Festival
Imágenes, videos y documentos
Festival
Realización del festival en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Asistentes a la octava versión del festival impulsado por la escuela Eulogia Bórquez Pérez, realizado en el gimnasio Colodyr. El diseño del escenario estuvo a cargo de Vivianne Andrade.

Conjunto folklórico magisterio de Quinchao en el Festival de San Bernardo.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.

Guillermo Yáñez, Irineo Cortés, Nilvia Yáñez y Claudio Ramirez participan del IV Festival "Tulahuén canta".

Candidata a reina de la Fiesta de la Primavera de Corral, desfila en traje de baño en el gimnasio.

Cuadro de baile árabe basado en la obra "Bolero" de Maurice Ravel realizada en el teatro Galia con ocasión de la fiesta de la primavera. A través de los cuadros se conseguían votos para las candidatas a reinas de la festividad.Representa al sultán, Eliodoro Navarrete, entre las odaliscas se encuentra Miriam Poveda.

Presentación de bailes típicos en la plaza de Coquimbo. Participan las integrantes del club del adulto mayor "San José Obrero": Ema Laico, Melania Villalobos y Rosa Leiva.

Festival de la voz “Salmón de Oro 2003”. Cantante Mario Marcos interpreta el tema ganador “Castillos en el aire”. De fondo la orquesta festival y cantantes finalistas.

Yuviza Arqueros cuenta la historia de esta celebración creada por un grupo de estudiantes, realizada cada año una vez terminado el Festival de Viña del Mar, cuenta que en algunas ocasiones participaron artistas que se presentaron en ese festival.

Presentación de la agrupación en el 2° Festival de la Canción Infantil. De izquierda a derecha: en la guitarra Amador Cárdenas, Edgardo Andrade, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Ruth Vera, Viviana Álvarez, Ninette Haro, Marta Gallardo, Arturo Gallardo con el acordeón, Fernando Soto, Nancy Carreño, Ana Velásquez y Hernán Rodríguez.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Bailarines de Generación 2000 del programa Venga Conmigo, en el Segundo Festival Ecos del Sur. Según recuerda el donante Víctor Quezada, el financiamiento para traer a estos artistas se realizaba con la adhesión de las entradas. Los organizadores fueron pioneros en traer artistas durante las vacaciones de verano.

Participación del conjunto Caicaivilú en el Festival Zonal Centro Sur de música folklórica.

Directiva del club aéreo junto a la reina de la Fiesta de la Primavera, Janet Eid, durante un festival.

Integrantes de la agrupación participan en el XII Festival Internacional del Folklore "Voz de Los Andes".

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Gimnasio de la escuela Eulogia Bórquez Pérez decorado para un festival. El diseño estuvo a cargo del director Edgardo Andrade. En la imagen aparece Pedro Roa, director de la radio Quellón, a cargo de la instalación de los equipos de sonido. En el escenario se encuentran el profesor Arturo Haro y las profesoras Patricia Ruiz y Marcia Machado.

Lautaro Miranda y corista del Coro Puerto Montt en la plaza de La Serena. En esa ocasión el coro se presentó en el Festival de Coros de La Serena.

Festival “Ecos del Sur” organizado por el Deportivo Temsa, en el gimnasio municipal de Los Lagos. Durante el festival se realizaba una competencia musical de nivel nacional. En la fotografía: Víctor Quezada, organizador del festival y su hija Carola Quezada, que participaba como modelo.

Invitación a participar de actividades culturales en la 13° Semana del barrio Yungay.

Las alumnas Verónica Paredes, Verónica Vera y Dalma Cárcamo reciben un galardón por su participación en el certamen. Hace entrega del premio el director de la Escuela E- 1020 Edgardo Andrade. Atrás, se encuentra el profesor Paulino Oyarzún y la profesora Hilda Bram Bahamonde. La escenografía fue creada por la profesora María Eugenia Cerna, representando una caja de lápices de colores.

En la fotografía de izquierda a derecha: Germán Casas (cantante) y Víctor Quezada, programador del evento. Según recuerda el donante: "El gimnasio se llenó con más de 1.500 personas. Al término del festival nos abrazamos y dijimos: ¡se puede!".

Elección y coronación de Claudia Araya como reina de la Fiesta de la Primavera de Corral de 1975.

Volante que informa la realización de actividades en el barrio: una murga desde la plaza del Roto Chileno al Museo de la Educación Gabriela Mistral y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Chile.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

El cantante Alberto Moya participa del Festival de la Voz representando a la población Juan Aspeé. En el concurso obtuvo el primer lugar en categoría de vals peruano.

Invitación a la comunidad a participar de la segunda celebración del barrio Yungay.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Grupo Mampoval, compuesto por Márquez, Poblete y Valdebenito, en el tercer festival Ecos del Sur. Según recuerda el donante Víctor Quezada: “Fue un show fantástico, porque era un trio cómico musical y la comunidad se entretuvo mucho. En ese entonces no había espectáculos con artistas nacionales. Ese año también participó Luis Jara y Álvaro Scaramelli”.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.
Contenidos relacionados
2013GuayacánAutoconstrucción / Casa / Contaminación / Establecimiento educacional / Estación de ferrocarril / Iglesia / Pavimentación / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Club de fútbol / Ejército / Agrupación cultural / Festival / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Pobladora / Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Identificación de osamentas / Informe Valech / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Pueblo originario / Represión / Violencia política / Abastecimiento de agua / Árbol / Daño ambiental / Deforestación / Humedal / Papa / Pirca / Bote / Comercio / Costurera / Matrona / Mina / Minería / Pesca artesanal / Abuela / Abuelo / Familia / Féretro / Fiesta / Fiesta familiar / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Nacimiento / Niña / Niño / Vecina
1990-1999CoquimboActividad cultural / Club de adulto mayor / Danza / Festival / Participación social
2007Barrio YungayBarrio / Actividad cultural / Festival / Grupo folclórico / Grupo musical / Participación social
2022Puerto OctayBomba de combustible / Calle / Campamento / Carretera / Ciudad / Cuartel / Hotel / Locomoción colectiva / Monumento / Muelle / Pavimentación / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Toma de terreno / Urbanización / Club de fútbol / Actividad extraprogramática / Convivencia / Escuela / Estudiante / Recreo / Revista de gimnasia / Acto cívico / Alcalde / Aniversario / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Homenaje / Actividad cultural / Carro alegórico / Centro de madres / Comparsa / Dirigente / Elección de reina / Festival / Grupo folclórico / Junta de vecinos / Bautizo / Fiesta de la Inmaculada Concepción / Iglesia católica / Iglesia evangélica / Mes de María / Monja / Parroquia / Peregrinación / Procesión / Sacerdote / Bahía / Nieve / Playa / Refugio cordillerano / Trigo / Artesania / Artesano / Artista / Funcionario público / Transporte de pasajeros / Automóvil / Vacaciones / Vecino / Velorio
1960VicuñaActividad artística / Actividad cultural / Banda de música / Festival / Radio comunitaria / Medio de comunicación