La Serena
Imágenes, videos y documentos
La Serena
En la casa de veraneo en el sector Pirquinero, junto a sus perros "Rocky"y "Dinqui".

Una niña recibe su primera comunión en la iglesia de Altovasol. La acompaña Lilia, la catequista que la preparó para el sacramento, en ese proceso también la preparó Yolanda Salinas.

Paseo de la familia Gómez González a la casa de "Don Chuma", ubicada en Lambert, localidad cercana a La Serena. Carola Gómez, donante de la fotografía, cuenta que a su padre, Jaime Gómez, se le ocurrió cruzar esta poza y hacer saltar el agua hacia el automóvil, sin que sus hijos supieran. Entonces, cuando ella y su hermano sacan sus cabezas por la ventana, su padre acelera y grita: "Carolita, saca los remos". La imagen fue tomada por su madre.

Delmira Parraguez y su hijo, Luis Robledo Parraguez, a la edad de 4 años. Fotografía tomada en la casa familiar ubicada en la calle Luis Cruz Martínez.

Inspectora general y profesora de alfabetización de la Escuela Normal de La Serena, en los jardines del parque del establecimiento.

El reportaje habla sobre la muerte de Marcelina Cortés Gallardo el año 2004, dos semanas antes de la elección para la alcaldía de Andacollo y la difícil tarea de encontrar un sucesor para competir en la votación municipal.

Raquel Rojas y Teresa González exponen sus productos en una feria artesanal en la plazuela Gabriel González Videla. La actividad fue organizada por la oficina del adulto mayor de la municipalidad, como parte de sus actividades de extensión.

Actividad que reunió a las familias González, Flores, Pasten, Tello y Zepeda. Fotografía que en el reverso tiene una dedicatoria: "Como un pequeño recuerdo en señal de cariño a mi querida tía Antonia. Su sobrina, Marina de Teres. Caletones, 8 de enero de 1959".

Presentación en la cancha de la Escuela Mixta F-18, donde estudiantes muestran el "baile del pollo".

Cristobal Segovia Villagrán y Felipe Mura Villagrán, nietos mayores de Ercira Rojas Veliz.

Presentación musical de percusión de estudiantes de kínder, entre los que se encuentran Yonathan Pizarro, María Carolina y Luis, junto a la educadfor ade párvulos Ximena.

Conmemoración del combate naval de Iquique realizado por estudiantes de la Escuela Mixta F-18, ubicada en la entrada sur de Altovalsol. El grupo es acompañado por el director del establecimiento, Sergio Olivares, y la comunidad.

Fotografía tomada en la población El Olivar. De fondo se aprecia las villas Lambert y El Romero.

Victor Barreza Diaz junto a otros dirigentes reunidos para informarse de futuras acciones que se realizaran en el marco de la Reforma Agraria.

Equipo entrenando por Víctor Robledo y que tenía entre sus jugadores a Francisco Rojas, Alejandro Pérez, Alfonso Trujillo, Felipe Díaz, Cristian Castillo y Michael Alfaro. El campeonato era organizado por la Casa de los Jóvenes de La Serena, una organización católica. La fotografía fue tomada por "El Clarita", fotógrafo rural de la comuna de La Serena.

Las alumnas del 5° año de humanidades del Liceo de Niñas de La Serena despiden a sus compañeras que terminan su etapa escolar.

En la imagen se aprecia a Juan Rojas Véliz, hermano del novio; Ercira Rojas Véliz, novia; Raúl Villagrán Morales, novio; y Grissella Cornely Padin, testigo del enlace. Matrimonio realizado en el registro civil ubicado en la calle Arturo Prat.

Festejos de la agrupación "Nuevo amanecer" de Altovalsol, donde festejaban la Navidad y a los integrantes que cumplían años en el mes de diciembre. Entre los adultos mayores se encuentran: Segundo Álvarez, Margarita Pizarro, Teresa González, Herminda Ramírez, Daniel Carmona, Germán Salinas, Raquel Rojas, Manuela Castillo y Lorenzo Robledo.

Pedro juega con su mascota "Pitufo" en el patio de su casa, ubicada en el sector La Compañía de La Serena. Estela Huerta, donante de la fotografía, cuenta que ella visitaba a Pedro, su sobrino, y Patricia González, su hermana, a la salida de clases.

Presentación del vals de Braham en la Intendencia de La Serena. Gladys Suzarte, donante de la fotografía, se encuentra al medio de dos compañeras.

Una niña recibe su sacramento en la iglesia de Altovasol. El sacerdote, de apellido Jofré, es el encargado de realizar la ceremonia. Yolanda Salinas, donante de la fotografía, fue la catequista encargada de preparar a los jóvenes para el sacramento.

Párvulos del nivel kinder bailan en el acto de variedades "Las flores", dirigido por Ximena, su educadora de párvulos.

Jugadores del equipo "Papayas Olivier" en el complejo deportivo Sportiva Italiana, durante un campeonato organizado por la colonia italiana de La Serena. El equipo, de propiedad de Aldo Olivier, obtuvo el 2° lugar en este torneo. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, destaca a la organización del campeonato como una de las mejores justas futbolísticas realizadas durante la década de 1990 en la región de Coquimbo.

Marta Alcayaga Contreras, a la edad de 6 años, y Elba Alcayaga Contreras, a los 5 años. Fotografía tomada en la plaza de carabineros, ubicada en la esquina de las calles Cienfuegos con Colón de La Serena, donde las niñas jugaban a diario.

Actividad de fiestas patrias de estudiantes de segundo año del colegio Altovalsol, quienes representan la obra “La pérgola de las flores”. La encargada de la presentación es la profesora Elba Rojas y entre los estudiantes se encuentran Sebastián Saavedra, Gustavo, Fernando Varas, Antonella, Stefanía, Claudia, Hugo y Valeria.

Su labor era cuidar los animales, tratar sus enfermedades, prepararles remedios caseros, ayudar a parir a las vacas y herrar a los caballos. Germán trabajó toda su vida en el fundo Lo Marín. Alrededor de Altovasol había varios fundos, como San Pedro Nolasco, Lo Marín y Lourdes.

Juan Pereira y su nieto mayor, Juan, trabajan en el fundo Nolasco, en un predio cedido para realizar labores agrícolas. El caballo pertenece al dueño del fundo, pero se lo pasaban a Juan para las labores de arado.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Pedro Zepeda, junto a peluqueros de Coquimbo y La Serena, en un taller de formación realizado por estilistas del atelier George Hardy, provenientes de Santiago.

A la izquierda, Sonia Contreras con su nieta Soledad. A la derecha, Ester Vega con su nieta Camila.

Humberto, Alejandrina y Hugo, en la casa de este último, ubicada en la localidad de Altovalsol.

La alcaldesa Adriana Peñafiel visita la sede social de Altovalsol. Junto a ella se encuentran: Karina Robledo, Melania Garviso, Herminia Ramírez y Melinda González.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

El conjunto musical se presenta en el Festival Coral Nacional, realizado en la ciudad de La Serena.

Voluntarias de la Cruz Roja de Ancud participan en una capacitación realizada en La Serena. Entre las alumnas se encuentran: Gloria Barría, Angélica Igor, Margarita Maturana y Verónica Carrasco.

Los adultos mayores se reúnen para celebrar la finalización de un proyecto que ganaron y que fue auspiciado por la intendencia. Gracias a ese financiamiento, compraron una televisión, un reproductor de dvd y un mueble para los electrodomésticos. En el grupo se encuentran: Graciela Pastén, Raquel Rojas, Melania Garviso, Lucinda Galleguillos, Daniel Carmona, Melinda González. Zoila Jara, Herminda Ramírez e Isabel Díaz.

Celebración para los hijos de funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la oficina central de Capacitación y Vivero Forestal. Las niñas son una sobrina de Salomé Pavéz, donante de la fotografía, y su hija, Virginia Leonor, a la edad de 2 años.

De izquierda a derecha: Patricio Pereira, Rodrigo, Juan Pereira, Neftalí Yáñez y Mario Ortiz. Fotografía tomada durante la siembra de eucaliptos en el fundo Nolasco, con el objetivo de cercar el perímetro del predio y cubrir el viento.

Construida de adobe el año 1860, cuenta con una campana de hierro, se encuentran ubicada en medio de un terreno baldío, en sus inicios formaba parte de la hacienda Lo Marín. Su construcción soportó los terremotos de 1975 y de 1997, los cuales provocaron deterioros en su interior.

Documento que certificaba la capacitación en artillería de arrastre en el manejo de caballos, formación que completaba la instrucción del soldado.

Estela se prepara para ir como estudiante interna al colegio en La Serena y cursar su enseñanza media. Estela recuerda “el sacrificio que tenía que realizar, a pesar de tener comodidades como llegar al colegio en automóvil o la posibilidad de visitar a mi hermana mayor en La Serena”.

Celebración en la oficina central de Capacitación y Vivero Forestal del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). La familia viajó desde Coquimbo a La Serena a participar en la fiesta dedicada a los hijos de los funcionarios. Salomé Pavéz aparece junto a su hija Virginia Leonor y dos sobrinas.

De izquierda a derecha: Melissa Jiménez, Bárbara Tapia, Victor Wilson Exequiel, Dixson, Neil Santaner, John Jiménez. Atrás: Katherine Jiménez, Natalie Moroso, Eder Moroso, David Meneses y Sebastián Exequiel.

Inaugurada el 19 de mayo de 1860, esta edificación de adobe presenta grietas que revelan cómo esta estructura resistió a los terremotos de 1975 y 1997.

Reunión periódica de las alumnas egresadas el año 1977. Al salir de la escuela se comprometieron a juntarse dos veces al año, el primer sábado de febrero y el último sábado de julio, pacto que han cumplido por más de dos décadas. En esta ocasión, se reunieron en un centro comercial y la invitada principal fue la profesora jefe del curso, quien falleció tiempo después. De izquierda a derecha, de pie: Aída Arancibia, Oriana Dubó, Erika Urrutia, Cristina Vicuña, la profesora Orietta Álvarez, Patricia Rojas, Margarita, Juana Robles y Mary. Sentadas: Amparo Araya, Eugenia Vega, Patricia Zambra, Catalina Pizarro, María Yánez y Patricia Núñez.

Inés Suazo Santibañez, vendedora ambulante de helados. Fotografía tomada en la calle Julio Montt, en la población El Olivar.

Alumnos del 6° año de Humanidades. Entre los estudiantes se encuentra Roberto Villarroel.

Melissa Jiménez, Franco Fernandéz, Elizabeth Cilla, Wilson Esquibel, Katherine Jiménez y Barbara Tapia en el río Elqui.

Recibe un galardón por su participación en el 32° Congreso Nacional de Peluqueros.

Trabajadores de la fábrica de cerveza reciben a las candidatas a reina. En la fotografía aparece Rine Contreras Zárate.

Integrantes del club en la cancha N°4 del estadio La Portada de La Serena, durante su participación en el Campeonato de campeones, que reúne a equipo de la región de Coquimbo. Entre los jugadores se encuentran: "Chalo" Michea, "Luchín" Pérez y Héctor Alcayaga.

Olga Aguirre y secretarias de la región en una comida en el hotel Francisco de Aguirre de La Serena.

Héctor Lemus y Héctor Alcayaga, jugadores del club deportivo Peralillo, en la cancha N°3 del estadio La Portada de La Serena, durante un campeonato que reúne a los equipos ganadores de cada comuna. En esa ocasión, el equipo de Peralillo se impuso 4-0 a Universidad de Chile, club de Las Compañías. Luego de este partido, Héctor Alcayaga fue nominado al equipo profesional del club deportivo La Serena.

Fotografía tomada en la casa de Teresa González Pastén, quien se encuentra junto a los integrantes de las familias González Pastén, González Pérez, Huerta González, González González, Rodrigo Blanco Huerta y Constanza Cortés González.

Juramento a la bandera de los conscriptos del regimiento Arica de La Serena. Entre los militares aparece Jorge Gutiérrez Godoy.

Entre los jugadores se encuentran: el arquero, Osean Oyanedel, Luis Cuellar, Francisco Díaz, Manuel Allendes, Octavio Cuellar, Sergio Cortés, Luis Saavedra, Audilio Oyanedel, Carlos Chepillo, Orlando San Francisco.

Antigua Escuela Mixta N° 34, que dirigía María de la Rivera en la década de 1950. El establecimiento fue reemplazado por la Escuela F-26, en una casona de adobe, ubicada en la entrada sur de Altovalsol, frente a la casa patronal Hacienda Munizaga. La directora de fue la profesora normalista Bernardita Guajardo Ossandón.

Profesora y alumnas pertenecientes al primer y único grupo de acordeonistas de la Escuela Normal de La Serena.

Integrantes de la agrupación celebran un cumpleaños. Entre los asistentes se encuentran: Ana Raquel, Zoila Estay, Juan Carvajal, Carmen Alfaro, Manuel Pizarro, Elvira Espinoza, Yolanda Salinas, Isaías Robledo, Elsa Carvajal y Teresa González.

Festejos de los docentes en el Teatro Municipal de La Serena. El estudiante Roberto Carlos Fernández Flores recita un poema a los profesores.

Paseo de curso. Están presentes: Rosa Oyanedel, Bernarda Espinoza, Elsa Pereira, Yolanda Castillo, Sergio Castillo, Rosa Pasten, Luis Martínez, Jorge Pasten, María Magdalena Cortés, Elsa Leiva, Carlos Escobar, Persi Boldo y Jaime Cortés.

Celebración organizada por el patrón del fundo para los trabajadores. Entre los inquilinos se encuentra Antonia del Carmen Pastén con su hija Teresa González Pastén en brazos.

Ana Saldés Núñez, Elizabeth González, Fresia Rodríguez y Gladys Muñoz Marín, retratadas en 1968 y en 2014. Grupo de amigas desde que cursaban el 1° año de humanidades en el internado del Liceo de Niñas de La Serena.

Ernestina Godoy Tapia modela en el aniversario del Centro de Madres Nº1.

Celebración en el gimnasio de la escuela, donde toman el té la niña, Marisol Guevara; Zulema Gutiérrez; y las profesoras, Dafne Castillo e Inés Santibañez.

Ex alumnas del establecimiento entregan una bandera con motivo del aniversario del liceo. Las acompañan en el frontis, profesores y alumnas.

En el jardín infantil de la población El Olivar. Entre los niños se encuentran Tatiana Jofré y Carlos Collao Santander.

Organizado por la junta de vecinos de Altovalsol, en el campeonato participaban escuelas de fútbol de localidades rurales de la comuna de La Serena. Para realizar la actividad postulaban a fondos regionales de Chile Deportes, con los recursos obtenidos compraban premios, ropa e implementos. Nury Ramírez, donante de la fotografía, señala que la premiación se realizaba en el parque Pedro de Valdivia de La Serena.

Conjunto bailable que estaba compuesto por Leo Rojas y el guitarrista, al que le decían "Monito sebando", durante un espectáculo en un local serenense. Leo Rojas, donante de la fotografía cuenta que en la década de 1980, durante la dictadura, el ambiente del espectáculo ya no tenía tantas restricciones y habían más presentaciones. Esta fotografía fue tomada poco tiempo después de un viaje que realizó Leo Rojas por Europa.

La directora de la escuela, Josefina Areyuna, junto a sus estudiantes. Entre las niñas, se encuentran: Alicia Robledo y Silvia Tapia.

Luego de dos años de funcionamiento, integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" fueron invitados a una captación de líderes de grupos de adulto mayor. Entre los miembros de la agrupación se encuentran: Ana Raquel Rojas, José Mario Vargas y Teresa González. Actividad realizada en la sede de trabajadores ferroviarios Cupenchi.

Juan Pereira trabaja en la trilladora. Junto a los sacos se encuentran su hijo Hernán y el chofer. La máquina era arrendada a los dueños del fundo para realizar la cosecha. El producto recolectado se cargaba en un camión que llamaban “Coloso” y luego era enviado a la hacienda para ser almacenado en una bodega. Este trabajo se realizaba en los meses de enero y febrero.

La alcaldesa Adriana Peñafiel visita la sede social de Altovalsol para compartir con los vecinos. Entre las asistentes se encuentran María Magdalena y Eliana Robledo.

Luis Barraza Araya y su cuñado, Hugo Vergara. Vendió algódon de azúcar por 15 años en la plaza de armas de La Serena.

María Jara luce su corona como reina de la agrupación de adultos mayores.

Paseo a Villa La Florida, La Serena. Celia Rojas es la tía de Carlos Marín Rojas, donante de la fotografía.

Diploma de honor para el club de adulto mayor San Isidro, por obtener el 4° lugar en un campeonato de dominó.

El 04 de agosto de 1884, la Sociedad Ferrocarril Elqui inaugura la vía ferroviaria La Serena- Rivadavia, que contaba con 10 estaciones y 93,9 kilómetros. La estación Altovalsol era una de sus primeras paradas. En junio de 1975 el servicio fue suspendido, las estaciones fueron vendidas y las vías y los durmientes fueron levantados.

Los hermanos Carlos Fernández Flores y Roberto Fernández Flores, junto a su amigo, Luis Rojas Araya, celebran la Navidad en la casa de Pabla Flores Reines.

En la desembocadura del río se encuentran las primas Barbara Tapia y Ayllen Alvarado.

Fotografía tomada en el terminal de buses de La Serena, cuando llegaron a la región para vivir en Coquimbo. La niña contaba con un mes de vida cuando fue tomada la fotografía.

Estudiantes y profesora del colegio mixto dirigido por monjas, que luego se llamó colegio La Providencia de La Serena. Estela Huerta era una de las niñas que aparecen en la fotografía, cuenta que viajaba desde Altovalsol para estudiar en calidad de interna y regresaba a su casa cada fin de semana.

Nelly Parraguez y Benjamín Barraza junto a familiares e invitados a la boda. Entre ellos se encuentran: Eduardo Andrade, Wilson Gallo, Fidel Alcayaga, Jaime Varela, Sergio Dubó, Fernando Galleguillos y Juan Rivera. El enlace se realizó en la casa de la novia. En el reverso de la fotografía se encuentra una dedicatoria: "Recuerdo del casamiento de mi querido amigo B. Barraza, efectuado en La Serena el día 2 de julio de 1960, con la srta. Nelly Parraguez".

Ximena Villar, Lourdes, Soledad García, Orleaus Guerra, Nancy Gálvez, Gloria Flores, Inés Mancilla, Brunilda Gálvez, Anita Romo, Elizabeth González, Cecilia Martín, Odette Francois, Fresia Rodríguez, Zunilda Díaz, Aurora Álvarez, Gladys Muñoz, Edith Andrade y Erika Farías.

Juan Pereira junto a sus hijos, Patricio y Alberto, y el hijo del dueño del fundo, mientras cosechan las frutas. Luego, las colocaban en cajones y cargaban en la carreta para llevarlas a la bodega. En ese lugar, los otros hijos de Juan seleccionaban las papayas. Todo este trabajo estaba a cargo de Juan, quien era el encargado de contratar a los trabajadores y organizar que todas las labores se realizaran. Sandra Pereira, su hija, cuenta que era la "mano derecha" de los dueños del fundo.

Niñas y niños de kinder desfilan junto a Edith, su educadora de párvulos, en la plaza de la localidad.

Celebración del 5° aniversario del club del adulto mayor "San Isidro". En la fotografía aparecen, sentados de izquierda a derecha: Eusebia Alarcón, Ernestina Godoy, Alvaro Muñoz, Inés Suazo, Silvia Verón, Lucía Cortes. De pie, de izquierda a derecha: Rosa Santander, Luis Barraza, Delmira Parraguez, Adela Romero, Vicente Parraguez.

Profesora de la escuela de Quilitapia, fue la primera profesora de su familia. Fotografía tomada a la edad de 35 años.

Sacramento recibido en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de La Serena.

Luis Robledo, a la izquierda, y Luis Pacheco, a la derecha, juegan fútbol en la calle Luis Cruz Matínez, en la población El Olivar.

Definida por sus vecinos como el centro del pueblo, la comunidad se reúne en torno a ella en actos públicos, ferias costumbristas y desfiles. Además de ser un paseo cotidiano por la sombra de sus árboles y jardines floridos.

Curso de atención a público realizado en la Biblioteca Pública de La Serena. Entre los asistentes se encuentran: Fresia Alfaro y Adriana Pasten, funacionarias de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.

Familia Pastén Araya en el camino antiguo de Algarrobito, en su primera visita al cementerio a visitar la tumba de Blanca Ester Araya. De izquierda a derecha: Blanca Pastén, Vidal Pastén, Angel Varas, María Aguirre, Manuel Pastén, Karen Leiva, Medali Pastén y María Pastén.

Jugadores posan para la fotografía antes de enfrentar al equipo Yugoslavia en un partido amistoso, que Unión Miraflores ganó 3- 1. De izquierda a derecha: Rubén Álvarez, Rubén Aros, Miguel Valdivia, Mario Alfaro, Manuel Valdivia, Jorge Rojas (arquero). Agachados: Isidoro Arelluna, Héctor Alcayaga, Alfonso Seqouia, Leonel Jofré y Mario Valdivia. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, señala que el atuendo del equipo consistía en una camisa de seda y raso, con cuello rígido, bolsillos y botones, incluso en los puños. Los pantalones tenían una pequeña correa de género. El arquero usaba una pechera con acolchado, cosido a su camiseta, además usaba rodilleras, para protegerse en las canchas de tierra. Unión Miraflores fue fundado el año 1962, pero en 1969 fue oficializado como club deportivo de Vicuña. Actualmente, continúa con su equipo de fútbol y con una hinchada fiel.

Alumnas del taller de tejidos de la Escuela Técnica de La Serena. Aparecen en la fotografía: Rina Contreras Zarate y María Nadal Alcayaga.

Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.

Documento que se entregaba al conscripto al finalizar su formación y que señalaba su conducta, servía como documento de identificación, daban cuenta de la conducta del conscripto y como control de horario durante los días de franco en el regimiento Arica N° 2.

La abuela junto a su nieto mayor, en el patio de su casa ubicada en Altovalsol. En su patio tenían plantados papayos, que también cultivaban en el fundo Nolasco, donde trabajaban. La mayor parte de los integrantes de la familia se dedicaba a la agricultura.

Alumnas terminan el curso para manipuladoras de alimentos de la zona rural de la región. La capacitación tuvo una duración de una semana, para evaluar el aprendizaje las participantes rendían un examen. Una de las alumnas fue Yolanda Salinas, donante de la fotografía, quien posteriormente se desempeñó como manipuladora de alimentos en la Escuela de Altovalsol.

Paseo en la parcela de su abuelo Isaías Robledo, a quien se le asignó el terreno durante el proceso de Reforma Agraria. En la parcela jugaba junto a sus hermanas y primas a perseguir a los animales y a buscar fruta de los árboles, recuerda Nury Ramírez, donante de la fotografía.

Germán Salinas y Florencia Ramírez, junto a sus hijos Yolanda y Adelmo y Segundo Abraham Cortés, hijo de Florencia. Fotografía tomada en una pirca, durante un paseo familiar.

En la cancha se encuentran los jugadores Benjamín Cortés, Juan Rivera, Ruben Briceño, Jaime Jauré, José Monardez, Armando Ramírez, Manuel Cortés, Luis Saavedra, Gabriel Robledo, entre otros.

Regando las plantas en su casa. Junto a su vivienda se encuentra la casa de Estela Huerta González.

Preparación de rodeo para las competencias de las fiestas patrias, en el sector de Quinta de Piedra.

Taller de tejido en la Escuela Técnica de La Serena. Aparece en primer lugar, sentada a la izquierda, María Nadal Alcayaga.
Especiales

El tren elquino
Hoy los pueblos del valle del Elqui están conectados entre sí a través de caminos y carreteras pero, desde fines del siglo XIX y hasta la década de 1970, las vías férreas eran el principal medio de unión entre sus localidades.
Noticias relacionadas

Memorias del Siglo XX realiza jornadas de inducción sobre participación, memoria y patrimonio en la Región de Coquimbo
31/07/2018Una de las jornadas de presentación de Memorias del Siglo XX se realizó con miembros del equipo de la Biblioteca Regional “Gabriela Mistral” y la otra con la Mesa del Patrimonio que articula diversos espacios escolares de la comuna de La Serena.
"La navidad durante mi infancia"
09/12/2015Con el objetivo de incentivar el rescate de las memorias familiares asociadas a la época navideña, las bibliotecas públicas de Combarbalá, Coquimbo y Altovalsol convocan a sus comunidades a participar de este certamen fotográfico.
¡Memorias del Siglo XX celebra el Mes del Patrimonio!
15/05/2013Con motivo de este festejo las bibliotecas públicas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria realizan diversas actividades para invitar a la comunidad a conocer y rescatar su historia.
Memorias del Siglo XX participa de encuentro literario
20/02/2013El taller "Huanta", compuesto por escritores y poetas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de La Serena, fue invitado a la Feria del Libro y la Lectura para presentar sus creaciones.
La Serena, Vicuña y Pichasca reelaboran recuerdos
28/06/2012Los habitantes de la región de Coquimbo comenzaron este mes de junio un nuevo ciclo de encuentros de memoria.
Recuerdos junto a las estrellas
16/05/2012En la región de Coquimbo las bibliotecas públicas inician el recorrido junto a Memorias del Siglo XX con interesantes y entretenidas actividades que buscan invitar a la comunidad a rescatar su historia local.Actividades relacionadas
Actividades anteriores

La Serena
2014
Fotografías y testimonios de la historia de La Serena fueron compartidos por la comunidad en encuentros comunitarios realizados por la Biblioteca Pública N° 147 de La Serena y Memorias del Siglo XX. Luego, el trabajo se enfocó en el sector de "Las Compañías", donde un grupo de adultos mayores compartió sus experiencias.
Localidades
- Altovalsol (90)
- Coquimbito (1)
- El Olivar (10)
- Lambert (1)
- Las Rojas (2)
- Villa La Florida (1)
Lugar





Contenidos relacionados
2000AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Sede social / Adulto mayor / Cumpleaños / Navidad
La SerenaElección / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Leña / Campesino
1991AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Abuela / Amistad / Nieto / Niña
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Sacerdote / Adulto mayor / Cumpleaños
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Reunión social / Adulto mayor