Quintero
Imágenes, videos y documentos
QuinteroCasa de Luis Cousiño Sébire
Casa de la familia Cousiño Sébire en el bajo Quintero. El donante señala que: “mi madre María Nieves Durán estaba a cargo de mantener el cuidado de la casa. Detrás de la casa se encontraba una laguna rodeada de bosques y sauces, y al costado derecho se encontraba un humedal, que en la actualidad está en terrenos de una empresa”.
Carro nuevo de bomberos
El cuerpo de bomberos de Quintero recibe un carro nuevo por primera vez. En la imagen se encuentran en el cerro de la Cruz.
Homenaje a bomberos
La municipalidad de Quintero realiza un homenaje a bomberos. Aparecen el alcalde Raúl Vargas Verdejo, sin uniforme, junto a Julio Plá, con 65 años de servicio; Mario Lucero, con 50 años de servicio y Juan González, superintendente del cuerpo de bomberos.
Formación de aniversario de bomberos
Formación en el 2° aniversario de la segunda compañía de bomberos. Capitán Julio Plá Labarga.
Hormiga Acreditadora
La Hormiga Acreditadora en el hospital de Quintero. La donante recuerda que “este corpóreo se ideó para estimular e incentivar a los pacientes, usuarios y funcionarios para obtener la acreditación y seguir entregando prestaciones a los usuarios”.
Aniversario
Aniversario del Club Deportivo Alianza. Aparecen Héctor Fernández, Gilo Silva "El Chileno" y Alberto Collao.
Traslado de San Pedro
El sindicato de pescadores hacía comisiones. Una de ellas era llevar a San Pedro a su lugar original desde dónde comienza la procesión. Quienes lo trasladan son Enrique Ramirez Veas y Héctor Cavada Solar. Esto lo realizaban a las 7 am.
Encuentro con Héctor Noguera
Encuentro y conversación sobre la experiencia teatral con el actor Héctor Noguera en el Centro de Actividades Comunitarias.
Antiguo hospital de Quintero
Antiguas dependencias del Hospital Adriana Cousiño. La donante señala que: “estaba ubicado en el sector de El Bato, en unos lugares de veraneo donde vivían unas monjas, estaba muy cerca de la playa, aquí permaneció durante 11 años, desde 1970 a 1981”.
Pesebreras Hacienda Valle Alegre
En 1820, la Hacienda Valle Alegre aumentó considerablemente la cantidad de vacunos nacidos vivos, gracias a la instalación de pesebreras, donde daban a luz las hembras y sus crías se mantenían allí refugiadas para evitar enfermedades propias de las heladas de invierno. Imagen del sector de pesebreras de la Hacienda Valle Alegre.
Agradecimientos
Alberto Collao recibe un diploma por su antigüedad en el club Unión Pacífico y su gran cooperación, entregado por Fitipaldi.
Taller de vela
Taller de vela en la playa El Manzano. La donante comenta: “La Fuerza Aérea prestó el hangar para guardar las sunfish, ya que no había un lugar destinado al deporte acuático. Manuel Hevia era veraneante y practicaba aquí; de espaldas está el profesor Jaime Campos”.
Ejercicios de bomberos
Ejercicios combinados de compañías frente a la industria Isesa que estaba en calle 21 de mayo.
Misa en honor al patrono
Misa que se hacía a las 12:00 para homenajear a San Pedro. Entre los presentes el Padre Blas, obispo de la época y acompaña el coro de la parroquia. También está el diácono Miguel Ángel Lazo.
Compañeritas
Terminando un desfile. Aparecen Graciela, Magaly Gaete, Jacqueline Vilaxa, Vinka Figueroa, Doraliza Cabrera, Jenny Toro, Amparo Rivera, Elvira Fernández, Yuritza Castillo, Nancy Pizarro y Verónica Rodríguez.
De regreso a Quintero
Margarita Soto junto a su yerno Juan José Soto Benitez de regreso a Quintero desde San Ignacio.
Desfile
Desfile de septiembre. Aparecen Elvira Fernández y Magaly Gaete Hernández. Los desfiles en Quintero se realizan en la Avenida Normandie.
Vista de la bahía de Quintero
Fotografía tomada desde el cerro Los Molles durante la luna de miel de Juan Argagnon y Lía Ocampo.
Carro bomba de la primera compañía de bomberos
Carro bomba conducido por Rene Cáceres de la primera compañía de bomberos de Quintero.
Fiesta Cruz de mayo
Fiesta religiosa de la Cruz de Mayo en Valle Alegre. La fotografía muestra el baile de chinos de la localidad en el sector de la lechería. Es una fiesta de procesiones, bailes, cantos y comida tradicional de la localidad. En sus orígenes, fue celebrada por las comunidades indígenas que estaban asentadas en el valle.
Faena submarina
Buzos en faenas submarinas, el donante comenta que en esta fotografía aparece su hermano Michael Cyperdiuk al centro sentado, con asistentes de buceo.
Caballo Gangozo
Mario Pulgar y Rubén Sepúlveda mostrando al caballo Gangozo. El donante recuerda que “el caballo fue trasladado en el camión de Marco Derderiam para participar en el rodeo oficial en la Medialuna de Quintero”.
Mi padre
Lucho Tello en la Playa El Bato. Fue un impulsor del Surf en Chile, comenzó haciendo Surf en la playa Loncura.
Desfile de 21 de mayo
Zoila Lemus, profesora básica de la Escuela de Niñas N° 44, en donde se encuentra actualmente la biblioteca, durante el desfile de 21 de Mayo. La donante recuerda: “Es importante para mi porque mi mamá se confeccionó el traje que lleva. Era muy multifacética, tejía y cosía muy bien. En el colegio hizo un taller de juguetería”.
Aniversario de la primera compañía de bomberos de Quintero
Aniversario de la primera compañía de bomberos de Quintero. Aparecen: José Ovando, Manuel Vega Peñailillo, Manuel Pizarro Fernando, Fernando Gaete Saavedra.
Formación de bomberos
Formación 21 de mayo 1955. Aparecen en primera fila: Luis Mesías, Pedro Miranda, Tilio Arriegada, Lagos, Francisco Basualdo, Mario Fernández, Wilson Sierra, Julio Sánchez y Julio Plá. En segunda fila: Oscar Vera, Mario Verdejo, De la Fuente, Salvador Garfe, Juan Mesías, Manuel Ferrada, Enrique Bays y Morales.
Stefan Cyperdiuk listo para bucear
Stefan Cyperdiuk, el donante, listo para ingresar al agua con todos los implementos necesarios para bucear.
Segundo compactador
Segundo camión compactador de basura que adquirió el Municipio de Quintero, este era de marca Mercedes Benz. En la foto aparecen los trabajadores recolectando la basura diaria de los contribuyentes en el centro de Quintero. Van Carlos Donoso “Pollito”, Ramón Saavedra “Tatoo” y Manuel Gaete “El Bigote”. No aparecen en la foto, Mario Benavides “El Lulo” y el chofer don Clorindo Pérez “Condorito o El Pelao”.
Sala de clases colegio Don Orione
Sala de clases del Colegio Don Orione, cuando estaba ubicado en la calle Vicuña Mackenna. Aparecen: Stefan Cyperdiuk, Guillen, Elgueta. Profesor Reyes.
Celebración de Navidad
Celebración de navidad, nacimiento de Jesús en Vivo en la Municipalidad de Quintero. Esta actividad se realizaba todos los años. En la imagen Purisima Soto disfrazada de ángel. La donante recuerda: acompañamos la imagen de Jesús desde la capilla Ritoque hasta la municipalidad, esto se hacía el 24 de diciembre para llegar a la capilla a la 12 de la noche.
Primavera
Betzabé Henríquez, junto a la profesora Loreto, quien impartía las clases de educación física y preparó un baile para la celebración de la fiesta de la primavera en la escuela N° 200.
Casona Fundo Valle Alegre
Casona patronal del Fundo Valle Alegre, construida por Kenneth Page Oxley y su esposa María Teresa Costa. La razón de construir una segunda casa patronal era para mantener intacta la original, donde habitó Thomas Cochrane con Lady Catherine en 1820.
Instalación de sirena
Víctor Zamora y Patricio Estay Miranda, instalando la sirena “paila” alarma pública.
Desfile huaso
El club de huasos de la zona rural de Valle Alegre, participando en el cierre del desfile, entregando a las autoridades el tradicional cacho de chicha y el pie de cueca. En la imagen, pasando a tomar filas para posar sincronizados frente al frontis de la municipalidad de Quintero, por la Avenida Normandie.
Premiación
Actividad física para adultos mayores. Aparecen el presidente del Consejo Local de Deportes, Héctor Fernández; la profesora Pilar Urra y María de Nadau.
Obra de teatro “Sueño de una noche de verano”
Presentación de la obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, por el Grupo de teatro del liceo de Quintero en la Casa de la Cultura de la comuna. En ella participaron 50 jóvenes. La obra se llevó a cabo con el texto original y vestuario de la época. Algunos de los actores en la fotografía son: Julia Piazza en el papel de Puck; Daniel Romo como Demetrio, José Zúñiga en el papel de Lisandro y Elena por Patricia Cobarrubias.
Cocimiento en hoyo en Loncura
Inés Canave y su esposo Jorge cocinan un cocimiento en hoyo en la arena para que el viento no afectara la preparación. Inés y Jorge veraneaban en Loncura, en la casa de Yolanda Artigas, donante de la fotografía, quien cuenta que ahora su casa es de dos pisos y señala que Loncura creció mucho en las últimas décadas.
Condecoración al estandarte del colegio Don Orione
El donante Stefan Cyperdiuk, presidente del centro de ex alumnos condecora al estandarte del colegio Don Orione con una medalla de plata, en un acto realizado en el ex teatro Prat.
Patricio Estay Miranda y Magaly González
Patricio Estay Miranda, hijo del donante y Magaly González. El donante comenta que ellos “comenzaron su amor en la primera compañía de Quintero y hoy forman una linda familia”.
Vaqueros de Valle Alegre
“Los jinetes se dividen en grupo, cada grupo con un jefe, bajo cuyas ordenes avanzan, se acercan, se separan o retroceden, conforme a la naturaleza del terreno… a fin de proteger brazos y piernas de las ramas usan curiosas envolturas de cuero atadas a las caderas, para proteger rodillas y piernas, por lo general de piel de foca”. Diario de mi residencia en Chile, Mary Graham.
Escuela N°45
Estudiantes de 2° básico del Colegio de hombres n°45, conocido en aquellos años como “45”. Entre los presentes está René Weishaupt Hidalgo, hermano de la donante.
Día del dirigente
Día del dirigente del fútbol amateur de la V Región. Aparece José Alberto Collao Quintana, dirigente de Quintero.
Antiguo Puente Valle Alegre
El puente Valle Alegre, ubicado en la actual ruta F-190 de Valle Alegre, fue construido con tecnología antisísmica. En sus pilotes posee rieles de ferrocarril que le permiten moverse independientemente ante un sismo o terremoto, pero desgraciadamente quedó muy debilitado tras las inundaciones del año 2003, lo que llevó a su demolición.
Discoteque Waikiki
Playa de Quintero donde se encuentra la discoteque Waikiki, lugar en el que se reunían a bailar los jóvenes.
Días de surf en Quintero
Luis Tello, impulsor del Surf en Chile en las playas de Quintero. La donante recuerda: “Mi papá junto a Claudio Castro comienzan a dedicarse de manera incipiente a realizar surf. Comienzan en Loncura”.
Vista panorámica de Quintero
Vista panorámica de la avenida Normandie, una de las calles principales de la comuna.
Laboratorio
Nelson Torres, tecnólogo de la unidad de laboratorio, el equipo del centro es el de análisis química clínica. Este equipo funciona desde el 2007 hasta la actualidad.
Corrida
Corrida familiar en el centro de Quintero. La donante comenta: “Eran muy pocas las mujeres que participaban”.
Desfile escuela mixta N° 7 Valle Alegre
Desfile de la Escuela Mixta N° 7 de Valle Alegre en su paso por la Avenida Normandie de Quintero. La donante comenta: “La escuela daba educación a una variada gama de alumnos, damas y varones de distintas edades, que luego debían ser trasladados al internado acá en la ciudad para continuar con su enseñanza media. Volvían el fin de semana al valle”.
Panadería Moderna
En la imagen Juan José Soto Benitez, de oficio panadero se dedicó a ello por 50 años. Le llamaban “El Chupilca”. Comenzó a trabajar en la Panadería Moderna, luego se llamó Sol y ahora Vertis.
Con mis amigos en Quintero
Amigos reunidos en la medialuna de Quinteros. Aparecen Mario Pulgar de manta verde, Amador Salas de manta rojo con blanco, Abraham Romero al centro de manta roja, café y blanco, Gilberto Fredes con camisa blanca, “Rusro” Salinas de manta negra y el “Turco” Marcos, entre otros. Arriba del camión aparece Marco Derdemian.
Mi madre y mis tíos
María Cristina Koper Romaniske junto con sus hermanos Verónica y Feliz compartiendo un momento en la casa familiar calle Dr. Boricua con República Argentina.
Baile chino Los Chacayes
Integrantes de la agrupación de baile religioso de la Cruz de Mayo en la fiesta de Loncura, donde fueron los primeros en saludar a la imagen de San Pedro. Se aprecia la transición de los murriones (gorros) floreados a los de estilo marineros. De izquierda a derecha, abajo: Jorge Quiroga, Nerio Urtubia, Richard Maulén, Carmelo Atencio, Pacheco, Gonzalo Serrano, Miguel Ángel Honorato, Mariano Cuevas. De pie: Pacheco, Ana Urtubia, Alejandro Maturana, Carolina Villarroel, Jessica Valdivia, Francisco Pulgar, Otilia Quiroga, Mauricio Villarroel, Claudio Urtubia, Leonardo Villarroel, Oscar Bustos, Eusebio Urtubia, Víctor Honorato, entre otros.
Estero Valle Alegre
Estero Valle Alegre, a la altura del puente, actual fundo Valle Alegre. Su afluente se alimenta de las lluvias que se desplazan por gravedad desde el cerro Mauco y del estero San Pancracio, proveniente del cerro Mala Cara. Su caudal desaparece en época de sequía, pero en su momento regaba todo el Valle Agrícola.
Saludando a San Pedro
Camino a saludar a San Pedro. La Hermandad Femenina Lourdes de Loncura. Participaban 30 mujeres aproximadamente. Entre las presentes Yobana, Susana y Paola.
Paseo a la playa El Libro
Los hermanos Gaete Hernández: Magaly -a la edad de 5 años- en brazos de su hermano Fernando, junto a sus hermanas Paulina -de pie- y Fany -sentada en la roca. A la izquierda 3 de sus primos. Magaly cuenta que era habitual realizar estos paseos en familia. Recuerda que iban a tomar once a la playa, su mamá preparaba sandwiches y limón con té. Las niñas y los niños jugaban a la pelota, mientras su papá tomaba fotografías con la cámara que llevaba a todos los paseos. Señala que solían visitar la playa El Libro porque era la más tranquila, ya que no tenía oleaje, y segura para los niños.
Foto anual
Zoila Lemus en la Escuela DN 199 el año en que la Escuela N° 44 cambió de nombre y uniforme. Las fotos anuales se tomaban en la cancha del colegio. Las niñas que aparecen son de 3° básico”.
Ejercicio de bomberos
Ejercicios de bomberos de la segunda compañía de Quintero. El donante comenta que “en esos años estos ejercicios se hacían a la entrada de Quintero, donde están ahora los edificios amarillos”.
Entrega de overoles
Entrega de overoles de parte de la fuerza aérea, Aparecen: Horacio Barrientos, Julio Plá Labarga, Fundador del cuerpo de bomberos de Quintero.
Primer viaje del avión Grumman
Avión Grumman que realizó el viaje a Isla Juan Fernández trasladando al equipo médico, el médico Fuster y la matrona Silvia Bustos que viajaron para atender una cesárea.
Premiación de bomberos
Patricio Estay Miranda, hijo del donante, premiado por 10 años de servicio en la primera compañía de bomberos de Quintero.
La devoción desde pequeños
Hermanos Jaime y Alejandro Zamorano Cavada en espera de entrar a la misa de celebración a San Pedro en Loncura. Hasta el día de hoy ellos participan en los bailes chinos de Loncura.
Familia Bernal Valencia
Provenientes de Valle Alegre y Puchuncaví, eran una familia que se dedicaban a trabajar su campo, cuando aún se podía sembrar en Quintero, señala Flavio Manriquez, donante de la fotografía. Al centro de la imagen se ubica Lázaro Bernal Valencia. Flavio explica que la hermana de Lázaro, Marta Valencia, le dio cobijo a su familia cuando se les quemó su casa.
1 año C de la escuela N°45
Primer año C de la escuela Superior de Hombres N°45 junto a su profesora Odette Boudeque.
Canto en la fiesta de San Pedro
Agrupación religiosa canta en la fiesta de San Pedro en la caleta de Loncura. Entre los integrantes de grupo se encuentran: Camilo Mariángel, Bayron Barraza, Sergio Salinas, Javier Figueroa, Franco Salinas, Fernanda Ramírez, Brandon Silva y el alférez Mario Lautaro Martínez.
Un gran gimnasio
El primer y único gimnasio que ha tenido Quintero comenzó su construcción en 1987, con el aporte de DIGEDER, bajo la presidencia de Héctor Fernández Salinas, quien contribuyó con $7.000.000, además de un aporte municipal de $3.000.000.
Casa patronal Hacienda de Valle Alegre
Antigua casona patronal de la Hacienda Valle Alegre, donde vivió Lord Cochrane, con su esposa e hijos. Imagen del deterioro previo a los trabajos de restauración, donde se eliminaron todas las estructuras modernas, dejando las vigas, techos, ventanas y adobes originales. En 2009, se reinauguró la flamante “Casona Museo Lord Cochrane de Valle Alegre, Quintero”.
Buen tiro
Una pichanga en el barrio. Aparece Alberto Collao Quintana, quien realiza el tiro. La cancha, conocida popularmente como “Cancha de los Collao”, está ubicada en la junta de vecinos del sector Faro.
Patricio Estay Miranda futuro bombero
Patricio Estay Miranda, hijo del donante, a la edad de 1 año 27 días, sube por primera vez a un carro de bomberos. El donante comenta que “el destino se encargó de cumplir su sueño, y hoy es un voluntario”.
Hacienda Valle Alegre, Quintero
Fotografía aérea de la Hacienda Valle Alegre, que perteneció al almirante Thomas Cochrane en 1820, donde funcionó la primera escuela agrícola de Chile, lugar donde se abolió el inquilinaje por primera vez en el país y se cultivaron las primeras zanahorias, nabos y numerosos árboles de origen europeo.
Bomberos pioneros
Tres pioneros de la segunda compañía de bomberos de Quintero, en la calle Aránguiz Tudela. Aparecen: Mayo, Plá y Byers.
Julio Plá Labarga
Julio Plá Labarga, capitán de la segunda compañía de bomberos con su carro nuevo, que era de color azul.
Niños de Quintero
De izquierda a derecha: Ricardo Weishaupt Hidalgo junto a Osvaldo Alvarado y Roberto Koper, estudiantes de 6° A de la Escuela N°45 de Quintero.
Playa Las Conchitas de Quintero
Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel con Lía Ocampo.
Fiesta de la primavera
Compañeras de curso disfrazadas para participar en la Fiesta de la Primavera. El tema era el Cohete Sputnik, que había sido noticia por llegar al espacio con éxito. Cerca de la Población Fach. La donante recuerda: el carrito Sputnik lo fabricó el papá de Leticia y la mamá nos hizo los trajes.
Aniversario
Aniversario Unión Pacifico. Aparece Castro, Cubelli, Aros, Fitipaldi, Sagredo, Guerra, Fernández, Collao y Valdés.
Premiación
Final del campeonato oficial. La fotografía fue tomada en el estadio de Quintero. Aparecen el alcalde de la época, Raúl Vargas Verdejo, y la dirigente del club deportivo Unión Pacífico, Elma Díaz.
Paseo a la playa El Durazno
Recuerdo de un paseo de la familia Vera Donoso a la playa El Durazno de Quintero. En la imagen aparece María Vera en traje de baño jugando a orillas del mar.
Introducción al sketch “La Medicina”
Presentación del grupo de teatro juvenil “Palomar”, dirigido por la profesora Leticia Almonacid en el salón del Hotel Yachtimg, auspiciado por el Club de Leones de Quintero. Conjunto de mini comedias y cuentos chilenos. Entre los presentes están: Eduardo Arancibia, Mariely Esteba, Jorge Guzmán y Sergio Meza.
Paseo a la playa de Loncura
Yolanda Valdenegro Ortigas en la playa Loncura, a la edad de 25 años. Su madre, Yolanda Artigas, donante de la fotografía, cuenta que con los años la playa ha perdido su extensión, debido a la marea que eliminó parte de su orilla. Además, el entorno de la playa ha cambiado por la construcción de casas a su alrededor.
Bailando en Maipú
La Hermandad Femenina Lourdes de Loncura en una celebración en el Templo Votivo de Maipú. La donante recuerda: “Se trabajó mucho para hacer ese viaje, pero se hicieron varias actividades para juntar el dinero”.
Celebración de aniversario de bomberos
Homenaje de aniversario del cuerpo de bomberos de Quintero. El donante comenta que “realizaban una cena para celebrar quedando siempre voluntarios de guardia”.
Hermanos ganadores
Carmen Gloria Tapia y Juan Pablo Arancibia, posando con orgullo para la foto. Ganadores del primer y tercer lugar respectivamente en el torneo de ajedrez entre Quintero y Viña del Mar.
Formación de bomberos
Formación de aniversario de la segunda compañía de bomberos de Quintero en su cuartel en calle Normandie, donde están ubicados hasta el día de hoy.
Playa El Durazno
El poeta Cristian Rivas durante un paseo por la playa, quien llegó a Quintero a participar de un taller de poesía dictado por Flavio Manríquez. La fotografía fue donada por Flavio, quien señala que se perdió el entorno natural del sector, ahora hay quioscos y estacionamientos, y sacaron el árbol que daba nombre a la playa.
Pirámide de bomberos
Pirámide formada por bomberos de 2 compañías celebrando la llegada del primer carro al cuerpo de bomberos de Quintero.
Saludo a carabineros de Chile
Bombero hace un homenaje a carabineros. Aparece: Mario Vera, superintendente del cuerpo de bomberos de Quintero.
Invitados a mi cumpleaños
Cumpleaños de Luis Gatica. El cumpleañero junto a sus vecinos invitados. Entre los presentes estaban los hermanos Koper Romaniszen.
Desfile 21 de mayo
Carro bomba “Opel”, el único carro que tenía la primera compañía de bomberos en desfile del 21 de mayo, quien conduce a baja velocidad es Luis Beiza Avendaño y el copiloto el intendente de la época.
Marcha por la protección de los niños
Profesionales de la salud del hospital de Quintero junto a alumnos del colegio Santa Filomena, se manifiestan en una marcha por la protección de los niños.
Equipo de fútbol
Equipo de fútbol de la Cámara de Comercio de Quintero. Aparece Héctor Fernández “hijo”, Francesco Pancetti, Zamorano, Mario Ponce, Héctor Fernández “padre”, Carlos Pichara, Salem Pichara, Esteban Blasque, Julio Salvador, Eduardo Garfe, José Jadue y Francesco Pancetti, padre.
Inundación Valle Alegre año 2003
Fotografía tomada desde un helicóptero de la base aérea de Quintero, tras las inundaciones del invierno de 2003. Sector ruta F-190, se aprecia parte del colegio Juan José Tortel y los daños de la inundación, donde sufrió daños estructurales el puente sobre el estero.
Foto del recuerdo del 4to C Escuela Básica N°44
María Inés Soto cursando 4to básico C de la escuela básica N°44, junto a la profesora jefe Olivia Sánchez. La fotografía está tomada en el patio principal de la escuela.
Formación oficial de bomberos
Cuerpo de bomberos de Quintero. En la primera fila se encuentra la segunda compañía con uniforme azul, chaquetas oscuras. Sobre el muro se encuentra la primera compañía con uniforme rojo, chaquetas más claras. Aparecen: el director de la primera compañía Juan Rodríguez y el director de la segunda compañía Julio Plá.
Mi hermana
María Inés Soto Soto a la edad de 1 o 2 años en la casa familiar entre las calles Alonso de Quintero y Acevedo.
Playa El Durazno
Vista de la antigua playa El Durazno. El donante señala que “el bosque que aparece detrás ya no existe y en ese lugar está la capitanía de puerto”.
6to año de la escuela N°45
El curso de 6to año de la escuela N°45 de hombres junto a su profesor Eduardo Vegas. El donante aparece en el primer lugar a la izquierda de la fila más alta.
Playa Los Enamorados
Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel con su esposa Lía Ocampo, ocasión en la que se hospedaron en la casa de veraneo de unos parientes.
Fiesta de Cuasimodo
Padre Blasch junto a su comitiva durante la Fiesta de Cuasimodo. Tradición religiosa, que busca dar esperanza de salud a los enfermos entregándoles la comunión en su domicilio. Este registro fue tomado en calle Baquedano.
Paseo en la bahía de Quintero
Inés Canave (de chaleco verde) junto a Pilar Valdenegro (de chaleco blanco) y Valeria Valdenegro (en brazos de Pilar) en un paseo en lancha por la bahía de Quintero. Yolanda Artigas, donante de la fotografía, cuenta que este paseo "fue un momento especial, antes de irnos a Santiago al finalizar el verano. Era una despedida, harta gente venía a la bahía a hacer esos pases de verano en lancha. Todavía se hacen".
Compra de carro de bomberos
Visita a la octava compañía de Valparaíso con el compromiso de comprar carro para la segunda compañía de bomberos de Quintero. Aparecen: Humberto Landi, superintendente del cuerpo de bomberos de Valparaíso y la comisión para adquirir el carro: el capitán Julio Plá Labarga, el voluntario Esteban Monard y el capitán de la octava compañía.
Escuela N°45 de hombres
El profesor Marcos Faúndez con su curso. Entre los alumnos aparecen Luis Cisternas Veliz y Mario Carreño.
Homenaje a Juan Segundo Estay
Homenaje de la primera compañía de bomberos a Juan Segundo Estay por los servicios prestados como primer contribuyente, ceremonia donde recibe un objeto de arte.
Club Deportivo Valle Alegre
El club deportivo de Valle Alegre fue fundado un sábado 5 de diciembre de 1925. Su plantel estaba compuesto por entusiastas jóvenes de la localidad, siendo el evento social de cada fin de semana, disfrutando en familia y, como es costumbre, con un abundante asado y destilados preparados con productos cosechados en esta hacienda.
Buses Verde Mar en Valle Alegre
En busca de nuevos horizontes y oficios, jóvenes de la localidad se capacitan en conducción de buses. Así, varios comienzan a trabajar en las calles de Viña del Mar en la línea llamada “Buses Verde Mar”. Los Vallealegrinos emprenden nuevos rumbos.
Camión pegaso
Pegaso fue el primer camión compactador de basura que llegó a Quintero, adquirido en el periodo del alcalde Fernando Latrille Gyllen. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Carlos Vergara “Paraguito”, Carlos Donoso “Pollito”, Jaime Cruz “El Duro”, Manuel Gaete “Bigote” y Carlos Castro “El Genio” quien era el chofer del camión.
Escena del bosque en Sueño de una noche de verano
Montaje de la obra “Sueño de una noche de verano”. De izquierda a derecha: Julia Piazza, Susana Frutos, José Zúñiga, Patricia Cobarrubias y Daniel Romo.
Aniversario de bomberos
Aniversario del cuerpo de bomberos. Aparecen: Juan Vargas, Vladimir Guajardo, Juan González, Fabian Martínez, Alex González, Raúl Espinoza, Dante Otaegui, Víctor Zamora. El niño es Emerson González, hijo del capitán, Juan González.
Automóviles
Carrera de ruta organizada por el Club de Leones. Aparecen el director del liceo B-14 Federico Herrera, el presidente del Club de Leones y director de DIGEDER Héctor Fernández, el juez de la carrera Juan Atkinson y el participante Hernán Boza.
Abanderados
Abanderados de la primera compañía de bomberos de Quintero durante un desfile el 21 de mayo de 1977 ante las autoridades y vecinos de la comuna.
Simultánea