Nancy Palma y Adrián Araya Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.
Carrera de botes durante la Semana CorraleñaLos participantes de los clubes deportivos de Amargos se preparan para la competencia. La Semana Corraleña era el evento más importante de la comuna y su organización estaba a cargo de los clubes deportivos que se turnaban cada año para la preparación de torneos de fútbol, básquetbol y remo. Estos certámenes congregaban a la comunidad, cada barrio apoyaba a uno de los clubes, el que ganaba coronaba a su reina. Algunas de las agrupaciones que participaban eran: "Unión Pescadores", "Unión Chacabuco", "Tarapacá" y "Estrella de mar".
Club deportivo Unión PescadoresArmando Espinoza, Diolindo Araya, Elías Maripan, Orlando Vera, Carlos Villagrán y Pedro Espinoza, entre otros, en una convivencia del club.
Familia ArayaReunión familiar en la casa de la localidad de Amargos. Entre los presentes están Diolindo Araya, Coralia Pavie y Aliro Cárcamo.
Claudia Araya PavieCandidata a reina de la Fiesta de la Primavera de Corral, desfila en traje de baño en el gimnasio.
Familia Araya VeraAdrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.
Teolinda Pavie EspinozaFotografía tomada durante un paseo con amigos en la ciudad de Valdivia. Teolinda falleció por complicaciones derivadas de un parto, dejando a 6 hijos menores de edad, entre ellos a Adrián Araya, donante de la fotografía.
Familia Palma PérezFotografía tomada en Viña del Mar, lugar al que emigraron desde Corral debido a que el terremoto de Valdivia destruyó su casa ubicada en el sector bajo de la localidad. Isabel Martínez, Rubén Martínez, Olga Pérez, Eduardo Palma, Georgina Palma y Reinaldo Palma.
Llegada del primer televisorLa familia Araya reunida junto a sus vecinos en el comedor de la casa, mientras celebran la llegada de uno de los primeros televisores a Corral. La compra de este aparato fue un acontecimiento en la localidad, por eso era compartido con sus amigos, con quienes veían los programas de televisión, explica Adrián Araya, donante de la fotografía.
Amigas en la costanera de ValdiviaTeolinda Pavie Espinoza y sus amigas en la costanera antes de embarcar de regreso a Corral. En la década del '40 era común que corraleñas y corraleños viajaran a Valdivia 1 o 2 veces al mes para abastecerse de mercaderías y/o hacer trámites. El trayecto en lancha duraba 2 horas y 30 minutos, pasaba por Mancera, Niebla, Carboneros y Cancagual.
Familia Araya VelásquezCelebración de cumpleaños con un asado de cordero, donde se aprecia a Velarmino Pavie, Aliro Cárcamo, Yolanda Velásquez, Manuel Vallejos, entre otros. La fotografía fue tomada en la localidad de Amargos, sector al que la familia se trasladó después del terremoto de 1960, al perder su casa en Corral.
Colabora con Memoria del Siglo XX