Imágenes, videos y documentos
Amargos
Familia ArayaReunión familiar en la casa de la localidad de Amargos. Entre los presentes están Diolindo Araya, Coralia Pavie y Aliro Cárcamo.
Playa AmargosPaseo de una familia de Corral al sector de Amargos.
Familia Araya VelásquezCelebración de cumpleaños con un asado de cordero, donde se aprecia a Velarmino Pavie, Aliro Cárcamo, Yolanda Velásquez, Manuel Vallejos, entre otros. La fotografía fue tomada en la localidad de Amargos, sector al que la familia se trasladó después del terremoto de 1960, al perder su casa en Corral.
Madre e hijo en el muelle de AmargosLuzvenia Villagrán Quezada y su hijo Diego. Al igual que otras mujeres de familias dedicadas a la pesca artesanal, Luzvenia trabajaba como recolectora de orilla y encarnadora y era integrante del Sindicato de Encarnado de Amargos. Esta organización postula a proyectos donde le enseñan a conservar productos del mar y capacitarse para emprender.
Alumnos del segundo básico de la Escuela G-181 de AmargosEn la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.
Familia Araya VeraAdrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.
Club deportivo Unión PescadoresArmando Espinoza, Diolindo Araya, Elías Maripan, Orlando Vera, Carlos Villagrán y Pedro Espinoza, entre otros, en una convivencia del club.
Llegada del primer televisorLa familia Araya reunida junto a sus vecinos en el comedor de la casa, mientras celebran la llegada de uno de los primeros televisores a Corral. La compra de este aparato fue un acontecimiento en la localidad, por eso era compartido con sus amigos, con quienes veían los programas de televisión, explica Adrián Araya, donante de la fotografía.
Melita Villagrán Quezada Fotografía tomada en la localidad de Amargos, cuando Melita tenía 12 años de edad. Juana Quezada, donante de la fotografía, cuenta que Melita es hija de pescador y que, al igual que otras niñas, desde pequeñas aprendían labores asociadas a la pesca artesanal, por ejemplo sacar y recolectar la luga y el pelillo. Estas tareas las realizaban para ayudar a sus familias a ganar dinero para comprar sus útiles escolares y ropa.
Colabora con Memoria del Siglo XX