Pudahuel
Imágenes, videos y documentos
Pudahuel
Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.

Bernarda recibe el sacramento. Ella es tía de Josselin Mondaca, donante de la fotografía.

Reunión de la familia Saavedra Orellana. Se encuentran abuelos, tías y primas de Javiera Chamorro.

Victor Alfredo Saavedra Lizana, llamado "Ñato Alfredo" o "Chacarero de Las Barrancas". Poeta popular con más de 100 poemas que hablan de la comuna de Pudahuel.

Representación de un pesebre en el festejo de navidad de la Escuela 402 de Pudahuel.

Bernardita Duarte junto a su hijo, Cristobal Orellana, a la edad de 8 meses. Fotografía tomada en el frontis de su casa.

Almuerzo de los alumnos de la Escuela 402. Se observa a Emilia, la cocinera del establecimiento.

Festejos de trabajadores del Liceo Alberto Galleguillos Jaque de Pudahuel. En el grupo se encuentran: Mónica Loyola, Pamela, Astrid, Ana, Patricia, Luisa y Luz.

Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

Integrantes de la selección de mujeres de básquetbol junto al profesor Mauricio Cordero Alborrote.

Fotografía tomada en la casa del médico donde su mamá trabajaba como empleada doméstica.

Niños de una población de la antigua comuna de Barrancas. En sus inicios, este barrio estaba compuesto por 3 familias y el único servicio con el que contaba era la Escuela 402. Entre los niños de la imagen, se encuentra la hija de Carmen Martínez que murió a los 10 años.

Mónica Loyola, Juliette, Marta, María y Hernán, trabajadores de la Escuela Albert Einstein, participan de una fiesta en honor al sacramento recibido por la hija de la auxiliar residente de la escuela.

Estudiantes de la escuela "Alexander Graham Bell" de Pudahuel participan de una presentación artística.

Celebración de navidad en el pasaje Janequeo. Aparecen las vecinas Elba y Gladys jugando a las sillitas musicales.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan su experiencia el día del golpe militar y las consecuencias que la dictadura tuvo en sus vidas. Irma narra cómo tuvieron que cambiar de domicilio y cambiar sus identidades para no correr peligro.

Nacimiento de Darlyn Jara. En el hospital la acompañan su madre, abuela y tio.

Acto de cambio de nombre de la Escuela 402 a Alexander Graham Bell, nombre elegido debido a que es un colegio enfocado a la enseñanza de las comunicaciones y la tecnología.

Luís Becerra, poblador de Pudahuel, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, siendo estos: formas de poblamiento de Barrancas, rol de la mujer, labor de los dirigentes sociales, rol de la iglesia y el golpe militar.

Paseo a la piscina del club de adulto mayor "Hermanita de los Pobres". Entre las actividades de ese día, se realizó un concurso de disfraces con elementos de reciclaje. Entre los participantes se encuentra la tía abuela de Manuela Padilla.

José y Ana, hermanos menores de Mónica Loyola, donante de la fotografía. Imagen tomada en el pasaje Los Perales de la población Teniente Merino.

Libros que cuenta la historia del barrio Las Estrellas Sur de Pudahuel a través de una recopilación fotográfica sobre la vida de los habitantes de este sector de Santiago. Este trabajo pretende ser un complemento de una historia que tiene la intención de reescribir la Historia, señala su autor, Víctor Acuña Jiménez.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre campañas de apoyo a vecinos, actividades deportivas y problemas del sector.

Miembros del 1° Cuerpo de Bomberos de Las Barrancas, 3° Compañía.

Niños y voluntarios en un almuerzo de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán.
Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.

Actividad recreativa para los hijos de los profesores de la Escuela 402 de Pudahuel.

Informativo sobre la elección de la junta de vecinos y noticias sobre actividades escolares, culturales e infraestructura del sector.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan sus experiencias de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso.

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.

Fiesta de sacramento del nieto de Fernando Bobadilla, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de Textiles, quien se encuentra junto a Victoria y los padrinos Héctor Cuevas, dirigente sindical, y su esposa, Claudina García. Celebración realizada en Pudahuel, en las calles San Pablo con Neptuno.

Desfile de la Escuela 402 con motivo del día del carabinero. Los alumnos presentan el nuevo estandarte del colegio.

Vista frontal de la Escuela Alexander Graham Bell. Al fondo, se apecia un grupo de estudiantes con su profesora.

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, recuerdan la detención, desaparición y muerte de sus hijos y hermanos. Además del seguimiento al proceso judicial que han realizado para conocer la verdad de los hechos.

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.

Recorrido de la micro Tropezón, cuyo paradero se encontraba en la plaza de la población Teniente Merino, donde hoy se ubica una comisaría de carabineros.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre actividades deportivas y culturales, problemas de seguridad y de infraestructura del sector.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales de actividades escolares, culturales y problemas de seguridad del sector.

Juana Tobar, relata su infancia en Las Barrancas y las formas de poblamiento a través de la Operación Sitio.

Integrantes de la selección masculina de básquetbol, acompañados por el profesor Mauricio Cordero Alborrote.

Paseo a las canchas de fútbol ubicadas entre las calles San Francisco con Teniente Cruz. Estas canchas fueron construidas por los vecinos de la Villa Pudahuel Norte.

Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, poblador de Noviciado, relata sus experiencia de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso. Además, señala los beneficios del sindicalismo a la población campesina.

Mónica Loyola muestra su diploma de enseñanza media, estudios realizados mediante exámenes libres en el Liceo CEP Nº 87 de Pudahuel.

Libro que cuenta la historia de Pudahuel Sur a través de una recopilación fotográfica. Este trabajo pretende ser un complemento de una historia que tiene la intención de reescribir la Historia, señala Víctor Acuña Jiménez.

Martina Allende, cuenta la historia de Juan Zavala, el rey de los zapallos, leyenda sobre este hombre que según los vecinos hizo un pacto con el diablo.

Celebración del primer cumpleaños de Javiera Vásquez. Junto a ella se encuentran: sus tias "Juani" y "Ruti" Venegas; su tío Dago Vásquez; su prima Viviana Vásquez; y su vecina Andrea Castañeda.

Estudiantes y profesores de la Escuela Alexander Graham Bell se encuentran reunidos para dar inicio al año escolar. Se distinguen autoridades de la comuna, como el alcalde Johnny Carrasco.

Osvaldina González junto a vecinos de la población Luis Beltrán festejan la obtención de los títulos de dominio de sus casas.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Presentación artística de estudiantes en la celebración del aniversario.

Mónica Gallardo y Juan Soto, cuentan cómo llegaron a Pudahuel, específicamente a la Villa Comercio N° 3 en los años 90.

Los docentes Melín, Oriana y Doris, junto al director del establecimiento, Héctor Chávez.

Programa de la Primera Jornada de Formación de Monitores de Centros de Apoyo Escolar (CAE). Entre los temas a tratar se encuentran: derechos del niño y relaciones humanas.

Despedida del sacerdote Francisco Salgado. Al centro de la fotografía se observa al cardenal Raúl Silva Henríquez.

La familia de Helmut Loyola en momentos previos a tomar once. En el grupo se encuentran: la prima de Helmut, sus abuelos- Patricia y Mario- y sus hermanos- Maritza y Camilo-.

Mónica Loyola recibe un diploma por participar de un curso de gasfitería para jefas de hogar, realizada en la unidad vecinal N° 18 de la población Teniente Merino. Al fondo se observa al alcalde Jhonny Carrasco.

Actividad en la junta de vecinos de la población Luis Beltrán. Entre los participantes se encuentra Zeñón Vidal (sentado, al fondo).

Acta de constitución de la primera junta de vecinos de la comuna de Pudahuel, "Unidos en Trabajo y Progreso".

Osvaldina González en su labor de monitora de bautismo en la parroquia San Luis Beltrán.

Osvaldina González prepara ramos de olivo para las actividades de Semana Santa.

Autoridades firman el convenio para que la Escuela Alexander Graham Bell inicie la Jornada Escolar Completa.

Presentación de la brigada en un acto frente a sus compañeros de la Escuela 402 de Pudahuel.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.
José narra sus orígenes familiares, su infancia en El Noviciado y la obtención de tierras a través de la Caja de Colonización Agrícola. Leontina relata la participación de sus hijos en política durante la Unidad Popular, el golpe militar y la desaparición de dos de ellos. Reflexionan sobre la llegada de la democracia y la esperanza de esclarecimiento de los casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.

Estudiantes de 8º año básico posan para la fotografía junto a su profesora.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

José Valladares Caroca, relata cómo era la vida del campesino en Noviciado y Pudahuel, además de detallar el proceso de formación de cooperativas agrícolas en los años 30.

Luego de su expulsión del país durante la dictadura, el dirigente sindical Héctor Cuevas regresa a Chile. Sus familiares y amigos lo reciben en el aeropuerto, entre ellos José Santos, Pizarro, Bustamante y “Nano” Acevedo.

Mónica Loyola, Cristina y Anita, manipuladoras de alimentos del Proyecto Sename, en la cocina de la Escuela Albert Einstein.

Primer viaje de estudiantes de octavo básico de la Escuela N° 18. Fotografía tomada en el aeropuerto de Pudahuel.

Roberto y Marcelo celebran el triunfo de su equipo, Juventud Olimpia, en un campeonato municipal de fútbol.
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Mónica Loyola al finalizar el acto de su licenciatura de enseñanza media, estudios realizados en el Liceo CEP N° 87 de Pudahuel.

Rendición de dineros recaudados para la construcción del cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de Pudahuel.

El curso de la profesora Isabel Lagos desfila en un acto de conmemoración del combate naval de Iquique.

Respuesta del alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco Cerda, sobre la iniciativa de autoconstrucción de paraderos impulsada por la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso".
Especiales

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

Junta de vecinos "Unidos en trabajo y progreso"
La casa propia era el sueño de un grupo de familias que, a principios de la década del '90, llegó a la Villa Comercio N° 3 de Pudahuel Sur. Sin embargo, el proceso de poblamiento no fue nada fácil, ya que sus viviendas estaban ubicadas en una zona con escasa urbanización y deficiente infraestructura.

Correr a Cristo en Cuasimodo
El fin de semana siguiente a Semana Santa se celebra el Cuasimodo, una de las expresiones de religiosidad popular característica de la zona central de Chile.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Mujeres unidas
Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.
Noticias relacionadas

"Tus recuerdos son tu historia"
10/01/2011Si bien los alumnos ya terminaron su año escolar, les contamos sobre una experiencia realizada en una escuela municipal de Pudahuel, donde la historia del colegio se presentó a través de fotografías.
La historia plasmada en imágenes
06/09/2010Los ganadores del concurso "Los jóvenes de Pudahuel recuperan su historia local" realizaron un mural que refleja parte de las memorias de la antigua comuna de Las Barrancas.
Historias locales
24/08/2010Más de 300 niños y jóvenes trabajaron recuperando relatos y fotografías sobre diversos episodios vividos por sus familias y comunidad. Historias sencillas y alegres surgieron junto a otras duras y tristes.
Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.Localidades
Lugar




