad afrodescendiente en el CENSO del año 2012.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Ricardo "Richy" Rojas, Mary y Sandra participan de la manifestación que conmemora el golpe militar.

Mónica Gallardo relata las movilizaciones y acciones de los pobladores de Pudahuel para rechazar la construcción de un vertedero en la comuna.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

Intervención callejera del colectivo Memoria feminista. Mural con fotografías y textos "Si te importan estas mujeres... también te importan éstas".

Gladys Pérez, cuenta sobre un ayuno realizado por la iglesia católica en protesta por los relegados durante la dictadura.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Estudiantes secundarios y universitarios marchan frente a la Biblioteca Nacional para exigir cambios en el sistema de educación de Chile.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

En la entrada del fundo Loncopán, trabajadores y parceleros se manifiestan durante una toma.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan las causas y genesis del llamado "Movimiento Pingüino" del año 2006.

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile marchan por la Alameda para exigir cambios en el sistema educativo.

Recorte de prensa sobre la lucha de los cantores urbanos para seguir trabajando en los buses del Transantiago.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

Habitantes de Churrumata durante una asamblea para organizarse ante la inminente compra de sus terrenos por la compañía minera.

Los artistas protestan en el monumento a Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Los artistas bailan en la plaza de la Constitución después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, "1° Mayo. Día Internacional del Trabajo", dedicada a los funcionarios del ámbito de la salud, a quienes convoca a participar de las movilizaciones contra la dictadura programadas para el mes de mayo.

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes..

Mario García Bórquez, habitante de Puerto Montt, cuenta detalles sobre los funerales de los pobladores asesinados en la matanza de Pampa Irigoin y sobre la participación de carabineros en el hecho.

Recorte de prensa sobre una protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Reunión de artistas realizada en el cerro Santa Lucía, después de la manifestación.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transportes.

Estudiantes se refrescan con el agua de un grifo durante una marcha estudiantil en defensa de la educación pública.

Más de 700 obreros de la central hidroeléctrica Alfalfal paralizaron sus actividades con el objetivo de obtener mejores condiciones laborales. Al finalizar el período de protestas, fueron despedidos algunos trabajadores, sin embargo, se consiguieron algunos de los objetivos de dicha movilización, explica José Santos, donante de la fotografía.

Empleados públicos marchan por la calle Pedro Montt durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (CONFENATS).

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, participan de una reunión en la sede de la agrupación, ubicada en Serrano 444. En esa ocasión, los socios exigen el retorno del dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país junto a Manuel Bustos. Entre los socios se encuentra José Figueroa.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan la organización y las formas de comunicación del "Movimiento Pingüino" en el año 2006.

Manifestación en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.

Recorte de un diario sobre la detención de periodistas, abogados, obreros y dirigentes sindicales, entre los que se encuentran Manuel Bustos y Héctor Cuevas, durante una reunión convocada por la Coordinadora Sindical en la Plaza de los Artesanos de Recoleta.

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes.

Integrante de una comparsa participa en una marcha por la defensa de la educación pública por la Alameda de Santiago.

Movilización que pretendía mejorar las condiciones laborales de 700 trabajadores de la empresa transnacional. Al finalizar el paro, fueron despedidos parte de los obreros, aunque los trabajadores consiguieron algunos de los objetivos de la movilización, señala José Santos, donante de la imagen.

El colectivo Memoria feminista durante una intervención callejera, en la que una mujer tira un vestido de novia a la basura.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Recorte de prensa sobre la detención de Claudina durante una manifestación donde exigía el regreso a Chile de su esposo, el dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país por las autoridades de la dictadura.

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.

Dirigenta sindical que cuenta su trabajo como funcionaria pública y su participación social. Explica las demandas de los funcionarios públicos, la importancia de los paros nacionales para obtener reajustes salariales y la capacidad de la organización gremial.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Artículo de prensa sobre una manifestación realizada por los cantores que reclaman sus derechos de trabajar en el transporte urbano.

María Olea y Luis Cádiz, recuerdan episodios vividos durante la dictadura militar y su llegada a Media Hacienda.

Intervención callejera del colectivo Memoria feminista. Poleras colgadas con mensajes como "No al servicio maternal obligatorio" y un lienzo con consignas feministas.

Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Mario García Bórquez relata el enfrentamiento con carabineros que terminó en la matanza de Pampa Irigoin.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Cantora urbana baila cueca en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque a los artistas no les entregaban los pases que les permitían trabajar en los buses del Transantiago.

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.

Presentación de los artistas en la conmemoración del golpe militar.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Integrantes del colectivo Memoria feminista durante una manifestación a favor de los derechos de las mujeres.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transporte, donde se encadenaron "Nino", Mary, Angélica, "Andy", entre otros, quienes fueron detenidos por carabineros.

Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Habitantes de Churrumata en una asamblea para decidir el futuro del pueblo, después de que la empresa les avisó que compraría la localidad para instalar faenas mineras en ese lugar. Laura Flores, donante de la fotografía, señala que la mayoría de la comunidad estaba en contra de la demolición. Entre los vecinos se encuentran pequeños industriales mineros, como Julio Tornero y Mario Rojas.

Petitorio de trabajadores de la planta de celulosa Mininco, donde 5.000 obreros fueron despedidos. Los obreros reciben a José Santos, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

El presidente del sindicato de embaladores del puerto de Talcahuano, Moisés Cid de la Parra, explica el rol de los trabajadores portuario a lo largo de la historia de Chile.

Recorte de prensa que trata sobre el trabajo de los cantores urbanos durante el cambio del transporte de Santiago de las "micros amarillas" a los buses del Transantiago.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Empleados públicos reunidos en la plaza de armas durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (CONFENATS).

Edificio intervenido con carteles, fotos y lienzos con la consigna "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios".

Intervensión del colectivo Memoria Feminista. Sobre el suelo un lienzo "¡Esta democracia es una desgracia!".

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional..

El colectivo Memoria feminista realiza una intervención callejera. En la fotografía se aprecia una bolsa de basura usada en la actividad para simbolizar las condiciones patriarcales de nuestra sociedad que pretenden erradicar.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.

Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.
Contenidos relacionados
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia urbana / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista / Partido Demócrata Cristiano / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
La GranjaCarabineros de Chile / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
1982ColbúnDirigente / Encuentro / Huelga / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Obrero / Trabajador de la construcción
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2007PudahuelAyuno / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Relegación / Iglesia católica
2007PudahuelCarabineros de Chile / Militancia / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación social / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Militancia / Olla común / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens / Tortura
2014TalcahuanoOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
SantiagoPlaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Campamento / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Dirigente / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión / Funeral / Luto / Velorio
2008Puerto MonttDemanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Poblador / Protesta / Desalojo / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
La GranjaPoblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Párroco / Sacerdote
2006Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
Región MetropolitanaBarrio y ciudad / Locomoción colectiva / Participación y organizaciones / Actividad cultural / Dirigente / Grupo folklórico / Grupo musical / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Trabajo y trabajadores / Cantor urbano / Condiciones laborales / Empleo
1993AncudHospital / Organización de trabajadores / Protesta / Condiciones laborales / Enfermería / Funcionario público / Laboratorista dental / Medicina / Paramédico
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional
2015SantiagoEducación superior / Estudiante / Marcha / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
1983SantiagoDirigente / Protesta / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión
1982RecoletaDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Abogado / Obrero / Trabajador de la construcción
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990AngolDirigente / Militancia / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
ColinaOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Trabajador de la construcción
1998ValparaísoMarcha / Participación social / Protesta / Augusto Pinochet Ugarte / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Transición (Chile), 1990-
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
2007SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
2006RecoletaOrganización de trabajadores / Participación social / Protesta / Golpe de estado (Chile), 1973 / Cantor urbano / Músico / Visita al cementerio
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2006SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
2008Barrio YungayMarcha / Participación política / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
2008Población PantanosaPoblación / Poblamiento / Participación social / Poblador / Protesta / Vecino
2008Barrio YungayMarcha / Participación política / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2010-2019ConcepciónDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario